SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ecosistema Manglar
El manglar es un ecosistema marino-costero
ubicado en los trópicos y subtrópicos del planeta.
Las costas de América Latina, desde México
hasta el Perú se benefician de la presencia de
este ecosistema.
En algunas regiones del continente americano, a
los manglares se los denomina bosques salados.
Esto se debe a que el ecosistema está
compuesto principalmente por especies
halófitas, es decir, especies vegetales tolerantes
y sujetas a inundaciones de agua salada.
Los mangles, especie fundamental del
ecosistema, son especies leñosas de gran
productividad biótica, que crecen y se
desarrollan en las zonas intermareales y terrenos
anegados de los deltas y estuarios litorales, y se
localizan sobre suelos salinos, arenosos,
fangosos, arcillosos, con poco oxígeno y a veces
ácidos.
Los manglares constituyen un ecosistema
irremplazable y único, que alberga a una
increíble biodiversidad por lo que se los
considera como una de las cinco unidades
ecológicas más productivas del mundo.
Las raíces áereas del manglar surgen de las aguas saladas
en costas, estuarios y deltas. Es muy característico el
entretejido que forman estas enormes raíces, solamente
visibles durante la bajamar, en donde viven y se desarrollan
gran variedad de especies de peces, moluscos y crustáceos.
Ecológicamente el manglar desempeña tareas importantes
que permiten un equilibrio natural:
 Control de inundaciones
 Estabilización de la línea costera/ control de erosión
 Retención de sedimentos y sustancias tóxicas
purificando el agua que llega al mar
 Desalinización del agua que ingresa a tierra firme
 Fuente de materia orgánica, producción de hojarasca
y exportación de biomasa
 Protección contra tormentas / cortina rompevientos
 Estabilización de microclimas
BIENES QUE SE OBTIENEN DEL ECOSISTEMA MANGLAR *
ENERGIA/COMBUSTIBLE PESCA COMIDA/MEDICINAS/BEBIDAS
• Leña para cocinar • Nasas para peces • Aceite de cocina
• Leña para ahumar
(pescados, caucho, ...)
• Boyas de pesca • Vinagre
• Carbón • Venenospara pesca • Bebidasfermentadas
• Alcohol • Taninosconservantesde redes • Condimentosde la corteza
• Edulcorantes, verduras, hojasy frutas
CONSTRUCCION AGRICULTURA • Medicinasde hojasy cortezas
• Madera para construcción pesada • Forraje
• Rielesde tren • Abonosverdes HOGAR
• Pingospara minería • Ceras
• Madera para pisos PAPEL • Muebles
• Botes, embarcaciones • Papel • Camas
• Tuberíaspara el agua • Envoltura cigarrillos • Aceite para el pelo
• Pegamento, gomas • Herramientasde casa
COMIDA/MEDICINAS/BEBIDAS • Morteros para arroz
TEXTILES
• Peces, crustáceos, moluscos, aves,
huevos, mamíferos, reptiles, anfibiose
insectos
• Juguetes
• Fibras • Miel de abeja • Palosde fósforos
• Colorantespara el agua • Azúcar • Incienso
• Taninospara curtir • Bebidas • Cajas de embalaje
* Fuente: Greenpeace. Manglares Los bosques salados. Julio 1998.
Los manglares además tienen un valor
directo para las poblaciones locales, las
cuales ancestralmente han obtenido del
ecosistema su fuente de sustento diario, por
ser poblaciones principalmente de
pescadores artesanales y recolectores de
moluscos y crustáceos que se desarrollan
dentro de este ecosistema. Es el manglar
entonces su fuente de seguridad alimentaria
y de sustento familiar.
Más aún, el valor del manglar no sólo reside
en los bienes que de éste se obtienen ya que
el ecosistema es un referente social y
cultural de las comunidades locales,
alrededor del cual se ha articulado
ancestralmente su vida, su sentido de
pertenencia y su identidad.
Además, los canales, esteros y ríos que
conforman el ecosistema son importantes
vías fluviales de comunicación de las
