SlideShare una empresa de Scribd logo
Aguilar, Salomón; Ayarza Otilda; De León, Diane.
• Los problemas de deforestación se han dado en todos los
tipos de cobertura vegetal presente en Panamá.
Inicialmente desde los tiempos precolombinos la
deforestación se daba más acentuadamente en los
lugares de llanuras de nuestro país por el clima poco
húmedo y de ambiente más saludable para la vida, de
allí los grandes establecimientos de grupos indígenas
localizados en las llanuras de Coclé y toda la región Este
de la península de Azuero , según evidencias de restos de
cerámica desde antes de Cristo ( Según Richard Cooke
durante su expedición que data de 1,974).
• Posteriormente con la
colonización
de
los
españoles y el aumento
desde entonces de los
asentamientos humanos en
el resto del país, la
deforestación
se
ha
extendido
hasta
las
regiones montañosas.
• Los manglares, cobertura vegetal ubicada en áreas pantanosas
cercanas a desembocaduras de ríos se mantuvieron intactos a
la deforestación por muchos años. Lamentablemente en la
actualidad los desarrollos turísticos-urbanos y la destrucción por
la construcción de granjas camaronícolas, las contaminaciones
por perdidas accidentales de hidrocarburos, la tala por
extracción de maderas representan una amenaza para estas
regiones.
En las últimas décadas se ha establecido :
• Impedir que siga su deforestación
• Evitar la contaminación de los ríos y lagos que los alimentan
• Ayudar a reforestar las áreas ya mermadas por el hombre.
Las actividades realizadas en los manglares sin la debida
planificación y sin tomar en cuenta el valor ecológico, han puesto
los mismos en peligro de desaparición.
Los manglares son un ecosistema único e irremplazable.
• Creó estrategias para la conservación y ordenamientos de los
manglares, con planes para el manejo del manglar nacional a
corto, mediano y largo plazo.
• Para 1996 se hizo un inventario en los manglares de Chiriquí,
Azuero y Chamé para hacer planes de manejo, conservación y
desarrollo.
Las normas más recientes que se han aprobado y que
hacen referencia a la protección de los manglares son:
• Ley 2 del 7 de enero de 2006, mejor conocida como
Ley insular.
• Ley 44 del 23 de noviembre de 2006 que crea la
Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá
(Arap).
A pesar de múltiples esfuerzos por la protección de los
ecosistemas de manglares aun se dan situaciones lamentables
para los manglares por ejemplo:
• Los rellenos en manglares de Juan Díaz, los cuales fueron
suspendido por el municipio de Panamá.
• En la provincia de Colón, específicamente en Galeta algunos
manglares fueron talados para la construcción de depósitos y
patios de contenedores.
• Junio de 2012. organizaciones ambientales liderizaron
caminata buscando llamar la atención sobre la conservación de
el área protegida de Donoso y el Humedal Bahía de Panamá.
• Abril de 2013, estudiantes del Centro Regional universitario de
Colón quienes protestaron alegando que muchas de las
empresas que trabajan en construcciones no respetan las áreas
protegidas.
• Por ser los manglares últimos reductos de cobertura vegetal de
forma natural que se presenta en nuestro país así como por su
importancia tanto biológica, y de protección como barrera
natural contra inclemencias del tiempo y su importancia
económicas, vimos con buenos ojos crear este blogger para que
muchas personas den un vistazo en este ecosistema y tome
conciencia de proteger una de los últimos bastiones que nos ha
brindado la naturaleza ¡Los Manglares¡.
Manglares Panama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficasAgroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Guilmer Yanqui
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
oris donoso
 
Tipos de acentos y reglas de acentuación
Tipos de acentos y reglas de acentuaciónTipos de acentos y reglas de acentuación
Tipos de acentos y reglas de acentuación
Maria Hierro Alvarado
 
Recursos naturales en Panamá
Recursos naturales en PanamáRecursos naturales en Panamá
Recursos naturales en Panamá
Seas_07
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualDannit Cifuentes
 
ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS DE LOS MANGLARES PRESENTES EN MÉXICO..pdf
ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS DE LOS MANGLARES PRESENTES EN MÉXICO..pdfESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS DE LOS MANGLARES PRESENTES EN MÉXICO..pdf
ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS DE LOS MANGLARES PRESENTES EN MÉXICO..pdf
KarenAlondraFerrerMa
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
paola_diaz
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
Alexis Vélez
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Rosa Malrás
 
