SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA EMPRESARIAL BANANERA<br />LUIS FELIPE GONZALEZ AGUDELO<br />CODIGO 57112219<br />ANDRES JARAMILLO<br />PROFESOR<br />FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS<br />PROGRAMA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA<br />ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS<br />MEDELLÍN<br />2011<br />Las primeras iniciativas empresariales de esta zona agrícola fueron de empresarios europeos (alemanes, ingleses, franceses y holandeses), quienes aprovecharon el fin del estanco del tabaco para iniciar cultivos de tabaco y cacao en la región.<br />A principios de la década de 1870 la economía del departamento del Magdalena empezó un tiempo de recesión, a consecuencia de la disminución del comercio exterior, las continuas guerras civiles y la éxodo de muchos de sus habitantes. <br />La construcción de ferrocarril de Santa Marta se inició en junio de 1882 y cinco años después avanzo 35 kilómetros, comunicando a Santa Marta con Ciénaga, esto gracias a las concesiones de tierras otorgadas por el gobierno nacional.<br />A finales del siglo XIX llegó una empresa francesa, ante la necesidad de contar con la materia prima suficiente y oportuna para fabricar sus caramelos y barras de chocolate, Franchomme y Fauchille decidieron incursionar en el cultivo de cacao en la zona agrícola ubicada al sur de Ciénaga. Esta empresa francesa compró tierras y las sembró de cacao, producto que exportaba directamente a Francia.<br />Las actividades económicas de los empresarios franceses en esta zona agrícola del Magdalena, generaron una primera dinámica económica en Ciénaga y su área de influencia, atrayendo experimentados cultivadores de tabaco y de cacao de otros departamentos, así como casas de comercio, en la década de 1880 irrumpió el cultivo que cambiaría la historia agrícola de esta subregión y del departamento del Magdalena. El cultivo de banano no requería una tecnología avanzada, sólo tierras planas y abundante agua, y estas condiciones se cumplían en la zona al sur de Ciénaga.  <br />La primera caída fue la falta de experiencia en el transporte y almacenamiento del banano, esto originó que la fruta de los primeros embarques llegara dañada al mercado norteamericano y fue entonces cuando los cultivadores nacionales de la fruta comenzaron a entender el gran desarrollo técnico que requiere la producción, exportación y venta de banano que sólo le permite a las grandes compañías que cuentan con un transporte y una distribución bien establecidos, entablar el negocio de banano con alguna seguridad. <br />A pesar del empuje empresarial local en el cultivo y exportación de banano, la inversión de capital a gran escala sólo se presentó cuando llegaron las empresas extranjeras. Esto ratificaría que los empresarios locales tuvieron la iniciativa empresarial, pero no tuvieron para enfrentar el mercado externo. La organización y financiación que estas empresas bananeras le aportaron al negocio, llevaron a que la producción y exportaciones fueran crecientes entre 1891 y 1894.<br />Seguramente esta fertilidad del suelo y ubicación estratégica cerca del puerto de Santa Marta fue lo que  valoraron las diferentes empresas extranjeras que se  asentaron en la zona agrícola del municipio de Ciénaga. El cultivo del banano se impuso a los demás por diversos factores, aunque era fundamental el capital, el negocio era agotador en mano de obra; los rendimientos eran más rápidos que otros cultivos como el café, ya que en el banano la madurez llegaba a los siete meses, mientras en el café a los tres o cuatro años; y no requería ningún proceso de transformación como la caña de azúcar.<br />Los alicientes a la inversión extranjera otorgados por la administración Reyes fueron aprovechados con ventaja por la UFC, que tierras en las cercanías de Aracataca y otros sectores de la zona bananera, y así se prolongó la construcción del ferrocarril de Santa Marta hasta Fundación. Inicialmente la Compañía apoyó una integración, cuando las diferentes compañías bananeras constituyeron la United Fruit Company, y esta después absorbió las empresas que eran  competencia. También se dio integración, con la compra de fincas y siembras de banano; organización de una flota de buques refrigerados para el transporte de la fruta; de una empresa de navegación fluvial a vapor; compra del puerto y del ferrocarril de Santa Marta y venta de la fruta al comprador final en Estados Unidos. Estas integraciones crearon conflictos al interior de la zona bananera. <br />En las primeras décadas del siglo XX el grupo más respetable de Aracataca lo constituían los veteranos militares de la Guerra de los Mil Días, quienes se habían establecido en su territorio.<br />Cuando el ferrocarril llegó hasta Fundación, la producción bananera superó la barrera del millón de racimos y el precio de la fruta estaba en uno de sus niveles más altos. En estos años la empresa norteamericana UFC, que ya empezaba a dominar el cultivo y comercialización de banano, se hizo al control del ferrocarril de Santa Marta, constituyó la Gran Flota Blanca para exportar su propio banano y café, e importar una diversidad de productos que comercializaba al por menor a través de sus comisariatos.