SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA FLEXIBLE
En la institución educativa beneficio Agudelo los estudiantes se caracterizan por
pertenecer a familias de bajos niveles educativos, lo cual no permite que se dé
el proceso de acompañamiento en las actividades académica, de allí que se
plantea una técnica de aprendizaje flexible con el fin de alcanzar los objetivos
planteados en las diferentes asignaturas, como también generar las condiciones
para que los estudiantes desarrollen niveles de competencia y puedan resolver
las situaciones que se presenten en la vida cotidiana.
La técnica flexible se caracteriza por que permite ofrecer a los estudiantes
diferentes alternativas para realizar las actividades académicas, haciendo uso
de las herramientas tecnológicas que ofrece la institución, una de ella puede
ser en aula de clase a través del estudio dirigido, donde el docente oriente el
procedimiento a seguir durante la actividad. También se pueden diseñar talleres
sencillos y claros que ellos puedan desarrollar en sus casas para fortalecer lo
aprendido en el aula, teniendo en cuanta el ritmo de aprendizaje de cada
estuante en particular.
Para llevar a cabo esta práctica pedagógica flexible inicial mente se elabora un
taller sobre la temática a desarrollar el cual debe estar enfocado a lograr los
objetivos y desarrollar las competencias planteadas. Los estudiantes en grupo
deben leer la información contenida en el texto, interpretarla y elaborar una breve
exposición para realizar ante los demás compañeros mediante una mesa
redonda, donde se le harán las aclaraciones pertinentes y finalmente cada
estudiante debe elaborar las conclusiones generales, las cuales deben entregar
al docente orientador.
Durante la actividad se tendrán en cuenta criterios de avaluación como: la
interpretación del texto, la participación, el dominio sobre el tema, la elaboración
del texto.
También se pueden aprovechar el manejo de las herramientas tecnológicas,
internet, correo electrónico, haciéndole entrega de una dirección virtual
mediante la cual pueden acceder a un documento, el cual deben leer e
interpretar y elaborar un ensayo, el cual debe socializar en el aula de clase
donde se le harán sus respectivas aclaraciones y recomendaciones.
Esta práctica pedagógica es importante ya que les brinda a los estudiantes
diferentes alternativas para desarrollar sus actividades académicas y fortalecer
sus competencias de acuerdo a su ritmo de aprendizaje, a las condiciones de su
familia y el contexto donde habita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presencial no presencial
Presencial no presencialPresencial no presencial
Presencial no presencial
BlancoEduardo1985
 
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexibleExperiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
Dalis López
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
Dalis López
 
Cano1 Gpel Aula B
Cano1 Gpel Aula BCano1 Gpel Aula B
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
PatriciaTaipe2
 
Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
JESSICAENCARNACIN3
 
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempoAprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempoyanvm2009
 
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempoAprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempoyanvm2009
 
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempoAprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempoyanvm2009
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
Gaby Zambrano
 
Investigación. Parte 2
Investigación. Parte 2Investigación. Parte 2
Investigación. Parte 2
guestc2d053a
 
Planificación didáctica con tics damaris montaño
Planificación didáctica con tics damaris montañoPlanificación didáctica con tics damaris montaño
Planificación didáctica con tics damaris montaño
vivian20155
 
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITALTarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Jennifer Calva
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
MonicaOrtega49
 
CLASES DIGITALES
CLASES DIGITALESCLASES DIGITALES
CLASES DIGITALES
AlexandraSilva242
 
Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014
Virginia Paguay
 

La actualidad más candente (17)

Presencial no presencial
Presencial no presencialPresencial no presencial
Presencial no presencial
 
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexibleExperiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
Cano1 Gpel Aula B
Cano1 Gpel Aula BCano1 Gpel Aula B
Cano1 Gpel Aula B
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
 
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempoAprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
 
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempoAprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
 
