SlideShare una empresa de Scribd logo
El mercado de segunda mano y
su efecto en el medio ambiente
2016
SECONDHANDEFFECT
INTRODUCCIÓN	4
DECLARACIÓN DE WWF IT	6
EL INFORME SECOND HAND EFFECT	 8
CÓMO LO HEMOS HECHO	 10
METODOLOGÍA DE CÁLCULO	 11
ACLARACIONES	 12
COMPRAR Y VENDER OBJETOS
DE SEGUNDA MANO REPRESENTA
UNA ENORME CONTRIBUCIÓN A LA
SOSTENIBILIDAD. CON PEQUEÑOS
GESTOS COMO ALARGAR LA VIDA
DE LOS OBJETOS REDUCIMOS
LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE
CARBONO Y ALIVIAMOS LA PRESIÓN
SOBRE EL PLANETA.
AHORA SABEMOS EXACTAMENTE
CUÁNTO COLABORAMOS CON EL
MEDIO AMBIENTE.
ÍNDICE
Acerca del Informe y créditos
El Informe Second Hand Effect recoge los resultados de calcular el efecto positivo sobre el medio ambiente que produce el mercado de segunda mano en cinco marketplaces de Schibsted en Europa. La
metodología de cálculo ha sido desarrollada en colaboración con el IVL, Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia. El Informe es parte de la estrategia de sostenibilidad de Schibsted.
EVP COMMUNICATIONS AND CSR SCHIBSTED MEDIA GROUP
Lena K Samuelsson (lena.k.samuelsson@schibsted.se)
PROJECT MANAGER SCHBSTED.COM/SECONDHANDEFFECT
Ann Axelsson (ann.axelsson@schibsted.se)
PROJECT MANAGER THE SECOND HAND EFFECT
Mari Vonen (mari.vonen@schibsted.no)
EQUIPO INTERNACIONAL
Blocket.se: Linnea Aguero
Subito.it: Federico Filippa
Finn.no: Kristine Eia Kirkholm,
Vibbo.com: Marta Machado, Reme García
Leboncoin.fr: Alexia Neveu, Bianca Carrara, Marie Peltier
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN
IVL Swedish Environmental Research Institute
CONSULTORA RSC
Ethos International
CONCEPTO Y PRODUCCIÓN
Schibsted Communication & BerntzonBylund, Stockholm Sweden
Gracias al singular informe producido a partir de los datos
recopilados por cinco de nuestros principales marketplaces,
hemos podido obtener cifras concretas sobre el beneficio
medioambiental del mercado de segunda mano. El resultado es
sorprendente y a su vez difícil de visualizar.
La suma del efecto potencial del mercado de segunda mano
en Vibbo (España), Leboncoin (Francia), Blocket (Suecia), Finn
(Noruega) y Subito (Italia) durante el año 2015 alcanza ¡12,5
millones de toneladas de CO2! Esto significa que los usuarios
de estos marketplaces están ahorrando potencialmente 12,5
millones de toneladas de dióxido de carbono a lo largo de un
año; esta cifra solo en España se sitúa en 700.000 toneladas de
CO2.
¿CUÁNTO SON 12,5 MILLONES DE TONELADAS DE DIÓXIDO
DE CARBONO?
Esta enorme cantidad de gas de efecto invernadero equivale a
dar la vuelta al mundo 1.100 veces en un Airbus A380. O a elimi-
nar todo el tráfico de París durante tres años y cuatro meses.
Pero el Second Hand Effect va mucho más allá de los números.
Desde el grupo Schibsted vemos que en muchos de los países
en los que estamos presentes se trata de un movimiento social
y una forma de vida. Representa una manera de conocer a
otras personas, fomentar una pasión y formar parte de una
comunidad donde los objetos van pasando de mano en mano.
Es la elección personal de llevar una vida más sostenible.
Independientemente de si la motivación de nuestros usuarios es
formar parte de este movimiento, ahorrar dinero o una pasión
por las prendas de ropa y mobiliario vintage, el impacto sigue
siendo el mismo; reutilizar contribuye a reducir la huella medio-
ambiental. Esto les convierte en héroes del medio ambiente. La
elección de comprar artículos de segunda mano es una acción
que marca una diferencia real.
En eso consiste el Second Hand Effect.
UN ENORME IMPACTO GLOBAL
Por el momento hemos calculado la reducción potencial de
carbono de 46 millones de usuarios de cinco marketplaces di-
ferentes. Pero Schibsted cuenta con más de 30 plataformas de
compraventa de segunda mano en todo el mundo; imaginemos
el impacto total que producen todos nuestros usuarios. Juntos,
estamos generando un enorme efecto sobre el medio ambiente
a nivel global.
Este estudio proporciona toda la información referente al
Second Hand Effect, detalla datos y cifras y explica la metodo-
logía seguida.
Más información en:
www.schibsted.es/responsabilidad-social/medio-ambiente/
www.schibsted.com/secondhandeffect
LENA K SAMUELSSON
Vicepresidenta ejecutiva
Comunicaciones y RSC
Schibsted Media group
Cada día, millones de personas en todo el mundo compran y venden artículos de segunda
mano en las webs y aplicaciones móviles de Schibsted. Este mercado es perfecto para en-
contrar oportunidades y además contribuir a reducir el impacto medioambiental. Cada vez
que alguien compra o vende un objeto de segunda mano es una señal de que nos preocu-
pamos por el futuro común. Esto es lo que llamamos el Second Hand Effect o El efecto del
mercado de segunda mano en el medio ambiente.
INTRODUCCIÓN
UNIENDO FUERZAS POR
ELMEDIOAMBIENTE
4 5
Si continuamos emitiendo la cantidad actual de gases de efecto
invernadero, a lo largo del próximo siglo podríamos llegar a pro-
vocar un aumento de cuatro grados en la temperatura media
de la Tierra. Un aumento de cuatro grados causaría la extinción
de un 40% de las especies del planeta debido a la destrucción
de sus hábitats; además, tendría un impacto dramático sobre
nuestra capacidad de producción alimenticia.
Tras la cumbre de París sobre el cambio climático, el mundo tie-
ne ahora una meta común para limitar el aumento de la tempe-
ratura a menos de dos grados, a base de reducir las emisiones
a nivel mundial. Pero todos debemos contribuir a esta causa. El
futuro de nuestros hijos y nietos depende de ello. El consumo y
los suministros de las empresas ocupan un papel clave en esta
misión. Hoy en día, muchas empresas ofrecen a los consumi-
dores servicios respetuosos con el medio ambiente que nos
permiten llevar vidas más sostenibles. Este informe sobre el
impacto en el medio ambiente que se consigue a través de los
marketplaces de segunda mano de Schibsted es un ejemplo del
tipo de nuevos servicios que han surgido gracias a internet y las
nuevas tecnologías para ofrecer opciones más sostenibles.
En términos del mercado de segunda mano online y los ser-
vicios que ofrecen estas plataformas, existen grandes benefi-
cios para el medio ambiente cuando permitimos que algunos
objetos, como los muebles, sean reutilizados tantas veces como
sea posible antes de reciclarlos. Pero debemos tener cuidado.
No todos los productos ganan con los años. En el caso de cier-
tos artículos, como los electrodomésticos, el mayor volumen
de dióxido de carbono se emite durante su utilización. Por lo
tanto, este tipo de productos deben ser considerados desde
la perspectiva de su ciclo de vida. Para poder comprender el
beneficio medioambiental que se obtiene mediante la venta de
una nevera de segunda mano, tenemos que valorar el impacto
sobre el medio ambiente de las materias primas de cada pro-
ducto, así como de su producción, utilización y residuos finales.
En algunos casos, puede que sea mejor comprar un modelo
nuevo con mayor eficiencia energética que seguir utilizando un
modelo antiguo.
WWF considera este informe un paso importante para demost-
rar los beneficios que ofrece el mercado de segunda mano a
favor del medio ambiente. Estos servicios, como las webs y
aplicaciones móviles de Schibsted, pueden ayudar a los usu-
arios a tomar las decisiones más beneficiosas para el planeta,
reducir el consumo de recursos y llevar un estilo de vida más
sostenible.
Los retos globales que afrontamos son abrumadores. Hoy en día, el planeta tiene más de
7.000 millones de habitantes. Los recursos naturales que produce la Tierra no son suficien-
tes y solo en Europa consumimos los recursos de 2,6 planetas. Al mismo tiempo, el cambio
climático empeora aún más nuestra situación. Afortunadamente, la última cumbre de París
ofreció un rayo de esperanza, pero todos tenemos que poner de nuestra parte.
DECLARACIÓN DEWWF
NECESITAMOS HACER
UN CAMBIO. ¡AHORA!
MARIANN ERIKSSON
Directora de Marketing, WWF
6 7
En muchos países europeos, cuidar el medio ambiente es una
motivación cada vez más común a la hora de comprar y vender
objetos de segunda mano. Este informe demuestra el beneficio
real para el Planeta que se genera de esta manera: el mercado
de segunda mano reduce realmente nuestra huella de carbono.
Existen múltiples razones por las que la gente compra y vende
objetos en plataformas de segunda mano. Una motivación
obvia es el ahorro, encontrar una buena oportunidad a un
mejor precio. Otros piensan que es una manera práctica de
deshacerse de posesiones que ya no necesitan y que pueden
ser útiles para otros. También existe una creciente tendencia de
adquirir artículos y ropa vintage para mostrar un estilo propio.
Pero también, cada vez más personas acceden a este mercado
por una motivación muy importante: el consumo responsable.
La creciente conciencia sobre el cambio climático y el medio
ambiente va aumentando su importancia a la hora de usar
plataformas de segunda mano. Independientemente de cuál
sea la motivación, comprar y vender objetos a través de webs y
aplicaciones móviles como vibbo representa una gran contribu-
ción a una cuestión muy importante: preservar nuestro planeta
de cara a las generaciones futuras.
Para calcular el beneficio en materia de sostenibilidad que
genera vibbo, hemos colaborado con el IVL, Instituto de Investi-
gación Medioambiental de Suecia. La plataforma hermana de
vibbo en este país, Blocket, inició este estudio en 2014 y ahora
ha sido extendido a otras cuatro plataformas de Schibsted en
Europa: Vibbo (España), Leboncoin (Francia), Finn (Noruega) y
Subito (Italia).
El IVL ha utilizado las cifras de venta de estos marketplaces,
además de analizar encuestas a usuarios e información sobre
el consumo de energía de las oficinas e instalaciones de cada
plataforma. El método empleado para realizar los cálculos se
basa en el supuesto de que cada producto vendido sustituye
a la producción de un artículo nuevo equivalente, así como la
gestión de los residuos de dicho producto. Mediante el análisis
de los objetos vendidos en las plataformas, el IVL ha extraído
datos medioambientales y posteriormente los ha recalculado
como sus equivalentes en kilogramos de dióxido de carbono.
La categoría denominada “Vehículos” es, de lejos, la que más
CO2 ahorró durante 2015 en vibbo, con 0,6 millones de tonela-
das. Esto se debe a que los coches y otros vehículos son pro-
ductos complejos, cuya producción requiere una gran cantidad
de energía. Hay algunos hechos específicos a tener en cuenta al
calcular el efecto de revender coches, todos ellos explicados en
la sección de Aclaraciones.
Se habla en términos de dióxido de carbono porque este es el
principal gas de efecto invernadero. Se trata del resultado de la
combustión de todo tipo de materiales, así como de la respi-