<br />La bonanza bananera fue aprovechada inicialmente por las familias tradicionales de Santa Marta y Ciénaga, que desde siempre dominaron la economía y la política local.<br />Con el paso de los años esta población creciendo constantemente  empezó a consumir el banano que en un principio se perdía. Así, el guineo pasó a formar parte la gastronomía popular de los pueblos del Magdalena Grande, a través de comidas como el mote de guineo o cayeye, el guineo paso y la colada de guineo para niños.<br />Se destaca que las exportaciones de banano crecieron sin interrupción hasta 1913, pero al estallar la Primera Guerra Mundial estas decayeron por dos años. A partir de 1916, se presentó un ciclo expansivo que se extendió hasta 1930.<br />En 1920 la economía del Magdalena estaba dominada por la producción de banano, descuidando otros cultivos como el algodón, café, caña de azúcar y frutales. Pero la economía bananera del Magdalena fue víctima de la enfermedad holandesa. En efecto, la bonanza exportadora del café a nivel nacional generó un incremento en los costos de producción en toda la economía, lo que llevó en el largo plazo a una pérdida de competitividad de otros productos exportables como el banano. Esto llevó a que el café desplazara las otras exportaciones colombianas.<br />A partir de 1920 surgió otro inconformismo por parte de los bananeros medianos, ante el traspaso de tierras a la empresa norteamericana por la vía judicial, y el acceso que ésta tenía a la tierra plana servida por el ferrocarril y el sistema de irrigación. Hay indicios que evidencian que parte de las tierras compradas por la empresa norteamericana luego fueron arrendadas a poderosas familias de la región, como una forma de sellar un pacto de mutua cooperación. Los obreros recibían una parte de su salario en vales, los cuales sólo eran redimibles en los comisariatos de la misma empresa, en donde debían comprar los artículos de primera necesidad.<br />El auge del banano no atrajo sólo  a empresarios y comerciantes, sino también a un amplio sector de la clase obrera que en 1908 se calculaba en 15 mil trabajadores, originarios en su mayoría del departamento de Bolívar. Durante la expansión bananera de la segunda década del siglo XX, se generó una activa agitación laboral dentro de los trabajadores bananeros, quienes reclamaban mejores condiciones laborales y sociales en general. La compañía bananera contrataba a través de intermediarios a la mayoría de sus trabajadores, con el objeto de pagar menores salarios o eludir la responsabilidad de pagar las prestaciones sociales.<br />La huelga continuaba y los trabajadores llegaban masivamente a la estación del ferrocarril de superando los cuatro mil. El Gobierno decidió promulgar el decreto de turbación del orden público en Santa Marta y Ciénaga. Un día en la mañana, ante la multitud, el general Carlos Cortés Vargas ordenó a su tropa de soldados andinos disparar, ocasionando un número indeterminado de muertos entre los manifestantes.<br />García Márquez se refirió al origen de la tropa de Cortés Vargas: “Los cachacos eran los nativos del altiplano, y  los distinguíamos del resto de la humanidad por sus maneras lánguidas y su dicción viciosa. Esa imagen llegó a ser tan aborrecible que después de las represiones feroces de las huelgas bananeras por militares del interior, a los hombres de tropa no los llamábamos soldados sino cachacos”.<br />Las versiones sobre la magnitud de la masacre de las bananeras son confusas y contradictorias: según el general Cortés Vargas, jefe civil y militar de la provincia de Santa Marta, sólo hubo 13 muertos y 19 heridos, cifra que luego aumentó a 48, incluido un militar. Por el contrario, para el congresista Jorge Eliécer Gaitán y el jefe huelguista Alberto Castrillón fueron más de mil las víctimas fatales.<br />Ocho décadas después de los acontecimientos el número de víctimas sigue siendo una incógnita, aunque parece haber consenso entre los historiadores revisionistas de que la masacre no fue de la magnitud como la describieron el congresista Gaitán y el sindicalista Castrillón, pero mucho mayor de lo planteado por el general Cortés Vargas.<br />La huelga de las bananeras fue una consecuencia del malestar que se vivía en el departamento del Magdalena para esa época, entre algunos empresarios, obreros, políticos y comerciantes. La huelga generó una cacería  no sólo contra los obreros.<br />La consolidación de la economía bananera de exportación en las primeras décadas del siglo XX, fue el resultado de al menos tres variables: iniciativas empresariales múltiples, política de estado favorable para la inversión (adjudicación de tierras y exenciones tributarias) y aprovechamiento de economías de escala en la producción y distribución de la fruta.<br />
Historia empresarial bananera
Historia empresarial bananera
Historia empresarial bananera
Historia empresarial bananera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanasIndustrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanas
Hernan Rodrigu
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
juad33
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
breaklife
 