comunidades del manglar.
Este valor directo del manglar actualmente es
aprovechado por las comunidades para
actividades de turismo ecológico, las cuales
promueven entre la población nacional y los
visitantes extranjeros la posibilidad de
disfrutar de la flora y fauna, los paisajes y las
actividades recreativas que se pueden dar en
la zona, así como evidenciar la problemática
del ecosistema.
Devastación del manglar
En la actualidad, los ecosistemas de manglar del
mundo se encuentran seriamente amenazados.
Actividades industriales poco sustentables y
altamente extractivas tales como la acuacultura
del camarón, el turismo a gran escala y la
construcción de infraestructura han determinado
un acelerado proceso de devastación de este
ecosistema causando graves daños ambientales
y sociales.
La desarticulación comunitaria y la migración son efectos directos de la pérdida del recurso manglar
así como la pérdida de la barrera protectora de las fajas costeras, depresión de pesquerías,
salinización de suelos de vocación agrícola, son, entre otros, efectos que ya viven la mayoría de
países en los que el manglar está siendo destruido.Pero, aparentemente la incomprensión de la
importancia del manglar antes de la década de los 70s y luego la ignorancia conciente y mal
intencionada de tales beneficios está llevando a la desaparición o degradación de tan importantes
ecosistemas y con ello provocando impactos negativos directos en las comunidades locales e
indirectos a toda la humanidad.
Según un último informe de la FAO (2003) un
25% de áreas de manglar en el planeta han
desaparecido en los últimos 20 años, causando
graves impactos ambientales, sociales y en las
economías de las comunidades locales usuarias
de estos ecosistemas. Las causas de esta
deforestación acelerada, es el reclamo de los
espacios que ocupan estos ecosistemas para la
expansión de ciudades, actividades agrícolas,
desarrollos turísticos y principalmente, a partir de
la década de los 70, el establecimiento de granjas
de cultivo de camarón.
El incremento masivo industrial del cultivo de camarón en piscinas, a lo largo de toda la costa
tropical de América Latina está causando impactos sin precedentes en la historia de las costas de
esta región.
El establecimiento de piscinas camaroneras implica la tala del bosque de manglar, el cierre de los
flujos de agua y la contaminación de los estuarios con productos químicos y desechos orgánicos
provenientes de esta actividad.
Aunque el manglar es un ecosistema protegido
en la mayoría de países de la región, las leyes
son asiduamente violadas por poderos
industriales camaroneros muchas veces con la
complicidad incluso de autoridades y gobiernos.
Algunas poblaciones locales han sucumbido ante
la prepotencia e impunidad con la cual estos
desarrollos llegan a establecerse en las costas.
La demanda de camarón en el los países del Norte ha estimulado un incremento sin precedentes en
la producción de este crustáceo en los países del Sur para la exportación. La producción mundial de
camarón sigue en aumento, así como la destrucción de los manglares, la contaminación de las
aguas, la marginación de las poblaciones locales y en el año 2001 se comercializaron 1'270.875
toneladas de camarón cultivado.
Ecuador, uno de los países más pobres de América Latina, es paradójicamente el 6to. productor a
nivel mundial de camarón (también conocido en Europa como, langostino tropical) y allí, el 60% de
sus manglares ha desaparecido siendo la industria camaronera la principal causa de esta
devastación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS MANGLARES
LOS MANGLARESLOS MANGLARES
LOS MANGLARES
MIXTOZARUMILLA
 