ración de personas y animales. A medida que utilizamos más y
más recursos, los niveles de CO2 aumentan progresivamente y
potencian el efecto invernadero, provocando el calentamiento
global.
El calentamiento global está cambiando la naturaleza y
afectando a la vida de las personas. Cada vez podemos ver
más desastres medioambientales, disponemos de menos agua
potable y la producción agrícola disminuye. Para reducir los
efectos del calentamiento global debemos reducir nuestras
emisiones de CO2. Incluso los gestos más pequeños son muy
importantes. Una forma de contribuir es comprando artículos
de segunda mano.
Emisiones de gases de efecto invernadero potencialmente 	
ahorradas en vibbo (equivalencia en toneladas de CO2)
Hogar
Moda y belleza
Niños y bebés
Electrónica
Ocio y deportes
Vehículos
Desplazamientos y viajes
de trabajo
Utilización de energía
Desplazamientos relacionados
con las compraventas
AHORRO TOTAL
Cada mes, 10 millones de usuarios únicos utilizan vibbo y miles de objetos encuentran nuevos hoga-
res cada día. En 2015, todos estos usuarios ahorraron potencialmente 700.000 toneladas de dióxido
de carbono mediante la compraventa de objetos de segunda mano en España. Esto equivale a elimi-
nar todo el tráfico que soporta Madrid durante 2,5 meses o a producir 2,9 millones de sofás.
ELINFORME SECOND HAND EFFECT
700.000TONELADAS DE
CO2AHORRADAS EN
ESPAÑA
LOS CINCO MARKETPLACES PARTICIPANTES
65.032
16.458
13.379
60.241
13.702
575.448
-141
-99
-26.791
717.231
8 9
El trabajo ha partido de una pregunta fundamental: ¿Cuanta
contaminación podría ahorrarse potencialmente al año medi-
ante la compraventa de objetos de segunda mano?
SUPUESTO
El método empleado para calcular el beneficio potencial para
el clima derivado del mercado de segunda mano se basa en el
supuesto de que cada artículo usado que se vende sustituye
a la producción de un artículo nuevo equivalente, así como la
gestión de los residuos de dicho producto. Es decir, si una per-
sona compra una bicicleta usada en una plataforma del grupo
Schibsted en lugar de comprar una nueva, entonces no habrá
necesidad de producir una bicicleta nueva y además la bici
usada no tendrá que ser reciclada y procesada para convertirla
en residuos.
Por lo tanto, el estudio se basa en dos supuestos clave:
• La persona que compra un artículo usado se abstiene de com-
prar un producto nuevo equivalente y se evitan las emisiones
asociadas con la producción del nuevo.
• Cada producto usado que se vende ya no se tiene que
desechar, evitando las emisiones asociadas a la gestión de los
residuos.
Estos supuestos simplifican la realidad y corresponden a un
escenario ideal para poder demostrar el beneficio potencial
para el medio ambiente, en comparación con no reutilizar
objetos en absoluto.
SELECCIÓN
Las categorías de productos incluidas en el cálculo de beneficio
medioambiental han sido seleccionadas en base a los siguientes
criterios:
• Representan una gran parte del volumen total de anuncios de
particulares de cada plataforma.
• Incluyen productos que son razonablemente similares, de
manera que la división de materiales y sus datos climáticos son
representativos de toda la categoría.
Únicamente se han considerado anuncios publicados por
usuarios particulares. Además, se han excluido los anuncios
referidos a servicios, mascotas, entradas para espectáculos y
alojamiento, puesto que no implican la reutilización de bienes
materiales.
En total, el estudio parte del 53% de los anuncios de segunda
mano publicados en los cinco marketplaces de Schibsted parti-
cipantes. La limitación se estableció según los datos climáticos
existentes y la posibilidad de valorar los materiales que compo-
nen el producto medio.
A continuación, el cálculo final de ahorro se limitó solo a los
anuncios que terminaron en ventas reales en esas categorías.
La fiabilidad científica ha sido un elemento de vital importancia en este proyecto. Por este
motivo, Schibsted recurrió al IVL, el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia,
para desarrollar la metodología. Debido a su complejidad, la transparencia es otro factor
clave. El resultado se ha extraído tras recoger y procesar las cifras de venta de objetos de
los marketplaces participantes para el año 2015, y analizar las encuestas a usuarios junto
con el consumo total de energía de las cinco plataformas.
CÓMO LO HEMOS HECHO
El análisis del ciclo de vida es un método reconocido en la
investigación medioambiental. Pero el análisis de los productos
vendidos en nuestros marketplaces requiere ciertos cálculos y
conversiones específicos.
Para poder desarrollar los datos climáticos de extracción de
materiales, producción y gestión de residuos, el IVL desarrolló
composiciones de materiales para las diversas categorías de
productos de cada plataforma. En cada categoría de producto
seleccionada se realizaron pruebas aleatorias sobre entre 10 y
50 anuncios publicados. Estos anuncios fueron analizados para
calcular la composición material media de los productos. Por
ejemplo, un producto medio en la categoría «sofás y sillas» se
compone de: 30% de madera, 11% de acero, 18% de polipropile-
no, 20% de poliuretano, 10% de poliéster, 7% de algodón, 3% de
cuero y 1% de lana.
En total, se obtuvieron 20 composiciones de materiales; cada
una de ellas representativa de al menos una de las categorías
de productos seleccionados. El hecho de que varias categorías
encajen en las mismas composiciones de materiales se debe
a que una radio de coche, por ejemplo, está compuesta de
materiales similares a los de un sistema de audio para el hogar,
pero ambos productos se encuentran en categorías diferentes
en cada plataforma.
BASES PARA EL CÁLCULO
Para obtener el CO2 ahorrado con cada anuncio se calcularon
los datos climáticos brutos de extracción de materias primas,
producción y gestión de residuos correspondientes a cada ma-
terial que componen los objetos. El total fue expresado en ki-
logramos equivalentes de dióxido de carbono (CO2). Este valor
por material fue trasladado a cada una de las 20 composicio-
nes de materiales, de manera que cada composición recibió un
valor de emisiones en kilogramos de CO2. A continuación, esto
fue multiplicado por el peso medio de los objetos, para poder
obtener los kilogramos de CO2 por anuncio. Estos valores de
emisión representan un estándar de emisiones ahorradas por
cada producto en la categoría que sustituyó a la producción
de uno nuevo. Este valor representa la base del cálculo de los
beneficios climáticos (emisiones ahorradas) por cada categoría
de producto de cada plataforma.
TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURAS
El impacto del transporte de los objetos entre el vendedor y el
comprador también fue añadido al cálculo – es decir, no como
un beneficio medioambiental, sino como un impacto negativo.
Se estimó una distancia media de 44 km por anuncio, basada
en las encuestas realizadas entre usuarios del mercado sueco
Blocket, y el impacto medioambiental resultante del transporte
por un vehículo normal (gasolina) fue incluido en el cálculo.
La estimación de distancia obtenida en las encuestas entre
usuarios de Blocket se aplicó a todas las plataformas ya que
las distancias recorridas en el resto de países son iguales o
inferiores. El impacto medioambiental (no beneficio climáti-
co) resultante de las oficinas e infraestructuras también fue
añadido al cálculo. Este dato refleja el impacto medioambiental
resultante de la producción de electricidad, tanto energía ver-
de (eólica e hidroeléctrica) como la generada por compañías
eléctricas (nuclear, carbón, biocombustibles, etc.).
CALCULADORA DE LA HUELLA DE CARBONO
Todos los datos climáticos de anuncios y del impacto del
transporte y las infraestructuras fueron introducidos en la
calculadora de huella de carbono desarrollada por el IVL para
obtener la estimación del beneficio potencial para el medio
ambiente de cada categoría.
Para poder calcular el Second Hand Effect de nuestros marketplaces necesitamos datos
climáticos de los productos que se venden en ellos. Para obtener estos datos analizamos el
ciclo de vida de los diferentes productos. Examinamos los materiales de los que se compo-
nen los objetos, cómo están producidos y los residuos que se generan durante su producción
y reciclaje. A continuación, todos estos datos son recalculados como sus equivalentes en
kilogramos de dióxido de carbono.
METODOLOGÍADE CÁLCULO
UN CÁLCULO ÚNICO
DE LOS DATOSAL
DIÓXIDO DE CARBONO
10 11
Realizar un estudio como el Second Hand Effect es una tarea
compleja y requiere tomar en cuenta ciertas consideraciones.
A continuación se detallan algunas especificaciones sobre los
factores más importantes.
Emisiones potencialmente ahorradas
Es difícil saber a ciencia cierta si la producción de bienes nuevos
se ve reducida como resultado del mercado de segunda mano
o si cada artículo que no se vende en alguna de las plataformas
de Schibsted termina en la basura. Por lo tanto, los resultados
sobre emisiones ahorradas se describen como ahorros climáti-
cos potenciales o posibles.
Factores incluidos
El estudio se basó en:
• Emisiones provenientes de la extracción de materiales
• Producción de componentes
• Gestión de residuos de los productos medios
• Transporte de objetos entre vendedores y compradores
• Infraestructura de todas las plataformas.
Factores excluidos
El estudio no ha tomado en consideración:
• La utilización de cada producto, como el consumo de gasolina
de un coche, por ejemplo. Esta distinción se debe a que el estu-
dio se centra en el comercio de bienes y no en su utilización.
• El impacto climático de los usuarios de las plataformas, es
decir, el consumo de energía realizado al visitar una plataforma,
no ha sido incluido en el cálculo de 2015.
Impacto medioambiental de electrodomésticos
Los frigoríficos y congeladores antiguos contienen sustanci-
as peligrosas y consumen más energía que uno nuevo. Una
nevera nueva consume únicamente un 40% de la electricidad
que requiere una antigua. Tanto las sustancias nocivas (CFCs
en el caso de refrigeradores) y el consumo energético generan
emisiones de gas de efecto invernadero (CO2).
El factor coche
El estudio ha tenido en cuenta que la categoría «coches» requi-
ere de aclaraciones y ajustes del cálculo específicos, debido a
que un coche puede ser revendido varias veces.
El mercado de segunda mano puede evitar dos fuentes de
nuevas emisiones:
• La producción de un coche nuevo
• La gestión de residuos de un coche
Un coche de hasta 20 años puede seguir considerándose viable
desde un punto de vista medioambiental. Esto significa que es
posible comprar y vender un coche de 20 años y aun así reducir
la huella de carbono. La producción representa la mayor parte
de las emisiones asociadas al ciclo de vida de un coche.
0
5
10
15
20
25
		