1097792
10977921097792
1097792
Luigi Rincon
 
Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
bmiltoncesar
 
La coca como herencia
La coca como herenciaLa coca como herencia
La coca como herencia
Emilio Garcia
 
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoPresentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Ramiro Lopez Mizuno
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
REK97
 
Perú: Tres grupos empresariales: Gloria, Wong y Oviedo son los nuevos barones...
Perú: Tres grupos empresariales: Gloria, Wong y Oviedo son los nuevos barones...Perú: Tres grupos empresariales: Gloria, Wong y Oviedo son los nuevos barones...
Perú: Tres grupos empresariales: Gloria, Wong y Oviedo son los nuevos barones...
reynaldo19400000
 
América latina (1850 1910)
América latina (1850  1910)América latina (1850  1910)
América latina (1850 1910)norliliana
 
La importancia del café en colombia
La importancia del café en colombiaLa importancia del café en colombia
La importancia del café en colombiaPaulin Toro
 
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
LagaresCoop
 
El masacre de las bananeras POR EDWAR
El masacre de las bananeras POR EDWAREl masacre de las bananeras POR EDWAR
El masacre de las bananeras POR EDWAR
edwar126
 
Republica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvadorRepublica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvador
smlc006809
 
Las baneras
Las banerasLas baneras
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127Fedegan
 
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
Emilio Garcia
 
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...guest11b1b09
 
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa Marta
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa MartaManuel Julian de Mier, Empresario de Santa Marta
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa MartaMunicipio de Fundación
 

La actualidad más candente (20)

Industrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanasIndustrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanas
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
1097792
10977921097792
1097792
 
Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
 
La coca como herencia
La coca como herenciaLa coca como herencia
La coca como herencia
 
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoPresentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
Proceso de industrialización en colombia
Proceso de industrialización en colombiaProceso de industrialización en colombia
Proceso de industrialización en colombia
 
Perú: Tres grupos empresariales: Gloria, Wong y Oviedo son los nuevos barones...
Perú: Tres grupos empresariales: Gloria, Wong y Oviedo son los nuevos barones...Perú: Tres grupos empresariales: Gloria, Wong y Oviedo son los nuevos barones...
Perú: Tres grupos empresariales: Gloria, Wong y Oviedo son los nuevos barones...
 
América latina (1850 1910)
América latina (1850  1910)América latina (1850  1910)
América latina (1850 1910)
 
La importancia del café en colombia
La importancia del café en colombiaLa importancia del café en colombia
La importancia del café en colombia
 
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
Determinar el estado del Arte del cultivo de vides en Pica, su historia, desa...
 
El masacre de las bananeras POR EDWAR
El masacre de las bananeras POR EDWAREl masacre de las bananeras POR EDWAR
El masacre de las bananeras POR EDWAR
 
Republica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvadorRepublica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvador
 
Las baneras
Las banerasLas baneras
Las baneras
 
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
 
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
 
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
 
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa Marta
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa MartaManuel Julian de Mier, Empresario de Santa Marta
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa Marta
 

Destacado

Technology standards
Technology standardsTechnology standards
Technology standards
Sonya Williams
 
«Вовлеченность персонала – ключевой фактор успеха»
«Вовлеченность персонала – ключевой фактор успеха» «Вовлеченность персонала – ключевой фактор успеха»
«Вовлеченность персонала – ключевой фактор успеха»
Metal Supply&Sales Magazine
 
Human capability v5
Human capability v5Human capability v5
Human capability v5
Settapong_CyberSecurity
 
