SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA
Piero Rodríguez
El empresariado de Caldas, 1850 – 1930
Esta es una región de profundas
diferencias culturales, consecuencia de las
distintas corrientes migratorias. Los
antioqueños penetraron desde Arma hasta
Manizales. La colonización de Marmato,
Supía, Riosucio y Anserma - zona de
minas y resguardos - se enriqueció con la
mezcla de antioqueños, caucanos,
europeos, indígenas y negros. El sur desde
Villamaría hasta el Quindío recibió la
influencia de antioqueños, caucanos,
tolimenses
2
Empresario de
siglo XIX
Los primeros empresarios
aprovecharon las condiciones tales
como el proceso de colonización, las
guerras civiles y el surgimiento de los
mercados para desarrollar su labor.
El valle del río Risaralda fue
colonizado por antioqueños y
caucanos que destruyeron pueblos
negros para construir haciendas
ganaderas.
3
EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA
El empresario de a finales de siglo XIX
participaba en todo el proceso, así que no
se limitaba solamente al acto de dirigir.
Una de las actividades empresariales
importantes de la región tuvo que ver con la
monopolización de los baldíos. Las dos
primeras empresas fueron González,
Salazar & Cía y La Burita, las cuales se
formaron con base en mercedes reales, no
para hacer la colonización, sino para
monopolizar la tierra y valorizarla.
4
EMPRESAS
En 1853 la firma González, Salazar & Cía vendió los terrenos que le quedaban en
Manizales. Luego se armó la sociedad Moreno, Walker & Cía que en 1885 vendió
59 lotes por $9.717. Los sucesores de esta compañía organizaron la sociedad Ángel
Velásquez & Cía. Sus principales accionistas fueron Aparicio Ángel y Fernando
Velásquez. La firma hizo transacciones en propiedad raíz hasta 1919.
Sotero Vélez
Otro empresario fue Sotero Vélez
Escobar quien nació en Amagá en
1882. Se casó con Arsenia
Escobar y tuvo 9 hijos. Se dedicó
a la ganadería y la explotación de
las minas de sal. Miembro del
partido conservador, gracias a sus
relaciones, hizo buenas
inversiones, y se convirtió en
banquero.
6
Por otra parte, una sociedad minera que se
creó fue la Sociedad minera de Corozal,
que explotaba 18 minas de oro.
Para 1881, los dirigentes de la región,
constituyeron el Banco Industrial de
Manizales. Después surgió el Banco
Prendario (1891), el Banco de Depósitos,
el Banco de Los Andes y el Banco
Manizales.
7
Hacia 1920, los empresarios caldenses “decidieron industrializar”. Tenían contactos con comerciantes
de Medellín, Cali, Bogotá, Estados Unidos y Europa. Primero se dirigieron al negocio de las trilladoras
de café y luego hacia las actividades manufactureras como textiles, cueros, chocolate, sombreros,
bebidas gaseosas, cerveza, fósforos y licores.
TEXTILES CUEROS
• Título
SOMBREROS
• Título
8
Otra de las primeras industrias fue la metalurgia, siendo reconocido el taller de Enciso Hermanos
abierto en 1925. Se producía herramientas para trapiches y despulpadoras de café. En los años
30 con el auge del oro se dedicó a producir partes para molinos, amalgamadores y demás
objetos relacionados con ello, lo cual le brindó grandes beneficios. Cuando terminó la bonanza
del oro, se volcó a la producción de artefactos para uso agrícola después de 1950.
9
METALURGIA
El empresariado del Tolima
10
A principios de este siglo se da la
cañicultura, relacionada con la
producción de aguardientes. En el año
1909 el gobierno nacional cedió
mediante ley No 8 el privilegio de
producir alcohol y licores a los
departamentos. Como estos no
estaban preparados se hizo a través
del remate de rentas a los particulares,
siendo Pepe Sierra el gran rematador
en el Tolima.
El empresariado
En los años 30 la actividad empresarial
del departamento se retrasó debido a la
crisis económica mundial. En esta
década se formó Gaseosas del Tolima,
con equipos bastante rudimentarios,
que posteriormente fue modernizando
al igual que los procesos de producción.
En 1960 Francisco Peñaloza, su gestor,
hizo una negociación con sus antiguos
socios y se creó Gaseosas del Tolima
que después fue absorbida por
Postobón.
11
El empresariado del Tolima
12
En 1937 existían 41 establecimientos
manufactureros y en 1943 existían 55
factorías. En 1949 se instaló una planta de
Bavaria que más tarde sería cerrada, dado
que la empresa decidió cerrar las plantas
regionales.
El empresariado del Tolima
La industria molinera también fue
relevante. El primer molino fue
instalado en 1936 con el nombre de
La Valenciana. En 1945 había 3
molinos con capacidad para 300
bultos de arroz.
También fueron importantes las
desmotadoras de algodón como
Emprenorte, Desmotolima, Agringa
y Remolino.
13
EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA
GRACIAS POR LA ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA.pptx