EJEMPLOS: WOLKSWAGEN GOLF* NUEVO ANTIGUO (10 AÑOS)
Emisiones por producción
Emisiones por uso
Emisiones por Km conducido
TOTAL
Tasa de reutilización de coches:
Para que el escenario sea más realista, se ha aplicado un ajuste
al cálculo en la categoría de coches. En realidad, los vehículos
se suelen revender varias veces (independientemente del canal),
y esto se expresa mediante la tasa de reutilización, que repre-
senta la rotación de la flota nacional durante la vida media de
un coche.
Factores incluidos en el cálculo:
• En España se revenden 2.049.847 de coches usados cada año
mediante transacciones entre particulares (Instituto Nacional
de Estadística).
• La vida media de un coche en España es de 17 años (ACEA,
Eurostat, Bil Sweden).
• La flota nacional se compone de 22.247.528 coches (Eurostat).
Cálculo de la tasa de reutilización:
• A lo largo de 17 años, 2.049.847 coches han cambiado de
dueño (17 años x 2.049.847 = 34 847.399)
• Esto significa que cada coche ha sido vendido una media de
1,6 veces durante su vida (34 847.399/22.247.528 = 1,6)
ACLARACIONES
ALGUNAS
ESPECIFICACIONES MÁS
14 toneladas
16 toneladas
123 gr
30 t CO2
0 toneladas
22 toneladas
173 gr
22 t CO2
Coche usado Coche nuevo
12
Marta Machado
PR & Communications vibbo
T.: +34 935 76 56 39 / 626 273 845
comunicacion@vibbo.com
Andrea Ordax Sala
Hill + Knowlton Strategies
T.: + 34 93 410 82 63 / 628 750 240
andrea.ordax@hkstrategies.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners MagazineEl futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
Albert Canigueral
 