Parohia Câineni I
 Parohia Câineni I  Parohia Câineni I
Parohia Câineni I
AlbumeParohii
 
Historia de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniHistoria de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenni
Jose Rafael Guerrero
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Diapositvias de investigacion formativa
Diapositvias de investigacion formativaDiapositvias de investigacion formativa
Diapositvias de investigacion formativa
lnrz18
 
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
Ana María Chico Fajardo
 
Practica 8 macromedia
Practica 8  macromediaPractica 8  macromedia
Practica 8 macromediaYessy Flores
 
Major Domus Supports the Out of the Blue Prince of Wales's Commonwealth Envir...
Major Domus Supports the Out of the Blue Prince of Wales's Commonwealth Envir...Major Domus Supports the Out of the Blue Prince of Wales's Commonwealth Envir...
Major Domus Supports the Out of the Blue Prince of Wales's Commonwealth Envir...
Major Domus
 
Ppt tarea 3
Ppt   tarea 3Ppt   tarea 3
Thoughts on entrepreneurship
Thoughts on entrepreneurshipThoughts on entrepreneurship
Thoughts on entrepreneurship
Dave Henderson
 
Final year projects
Final year projectsFinal year projects
Final year projects
sumacgn
 

Destacado (20)

Technology standards
Technology standardsTechnology standards
Technology standards
 
«Вовлеченность персонала – ключевой фактор успеха»
«Вовлеченность персонала – ключевой фактор успеха» «Вовлеченность персонала – ключевой фактор успеха»
«Вовлеченность персонала – ключевой фактор успеха»
 
Mech 202 Project 1
Mech 202 Project 1Mech 202 Project 1
Mech 202 Project 1
 
Human capability v5
Human capability v5Human capability v5
Human capability v5
 
Parohia Câineni I
 Parohia Câineni I  Parohia Câineni I
Parohia Câineni I
 
Historia de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniHistoria de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenni
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Diapositvias de investigacion formativa
Diapositvias de investigacion formativaDiapositvias de investigacion formativa
Diapositvias de investigacion formativa
 
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Practica 8 macromedia
Practica 8  macromediaPractica 8  macromedia
Practica 8 macromedia
 
ResumeCLUpdated2016
ResumeCLUpdated2016ResumeCLUpdated2016
ResumeCLUpdated2016
 
Participación y movimientos sociales
Participación y movimientos socialesParticipación y movimientos sociales
Participación y movimientos sociales
 
Documentation
DocumentationDocumentation
Documentation
 
K9 CV
K9 CVK9 CV
K9 CV
 
Major Domus Supports the Out of the Blue Prince of Wales's Commonwealth Envir...
Major Domus Supports the Out of the Blue Prince of Wales's Commonwealth Envir...Major Domus Supports the Out of the Blue Prince of Wales's Commonwealth Envir...
Major Domus Supports the Out of the Blue Prince of Wales's Commonwealth Envir...
 
Ppt tarea 3
Ppt   tarea 3Ppt   tarea 3
Ppt tarea 3
 
Thoughts on entrepreneurship
Thoughts on entrepreneurshipThoughts on entrepreneurship
Thoughts on entrepreneurship
 
Final year projects
Final year projectsFinal year projects
Final year projects
 

Similar a Historia empresarial bananera

Historia babanera en colombia
Historia babanera en colombiaHistoria babanera en colombia
Historia babanera en colombiavivianaag1
 
INFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERAINFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERAMaryoly
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
lujanedit
 
Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010uiacce
 
Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010uiacce
 
Industria bananera.
Industria bananera.Industria bananera.
Industria bananera.sandrayq
 
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931) Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Jessenia Maria Menjivar Orellana
 
Una bonita historia
Una bonita historiaUna bonita historia
Una bonita historiaclapatri
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombiaguested80e9
 
El cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xixEl cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xixKimberley Guzman
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Roberto Carlos Monge Durán
 
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Hernan Ochoa
 
El Enclave Bananero en la historia de Honduras
El Enclave Bananero en la historia de HondurasEl Enclave Bananero en la historia de Honduras
El Enclave Bananero en la historia de Honduras
LuisAleman71
 
Socyest2010rescap1romero
Socyest2010rescap1romeroSocyest2010rescap1romero
Socyest2010rescap1romeroVane Lopez
 
Economia en el perú
Economia en el perúEconomia en el perú
Economia en el perú
estresdiana
 
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
jcperalta
 
La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936
Alberto Navarro
 
Introduccion conflicto
Introduccion conflictoIntroduccion conflicto
Introduccion conflictoangel rivas
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Andres Remache
 

Similar a Historia empresarial bananera (20)

Historia babanera en colombia
Historia babanera en colombiaHistoria babanera en colombia
Historia babanera en colombia
 
INFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERAINFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERA
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010
 
Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010
 
Industria bananera.
Industria bananera.Industria bananera.
Industria bananera.
 