Sectores de producción en Panamá
Sectores de producción en PanamáSectores de producción en Panamá
Sectores de producción en Panamá
c27castillo
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Nohemi Castillo
 
Cuidado de los recursos naturales en panamá
Cuidado de los recursos naturales en panamáCuidado de los recursos naturales en panamá
Cuidado de los recursos naturales en panamá
Kevin Lee
 
Pradera del uruguay
Pradera del uruguayPradera del uruguay
Pradera del uruguay
Silvia Da Silva
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
Lidia Aragón
 

La actualidad más candente (20)

Palmares
PalmaresPalmares
Palmares
 
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficasAgroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
 
Tipos de acentos y reglas de acentuación
Tipos de acentos y reglas de acentuaciónTipos de acentos y reglas de acentuación
Tipos de acentos y reglas de acentuación
 
Recursos naturales en Panamá
Recursos naturales en PanamáRecursos naturales en Panamá
Recursos naturales en Panamá
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS DE LOS MANGLARES PRESENTES EN MÉXICO..pdf
ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS DE LOS MANGLARES PRESENTES EN MÉXICO..pdfESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS DE LOS MANGLARES PRESENTES EN MÉXICO..pdf
ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS DE LOS MANGLARES PRESENTES EN MÉXICO..pdf
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Sectores de producción en Panamá
Sectores de producción en PanamáSectores de producción en Panamá
Sectores de producción en Panamá
 
Ramas de la ling.
Ramas de la ling.Ramas de la ling.
Ramas de la ling.
 
Costa de marfil
Costa de marfilCosta de marfil
Costa de marfil
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Bosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedoBosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedo
 
Cuidado de los recursos naturales en panamá
Cuidado de los recursos naturales en panamáCuidado de los recursos naturales en panamá
Cuidado de los recursos naturales en panamá
 
Pradera del uruguay
Pradera del uruguayPradera del uruguay
Pradera del uruguay
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
 

Similar a Manglares Panama

manglares
manglaresmanglares
manglaressalo51
 
manglar
manglarmanglar
manglar
salo51
 
manglares
manglaresmanglares
manglares
salo51
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
salo51
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
salo51
 
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxicoC2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxicoC2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
Martín Ramírez
 
Serranía de la macarena
Serranía de la macarenaSerranía de la macarena
Serranía de la macarena
Maria Jose Oñate Fernandez
 
Cuadro resumen recursos y riegos naturales de Chile
Cuadro resumen recursos y riegos naturales de ChileCuadro resumen recursos y riegos naturales de Chile
Cuadro resumen recursos y riegos naturales de Chile
Veronica Pardo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadUTPL UTPL
 
Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico
Puerto Rico Department of Education
 
Las américas
Las américasLas américas
Las américas
Mary De León
 
sistemanacionaldeareasprotegidas-110722200338-phpapp02.pdf
sistemanacionaldeareasprotegidas-110722200338-phpapp02.pdfsistemanacionaldeareasprotegidas-110722200338-phpapp02.pdf
sistemanacionaldeareasprotegidas-110722200338-phpapp02.pdf
KATHERINEFABIANASANA
 
San Andres
San AndresSan Andres
San Andres
Maddy Quimbayo
 
Mar de Cortés
Mar de CortésMar de Cortés
Mar de Cortés
Jazmin Dominguez
 
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdfPARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
AbdielRiveraSanchez
 
Isla coiba
Isla coibaIsla coiba
Isla coiba
josman_02
 
Problematica Humedal
Problematica HumedalProblematica Humedal
Problematica Humedal
Sebastian Delgadillo Sierra
 

Similar a Manglares Panama (20)

manglares
manglaresmanglares
manglares
 
manglar
manglarmanglar
manglar
 
manglares
manglaresmanglares
manglares
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
 
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxicoC2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
 
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxicoC2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
 
Serranía de la macarena
Serranía de la macarenaSerranía de la macarena
Serranía de la macarena
 
Cuadro resumen recursos y riegos naturales de Chile
Cuadro resumen recursos y riegos naturales de ChileCuadro resumen recursos y riegos naturales de Chile
Cuadro resumen recursos y riegos naturales de Chile
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico
 