Las Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo
Las Empresas Y Bancos EspañOles En El SigloLas Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo
Las Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo
guestc895eb
 
Emprendedores Vallecaucanos Consolidado
Emprendedores Vallecaucanos ConsolidadoEmprendedores Vallecaucanos Consolidado
Emprendedores Vallecaucanos Consolidado
Fernando L
 
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLas empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
Luis Ortiz Cicuéndez
 
Historia babanera en colombia
Historia babanera en colombiaHistoria babanera en colombia
Historia babanera en colombia
vivianaag1
 
Historia empresarial bananera
Historia empresarial bananeraHistoria empresarial bananera
Historia empresarial bananera
lfga81
 
Balanza Economica
Balanza EconomicaBalanza Economica
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Colegio San jose Parral
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Susana Pereira
 
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Ricardo Chao Prieto
 
cuestionario socioeconomia .docx
cuestionario socioeconomia .docxcuestionario socioeconomia .docx
cuestionario socioeconomia .docx
ErikaPareja4
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
euronimus
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Roberto Carlos Monge Durán
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayo
donboscosn
 
Industria bananera en colombia
Industria bananera en colombiaIndustria bananera en colombia
Industria bananera en colombia
clapatri
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
Alcira Cabrera Dorado
 
Producción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y CoronelProducción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y Coronel
historia42
 
20º
20º20º
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xixTema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
SoniaVargas1
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Andres Remache
 
Impacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chileImpacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chile
Elizabeth Pinto
 

Similar a EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA.pptx (20)

Las Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo
Las Empresas Y Bancos EspañOles En El SigloLas Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo
Las Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo
 
Emprendedores Vallecaucanos Consolidado
Emprendedores Vallecaucanos ConsolidadoEmprendedores Vallecaucanos Consolidado
Emprendedores Vallecaucanos Consolidado
 
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLas empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
 
Historia babanera en colombia
Historia babanera en colombiaHistoria babanera en colombia
Historia babanera en colombia
 
Historia empresarial bananera
Historia empresarial bananeraHistoria empresarial bananera
Historia empresarial bananera
 
Balanza Economica
Balanza EconomicaBalanza Economica
Balanza Economica
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
 
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
 
cuestionario socioeconomia .docx
cuestionario socioeconomia .docxcuestionario socioeconomia .docx
cuestionario socioeconomia .docx
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayo
 
Industria bananera en colombia
Industria bananera en colombiaIndustria bananera en colombia
Industria bananera en colombia
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
 
Producción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y CoronelProducción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y Coronel
 
20º
20º20º
20º
 
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xixTema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
 
Impacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chileImpacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chile
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA.pptx

