SlideShare una empresa de Scribd logo
*
 ¿Qué son los manglares?
Los manglares son bosques pantanosos que viven donde
se mezcla el agua dulce del río con la salada del mar. Todo
un espectáculo para amantes de la naturaleza y fotógrafos
diestros, pero mucho más que esto: los manglares son
fuente de vida y de alimento.
Estos ecosistemas autosuficientes reciben el nombre de
manglar porque así se llama el árbol que es la especie
vegetal dominante.

*Importancia biológica
• Hábitat de estadios juveniles de muchos peces pelágicos y
litorales, moluscos, crustáceos, equinodermos, anélidos,
cuyos hábitat en estadios adultos son las praderas de
fanerógamas, las marismas y lagunas costeras, los arrecifes
coralinos u otros, incluso de aguas dulces en el interior de
los continentes (aproximadamente el 70% de los organismos
capturados en el mar, realizan parte de su ciclo de vida en
una zona de manglar o laguna costera).
• Por su condición de ecotono entre los dos grandes tipos de
biomasa, los manglares alojan gran cantidad de organismos
terrestres y marinos.
• Poseen una productividad primaria muy alta lo que
mantiene una compleja red trófica con sitios de
anidamiento de aves, zonas de alimentación, crecimiento y
protección de reptiles, peces, crustáceos, moluscos, entre
otros.
*Importancia económica
• Los manglares prosiguen el litoral del golfo contra la erosión costera que
derivada del oleaje y las mares, como consecuencia de la estabilidad del
piso litoral que las raíces fúlcreas proveen; de otra parte, el dosel denso y
alto del bosque de manglar es una barrera efectiva contra la erosión eólica
(vientos de huracanes, etc.), aún durante las temporadas de fuertes
tormentas
• Los manglares son un paliativo contra posibles cambios climáticos no sólo
por ser fijadores de CO2, sino además porque el manglar inmoviliza grandes
cantidades de sedimentos ricos en materia orgánica.
• También mediante este mecanismo, los manglares atrapan contaminantes
(v. gr., compuestos orgánicos tóxicos persistentes y metales pesados)
• Los ambientes hipóxicos de los manglares (y de las marismas y lagunas
costeras) purifican las aguas cloacales transportadas por los afluentes y
disminuyen el cambio climático mediante la oxidación o reducción del óxido
nitroso (gas de efecto invernadero) -producto de la descomposición
anaeróbica de la materia orgánica-a óxido nítrico o a nitrógeno molecular
respectivamente.
• Se estima que por cada especie de manglar destruida se pierden
anualmente 767 kg de especies marítimas de importancia comercial (Turner,
1991)
*Importancia sociocultural
Los manglares desempeñan un papel importante como fuente
de recursos insustituibles para muchas poblaciones campesinas
en los trópicos. Esto es particularmente crítico en aquellas
regiones en donde las áreas terrestres adyacentes a los
manglares son predominantemente áridas, v. gr., delta del
Níger, cinturón árido pericaribeño, golfo de Bengala y por tanto
limitadas en su oferta y diversidad de recursos. A continuación
se listan los más importantes recursos. Cabe decir que estos han
sido explotados sin menoscabo desde hace cientos y aún miles
de años; sin embargo, recientemente (desde mediados del siglo
XX), el crecimiento poblaciónal, la expansión urbana, la
preponderancia del consumismo y el advenimiento de
tecnologías extractivas eficientes han diezmado los recursos del
manglar en muchas regiones, hasta condiciones irreversibles de
deterioro y agotamiento.
Factores bióticos y abióticos
 •Bióticos:
 Algas
 Estrellas de mar
 Aguaviva
 Hongos
 Picuda
 Zorrillo ,Búhos, Coralillos,
Róbalo
 Águila pescadora
 Mapache
 mono araña
 Popales y Tulares
Cactus cardón
Cactus gamacho
 Dividivi
Mangle negro
 Mangle blanco
 Mangle rojo
 Mangle zaragoza
Manzanillo venenoso
 Olivo
 Platanito
 Pringamosa
Tripita
 Uvito
 Abióticos:
 Luz solar: mucha luz
 Temperatura: más de 19°C o 66°F.
 Agua: grandes cantidades de salinidad
 Viento
 Suelo: anegado y fangoso
*Inicia por medio de las
raíces de los arboles y
el fitoplancton;
enseguida entran los
crustáceos de menor
tamaño que son los
caracoles y los
cangrejos, y así
sucesivamente hasta
llegar al pez mas
grande.
*
Interacciones entre los organismos
Ubicación
En este sentido, México -junto con
Indonesia, Brasil, Nigeria y Australia- está
entre los primeros cinco países con mayor
superficie de manglar.
El ecosistema de manglar esta
presente en 17 estados de la
República que tienen litoral
con una extensión estimada
de 770 mil hectárea
*
*
*Variedad de mangles.
*Variedad de crustáceos
*Variedad de moluscos.
*Variedad de insectos.
*
*En el mundo se conocen 54 especies de mangle,
distribuidas en 20 géneros y pertenecientes a 16
familias (Tomlinson, 1986).
*Para el 2000 habían 771 mil hectáreas de manglar y ha
reducido constantemente 15 mil hectáreas a lo largo de
los años.
Usos activos, pasivos, directos e
indirectos dentro de los
manglares.
Manglares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
javoescudero
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03
Shirley Izaga
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistema terrestre
Ecosistema  terrestreEcosistema  terrestre
Ecosistema terrestre
 