Las américas
Las américasLas américas
Las américas
 
sistemanacionaldeareasprotegidas-110722200338-phpapp02.pdf
sistemanacionaldeareasprotegidas-110722200338-phpapp02.pdfsistemanacionaldeareasprotegidas-110722200338-phpapp02.pdf
sistemanacionaldeareasprotegidas-110722200338-phpapp02.pdf
 
Mi región caribe
Mi región caribeMi región caribe
Mi región caribe
 
San Andres
San AndresSan Andres
San Andres
 
Mar de Cortés
Mar de CortésMar de Cortés
Mar de Cortés
 
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdfPARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
 
Isla coiba
Isla coibaIsla coiba
Isla coiba
 
Problematica Humedal
Problematica HumedalProblematica Humedal
Problematica Humedal
 

Manglares Panama

  • 1. Aguilar, Salomón; Ayarza Otilda; De León, Diane.
  • 2. • Los problemas de deforestación se han dado en todos los tipos de cobertura vegetal presente en Panamá. Inicialmente desde los tiempos precolombinos la deforestación se daba más acentuadamente en los lugares de llanuras de nuestro país por el clima poco húmedo y de ambiente más saludable para la vida, de allí los grandes establecimientos de grupos indígenas localizados en las llanuras de Coclé y toda la región Este de la península de Azuero , según evidencias de restos de cerámica desde antes de Cristo ( Según Richard Cooke durante su expedición que data de 1,974).
  • 3. • Posteriormente con la colonización de los españoles y el aumento desde entonces de los asentamientos humanos en el resto del país, la deforestación se ha extendido hasta las regiones montañosas.
  • 4. • Los manglares, cobertura vegetal ubicada en áreas pantanosas cercanas a desembocaduras de ríos se mantuvieron intactos a la deforestación por muchos años. Lamentablemente en la actualidad los desarrollos turísticos-urbanos y la destrucción por la construcción de granjas camaronícolas, las contaminaciones por perdidas accidentales de hidrocarburos, la tala por extracción de maderas representan una amenaza para estas regiones.
  • 5. En las últimas décadas se ha establecido : • Impedir que siga su deforestación • Evitar la contaminación de los ríos y lagos que los alimentan • Ayudar a reforestar las áreas ya mermadas por el hombre. Las actividades realizadas en los manglares sin la debida planificación y sin tomar en cuenta el valor ecológico, han puesto los mismos en peligro de desaparición. Los manglares son un ecosistema único e irremplazable.
  • 6. • Creó estrategias para la conservación y ordenamientos de los manglares, con planes para el manejo del manglar nacional a corto, mediano y largo plazo. • Para 1996 se hizo un inventario en los manglares de Chiriquí, Azuero y Chamé para hacer planes de manejo, conservación y desarrollo.
  • 7. Las normas más recientes que se han aprobado y que hacen referencia a la protección de los manglares son: • Ley 2 del 7 de enero de 2006, mejor conocida como Ley insular. • Ley 44 del 23 de noviembre de 2006 que crea la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap).
  • 8. A pesar de múltiples esfuerzos por la protección de los ecosistemas de manglares aun se dan situaciones lamentables para los manglares por ejemplo: • Los rellenos en manglares de Juan Díaz, los cuales fueron suspendido por el municipio de Panamá. • En la provincia de Colón, específicamente en Galeta algunos manglares fueron talados para la construcción de depósitos y patios de contenedores.
  • 9.
  • 10. • Junio de 2012. organizaciones ambientales liderizaron caminata buscando llamar la atención sobre la conservación de el área protegida de Donoso y el Humedal Bahía de Panamá. • Abril de 2013, estudiantes del Centro Regional universitario de Colón quienes protestaron alegando que muchas de las empresas que trabajan en construcciones no respetan las áreas protegidas.
  • 11. • Por ser los manglares últimos reductos de cobertura vegetal de forma natural que se presenta en nuestro país así como por su importancia tanto biológica, y de protección como barrera natural contra inclemencias del tiempo y su importancia económicas, vimos con buenos ojos crear este blogger para que muchas personas den un vistazo en este ecosistema y tome conciencia de proteger una de los últimos bastiones que nos ha brindado la naturaleza ¡Los Manglares¡.