Plantas y vegetación del rió pisco - peru
Plantas y vegetación del rió pisco - peruPlantas y vegetación del rió pisco - peru
Plantas y vegetación del rió pisco - peru
Gloria Cuchuñaupa Noa
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Mine Paez Torres
 
Manglares
ManglaresManglares
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Linder Altafuya Loor
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
María Salgado
 
Ficha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaFicha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaesmisterios7
 
Servicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglaresServicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglares
isabel pardo riatiga
 
Manglares Panama
Manglares PanamaManglares Panama
Manglares PanamaDianeDeLeon
 
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de IndiasAspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Humedal la vaca 701
Humedal  la  vaca  701Humedal  la  vaca  701
Humedal la vaca 701MarielaDJ
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
María Salgado
 
Copia de videles total 1
Copia de videles total  1Copia de videles total  1
Copia de videles total 1
Humberto Mazuera
 
4ta Clase Fito Luján
4ta Clase Fito Luján4ta Clase Fito Luján
4ta Clase Fito Luján
Carlos
 
Pantanos de villa
Pantanos de villaPantanos de villa
Pantanos de villa
ruthop7
 

La actualidad más candente (20)

LOS MANGLARES
LOS MANGLARESLOS MANGLARES
LOS MANGLARES
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Plantas y vegetación del rió pisco - peru
Plantas y vegetación del rió pisco - peruPlantas y vegetación del rió pisco - peru
Plantas y vegetación del rió pisco - peru
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
 
MANGLAR.
MANGLAR.MANGLAR.
MANGLAR.
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
 
Ficha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaFicha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villa
 
Servicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglaresServicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglares
 
Manglares Panama
Manglares PanamaManglares Panama
Manglares Panama
 
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de IndiasAspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
 
Humedal la vaca 701
Humedal  la  vaca  701Humedal  la  vaca  701
Humedal la vaca 701
 
Manglares 802
Manglares 802Manglares 802
Manglares 802
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
 
Copia de videles total 1
Copia de videles total  1Copia de videles total  1
Copia de videles total 1
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
4ta Clase Fito Luján
4ta Clase Fito Luján4ta Clase Fito Luján
4ta Clase Fito Luján
 
Pantanos de villa
Pantanos de villaPantanos de villa
Pantanos de villa
 
Los Manglares
Los ManglaresLos Manglares
Los Manglares
 

Destacado

Ejemplo clase integración destrezas de información
Ejemplo clase integración destrezas de informaciónEjemplo clase integración destrezas de información
Ejemplo clase integración destrezas de informaciónidalisseg
 
Trabalho integrado de sociologia
Trabalho integrado de sociologiaTrabalho integrado de sociologia
Trabalho integrado de sociologia
lsilvadeus
 
Trabajo (1) (2)
Trabajo (1) (2)Trabajo (1) (2)
Trabajo (1) (2)2403560
 
Mi especialidad
Mi especialidadMi especialidad
Mi especialidad
kevin2906
 
Trabajo (1) (2)
Trabajo (1) (2)Trabajo (1) (2)
Trabajo (1) (2)2403560
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasdavislloay1992
 
Portal Web
Portal WebPortal Web
Portal Web
gaboangulo
 
Angela gil gbi
Angela gil gbiAngela gil gbi
Angela gil gbiluzangella
 
Boletim bimba 22 02-15- amor pela igreja
Boletim bimba 22 02-15- amor pela igrejaBoletim bimba 22 02-15- amor pela igreja
Boletim bimba 22 02-15- amor pela igreja
Juliana Dias
 
Valenzuela vergara presentacionfinal
Valenzuela vergara presentacionfinalValenzuela vergara presentacionfinal
Valenzuela vergara presentacionfinal
Nebroxx
 
KRUPP CERTIFICATE
KRUPP CERTIFICATEKRUPP CERTIFICATE
KRUPP CERTIFICATEEmad Nugid
 
Aspt. armando valencia
Aspt. armando valenciaAspt. armando valencia
Aspt. armando valenciaarmando2316
 
EMBERA SOÑAR PARA VER
EMBERA SOÑAR PARA VEREMBERA SOÑAR PARA VER
EMBERA SOÑAR PARA VERandrespedraza
 
Intro gonzalezluis (2)
Intro gonzalezluis (2)Intro gonzalezluis (2)
Intro gonzalezluis (2)Luis Enrique
 
pastor aleman
pastor alemanpastor aleman
pastor aleman
cesarparravelastegui
 
Rc waarden berekenen | Erasmus plus | ROC Friese Poort
Rc waarden berekenen | Erasmus plus | ROC Friese PoortRc waarden berekenen | Erasmus plus | ROC Friese Poort
Rc waarden berekenen | Erasmus plus | ROC Friese Poort
duurzame verhalen
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Jeizzom
 