La economia colaborativa - Un esbozo
La economia colaborativa - Un esbozoLa economia colaborativa - Un esbozo
La economia colaborativa - Un esbozo
Albert Canigueral
 
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En ChileCreación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Albert Canigueral
 
Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
Albert Canigueral
 
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
Albert Canigueral
 
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativaAnalisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
OuiShare
 
Economia colaborativa en chile @dalmaberkovics
Economia colaborativa en chile @dalmaberkovicsEconomia colaborativa en chile @dalmaberkovics
Economia colaborativa en chile @dalmaberkovics
Dalma Berkovics
 
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españolesConclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Two Much research studio
 
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el CaribeRetos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
Albert Canigueral
 
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTETRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
Albert Canigueral
 
Informe sobre Economía Colaborativa Grupo de Políticas Públicas y Regulación ...
Informe sobre Economía Colaborativa Grupo de Políticas Públicas y Regulación ...Informe sobre Economía Colaborativa Grupo de Políticas Públicas y Regulación ...
Informe sobre Economía Colaborativa Grupo de Políticas Públicas y Regulación ...
Albert Canigueral
 
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
OuiShare
 
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
Esther Val
 
Informe OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios ColaborativosInforme OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios Colaborativos
OBS Business School
 
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la CompetènciaTransacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
Albert Canigueral
 
Movilidad colaborativa en América Latina
Movilidad colaborativa en América Latina Movilidad colaborativa en América Latina
Movilidad colaborativa en América Latina
Albert Canigueral
 
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado SocialEconomía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Nunkyworld
 
Ppt miguel ferrer parlament_2015_def
Ppt miguel ferrer parlament_2015_defPpt miguel ferrer parlament_2015_def
Ppt miguel ferrer parlament_2015_def
Miguel Ferrer
 
Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29
corempresa
 
Negocios digitales oportunidades y retos de la economia colaborativa - Col3...
Negocios digitales  oportunidades y retos de  la economia colaborativa - Col3...Negocios digitales  oportunidades y retos de  la economia colaborativa - Col3...
Negocios digitales oportunidades y retos de la economia colaborativa - Col3...
Sharecollab
 

La actualidad más candente (20)

El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners MagazineEl futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
 
La economia colaborativa - Un esbozo
La economia colaborativa - Un esbozoLa economia colaborativa - Un esbozo
La economia colaborativa - Un esbozo
 
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En ChileCreación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
 
Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
 
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
 
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativaAnalisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
 
Economia colaborativa en chile @dalmaberkovics
Economia colaborativa en chile @dalmaberkovicsEconomia colaborativa en chile @dalmaberkovics
Economia colaborativa en chile @dalmaberkovics
 
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españolesConclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
 
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el CaribeRetos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
 
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTETRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
 
Informe sobre Economía Colaborativa Grupo de Políticas Públicas y Regulación ...
Informe sobre Economía Colaborativa Grupo de Políticas Públicas y Regulación ...Informe sobre Economía Colaborativa Grupo de Políticas Públicas y Regulación ...
Informe sobre Economía Colaborativa Grupo de Políticas Públicas y Regulación ...
 
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
 
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
 
Informe OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios ColaborativosInforme OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios Colaborativos
 
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la CompetènciaTransacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
 
Movilidad colaborativa en América Latina
Movilidad colaborativa en América Latina Movilidad colaborativa en América Latina
Movilidad colaborativa en América Latina
 
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado SocialEconomía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
 
Ppt miguel ferrer parlament_2015_def
Ppt miguel ferrer parlament_2015_defPpt miguel ferrer parlament_2015_def
Ppt miguel ferrer parlament_2015_def
 
Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29
 
Negocios digitales oportunidades y retos de la economia colaborativa - Col3...
Negocios digitales  oportunidades y retos de  la economia colaborativa - Col3...Negocios digitales  oportunidades y retos de  la economia colaborativa - Col3...
Negocios digitales oportunidades y retos de la economia colaborativa - Col3...
 

Similar a El efecto de la segunda mano - Vibbo

Mercadeo Verde
Mercadeo VerdeMercadeo Verde
Mercadeo Verde
kare83
 
Santiago Alfonso en MadridFusión
Santiago Alfonso en MadridFusiónSantiago Alfonso en MadridFusión
Santiago Alfonso en MadridFusiónrecyecology
 
Marketing Verde
Marketing VerdeMarketing Verde
Marketing Verde
UnasaMK1
 
Corempresa Nº 10
Corempresa Nº 10Corempresa Nº 10
Corempresa Nº 10
corempresa
 
¿Son sostenibles las empresas?
¿Son sostenibles las empresas?¿Son sostenibles las empresas?
¿Son sostenibles las empresas?
Alejandro Ruiz Mazzeo
 
Campaña de crowfunding - ECOnsciente
Campaña de crowfunding - ECOnscienteCampaña de crowfunding - ECOnsciente
Campaña de crowfunding - ECOnsciente
moldred Rojas
 
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
Ana Barragán López
 
Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26
corempresa
 
La compra a granel en España - Neture Impact
La compra a granel en España - Neture ImpactLa compra a granel en España - Neture Impact
La compra a granel en España - Neture Impact
The Cocktail
 
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier PerlaIncluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Libelula
 
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina  bachir hichou.docFabricar un ordenador contamina  bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Bachir Hichou
 
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbonoInforme ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
ESADE
 
eco - nomizar, microtendencia 2022
eco - nomizar, microtendencia 2022eco - nomizar, microtendencia 2022
eco - nomizar, microtendencia 2022
Arturo Salcedo
 