Spenser 56a
Spenser 56aSpenser 56a
Spenser 56a
 
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931) Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
 
Una bonita historia
Una bonita historiaUna bonita historia
Una bonita historia
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
 
El cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xixEl cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xix
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
 
El Enclave Bananero en la historia de Honduras
El Enclave Bananero en la historia de HondurasEl Enclave Bananero en la historia de Honduras
El Enclave Bananero en la historia de Honduras
 
Socyest2010rescap1romero
Socyest2010rescap1romeroSocyest2010rescap1romero
Socyest2010rescap1romero
 
Economia en el perú
Economia en el perúEconomia en el perú
Economia en el perú
 
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
 
La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936
 
Introduccion conflicto
Introduccion conflictoIntroduccion conflicto
Introduccion conflicto
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Historia empresarial bananera

  • 1. HISTORIA EMPRESARIAL BANANERA<br />LUIS FELIPE GONZALEZ AGUDELO<br />CODIGO 57112219<br />ANDRES JARAMILLO<br />PROFESOR<br />FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS<br />PROGRAMA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA<br />ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS<br />MEDELLÍN<br />2011<br />Las primeras iniciativas empresariales de esta zona agrícola fueron de empresarios europeos (alemanes, ingleses, franceses y holandeses), quienes aprovecharon el fin del estanco del tabaco para iniciar cultivos de tabaco y cacao en la región.<br />A principios de la década de 1870 la economía del departamento del Magdalena empezó un tiempo de recesión, a consecuencia de la disminución del comercio exterior, las continuas guerras civiles y la éxodo de muchos de sus habitantes. <br />La construcción de ferrocarril de Santa Marta se inició en junio de 1882 y cinco años después avanzo 35 kilómetros, comunicando a Santa Marta con Ciénaga, esto gracias a las concesiones de tierras otorgadas por el gobierno nacional.<br />A finales del siglo XIX llegó una empresa francesa, ante la necesidad de contar con la materia prima suficiente y oportuna para fabricar sus caramelos y barras de chocolate, Franchomme y Fauchille decidieron incursionar en el cultivo de cacao en la zona agrícola ubicada al sur de Ciénaga. Esta empresa francesa compró tierras y las sembró de cacao, producto que exportaba directamente a Francia.<br />Las actividades económicas de los empresarios franceses en esta zona agrícola del Magdalena, generaron una primera dinámica económica en Ciénaga y su área de influencia, atrayendo experimentados cultivadores de tabaco y de cacao de otros departamentos, así como casas de comercio, en la década de 1880 irrumpió el cultivo que cambiaría la historia agrícola de esta subregión y del departamento del Magdalena. El cultivo de banano no requería una tecnología avanzada, sólo tierras planas y abundante agua, y estas condiciones se cumplían en la zona al sur de Ciénaga. <br />La primera caída fue la falta de experiencia en el transporte y almacenamiento del banano, esto originó que la fruta de los primeros embarques llegara dañada al mercado norteamericano y fue entonces cuando los cultivadores nacionales de la fruta comenzaron a entender el gran desarrollo técnico que requiere la producción, exportación y venta de banano que sólo le permite a las grandes compañías que cuentan con un transporte y una distribución bien establecidos, entablar el negocio de banano con alguna seguridad. <br />A pesar del empuje empresarial local en el cultivo y exportación de banano, la inversión de capital a gran escala sólo se presentó cuando llegaron las empresas extranjeras. Esto ratificaría que los empresarios locales tuvieron la iniciativa empresarial, pero no tuvieron para enfrentar el mercado externo. La organización y financiación que estas empresas bananeras le aportaron al negocio, llevaron a que la producción y exportaciones fueran crecientes entre 1891 y 1894.<br />Seguramente esta fertilidad del suelo y ubicación estratégica cerca del puerto de Santa Marta fue lo que valoraron las diferentes empresas extranjeras que se asentaron en la zona agrícola del municipio de Ciénaga. El cultivo del banano se impuso a los demás por diversos factores, aunque era fundamental el capital, el negocio era agotador en mano de obra; los rendimientos eran más rápidos que otros cultivos como el café, ya que en el banano la madurez llegaba a los siete meses, mientras en el café a los tres o cuatro años; y no requería ningún proceso de transformación como la caña de azúcar.