Informe manglares de tumbes
Informe manglares de tumbesInforme manglares de tumbes
Informe manglares de tumbes
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
mar tropical
mar tropicalmar tropical
mar tropical
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Presentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niñoPresentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niño
 
Santuario nacional manglares de tumbes
Santuario nacional manglares de tumbesSantuario nacional manglares de tumbes
Santuario nacional manglares de tumbes
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
ECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICO
ECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICOECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICO
ECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICO
 
Ecosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicosEcosistemas amazónicos
Ecosistemas amazónicos
 
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba   colombiaEcosistemas del departamento de córdoba   colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
Mar tropical del pacifico
Mar tropical del pacificoMar tropical del pacifico
Mar tropical del pacifico
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
El ecosistema de agua dulce
El ecosistema de agua dulceEl ecosistema de agua dulce
El ecosistema de agua dulce
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03
 
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vidaEcosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
 
humedales
 humedales humedales
humedales
 

Destacado

Manglares Panama
Manglares PanamaManglares Panama
Manglares Panama
DianeDeLeon
 
Ecosistema Manglar
Ecosistema ManglarEcosistema Manglar
Ecosistema Manglar
karenharo
 
Tipos de ecosistemas exposicion
Tipos de ecosistemas exposicionTipos de ecosistemas exposicion
Tipos de ecosistemas exposicion
inicial_2014__2018
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 

Destacado (16)

Manglares Panama
Manglares PanamaManglares Panama
Manglares Panama
 
Cambios en la extensión del manglar en México
Cambios en la extensión del manglar en MéxicoCambios en la extensión del manglar en México
Cambios en la extensión del manglar en México
 
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de IndiasAspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
 
Ecosistema Manglar
Ecosistema ManglarEcosistema Manglar
Ecosistema Manglar
 
Manglares Mexicanos
Manglares MexicanosManglares Mexicanos
Manglares Mexicanos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tipos de ecosistemas exposicion
Tipos de ecosistemas exposicionTipos de ecosistemas exposicion
Tipos de ecosistemas exposicion
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
 
Los manglares y sus caracteristicas
Los manglares y sus caracteristicasLos manglares y sus caracteristicas
Los manglares y sus caracteristicas
 
El manglar
El manglarEl manglar
El manglar
 
Ecosistemas y factores que influyen en un ecosistema
Ecosistemas y factores que influyen en un ecosistemaEcosistemas y factores que influyen en un ecosistema
Ecosistemas y factores que influyen en un ecosistema
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Similar a Manglares

man2-1404142103-phpapp01.pdf
man2-1404142103-phpapp01.pdfman2-1404142103-phpapp01.pdf
man2-1404142103-phpapp01.pdf
Hp Romero
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
Hp Romero
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
Hp Romero
 

Similar a Manglares (20)

El manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangleEl manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangle
 
El manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangleEl manglar y los diferentes tipos de mangle
El manglar y los diferentes tipos de mangle
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
man2-1404142103-phpapp01.pdf
man2-1404142103-phpapp01.pdfman2-1404142103-phpapp01.pdf
man2-1404142103-phpapp01.pdf
 
Manglar
ManglarManglar
Manglar
 
LOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docx
LOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docxLOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docx
LOS MANGLARES Y LAS DUNAS CLASIFICACION E IMPORTANCIA.docx
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
 
El ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglaresEl ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglares
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
Explotación de los Manglares
Explotación de los ManglaresExplotación de los Manglares
Explotación de los Manglares
 
Manglares en mexico
Manglares en mexicoManglares en mexico
Manglares en mexico
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 