Internet como plataforma ecológica. Sergio Garasa. Dossier Empresarial 5dic10
Internet como plataforma ecológica. Sergio Garasa. Dossier Empresarial 5dic10Internet como plataforma ecológica. Sergio Garasa. Dossier Empresarial 5dic10
Internet como plataforma ecológica. Sergio Garasa. Dossier Empresarial 5dic10
Retelur Marketing
 
Revista digital_ Sociocultural
Revista digital_ SocioculturalRevista digital_ Sociocultural
Revista digital_ Sociocultural
Equipo_Sociocultural
 
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco JiménezPropuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Antonio Romero
 
Brochure ThinkCamp America Latina 2023_part time.pdf
Brochure ThinkCamp America Latina 2023_part time.pdfBrochure ThinkCamp America Latina 2023_part time.pdf
Brochure ThinkCamp America Latina 2023_part time.pdf
GuillermoCaro13
 
Articulo Empaque y Medio Ambiente
Articulo Empaque y Medio AmbienteArticulo Empaque y Medio Ambiente
Articulo Empaque y Medio Ambiente
VirtualEsumer
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Economia circular y cliente verde.pptx
Economia circular y cliente verde.pptxEconomia circular y cliente verde.pptx
Economia circular y cliente verde.pptx
FreddyAlonsoAguillon1
 

Similar a El efecto de la segunda mano - Vibbo (20)

Mercadeo Verde
Mercadeo VerdeMercadeo Verde
Mercadeo Verde
 
Santiago Alfonso en MadridFusión
Santiago Alfonso en MadridFusiónSantiago Alfonso en MadridFusión
Santiago Alfonso en MadridFusión
 
Marketing Verde
Marketing VerdeMarketing Verde
Marketing Verde
 
Corempresa Nº 10
Corempresa Nº 10Corempresa Nº 10
Corempresa Nº 10
 
¿Son sostenibles las empresas?
¿Son sostenibles las empresas?¿Son sostenibles las empresas?
¿Son sostenibles las empresas?
 
Campaña de crowfunding - ECOnsciente
Campaña de crowfunding - ECOnscienteCampaña de crowfunding - ECOnsciente
Campaña de crowfunding - ECOnsciente
 
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
 
Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26
 
La compra a granel en España - Neture Impact
La compra a granel en España - Neture ImpactLa compra a granel en España - Neture Impact
La compra a granel en España - Neture Impact
 
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier PerlaIncluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
 
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina  bachir hichou.docFabricar un ordenador contamina  bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
 
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbonoInforme ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
 
eco - nomizar, microtendencia 2022
eco - nomizar, microtendencia 2022eco - nomizar, microtendencia 2022
eco - nomizar, microtendencia 2022
 
Internet como plataforma ecológica. Sergio Garasa. Dossier Empresarial 5dic10
Internet como plataforma ecológica. Sergio Garasa. Dossier Empresarial 5dic10Internet como plataforma ecológica. Sergio Garasa. Dossier Empresarial 5dic10
Internet como plataforma ecológica. Sergio Garasa. Dossier Empresarial 5dic10
 
Revista digital_ Sociocultural
Revista digital_ SocioculturalRevista digital_ Sociocultural
Revista digital_ Sociocultural
 
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco JiménezPropuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
 
Brochure ThinkCamp America Latina 2023_part time.pdf
Brochure ThinkCamp America Latina 2023_part time.pdfBrochure ThinkCamp America Latina 2023_part time.pdf
Brochure ThinkCamp America Latina 2023_part time.pdf
 
Articulo Empaque y Medio Ambiente
Articulo Empaque y Medio AmbienteArticulo Empaque y Medio Ambiente
Articulo Empaque y Medio Ambiente
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Periódico
 
Economia circular y cliente verde.pptx
Economia circular y cliente verde.pptxEconomia circular y cliente verde.pptx
Economia circular y cliente verde.pptx
 

Más de Albert Canigueral

WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
Albert Canigueral
 
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
Albert Canigueral
 
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and WorkertechThe digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
Albert Canigueral
 
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
Albert Canigueral
 
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
Albert Canigueral
 
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía ColaborativaUna mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Albert Canigueral
 
Economia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO MéxicoEconomia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO México
Albert Canigueral
 
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIASOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
Albert Canigueral
 
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudadesClaves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Albert Canigueral
 
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
Albert Canigueral
 
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulaciónTrabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Albert Canigueral
 
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Albert Canigueral
 
Economia Colaborativa e innovación regulatoria
Economia Colaborativa e innovación regulatoriaEconomia Colaborativa e innovación regulatoria
Economia Colaborativa e innovación regulatoria
Albert Canigueral
 
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
Albert Canigueral
 
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado CompetenciaConclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
Albert Canigueral
 
Collaboration or business - EU Consumers Associations study
Collaboration or business - EU Consumers Associations studyCollaboration or business - EU Consumers Associations study
Collaboration or business - EU Consumers Associations study
Albert Canigueral
 
Collaborative Economy: a p2p renaissance
Collaborative Economy: a p2p renaissanceCollaborative Economy: a p2p renaissance
Collaborative Economy: a p2p renaissance
Albert Canigueral
 
The Cost of NonEurope in the Sharing Economy
The Cost of NonEurope in the Sharing EconomyThe Cost of NonEurope in the Sharing Economy
The Cost of NonEurope in the Sharing Economy
Albert Canigueral
 
Informe Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Informe  Ostelea Turismo Colaborativo 2015Informe  Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Informe Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Albert Canigueral
 
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAwayII barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
Albert Canigueral
 

Más de Albert Canigueral (20)

WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
 
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
 
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and WorkertechThe digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
 
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
 
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
 
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía ColaborativaUna mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
 
Economia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO MéxicoEconomia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO México
 
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIASOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
 
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudadesClaves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
 
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
 
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulaciónTrabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
 
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
 
Economia Colaborativa e innovación regulatoria
Economia Colaborativa e innovación regulatoriaEconomia Colaborativa e innovación regulatoria
Economia Colaborativa e innovación regulatoria
 
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
 
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado CompetenciaConclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
 
Collaboration or business - EU Consumers Associations study
Collaboration or business - EU Consumers Associations studyCollaboration or business - EU Consumers Associations study
Collaboration or business - EU Consumers Associations study
 
Collaborative Economy: a p2p renaissance
Collaborative Economy: a p2p renaissanceCollaborative Economy: a p2p renaissance
Collaborative Economy: a p2p renaissance
 
The Cost of NonEurope in the Sharing Economy
The Cost of NonEurope in the Sharing EconomyThe Cost of NonEurope in the Sharing Economy
The Cost of NonEurope in the Sharing Economy
 
Informe Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Informe  Ostelea Turismo Colaborativo 2015Informe  Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Informe Ostelea Turismo Colaborativo 2015
 
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAwayII barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