Destacado (20)

Ejemplo clase integración destrezas de información
Ejemplo clase integración destrezas de informaciónEjemplo clase integración destrezas de información
Ejemplo clase integración destrezas de información
 
Trabalho integrado de sociologia
Trabalho integrado de sociologiaTrabalho integrado de sociologia
Trabalho integrado de sociologia
 
Hellen
HellenHellen
Hellen
 
Trabajo (1) (2)
Trabajo (1) (2)Trabajo (1) (2)
Trabajo (1) (2)
 
Mi especialidad
Mi especialidadMi especialidad
Mi especialidad
 
Trabajo (1) (2)
Trabajo (1) (2)Trabajo (1) (2)
Trabajo (1) (2)
 
Ambato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutasAmbato ciudad de las flores y las frutas
Ambato ciudad de las flores y las frutas
 
Portal Web
Portal WebPortal Web
Portal Web
 
Angela gil gbi
Angela gil gbiAngela gil gbi
Angela gil gbi
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Boletim bimba 22 02-15- amor pela igreja
Boletim bimba 22 02-15- amor pela igrejaBoletim bimba 22 02-15- amor pela igreja
Boletim bimba 22 02-15- amor pela igreja
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Valenzuela vergara presentacionfinal
Valenzuela vergara presentacionfinalValenzuela vergara presentacionfinal
Valenzuela vergara presentacionfinal
 
KRUPP CERTIFICATE
KRUPP CERTIFICATEKRUPP CERTIFICATE
KRUPP CERTIFICATE
 
Aspt. armando valencia
Aspt. armando valenciaAspt. armando valencia
Aspt. armando valencia
 
EMBERA SOÑAR PARA VER
EMBERA SOÑAR PARA VEREMBERA SOÑAR PARA VER
EMBERA SOÑAR PARA VER
 
Intro gonzalezluis (2)
Intro gonzalezluis (2)Intro gonzalezluis (2)
Intro gonzalezluis (2)
 
pastor aleman
pastor alemanpastor aleman
pastor aleman
 
Rc waarden berekenen | Erasmus plus | ROC Friese Poort
Rc waarden berekenen | Erasmus plus | ROC Friese PoortRc waarden berekenen | Erasmus plus | ROC Friese Poort
Rc waarden berekenen | Erasmus plus | ROC Friese Poort
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a El ecosistema manglar

presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
Hp Romero
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
MauricioPerez194246
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Jazmín Sánchez
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
Hp Romero
 
Profesor rene
Profesor reneProfesor rene
Profesor renenecrossis
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
Diego Pazmiño
 
Manglares en mexico
Manglares en mexicoManglares en mexico
Manglares en mexico
Arlethe Felix
 
El Ecosistema
El Ecosistema El Ecosistema
El Ecosistema DamarisTuz
 
La Ecosistema
La EcosistemaLa Ecosistema
La Ecosistema
mamimama
 
El Ecosiisttema
El EcosiisttemaEl Ecosiisttema
El EcosiisttemaMikaPozo
 
El ecosiistema...♥
El ecosiistema...♥El ecosiistema...♥
El ecosiistema...♥MabeTucanes
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
090813230
 
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...alexandra_tamami
 
Ecosistema marino ria
Ecosistema marino riaEcosistema marino ria
Biodiversidad, nivel secundaria en México
Biodiversidad, nivel secundaria en  MéxicoBiodiversidad, nivel secundaria en  México
Biodiversidad, nivel secundaria en México
ProfFranciscoHernnde1
 

Similar a El ecosistema manglar (20)

presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
blog1
blog1blog1
blog1
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
 
