SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es un manglar?
Un manglar es un ecosistema formado por árboles y arbustos de
mangle, que crecen entre el mar y la tierra.




                      ¿Qué es un mangle?
Un mangle es un árbol o arbusto que crece en terrenos inundados
permanentemente o parte del tiempo.
Un árbol es una planta que tiene: un tronco leñoso, que puede ser
alto y sus ramas crecen en la parte alta de su tronco
Origen de los Manglares
Los manglares son originarios del Sureste de Asia, pero desconocemos como
llegaron hasta América. El origen de un manglar puede ser una semilla que, antes de
desprenderse del árbol desarrolla una larga raíz embriónica. Al caer, como es una
planta completa, puede crecer rápido en el lodo o viajar largas distancias flotando.




Mangle cubren aproximadamente el 60 o 75% de la línea costera mundial.
Características de manglar

  Las hojas y el control de las
sales: Las raíces de los mangles
 captan los nutrientes del agua
 de mar, incluyendo la sal. Esta
   circula por el interior de la
planta hasta las hojas, donde es
expulsada por unas estructuras
llamadas Hidátodos. Cuando la
 cantidad de sal acumulada en
 las hojas es muy alta, estas se
              caen.


                                       Función de las raíces:
                               Las raíces de los mangles retienen los
                             sedimentos del agua para formar nuevos
                             suelos. Estos terrenos protegen la costa y
                                  permiten crecer a otras plantas.
• Los manglares son plantas
  vivíparas. Sus semillas
  germinan antes de
  separarse de la planta
  madre. Crecen en las
  ramas y al caer al agua
  pueden recorrer largas
  distancias hasta encontrar
  terrenos lodosos donde
  echan raíces y crecen,
  formando nuevos bosques.
  Este mecanismo les
  permite adaptarse a climas
  severos, muy salinos.
En los trópicos y subtrópicos existen 70 especies de mangles.

En Panamá encontramos 11
especies de mangles.
En Laboratorio Marino Punta
Galeta encontramos 4 especies
de mangles
 El mangle rojo (Rizophora
   mangle);
 El mangle negro (Avicennia
   germinans);
 El mangle blanco
   (Laguncularia racemosa);
 El mangle gris o botoncillo
   (Conocarpus erectus) de
   aspecto similar a un arbusto.
• Lo podemos reconocer por su tronco       • Es fácil de distinguir por sus
  color negruzco o negro, sus hojas          frutos en forma de botón.
  puntiagudas y su característica más        Estos salen en ramilletes y son
  sobresaliente, en la superficie de sus     de color purpura. Sus flores
  hojas encontramos granos de sal.           son diminutas y en forma de
                                             racimos.
                                           • Raíces: No posee
                                             neumatóforos, ni raíces
                                             especializadas. Poseen un
                                             tronco de color gris.
                                           • Hojas: A diferencia de los
                                             otros mangles sus hojas son
                                             alternas (no salen dos a la
                                             misma altura), puntiagudas y
                                             tienen pequeñas cavidades en
                                             su envés (su parte de atrás).
                                             Tienen glándulas para eliminar
                                             la sal en la base de sus hojas.
Al igual que el negro, puede tener neumatóforos, pero son más
escasos y gruesos y pueden no estar presentes si el terreno en que
esta el mangle no se inunda.
Hojas: Son ovaladas y suaves y sus troncos pueden tener un color
rosado. En la base de las hojas hay un par de glándulas para excretar
sal. También tienen glándulas en el borde de la hoja.
Este mangle siempre está al borde de las costas, sus raíces penetran el lodo y
sus ramas se extienden desde el tronco hasta las ramas, formando raíces
aéreas (raíces adventicias). Estas raíces, en forma de zancos, tienen
poros, llamados lenticelas que les permiten incorporar nutrientes e
intercambiar gases.
El Mangle rojo alcanza los 15 metros de altura o más, de sus troncos se
desprenden raíces aéreas (fúlcreas) que sostienen la planta y que sirven
como redes para retener sustancias orgánicas como hojas, troncos, animales
muertos, etc., formando así una isla vegetal.
•   Hábitat de estadios juveniles de muchos
    peces
•   Funcionan como pulmones del ambiente
    porque producen oxígeno y usan el
    bióxido de carbono del aire.
•    mantiene una compleja red trófica con
    sitios de anidamiento de aves. zonas de
    alimentación, crecimiento y protección de
    un gran número de especies en peligro de
    extinción, entre otros.
•   Protección( vientos, erosión costera por
    oleajes…
•   Absorben sedimentos y nutrientes
• al país genera
  aportando sumas
  millonarias, en
  concepto de pesca
  industrial, de especies
  como:
  camarones, pargos, rób
  alos, arenques, anchove
  tas, entre otras.
 Importancia económicas
                        Bienes y servicios ambientales de los manglares