El efecto de la segunda mano - Vibbo

  • 1. El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2016 SECONDHANDEFFECT
  • 2. INTRODUCCIÓN 4 DECLARACIÓN DE WWF IT 6 EL INFORME SECOND HAND EFFECT 8 CÓMO LO HEMOS HECHO 10 METODOLOGÍA DE CÁLCULO 11 ACLARACIONES 12 COMPRAR Y VENDER OBJETOS DE SEGUNDA MANO REPRESENTA UNA ENORME CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD. CON PEQUEÑOS GESTOS COMO ALARGAR LA VIDA DE LOS OBJETOS REDUCIMOS LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO Y ALIVIAMOS LA PRESIÓN SOBRE EL PLANETA. AHORA SABEMOS EXACTAMENTE CUÁNTO COLABORAMOS CON EL MEDIO AMBIENTE. ÍNDICE Acerca del Informe y créditos El Informe Second Hand Effect recoge los resultados de calcular el efecto positivo sobre el medio ambiente que produce el mercado de segunda mano en cinco marketplaces de Schibsted en Europa. La metodología de cálculo ha sido desarrollada en colaboración con el IVL, Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia. El Informe es parte de la estrategia de sostenibilidad de Schibsted. EVP COMMUNICATIONS AND CSR SCHIBSTED MEDIA GROUP Lena K Samuelsson (lena.k.samuelsson@schibsted.se) PROJECT MANAGER SCHBSTED.COM/SECONDHANDEFFECT Ann Axelsson (ann.axelsson@schibsted.se) PROJECT MANAGER THE SECOND HAND EFFECT Mari Vonen (mari.vonen@schibsted.no) EQUIPO INTERNACIONAL Blocket.se: Linnea Aguero Subito.it: Federico Filippa Finn.no: Kristine Eia Kirkholm, Vibbo.com: Marta Machado, Reme García Leboncoin.fr: Alexia Neveu, Bianca Carrara, Marie Peltier ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN IVL Swedish Environmental Research Institute CONSULTORA RSC Ethos International CONCEPTO Y PRODUCCIÓN Schibsted Communication & BerntzonBylund, Stockholm Sweden
  • 3. Gracias al singular informe producido a partir de los datos recopilados por cinco de nuestros principales marketplaces, hemos podido obtener cifras concretas sobre el beneficio medioambiental del mercado de segunda mano. El resultado es sorprendente y a su vez difícil de visualizar. La suma del efecto potencial del mercado de segunda mano en Vibbo (España), Leboncoin (Francia), Blocket (Suecia), Finn (Noruega) y Subito (Italia) durante el año 2015 alcanza ¡12,5 millones de toneladas de CO2! Esto significa que los usuarios de estos marketplaces están ahorrando potencialmente 12,5 millones de toneladas de dióxido de carbono a lo largo de un año; esta cifra solo en España se sitúa en 700.000 toneladas de CO2. ¿CUÁNTO SON 12,5 MILLONES DE TONELADAS DE DIÓXIDO DE CARBONO? Esta enorme cantidad de gas de efecto invernadero equivale a dar la vuelta al mundo 1.100 veces en un Airbus A380. O a elimi- nar todo el tráfico de París durante tres años y cuatro meses. Pero el Second Hand Effect va mucho más allá de los números. Desde el grupo Schibsted vemos que en muchos de los países en los que estamos presentes se trata de un movimiento social y una forma de vida. Representa una manera de conocer a otras personas, fomentar una pasión y formar parte de una comunidad donde los objetos van pasando de mano en mano. Es la elección personal de llevar una vida más sostenible. Independientemente de si la motivación de nuestros usuarios es formar parte de este movimiento, ahorrar dinero o una pasión por las prendas de ropa y mobiliario vintage, el impacto sigue siendo el mismo; reutilizar contribuye a reducir la huella medio- ambiental. Esto les convierte en héroes del medio ambiente. La elección de comprar artículos de segunda mano es una acción que marca una diferencia real. En eso consiste el Second Hand Effect. UN ENORME IMPACTO GLOBAL Por el momento hemos calculado la reducción potencial de carbono de 46 millones de usuarios de cinco marketplaces di- ferentes. Pero Schibsted cuenta con más de 30 plataformas de compraventa de segunda mano en todo el mundo; imaginemos el impacto total que producen todos nuestros usuarios. Juntos, estamos generando un enorme efecto sobre el medio ambiente a nivel global. Este estudio proporciona toda la información referente al Second Hand Effect, detalla datos y cifras y explica la metodo- logía seguida. Más información en: www.schibsted.es/responsabilidad-social/medio-ambiente/ www.schibsted.com/secondhandeffect LENA K SAMUELSSON Vicepresidenta ejecutiva Comunicaciones y RSC Schibsted Media group Cada día, millones de personas en todo el mundo compran y venden artículos de segunda mano en las webs y aplicaciones móviles de Schibsted. Este mercado es perfecto para en- contrar oportunidades y además contribuir a reducir el impacto medioambiental. Cada vez que alguien compra o vende un objeto de segunda mano es una señal de que nos preocu- pamos por el futuro común. Esto es lo que llamamos el Second Hand Effect o El efecto del mercado de segunda mano en el medio ambiente. INTRODUCCIÓN UNIENDO FUERZAS POR ELMEDIOAMBIENTE 4 5
  • 4. Si continuamos emitiendo la cantidad actual de gases de efecto invernadero, a lo largo del próximo siglo podríamos llegar a pro- vocar un aumento de cuatro grados en la temperatura media de la Tierra. Un aumento de cuatro grados causaría la extinción de un 40% de las especies del planeta debido a la destrucción de sus hábitats; además, tendría un impacto dramático sobre nuestra capacidad de producción alimenticia. Tras la cumbre de París sobre el cambio climático, el mundo tie- ne ahora una meta común para limitar el aumento de la tempe- ratura a menos de dos grados, a base de reducir las emisiones a nivel mundial. Pero todos debemos contribuir a esta causa. El futuro de nuestros hijos y nietos depende de ello. El consumo y los suministros de las empresas ocupan un papel clave en esta misión. Hoy en día, muchas empresas ofrecen a los consumi- dores servicios respetuosos con el medio ambiente que nos permiten llevar vidas más sostenibles. Este informe sobre el impacto en el medio ambiente que se consigue a través de los marketplaces de segunda mano de Schibsted es un ejemplo del tipo de nuevos servicios que han surgido gracias a internet y las nuevas tecnologías para ofrecer opciones más sostenibles. En términos del mercado de segunda mano online y los ser- vicios que ofrecen estas plataformas, existen grandes benefi- cios para el medio ambiente cuando permitimos que algunos objetos, como los muebles, sean reutilizados tantas veces como sea posible antes de reciclarlos. Pero debemos tener cuidado. No todos los productos ganan con los años. En el caso de cier- tos artículos, como los electrodomésticos, el mayor volumen de dióxido de carbono se emite durante su utilización. Por lo tanto, este tipo de productos deben ser considerados desde la perspectiva de su ciclo de vida. Para poder comprender el beneficio medioambiental que se obtiene mediante la venta de una nevera de segunda mano, tenemos que valorar el impacto sobre el medio ambiente de las materias primas de cada pro- ducto, así como de su producción, utilización y residuos finales. En algunos casos, puede que sea mejor comprar un modelo nuevo con mayor eficiencia energética que seguir utilizando un modelo antiguo. WWF considera este informe un paso importante para demost- rar los beneficios que ofrece el mercado de segunda mano a favor del medio ambiente. Estos servicios, como las webs y aplicaciones móviles de Schibsted, pueden ayudar a los usu- arios a tomar las decisiones más beneficiosas para el planeta, reducir el consumo de recursos y llevar un estilo de vida más sostenible. Los retos globales que afrontamos son abrumadores. Hoy en día, el planeta tiene más de 7.000 millones de habitantes. Los recursos naturales que produce la Tierra no son suficien- tes y solo en Europa consumimos los recursos de 2,6 planetas. Al mismo tiempo, el cambio climático empeora aún más nuestra situación. Afortunadamente, la última cumbre de París ofreció un rayo de esperanza, pero todos tenemos que poner de nuestra parte. DECLARACIÓN DEWWF NECESITAMOS HACER UN CAMBIO. ¡AHORA! MARIANN ERIKSSON Directora de Marketing, WWF 6 7