Profesor rene
Profesor reneProfesor rene
Profesor rene
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
 
Manglares en mexico
Manglares en mexicoManglares en mexico
Manglares en mexico
 
El Ecosistema
El Ecosistema El Ecosistema
El Ecosistema
 
ecosistema
ecosistemaecosistema
ecosistema
 
La Ecosistema
La EcosistemaLa Ecosistema
La Ecosistema
 
El Ecosiisttema
El EcosiisttemaEl Ecosiisttema
El Ecosiisttema
 
El ecosiistema...♥
El ecosiistema...♥El ecosiistema...♥
El ecosiistema...♥
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
 
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
 
Ecosistema marino ria
Ecosistema marino riaEcosistema marino ria
Ecosistema marino ria
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
 
Biodiversidad, nivel secundaria en México
Biodiversidad, nivel secundaria en  MéxicoBiodiversidad, nivel secundaria en  México
Biodiversidad, nivel secundaria en México
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

El ecosistema manglar

  • 1. El Ecosistema Manglar El manglar es un ecosistema marino-costero ubicado en los trópicos y subtrópicos del planeta. Las costas de América Latina, desde México hasta el Perú se benefician de la presencia de este ecosistema. En algunas regiones del continente americano, a los manglares se los denomina bosques salados. Esto se debe a que el ecosistema está compuesto principalmente por especies halófitas, es decir, especies vegetales tolerantes y sujetas a inundaciones de agua salada. Los mangles, especie fundamental del ecosistema, son especies leñosas de gran productividad biótica, que crecen y se desarrollan en las zonas intermareales y terrenos anegados de los deltas y estuarios litorales, y se localizan sobre suelos salinos, arenosos, fangosos, arcillosos, con poco oxígeno y a veces ácidos. Los manglares constituyen un ecosistema irremplazable y único, que alberga a una increíble biodiversidad por lo que se los considera como una de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo.
  • 2. Las raíces áereas del manglar surgen de las aguas saladas en costas, estuarios y deltas. Es muy característico el entretejido que forman estas enormes raíces, solamente visibles durante la bajamar, en donde viven y se desarrollan gran variedad de especies de peces, moluscos y crustáceos. Ecológicamente el manglar desempeña tareas importantes que permiten un equilibrio natural:  Control de inundaciones  Estabilización de la línea costera/ control de erosión  Retención de sedimentos y sustancias tóxicas purificando el agua que llega al mar  Desalinización del agua que ingresa a tierra firme  Fuente de materia orgánica, producción de hojarasca y exportación de biomasa  Protección contra tormentas / cortina rompevientos  Estabilización de microclimas BIENES QUE SE OBTIENEN DEL ECOSISTEMA MANGLAR * ENERGIA/COMBUSTIBLE PESCA COMIDA/MEDICINAS/BEBIDAS • Leña para cocinar • Nasas para peces • Aceite de cocina • Leña para ahumar (pescados, caucho, ...) • Boyas de pesca • Vinagre • Carbón • Venenospara pesca • Bebidasfermentadas • Alcohol • Taninosconservantesde redes • Condimentosde la corteza • Edulcorantes, verduras, hojasy frutas CONSTRUCCION AGRICULTURA • Medicinasde hojasy cortezas • Madera para construcción pesada • Forraje • Rielesde tren • Abonosverdes HOGAR • Pingospara minería • Ceras • Madera para pisos PAPEL • Muebles • Botes, embarcaciones • Papel • Camas • Tuberíaspara el agua • Envoltura cigarrillos • Aceite para el pelo • Pegamento, gomas • Herramientasde casa COMIDA/MEDICINAS/BEBIDAS • Morteros para arroz TEXTILES • Peces, crustáceos, moluscos, aves, huevos, mamíferos, reptiles, anfibiose insectos • Juguetes • Fibras • Miel de abeja • Palosde fósforos • Colorantespara el agua • Azúcar • Incienso • Taninospara curtir • Bebidas • Cajas de embalaje * Fuente: Greenpeace. Manglares Los bosques salados. Julio 1998.