  • 1. EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA Piero Rodríguez
  • 2. El empresariado de Caldas, 1850 – 1930 Esta es una región de profundas diferencias culturales, consecuencia de las distintas corrientes migratorias. Los antioqueños penetraron desde Arma hasta Manizales. La colonización de Marmato, Supía, Riosucio y Anserma - zona de minas y resguardos - se enriqueció con la mezcla de antioqueños, caucanos, europeos, indígenas y negros. El sur desde Villamaría hasta el Quindío recibió la influencia de antioqueños, caucanos, tolimenses 2
  • 3. Empresario de siglo XIX Los primeros empresarios aprovecharon las condiciones tales como el proceso de colonización, las guerras civiles y el surgimiento de los mercados para desarrollar su labor. El valle del río Risaralda fue colonizado por antioqueños y caucanos que destruyeron pueblos negros para construir haciendas ganaderas. 3
  • 4. EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA El empresario de a finales de siglo XIX participaba en todo el proceso, así que no se limitaba solamente al acto de dirigir. Una de las actividades empresariales importantes de la región tuvo que ver con la monopolización de los baldíos. Las dos primeras empresas fueron González, Salazar & Cía y La Burita, las cuales se formaron con base en mercedes reales, no para hacer la colonización, sino para monopolizar la tierra y valorizarla. 4
  • 5. EMPRESAS En 1853 la firma González, Salazar & Cía vendió los terrenos que le quedaban en Manizales. Luego se armó la sociedad Moreno, Walker & Cía que en 1885 vendió 59 lotes por $9.717. Los sucesores de esta compañía organizaron la sociedad Ángel Velásquez & Cía. Sus principales accionistas fueron Aparicio Ángel y Fernando Velásquez. La firma hizo transacciones en propiedad raíz hasta 1919.
  • 6. Sotero Vélez Otro empresario fue Sotero Vélez Escobar quien nació en Amagá en 1882. Se casó con Arsenia Escobar y tuvo 9 hijos. Se dedicó a la ganadería y la explotación de las minas de sal. Miembro del partido conservador, gracias a sus relaciones, hizo buenas inversiones, y se convirtió en banquero. 6
  • 7. Por otra parte, una sociedad minera que se creó fue la Sociedad minera de Corozal, que explotaba 18 minas de oro. Para 1881, los dirigentes de la región, constituyeron el Banco Industrial de Manizales. Después surgió el Banco Prendario (1891), el Banco de Depósitos, el Banco de Los Andes y el Banco Manizales. 7
  • 8. Hacia 1920, los empresarios caldenses “decidieron industrializar”. Tenían contactos con comerciantes de Medellín, Cali, Bogotá, Estados Unidos y Europa. Primero se dirigieron al negocio de las trilladoras de café y luego hacia las actividades manufactureras como textiles, cueros, chocolate, sombreros, bebidas gaseosas, cerveza, fósforos y licores. TEXTILES CUEROS • Título SOMBREROS • Título 8
  • 9. Otra de las primeras industrias fue la metalurgia, siendo reconocido el taller de Enciso Hermanos abierto en 1925. Se producía herramientas para trapiches y despulpadoras de café. En los años 30 con el auge del oro se dedicó a producir partes para molinos, amalgamadores y demás objetos relacionados con ello, lo cual le brindó grandes beneficios. Cuando terminó la bonanza del oro, se volcó a la producción de artefactos para uso agrícola después de 1950. 9 METALURGIA
  • 10. El empresariado del Tolima 10 A principios de este siglo se da la cañicultura, relacionada con la producción de aguardientes. En el año 1909 el gobierno nacional cedió mediante ley No 8 el privilegio de producir alcohol y licores a los departamentos. Como estos no estaban preparados se hizo a través del remate de rentas a los particulares, siendo Pepe Sierra el gran rematador en el Tolima.
  • 11. El empresariado En los años 30 la actividad empresarial del departamento se retrasó debido a la crisis económica mundial. En esta década se formó Gaseosas del Tolima, con equipos bastante rudimentarios, que posteriormente fue modernizando al igual que los procesos de producción. En 1960 Francisco Peñaloza, su gestor, hizo una negociación con sus antiguos socios y se creó Gaseosas del Tolima que después fue absorbida por Postobón. 11
  • 12. El empresariado del Tolima 12 En 1937 existían 41 establecimientos manufactureros y en 1943 existían 55 factorías. En 1949 se instaló una planta de Bavaria que más tarde sería cerrada, dado que la empresa decidió cerrar las plantas regionales.
  • 13. El empresariado del Tolima La industria molinera también fue relevante. El primer molino fue instalado en 1936 con el nombre de La Valenciana. En 1945 había 3 molinos con capacidad para 300 bultos de arroz. También fueron importantes las desmotadoras de algodón como Emprenorte, Desmotolima, Agringa y Remolino. 13
  • 14. EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA GRACIAS POR LA ATENCION