  • 5. En muchos países europeos, cuidar el medio ambiente es una motivación cada vez más común a la hora de comprar y vender objetos de segunda mano. Este informe demuestra el beneficio real para el Planeta que se genera de esta manera: el mercado de segunda mano reduce realmente nuestra huella de carbono. Existen múltiples razones por las que la gente compra y vende objetos en plataformas de segunda mano. Una motivación obvia es el ahorro, encontrar una buena oportunidad a un mejor precio. Otros piensan que es una manera práctica de deshacerse de posesiones que ya no necesitan y que pueden ser útiles para otros. También existe una creciente tendencia de adquirir artículos y ropa vintage para mostrar un estilo propio. Pero también, cada vez más personas acceden a este mercado por una motivación muy importante: el consumo responsable. La creciente conciencia sobre el cambio climático y el medio ambiente va aumentando su importancia a la hora de usar plataformas de segunda mano. Independientemente de cuál sea la motivación, comprar y vender objetos a través de webs y aplicaciones móviles como vibbo representa una gran contribu- ción a una cuestión muy importante: preservar nuestro planeta de cara a las generaciones futuras. Para calcular el beneficio en materia de sostenibilidad que genera vibbo, hemos colaborado con el IVL, Instituto de Investi- gación Medioambiental de Suecia. La plataforma hermana de vibbo en este país, Blocket, inició este estudio en 2014 y ahora ha sido extendido a otras cuatro plataformas de Schibsted en Europa: Vibbo (España), Leboncoin (Francia), Finn (Noruega) y Subito (Italia). El IVL ha utilizado las cifras de venta de estos marketplaces, además de analizar encuestas a usuarios e información sobre el consumo de energía de las oficinas e instalaciones de cada plataforma. El método empleado para realizar los cálculos se basa en el supuesto de que cada producto vendido sustituye a la producción de un artículo nuevo equivalente, así como la gestión de los residuos de dicho producto. Mediante el análisis de los objetos vendidos en las plataformas, el IVL ha extraído datos medioambientales y posteriormente los ha recalculado como sus equivalentes en kilogramos de dióxido de carbono. La categoría denominada “Vehículos” es, de lejos, la que más CO2 ahorró durante 2015 en vibbo, con 0,6 millones de tonela- das. Esto se debe a que los coches y otros vehículos son pro- ductos complejos, cuya producción requiere una gran cantidad de energía. Hay algunos hechos específicos a tener en cuenta al calcular el efecto de revender coches, todos ellos explicados en la sección de Aclaraciones. Se habla en términos de dióxido de carbono porque este es el principal gas de efecto invernadero. Se trata del resultado de la combustión de todo tipo de materiales, así como de la respi- ración de personas y animales. A medida que utilizamos más y más recursos, los niveles de CO2 aumentan progresivamente y potencian el efecto invernadero, provocando el calentamiento global. El calentamiento global está cambiando la naturaleza y afectando a la vida de las personas. Cada vez podemos ver más desastres medioambientales, disponemos de menos agua potable y la producción agrícola disminuye. Para reducir los efectos del calentamiento global debemos reducir nuestras emisiones de CO2. Incluso los gestos más pequeños son muy importantes. Una forma de contribuir es comprando artículos de segunda mano. Emisiones de gases de efecto invernadero potencialmente ahorradas en vibbo (equivalencia en toneladas de CO2) Hogar Moda y belleza Niños y bebés Electrónica Ocio y deportes Vehículos Desplazamientos y viajes de trabajo Utilización de energía Desplazamientos relacionados con las compraventas AHORRO TOTAL Cada mes, 10 millones de usuarios únicos utilizan vibbo y miles de objetos encuentran nuevos hoga- res cada día. En 2015, todos estos usuarios ahorraron potencialmente 700.000 toneladas de dióxido de carbono mediante la compraventa de objetos de segunda mano en España. Esto equivale a elimi- nar todo el tráfico que soporta Madrid durante 2,5 meses o a producir 2,9 millones de sofás. ELINFORME SECOND HAND EFFECT 700.000TONELADAS DE CO2AHORRADAS EN ESPAÑA LOS CINCO MARKETPLACES PARTICIPANTES 65.032 16.458 13.379 60.241 13.702 575.448 -141 -99 -26.791 717.231 8 9
  • 6. El trabajo ha partido de una pregunta fundamental: ¿Cuanta contaminación podría ahorrarse potencialmente al año medi- ante la compraventa de objetos de segunda mano? SUPUESTO El método empleado para calcular el beneficio potencial para el clima derivado del mercado de segunda mano se basa en el supuesto de que cada artículo usado que se vende sustituye a la producción de un artículo nuevo equivalente, así como la gestión de los residuos de dicho producto. Es decir, si una per- sona compra una bicicleta usada en una plataforma del grupo Schibsted en lugar de comprar una nueva, entonces no habrá necesidad de producir una bicicleta nueva y además la bici usada no tendrá que ser reciclada y procesada para convertirla en residuos. Por lo tanto, el estudio se basa en dos supuestos clave: • La persona que compra un artículo usado se abstiene de com- prar un producto nuevo equivalente y se evitan las emisiones asociadas con la producción del nuevo. • Cada producto usado que se vende ya no se tiene que desechar, evitando las emisiones asociadas a la gestión de los residuos. Estos supuestos simplifican la realidad y corresponden a un escenario ideal para poder demostrar el beneficio potencial para el medio ambiente, en comparación con no reutilizar objetos en absoluto. SELECCIÓN Las categorías de productos incluidas en el cálculo de beneficio medioambiental han sido seleccionadas en base a los siguientes criterios: • Representan una gran parte del volumen total de anuncios de particulares de cada plataforma. • Incluyen productos que son razonablemente similares, de manera que la división de materiales y sus datos climáticos son representativos de toda la categoría. Únicamente se han considerado anuncios publicados por usuarios particulares. Además, se han excluido los anuncios referidos a servicios, mascotas, entradas para espectáculos y alojamiento, puesto que no implican la reutilización de bienes materiales. En total, el estudio parte del 53% de los anuncios de segunda mano publicados en los cinco marketplaces de Schibsted parti- cipantes. La limitación se estableció según los datos climáticos existentes y la posibilidad de valorar los materiales que compo- nen el producto medio. A continuación, el cálculo final de ahorro se limitó solo a los anuncios que terminaron en ventas reales en esas categorías. La fiabilidad científica ha sido un elemento de vital importancia en este proyecto. Por este motivo, Schibsted recurrió al IVL, el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia, para desarrollar la metodología. Debido a su complejidad, la transparencia es otro factor clave. El resultado se ha extraído tras recoger y procesar las cifras de venta de objetos de los marketplaces participantes para el año 2015, y analizar las encuestas a usuarios junto con el consumo total de energía de las cinco plataformas. CÓMO LO HEMOS HECHO El análisis del ciclo de vida es un método reconocido en la investigación medioambiental. Pero el análisis de los productos vendidos en nuestros marketplaces requiere ciertos cálculos y