SlideShare una empresa de Scribd logo
El Emprendimiento
Gestión Empresarial 12° Comercio
Profesor: Danilo Jaén
Concepto de Emprendimiento
Un emprendedor es la persona que tiene una idea, o que sabe
descubrir una idea, que puede identificar una oportunidad, que la
convierte en un proyecto concreto y específico, que identifica y
organiza los recursos que necesita para llevarla a cabo claro está,
para hacerla una realidad rentable.
El emprendedor ve las oportunidades de negocios, “ve lo que otros
no ven” y reúne y organiza los recursos para convertir esas
oportunidades en proyectos realizables. Además se debe adaptar a
los cambios a los cambios, y actuar de acuerdo a las circunstancias,
y asumir los riesgos.
Valores y virtudes del Emprendedor
 Honestidad
 Solidaridad
 Responsabilidad
 Amistad
 Ética
Actitudes
 Tener claridad en sus objetivos
 Creer en su proyecto
 Pensar que las cosas no suceden por
sí solas, hacer que sucedan.
 Dedicar tiempo, recursos y esfuerzo
para lograr el objetivo.
 Tomar riesgo y disfrutar los desafíos.
 Saber que ser honesto es beneficioso.
 Valorar la perseverancia y el
esfuerzo.
 Tener un aprendizaje continuo y
permanente.
 Adquirir conocimientos técnicos.
 Comprometerse con los factores
ambientales y sociales en su entorno.
 Ser un buen comunicador.
 Ver el fracaso como un camino hacia
el éxito.
 Ser consciente de que el capital más
importante es el recurso humano.
Hay diferentes clases de emprendimientos, de
acuerdo al tipo de actividad, por ejemplo:
 Emprendedor Económico
 Emprendedor Social
 Emprendedor Tecnológico
 Emprendedor Altruista
 Emprendedor Político
Teoría acerca de la figura del Emprendedor:
• Teoría del emprendedor o el empresario innovador:
Dice que la voluntad de transformar las condiciones existentes, de
superar obstáculos y romper con las rutinas, de ir contra la
corriente y crear cosas nuevas.
• Teoría del emprendimiento-riesgo:
Plantea que la existencia de una vinculación entre la actividad
empresarial y el concept de incertidumbre y el riesgo.
• Teoría de los rasgos de la personalidad:
En esta teoría se determinan los rasgos o atributos de la
personalidad del emprendedor como:
Personalidad del
emprendedor:
Independencia
Espíritu de riesgo
Iniciativa
Control interno
Visión del futuro
• Teoría del comportamiento del emprendedor:
Identifica y describe lo que hace el emprendedor. Ejemplo:
- Habilidad para manejar riesgo
- Habilidad para tomar decisiones en momentos de incertidumbre
- Capacidad de Liderazgo
El conocimiento y las cualidades que
debe poseer un emprendedor:
 Creatividad
 Innovación
 Visión de futuro
 Autonomía
 Iniciativa
 Trabajo en equipo
 Proactivo
 Confianza en uno mismo
 Perseverancia
 Mente abierta ante los
cambios tecnológicos
 Tolerancia ante la
incertidumbre y la
ambigüedad
 Disciplina
 Responsabilidad
 Sentido Crítico
 Capacidad para asumir riesgos
Habilidades técnicas que todo emprendedor
debe adquirir y desarrollar:
 Comercial
 Marketing
 Desarrollo de productos y servicios
 Gestión óptima del tiempo
 Sistemas de Informática e internet
 Autoformación continua
 Dominio del Inglés
 Actitud ganadora
 Metas
 Imaginación
El Emprendimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
svasquezr
 
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
Alicia Vasquez
 
Presentación el empresario
Presentación el empresarioPresentación el empresario
Presentación el empresario
negocio propio
 
Empresas, empresarios y emprendedores
Empresas, empresarios y emprendedoresEmpresas, empresarios y emprendedores
Empresas, empresarios y emprendedoresabohorquez12
 
De emprendedor a empresario
De emprendedor a empresarioDe emprendedor a empresario
De emprendedor a empresario
Mary Fragoso
 
Materia de emprendedurismo #1
Materia de emprendedurismo #1Materia de emprendedurismo #1
Materia de emprendedurismo #1
disenoinstruccional
 
Emprendimiento 8b
Emprendimiento 8bEmprendimiento 8b
Emprendimiento 8b3128371255
 
M 18-2-11
M 18-2-11M 18-2-11
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedraEmprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedrapresentacionaguacatal
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
margori rivas
 
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo EconomicoEmprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
Angel Willmore
 
Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial
otologa
 
Unidad I: Emprendedurismo
Unidad I: EmprendedurismoUnidad I: Emprendedurismo
Unidad I: EmprendedurismoNoelya Álvarez
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
Jairo Castillo
 
Presentacion emprendimiento
Presentacion emprendimientoPresentacion emprendimiento
Presentacion emprendimiento
Sy He
 
Perfil del aprendiz aura,estella,paola
Perfil del aprendiz  aura,estella,paolaPerfil del aprendiz  aura,estella,paola
Perfil del aprendiz aura,estella,paolaauraje
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
JuanManuelRck
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Cesar XD
 

La actualidad más candente (20)

Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
 
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
 
Presentación el empresario
Presentación el empresarioPresentación el empresario
Presentación el empresario
 
Empresas, empresarios y emprendedores
Empresas, empresarios y emprendedoresEmpresas, empresarios y emprendedores
Empresas, empresarios y emprendedores
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
De emprendedor a empresario
De emprendedor a empresarioDe emprendedor a empresario
De emprendedor a empresario
 