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempoAprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
Aprender sin coincidir en el espacio y el tiempo
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Investigación. Parte 2
Investigación. Parte 2Investigación. Parte 2
Investigación. Parte 2
 
Planificación didáctica con tics damaris montaño
Planificación didáctica con tics damaris montañoPlanificación didáctica con tics damaris montaño
Planificación didáctica con tics damaris montaño
 
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITALTarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
CLASES DIGITALES
CLASES DIGITALESCLASES DIGITALES
CLASES DIGITALES
 
Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014
 
98761842
9876184298761842
98761842
 

Similar a El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems

Taller practico 1
Taller practico 1Taller practico 1
Taller practico 1
DOCENTES INSEG
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
iem INSEG
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
DOCENTES INSEG
 
Taller practico 1
Taller practico 1Taller practico 1
Taller practico 1
DOCENTES INSEG
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
HermanLopez7
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
francisco uribe prada
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
Edilia Duarte Duran
 
Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
Emperatriz Orobio
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
Villaoreu
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
Villaoreu
 
Propuesta b.learning español
Propuesta b.learning españolPropuesta b.learning español
Propuesta b.learning español
eufemia carrillo vera
 
10144281
1014428110144281
10144281
andres castillo
 

Similar a El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems (20)

Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015
 
Taller practico 1
Taller practico 1Taller practico 1
Taller practico 1
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Taller practico 1
Taller practico 1Taller practico 1
Taller practico 1
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
 
Propuesta b.learning español
Propuesta b.learning españolPropuesta b.learning español
Propuesta b.learning español
 
10144281
1014428110144281
10144281
 

El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems

  • 1. METODOLOGIA FLEXIBLE En la institución educativa beneficio Agudelo los estudiantes se caracterizan por pertenecer a familias de bajos niveles educativos, lo cual no permite que se dé el proceso de acompañamiento en las actividades académica, de allí que se plantea una técnica de aprendizaje flexible con el fin de alcanzar los objetivos planteados en las diferentes asignaturas, como también generar las condiciones para que los estudiantes desarrollen niveles de competencia y puedan resolver las situaciones que se presenten en la vida cotidiana. La técnica flexible se caracteriza por que permite ofrecer a los estudiantes diferentes alternativas para realizar las actividades académicas, haciendo uso de las herramientas tecnológicas que ofrece la institución, una de ella puede ser en aula de clase a través del estudio dirigido, donde el docente oriente el procedimiento a seguir durante la actividad. También se pueden diseñar talleres sencillos y claros que ellos puedan desarrollar en sus casas para fortalecer lo aprendido en el aula, teniendo en cuanta el ritmo de aprendizaje de cada estuante en particular. Para llevar a cabo esta práctica pedagógica flexible inicial mente se elabora un taller sobre la temática a desarrollar el cual debe estar enfocado a lograr los objetivos y desarrollar las competencias planteadas. Los estudiantes en grupo deben leer la información contenida en el texto, interpretarla y elaborar una breve exposición para realizar ante los demás compañeros mediante una mesa redonda, donde se le harán las aclaraciones pertinentes y finalmente cada estudiante debe elaborar las conclusiones generales, las cuales deben entregar al docente orientador. Durante la actividad se tendrán en cuenta criterios de avaluación como: la interpretación del texto, la participación, el dominio sobre el tema, la elaboración del texto. También se pueden aprovechar el manejo de las herramientas tecnológicas, internet, correo electrónico, haciéndole entrega de una dirección virtual mediante la cual pueden acceder a un documento, el cual deben leer e interpretar y elaborar un ensayo, el cual debe socializar en el aula de clase donde se le harán sus respectivas aclaraciones y recomendaciones.
  • 2. Esta práctica pedagógica es importante ya que les brinda a los estudiantes diferentes alternativas para desarrollar sus actividades académicas y fortalecer sus competencias de acuerdo a su ritmo de aprendizaje, a las condiciones de su familia y el contexto donde habita.