conversiones específicos. Para poder desarrollar los datos climáticos de extracción de materiales, producción y gestión de residuos, el IVL desarrolló composiciones de materiales para las diversas categorías de productos de cada plataforma. En cada categoría de producto seleccionada se realizaron pruebas aleatorias sobre entre 10 y 50 anuncios publicados. Estos anuncios fueron analizados para calcular la composición material media de los productos. Por ejemplo, un producto medio en la categoría «sofás y sillas» se compone de: 30% de madera, 11% de acero, 18% de polipropile- no, 20% de poliuretano, 10% de poliéster, 7% de algodón, 3% de cuero y 1% de lana. En total, se obtuvieron 20 composiciones de materiales; cada una de ellas representativa de al menos una de las categorías de productos seleccionados. El hecho de que varias categorías encajen en las mismas composiciones de materiales se debe a que una radio de coche, por ejemplo, está compuesta de materiales similares a los de un sistema de audio para el hogar, pero ambos productos se encuentran en categorías diferentes en cada plataforma. BASES PARA EL CÁLCULO Para obtener el CO2 ahorrado con cada anuncio se calcularon los datos climáticos brutos de extracción de materias primas, producción y gestión de residuos correspondientes a cada ma- terial que componen los objetos. El total fue expresado en ki- logramos equivalentes de dióxido de carbono (CO2). Este valor por material fue trasladado a cada una de las 20 composicio- nes de materiales, de manera que cada composición recibió un valor de emisiones en kilogramos de CO2. A continuación, esto fue multiplicado por el peso medio de los objetos, para poder obtener los kilogramos de CO2 por anuncio. Estos valores de emisión representan un estándar de emisiones ahorradas por cada producto en la categoría que sustituyó a la producción de uno nuevo. Este valor representa la base del cálculo de los beneficios climáticos (emisiones ahorradas) por cada categoría de producto de cada plataforma. TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURAS El impacto del transporte de los objetos entre el vendedor y el comprador también fue añadido al cálculo – es decir, no como un beneficio medioambiental, sino como un impacto negativo. Se estimó una distancia media de 44 km por anuncio, basada en las encuestas realizadas entre usuarios del mercado sueco Blocket, y el impacto medioambiental resultante del transporte por un vehículo normal (gasolina) fue incluido en el cálculo. La estimación de distancia obtenida en las encuestas entre usuarios de Blocket se aplicó a todas las plataformas ya que las distancias recorridas en el resto de países son iguales o inferiores. El impacto medioambiental (no beneficio climáti- co) resultante de las oficinas e infraestructuras también fue añadido al cálculo. Este dato refleja el impacto medioambiental resultante de la producción de electricidad, tanto energía ver- de (eólica e hidroeléctrica) como la generada por compañías eléctricas (nuclear, carbón, biocombustibles, etc.). CALCULADORA DE LA HUELLA DE CARBONO Todos los datos climáticos de anuncios y del impacto del transporte y las infraestructuras fueron introducidos en la calculadora de huella de carbono desarrollada por el IVL para obtener la estimación del beneficio potencial para el medio ambiente de cada categoría. Para poder calcular el Second Hand Effect de nuestros marketplaces necesitamos datos climáticos de los productos que se venden en ellos. Para obtener estos datos analizamos el ciclo de vida de los diferentes productos. Examinamos los materiales de los que se compo- nen los objetos, cómo están producidos y los residuos que se generan durante su producción y reciclaje. A continuación, todos estos datos son recalculados como sus equivalentes en kilogramos de dióxido de carbono. METODOLOGÍADE CÁLCULO UN CÁLCULO ÚNICO DE LOS DATOSAL DIÓXIDO DE CARBONO 10 11
  • 7. Realizar un estudio como el Second Hand Effect es una tarea compleja y requiere tomar en cuenta ciertas consideraciones. A continuación se detallan algunas especificaciones sobre los factores más importantes. Emisiones potencialmente ahorradas Es difícil saber a ciencia cierta si la producción de bienes nuevos se ve reducida como resultado del mercado de segunda mano o si cada artículo que no se vende en alguna de las plataformas de Schibsted termina en la basura. Por lo tanto, los resultados sobre emisiones ahorradas se describen como ahorros climáti- cos potenciales o posibles. Factores incluidos El estudio se basó en: • Emisiones provenientes de la extracción de materiales • Producción de componentes • Gestión de residuos de los productos medios • Transporte de objetos entre vendedores y compradores • Infraestructura de todas las plataformas. Factores excluidos El estudio no ha tomado en consideración: • La utilización de cada producto, como el consumo de gasolina de un coche, por ejemplo. Esta distinción se debe a que el estu- dio se centra en el comercio de bienes y no en su utilización. • El impacto climático de los usuarios de las plataformas, es decir, el consumo de energía realizado al visitar una plataforma, no ha sido incluido en el cálculo de 2015. Impacto medioambiental de electrodomésticos Los frigoríficos y congeladores antiguos contienen sustanci- as peligrosas y consumen más energía que uno nuevo. Una nevera nueva consume únicamente un 40% de la electricidad que requiere una antigua. Tanto las sustancias nocivas (CFCs en el caso de refrigeradores) y el consumo energético generan emisiones de gas de efecto invernadero (CO2). El factor coche El estudio ha tenido en cuenta que la categoría «coches» requi- ere de aclaraciones y ajustes del cálculo específicos, debido a que un coche puede ser revendido varias veces. El mercado de segunda mano puede evitar dos fuentes de nuevas emisiones: • La producción de un coche nuevo • La gestión de residuos de un coche Un coche de hasta 20 años puede seguir considerándose viable desde un punto de vista medioambiental. Esto significa que es posible comprar y vender un coche de 20 años y aun así reducir la huella de carbono. La producción representa la mayor parte de las emisiones asociadas al ciclo de vida de un coche. 0 5 10 15 20 25 EJEMPLOS: WOLKSWAGEN GOLF* NUEVO ANTIGUO (10 AÑOS) Emisiones por producción Emisiones por uso Emisiones por Km conducido TOTAL Tasa de reutilización de coches: Para que el escenario sea más realista, se ha aplicado un ajuste al cálculo en la categoría de coches. En realidad, los vehículos se suelen revender varias veces (independientemente del canal), y esto se expresa mediante la tasa de reutilización, que repre- senta la rotación de la flota nacional durante la vida media de un coche. Factores incluidos en el cálculo: • En España se revenden 2.049.847 de coches usados cada año mediante transacciones entre particulares (Instituto Nacional de Estadística). • La vida media de un coche en España es de 17 años (ACEA, Eurostat, Bil Sweden). • La flota nacional se compone de 22.247.528 coches (Eurostat). Cálculo de la tasa de reutilización: • A lo largo de 17 años, 2.049.847 coches han cambiado de dueño (17 años x 2.049.847 = 34 847.399) • Esto significa que cada coche ha sido vendido una media de 1,6 veces durante su vida (34 847.399/22.247.528 = 1,6) ACLARACIONES ALGUNAS ESPECIFICACIONES MÁS 14 toneladas 16 toneladas 123 gr 30 t CO2 0 toneladas 22 toneladas 173 gr 22 t CO2 Coche usado Coche nuevo 12 Marta Machado PR & Communications vibbo T.: +34 935 76 56 39 / 626 273 845 comunicacion@vibbo.com Andrea Ordax Sala Hill + Knowlton Strategies T.: + 34 93 410 82 63 / 628 750 240 andrea.ordax@hkstrategies.com