Bienes                                      Servicios ambientales

Energía (carbón, madera…)                   Protección (sequías,
                                            inundaciones, huracanes)

Construcción                                Filtros de contaminantes y
                                            transporte de nutrientes

Alimentos (peces, crustáceos, miel…)        Hábitat de especies


Pintura para textiles                       Conservación de mantos
                                            acuíferos

Otros (medicinas)                           Escénicos (ecoturismo)

                                            cientificos
• pequeñas comunidades obtienen su sustento ya sea
  de productos forestales como: varas, astillas de leña,
  postes para la construcción, postes para cercas,
  muletillas, carbón, cáscara para taninos, etc.
• En forma alterna, productos de la pesca artesanal,
  como lo son: moluscos, conchas y cangrejos, aves,
  mamíferos y reptiles que complementan la dieta
  básica.
Cobertura boscosa de manglar(año 2007
Manglares por zona      Superficie del bosque de   Superficie del Bosque de
                        manglar (km2)              Manglar (%)




Golfo de Chiriquí       501.33                     27.65


Isla Coiba              14.45                      0.80


Golfo de Montijo        209.10                     11.53


Sur de Azuero           40.83                      2.25


Golfo de Panamá         568.77                     31.37


Golfo de San Miguel     308.12                     16.99


Laguna de Chiriquí      118.24                     6.52


Colón y Costa Arriba    15.41                      0.85


Kuna Yala               30.17                      1.66


Bahía de Piña y Jaqué   6.94                       0.38


Total                   1813.38                    100.00
Los manglares desempeñan un papel importante como fuente
de recursos insustituibles para muchas poblaciones campesinas
en los trópicos.
 La pesca industrial a gran escala y la artesanal a nivel familiar.
 Zoocría de muchas especies.
 Extracción de sal.
 Hierbas medicinales.
 Cacería
 Carbón de leña, madera para construcción y leña.
 Son utilizados para la recreación pasiva, los deportes acuáticos
  y actividad turística.
• En su conjunto se
          ha
   estimado que el
   manglar tiene un
  valor derivado de
         las
    pesquerías de
        entre
  US$ 850 hasta US$
    16,750/ha/año
1. perdida o degradación del habitad
• En los últimos años los
  manglares han sufrido
  la presión de la
  expansión urbana con
  los constantes cambios
  ocurridos en la
  zonificación lo que ha
  ocasionado impacto
  ambiental significativo.
2. la deforestación y la quema
               indiscriminada.

• La tala y quema de
  los manglares por
  diversos motivos
  (ganadería, otras
  especies) han
  causado daño al
  ecosistema dejando
  las costas sin
  cubierta vegetal.
3. contaminación por desechos líquidos y
                 sólidos.
• En el distrito capital se
  generan
  mensualmente
  alrededor de 17 mil
  toneladas de
  desechos sólidos. Las
  calles, quebradas y
  ríos están
  contaminados de
  basura que va a parar
  a los manglares.
4.
• La conservación de los
  manglares debe incluir
  activamente a todos los
  sectores de la sociedad.
  Debemos participar en
  los cambios de
  zonificación proyecto de
  desarrollo urbano,
  desarrollar programas
  de educación
  ambiental, entre otros.
 reducir: es evitar todo
  aquello que de una u
  otra forma genera un
  desperdicio innecesario.

 reutilizar: es volver a
  usar producto.

 reciclar: utilizar los
  mismos materiales una
  y otra vez.
MANGLAR.
MANGLAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDorita Jaramillo
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
Jackeline Figueroa
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Presentacion de islas Galapagos
Presentacion de islas GalapagosPresentacion de islas Galapagos
Presentacion de islas Galapagos
ximenasosamotta
 
Agentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambienteAgentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambiente
Jessica Mariel Orozco Espinoza
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
María Salgado
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Biomas
Biomas Biomas
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
Fabián Santana
 
Llanuras del pacifico
Llanuras del pacificoLlanuras del pacifico
Llanuras del pacifico
Sección 7-2 Liceo de Atenas
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
Humedales en el Ecuador
Humedales en el EcuadorHumedales en el Ecuador
Humedales en el Ecuador
JimmyCaizaMacas
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
Heidy Guanoluisa
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
0982206697
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Presentacion de islas Galapagos
Presentacion de islas GalapagosPresentacion de islas Galapagos
Presentacion de islas Galapagos
 
Agentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambienteAgentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambiente
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
 
fauna de america
fauna de americafauna de america
fauna de america
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
 
Llanuras del pacifico
Llanuras del pacificoLlanuras del pacifico
Llanuras del pacifico
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Humedales en el Ecuador
Humedales en el EcuadorHumedales en el Ecuador
Humedales en el Ecuador
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
 

Similar a MANGLAR.