Manglares

  • 1. *
  • 2.  ¿Qué son los manglares? Los manglares son bosques pantanosos que viven donde se mezcla el agua dulce del río con la salada del mar. Todo un espectáculo para amantes de la naturaleza y fotógrafos diestros, pero mucho más que esto: los manglares son fuente de vida y de alimento. Estos ecosistemas autosuficientes reciben el nombre de manglar porque así se llama el árbol que es la especie vegetal dominante.
  • 3.
  • 4. *Importancia biológica • Hábitat de estadios juveniles de muchos peces pelágicos y litorales, moluscos, crustáceos, equinodermos, anélidos, cuyos hábitat en estadios adultos son las praderas de fanerógamas, las marismas y lagunas costeras, los arrecifes coralinos u otros, incluso de aguas dulces en el interior de los continentes (aproximadamente el 70% de los organismos capturados en el mar, realizan parte de su ciclo de vida en una zona de manglar o laguna costera). • Por su condición de ecotono entre los dos grandes tipos de biomasa, los manglares alojan gran cantidad de organismos terrestres y marinos. • Poseen una productividad primaria muy alta lo que mantiene una compleja red trófica con sitios de anidamiento de aves, zonas de alimentación, crecimiento y protección de reptiles, peces, crustáceos, moluscos, entre otros.
  • 5. *Importancia económica • Los manglares prosiguen el litoral del golfo contra la erosión costera que derivada del oleaje y las mares, como consecuencia de la estabilidad del piso litoral que las raíces fúlcreas proveen; de otra parte, el dosel denso y alto del bosque de manglar es una barrera efectiva contra la erosión eólica (vientos de huracanes, etc.), aún durante las temporadas de fuertes tormentas • Los manglares son un paliativo contra posibles cambios climáticos no sólo por ser fijadores de CO2, sino además porque el manglar inmoviliza grandes cantidades de sedimentos ricos en materia orgánica. • También mediante este mecanismo, los manglares atrapan contaminantes (v. gr., compuestos orgánicos tóxicos persistentes y metales pesados) • Los ambientes hipóxicos de los manglares (y de las marismas y lagunas costeras) purifican las aguas cloacales transportadas por los afluentes y disminuyen el cambio climático mediante la oxidación o reducción del óxido nitroso (gas de efecto invernadero) -producto de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica-a óxido nítrico o a nitrógeno molecular respectivamente. • Se estima que por cada especie de manglar destruida se pierden anualmente 767 kg de especies marítimas de importancia comercial (Turner, 1991)
  • 6. *Importancia sociocultural Los manglares desempeñan un papel importante como fuente de recursos insustituibles para muchas poblaciones campesinas en los trópicos. Esto es particularmente crítico en aquellas regiones en donde las áreas terrestres adyacentes a los manglares son predominantemente áridas, v. gr., delta del Níger, cinturón árido pericaribeño, golfo de Bengala y por tanto limitadas en su oferta y diversidad de recursos. A continuación se listan los más importantes recursos. Cabe decir que estos han sido explotados sin menoscabo desde hace cientos y aún miles de años; sin embargo, recientemente (desde mediados del siglo XX), el crecimiento poblaciónal, la expansión urbana, la preponderancia del consumismo y el advenimiento de tecnologías extractivas eficientes han diezmado los recursos del manglar en muchas regiones, hasta condiciones irreversibles de deterioro y agotamiento.
  • 7. Factores bióticos y abióticos  •Bióticos:  Algas  Estrellas de mar  Aguaviva  Hongos  Picuda  Zorrillo ,Búhos, Coralillos, Róbalo  Águila pescadora  Mapache  mono araña  Popales y Tulares Cactus cardón Cactus gamacho  Dividivi Mangle negro  Mangle blanco  Mangle rojo  Mangle zaragoza Manzanillo venenoso  Olivo  Platanito  Pringamosa Tripita  Uvito  Abióticos:  Luz solar: mucha luz  Temperatura: más de 19°C o 66°F.  Agua: grandes cantidades de salinidad  Viento  Suelo: anegado y fangoso
  • 8. *Inicia por medio de las raíces de los arboles y el fitoplancton; enseguida entran los crustáceos de menor tamaño que son los caracoles y los cangrejos, y así sucesivamente hasta llegar al pez mas grande. *
  • 10. Ubicación En este sentido, México -junto con Indonesia, Brasil, Nigeria y Australia- está entre los primeros cinco países con mayor superficie de manglar.
  • 11. El ecosistema de manglar esta presente en 17 estados de la República que tienen litoral con una extensión estimada de 770 mil hectárea
  • 12.
  • 13. *
  • 14. * *Variedad de mangles. *Variedad de crustáceos *Variedad de moluscos. *Variedad de insectos.
  • 15. * *En el mundo se conocen 54 especies de mangle, distribuidas en 20 géneros y pertenecientes a 16 familias (Tomlinson, 1986). *Para el 2000 habían 771 mil hectáreas de manglar y ha reducido constantemente 15 mil hectáreas a lo largo de los años.
  • 16. Usos activos, pasivos, directos e indirectos dentro de los manglares.