  • 3. Los manglares además tienen un valor directo para las poblaciones locales, las cuales ancestralmente han obtenido del ecosistema su fuente de sustento diario, por ser poblaciones principalmente de pescadores artesanales y recolectores de moluscos y crustáceos que se desarrollan dentro de este ecosistema. Es el manglar entonces su fuente de seguridad alimentaria y de sustento familiar. Más aún, el valor del manglar no sólo reside en los bienes que de éste se obtienen ya que el ecosistema es un referente social y cultural de las comunidades locales, alrededor del cual se ha articulado ancestralmente su vida, su sentido de pertenencia y su identidad. Además, los canales, esteros y ríos que conforman el ecosistema son importantes vías fluviales de comunicación de las comunidades del manglar. Este valor directo del manglar actualmente es aprovechado por las comunidades para actividades de turismo ecológico, las cuales promueven entre la población nacional y los visitantes extranjeros la posibilidad de disfrutar de la flora y fauna, los paisajes y las actividades recreativas que se pueden dar en la zona, así como evidenciar la problemática del ecosistema. Devastación del manglar En la actualidad, los ecosistemas de manglar del mundo se encuentran seriamente amenazados. Actividades industriales poco sustentables y altamente extractivas tales como la acuacultura del camarón, el turismo a gran escala y la construcción de infraestructura han determinado un acelerado proceso de devastación de este ecosistema causando graves daños ambientales y sociales. La desarticulación comunitaria y la migración son efectos directos de la pérdida del recurso manglar así como la pérdida de la barrera protectora de las fajas costeras, depresión de pesquerías, salinización de suelos de vocación agrícola, son, entre otros, efectos que ya viven la mayoría de países en los que el manglar está siendo destruido.Pero, aparentemente la incomprensión de la importancia del manglar antes de la década de los 70s y luego la ignorancia conciente y mal intencionada de tales beneficios está llevando a la desaparición o degradación de tan importantes ecosistemas y con ello provocando impactos negativos directos en las comunidades locales e
  • 4. indirectos a toda la humanidad. Según un último informe de la FAO (2003) un 25% de áreas de manglar en el planeta han desaparecido en los últimos 20 años, causando graves impactos ambientales, sociales y en las economías de las comunidades locales usuarias de estos ecosistemas. Las causas de esta deforestación acelerada, es el reclamo de los espacios que ocupan estos ecosistemas para la expansión de ciudades, actividades agrícolas, desarrollos turísticos y principalmente, a partir de la década de los 70, el establecimiento de granjas de cultivo de camarón. El incremento masivo industrial del cultivo de camarón en piscinas, a lo largo de toda la costa tropical de América Latina está causando impactos sin precedentes en la historia de las costas de esta región. El establecimiento de piscinas camaroneras implica la tala del bosque de manglar, el cierre de los flujos de agua y la contaminación de los estuarios con productos químicos y desechos orgánicos provenientes de esta actividad. Aunque el manglar es un ecosistema protegido en la mayoría de países de la región, las leyes son asiduamente violadas por poderos industriales camaroneros muchas veces con la complicidad incluso de autoridades y gobiernos. Algunas poblaciones locales han sucumbido ante la prepotencia e impunidad con la cual estos desarrollos llegan a establecerse en las costas. La demanda de camarón en el los países del Norte ha estimulado un incremento sin precedentes en la producción de este crustáceo en los países del Sur para la exportación. La producción mundial de camarón sigue en aumento, así como la destrucción de los manglares, la contaminación de las aguas, la marginación de las poblaciones locales y en el año 2001 se comercializaron 1'270.875 toneladas de camarón cultivado. Ecuador, uno de los países más pobres de América Latina, es paradójicamente el 6to. productor a nivel mundial de camarón (también conocido en Europa como, langostino tropical) y allí, el 60% de sus manglares ha desaparecido siendo la industria camaronera la principal causa de esta devastación.