Plantas inferiores
Plantas inferioresPlantas inferiores
Plantas inferioresUTPL UTPL
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
Viviana Luna
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
Hp Romero
 
fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
Fannytolic
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
Camilo Mayorga
 
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árbolesjjloro
 
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
naythgalaz1
 
Manglares en mexico
Manglares en mexicoManglares en mexico
Manglares en mexico
Arlethe Felix
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
Hp Romero
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
MauricioPerez194246
 
Diversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteDiversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteMercedes Arenas
 
Diversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteDiversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteMercedes Arenas
 
El manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangleEl manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangle
abelaponte
 
El manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangleEl manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangle
abelaponte2080
 
Información sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilarInformación sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilar
victorserranov
 

Similar a MANGLAR. (20)

Plantas inferiores
Plantas inferioresPlantas inferiores
Plantas inferiores
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
 
fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
 
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árboles
 
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
 
Tema 5 biodiversidad
Tema 5 biodiversidadTema 5 biodiversidad
Tema 5 biodiversidad
 
Manglares en mexico
Manglares en mexicoManglares en mexico
Manglares en mexico
 
El ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglaresEl ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglares
 
Arbolesybosques
ArbolesybosquesArbolesybosques
Arbolesybosques
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
Diversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteDiversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambiente
 
Diversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambienteDiversidad delmedio ambiente
Diversidad delmedio ambiente
 
Ud 5 ecosistemas
Ud 5 ecosistemasUd 5 ecosistemas
Ud 5 ecosistemas
 
El manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangleEl manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangle
 
El manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangleEl manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangle
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Información sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilarInformación sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilar
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

MANGLAR.