Materia de emprendedurismo #1
Materia de emprendedurismo #1Materia de emprendedurismo #1
Materia de emprendedurismo #1
 
Emprendimiento 8b
Emprendimiento 8bEmprendimiento 8b
Emprendimiento 8b
 
M 18-2-11
M 18-2-11M 18-2-11
M 18-2-11
 
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedraEmprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
 
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo EconomicoEmprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
 
Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial
 
Unidad I: Emprendedurismo
Unidad I: EmprendedurismoUnidad I: Emprendedurismo
Unidad I: Emprendedurismo
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
 
Presentacion emprendimiento
Presentacion emprendimientoPresentacion emprendimiento
Presentacion emprendimiento
 
Perfil del aprendiz aura,estella,paola
Perfil del aprendiz  aura,estella,paolaPerfil del aprendiz  aura,estella,paola
Perfil del aprendiz aura,estella,paola
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 

Similar a El Emprendimiento

Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...enraid1234
 
Glosario
GlosarioGlosario
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-201285521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
Ivan Castilla Lara
 
Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
marisela
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
SebastinPaul3
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
EmprendimientoZlolorojo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
EmprendimientoZlolorojo
 
Presentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprenderPresentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprender
tecnoeducaservicios.com
 
Somos en prendedores
Somos en prendedoresSomos en prendedores
Somos en prendedores
Juan Yucra
 
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
guillermoricalde1
 
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdfUnidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
AgustinCharo1
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Javier Mosquera Torres
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
Alicia Castro
 
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.pptespiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
JorgeLopez985353
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresabernalmiguel
 

Similar a El Emprendimiento (20)

que es el emprendimiento
que es el emprendimientoque es el emprendimiento
que es el emprendimiento
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-201285521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
 
Desarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores defDesarrollo de emprendedores def
Desarrollo de emprendedores def
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Presentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprenderPresentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprender
 
Somos en prendedores
Somos en prendedoresSomos en prendedores
Somos en prendedores
 
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
¿Cuántos tipos de emprendedores existen?
 
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdfUnidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
Unidad 12 Espiritu emprendedor.pdf
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.pptespiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

El Emprendimiento

  • 1. El Emprendimiento Gestión Empresarial 12° Comercio Profesor: Danilo Jaén
  • 2. Concepto de Emprendimiento Un emprendedor es la persona que tiene una idea, o que sabe descubrir una idea, que puede identificar una oportunidad, que la convierte en un proyecto concreto y específico, que identifica y organiza los recursos que necesita para llevarla a cabo claro está, para hacerla una realidad rentable. El emprendedor ve las oportunidades de negocios, “ve lo que otros no ven” y reúne y organiza los recursos para convertir esas oportunidades en proyectos realizables. Además se debe adaptar a los cambios a los cambios, y actuar de acuerdo a las circunstancias, y asumir los riesgos.
  • 3. Valores y virtudes del Emprendedor  Honestidad  Solidaridad  Responsabilidad  Amistad  Ética
  • 4. Actitudes  Tener claridad en sus objetivos  Creer en su proyecto  Pensar que las cosas no suceden por sí solas, hacer que sucedan.  Dedicar tiempo, recursos y esfuerzo para lograr el objetivo.  Tomar riesgo y disfrutar los desafíos.  Saber que ser honesto es beneficioso.  Valorar la perseverancia y el esfuerzo.  Tener un aprendizaje continuo y permanente.  Adquirir conocimientos técnicos.  Comprometerse con los factores ambientales y sociales en su entorno.  Ser un buen comunicador.  Ver el fracaso como un camino hacia el éxito.  Ser consciente de que el capital más importante es el recurso humano.
  • 5. Hay diferentes clases de emprendimientos, de acuerdo al tipo de actividad, por ejemplo:  Emprendedor Económico  Emprendedor Social  Emprendedor Tecnológico  Emprendedor Altruista  Emprendedor Político
  • 6. Teoría acerca de la figura del Emprendedor: • Teoría del emprendedor o el empresario innovador: Dice que la voluntad de transformar las condiciones existentes, de superar obstáculos y romper con las rutinas, de ir contra la corriente y crear cosas nuevas. • Teoría del emprendimiento-riesgo: Plantea que la existencia de una vinculación entre la actividad empresarial y el concept de incertidumbre y el riesgo.
  • 7. • Teoría de los rasgos de la personalidad: En esta teoría se determinan los rasgos o atributos de la personalidad del emprendedor como: Personalidad del emprendedor: Independencia Espíritu de riesgo Iniciativa Control interno Visión del futuro
  • 8. • Teoría del comportamiento del emprendedor: Identifica y describe lo que hace el emprendedor. Ejemplo: - Habilidad para manejar riesgo - Habilidad para tomar decisiones en momentos de incertidumbre - Capacidad de Liderazgo
  • 9. El conocimiento y las cualidades que debe poseer un emprendedor:  Creatividad  Innovación  Visión de futuro  Autonomía  Iniciativa  Trabajo en equipo  Proactivo  Confianza en uno mismo  Perseverancia  Mente abierta ante los cambios tecnológicos  Tolerancia ante la incertidumbre y la ambigüedad  Disciplina  Responsabilidad  Sentido Crítico  Capacidad para asumir riesgos
  • 10. Habilidades técnicas que todo emprendedor debe adquirir y desarrollar:  Comercial  Marketing  Desarrollo de productos y servicios  Gestión óptima del tiempo  Sistemas de Informática e internet  Autoformación continua  Dominio del Inglés  Actitud ganadora  Metas  Imaginación