  • 1.
  • 2. ¿Que es un manglar? Un manglar es un ecosistema formado por árboles y arbustos de mangle, que crecen entre el mar y la tierra. ¿Qué es un mangle? Un mangle es un árbol o arbusto que crece en terrenos inundados permanentemente o parte del tiempo. Un árbol es una planta que tiene: un tronco leñoso, que puede ser alto y sus ramas crecen en la parte alta de su tronco
  • 3. Origen de los Manglares Los manglares son originarios del Sureste de Asia, pero desconocemos como llegaron hasta América. El origen de un manglar puede ser una semilla que, antes de desprenderse del árbol desarrolla una larga raíz embriónica. Al caer, como es una planta completa, puede crecer rápido en el lodo o viajar largas distancias flotando. Mangle cubren aproximadamente el 60 o 75% de la línea costera mundial.
  • 4. Características de manglar Las hojas y el control de las sales: Las raíces de los mangles captan los nutrientes del agua de mar, incluyendo la sal. Esta circula por el interior de la planta hasta las hojas, donde es expulsada por unas estructuras llamadas Hidátodos. Cuando la cantidad de sal acumulada en las hojas es muy alta, estas se caen. Función de las raíces: Las raíces de los mangles retienen los sedimentos del agua para formar nuevos suelos. Estos terrenos protegen la costa y permiten crecer a otras plantas.
  • 5. • Los manglares son plantas vivíparas. Sus semillas germinan antes de separarse de la planta madre. Crecen en las ramas y al caer al agua pueden recorrer largas distancias hasta encontrar terrenos lodosos donde echan raíces y crecen, formando nuevos bosques. Este mecanismo les permite adaptarse a climas severos, muy salinos.
  • 6. En los trópicos y subtrópicos existen 70 especies de mangles. En Panamá encontramos 11 especies de mangles. En Laboratorio Marino Punta Galeta encontramos 4 especies de mangles  El mangle rojo (Rizophora mangle);  El mangle negro (Avicennia germinans);  El mangle blanco (Laguncularia racemosa);  El mangle gris o botoncillo (Conocarpus erectus) de aspecto similar a un arbusto.
  • 7. • Lo podemos reconocer por su tronco • Es fácil de distinguir por sus color negruzco o negro, sus hojas frutos en forma de botón. puntiagudas y su característica más Estos salen en ramilletes y son sobresaliente, en la superficie de sus de color purpura. Sus flores hojas encontramos granos de sal. son diminutas y en forma de racimos. • Raíces: No posee neumatóforos, ni raíces especializadas. Poseen un tronco de color gris. • Hojas: A diferencia de los otros mangles sus hojas son alternas (no salen dos a la misma altura), puntiagudas y tienen pequeñas cavidades en su envés (su parte de atrás). Tienen glándulas para eliminar la sal en la base de sus hojas.
  • 8. Al igual que el negro, puede tener neumatóforos, pero son más escasos y gruesos y pueden no estar presentes si el terreno en que esta el mangle no se inunda. Hojas: Son ovaladas y suaves y sus troncos pueden tener un color rosado. En la base de las hojas hay un par de glándulas para excretar sal. También tienen glándulas en el borde de la hoja.
  • 9. Este mangle siempre está al borde de las costas, sus raíces penetran el lodo y sus ramas se extienden desde el tronco hasta las ramas, formando raíces aéreas (raíces adventicias). Estas raíces, en forma de zancos, tienen poros, llamados lenticelas que les permiten incorporar nutrientes e intercambiar gases. El Mangle rojo alcanza los 15 metros de altura o más, de sus troncos se desprenden raíces aéreas (fúlcreas) que sostienen la planta y que sirven como redes para retener sustancias orgánicas como hojas, troncos, animales muertos, etc., formando así una isla vegetal.
  • 10. Hábitat de estadios juveniles de muchos peces • Funcionan como pulmones del ambiente porque producen oxígeno y usan el bióxido de carbono del aire. • mantiene una compleja red trófica con sitios de anidamiento de aves. zonas de alimentación, crecimiento y protección de un gran número de especies en peligro de extinción, entre otros. • Protección( vientos, erosión costera por oleajes… • Absorben sedimentos y nutrientes
  • 11. • al país genera aportando sumas millonarias, en concepto de pesca industrial, de especies como: camarones, pargos, rób alos, arenques, anchove tas, entre otras.
  • 12.  Importancia económicas Bienes y servicios ambientales de los manglares Bienes Servicios ambientales Energía (carbón, madera…) Protección (sequías, inundaciones, huracanes) Construcción Filtros de contaminantes y transporte de nutrientes Alimentos (peces, crustáceos, miel…) Hábitat de especies Pintura para textiles Conservación de mantos acuíferos Otros (medicinas) Escénicos (ecoturismo) cientificos
  • 13. • pequeñas comunidades obtienen su sustento ya sea de productos forestales como: varas, astillas de leña, postes para la construcción, postes para cercas, muletillas, carbón, cáscara para taninos, etc. • En forma alterna, productos de la pesca artesanal, como lo son: moluscos, conchas y cangrejos, aves, mamíferos y reptiles que complementan la dieta básica.
  • 14. Cobertura boscosa de manglar(año 2007 Manglares por zona Superficie del bosque de Superficie del Bosque de manglar (km2) Manglar (%) Golfo de Chiriquí 501.33 27.65 Isla Coiba 14.45 0.80 Golfo de Montijo 209.10 11.53 Sur de Azuero 40.83 2.25 Golfo de Panamá 568.77 31.37 Golfo de San Miguel 308.12 16.99 Laguna de Chiriquí 118.24 6.52 Colón y Costa Arriba 15.41 0.85 Kuna Yala 30.17 1.66 Bahía de Piña y Jaqué 6.94 0.38 Total 1813.38 100.00
  • 15.
  • 16. Los manglares desempeñan un papel importante como fuente de recursos insustituibles para muchas poblaciones campesinas en los trópicos.  La pesca industrial a gran escala y la artesanal a nivel familiar.  Zoocría de muchas especies.  Extracción de sal.  Hierbas medicinales.  Cacería  Carbón de leña, madera para construcción y leña.  Son utilizados para la recreación pasiva, los deportes acuáticos y actividad turística.
  • 17. • En su conjunto se ha estimado que el manglar tiene un valor derivado de las pesquerías de entre US$ 850 hasta US$ 16,750/ha/año
  • 18. 1. perdida o degradación del habitad • En los últimos años los manglares han sufrido la presión de la expansión urbana con los constantes cambios ocurridos en la zonificación lo que ha ocasionado impacto ambiental significativo.
  • 19. 2. la deforestación y la quema indiscriminada. • La tala y quema de los manglares por diversos motivos (ganadería, otras especies) han causado daño al ecosistema dejando las costas sin cubierta vegetal.
  • 20. 3. contaminación por desechos líquidos y sólidos. • En el distrito capital se generan mensualmente alrededor de 17 mil toneladas de desechos sólidos. Las calles, quebradas y ríos están contaminados de basura que va a parar a los manglares.
  • 21. 4. • La conservación de los manglares debe incluir activamente a todos los sectores de la sociedad. Debemos participar en los cambios de zonificación proyecto de desarrollo urbano, desarrollar programas de educación ambiental, entre otros.
  • 22.  reducir: es evitar todo aquello que de una u otra forma genera un desperdicio innecesario.  reutilizar: es volver a usar producto.  reciclar: utilizar los mismos materiales una y otra vez.