<br />Los alicientes a la inversión extranjera otorgados por la administración Reyes fueron aprovechados con ventaja por la UFC, que tierras en las cercanías de Aracataca y otros sectores de la zona bananera, y así se prolongó la construcción del ferrocarril de Santa Marta hasta Fundación. Inicialmente la Compañía apoyó una integración, cuando las diferentes compañías bananeras constituyeron la United Fruit Company, y esta después absorbió las empresas que eran competencia. También se dio integración, con la compra de fincas y siembras de banano; organización de una flota de buques refrigerados para el transporte de la fruta; de una empresa de navegación fluvial a vapor; compra del puerto y del ferrocarril de Santa Marta y venta de la fruta al comprador final en Estados Unidos. Estas integraciones crearon conflictos al interior de la zona bananera. <br />En las primeras décadas del siglo XX el grupo más respetable de Aracataca lo constituían los veteranos militares de la Guerra de los Mil Días, quienes se habían establecido en su territorio.<br />Cuando el ferrocarril llegó hasta Fundación, la producción bananera superó la barrera del millón de racimos y el precio de la fruta estaba en uno de sus niveles más altos. En estos años la empresa norteamericana UFC, que ya empezaba a dominar el cultivo y comercialización de banano, se hizo al control del ferrocarril de Santa Marta, constituyó la Gran Flota Blanca para exportar su propio banano y café, e importar una diversidad de productos que comercializaba al por menor a través de sus comisariatos.<br />La bonanza bananera fue aprovechada inicialmente por las familias tradicionales de Santa Marta y Ciénaga, que desde siempre dominaron la economía y la política local.<br />Con el paso de los años esta población creciendo constantemente empezó a consumir el banano que en un principio se perdía. Así, el guineo pasó a formar parte la gastronomía popular de los pueblos del Magdalena Grande, a través de comidas como el mote de guineo o cayeye, el guineo paso y la colada de guineo para niños.<br />Se destaca que las exportaciones de banano crecieron sin interrupción hasta 1913, pero al estallar la Primera Guerra Mundial estas decayeron por dos años. A partir de 1916, se presentó un ciclo expansivo que se extendió hasta 1930.<br />En 1920 la economía del Magdalena estaba dominada por la producción de banano, descuidando otros cultivos como el algodón, café, caña de azúcar y frutales. Pero la economía bananera del Magdalena fue víctima de la enfermedad holandesa. En efecto, la bonanza exportadora del café a nivel nacional generó un incremento en los costos de producción en toda la economía, lo que llevó en el largo plazo a una pérdida de competitividad de otros productos exportables como el banano. Esto llevó a que el café desplazara las otras exportaciones colombianas.<br />A partir de 1920 surgió otro inconformismo por parte de los bananeros medianos, ante el traspaso de tierras a la empresa norteamericana por la vía judicial, y el acceso que ésta tenía a la tierra plana servida por el ferrocarril y el sistema de irrigación. Hay indicios que evidencian que parte de las tierras compradas por la empresa norteamericana luego fueron arrendadas a poderosas familias de la región, como una forma de sellar un pacto de mutua cooperación. Los obreros recibían una parte de su salario en vales, los cuales sólo eran redimibles en los comisariatos de la misma empresa, en donde debían comprar los artículos de primera necesidad.<br />El auge del banano no atrajo sólo a empresarios y comerciantes, sino también a un amplio sector de la clase obrera que en 1908 se calculaba en 15 mil trabajadores, originarios en su mayoría del departamento de Bolívar. Durante la expansión bananera de la segunda década del siglo XX, se generó una activa agitación laboral dentro de los trabajadores bananeros, quienes reclamaban mejores condiciones laborales y sociales en general. La compañía bananera contrataba a través de intermediarios a la mayoría de sus trabajadores, con el objeto de pagar menores salarios o eludir la responsabilidad de pagar las prestaciones sociales.<br />La huelga continuaba y los trabajadores llegaban masivamente a la estación del ferrocarril de superando los cuatro mil. El Gobierno decidió promulgar el decreto de turbación del orden público en Santa Marta y Ciénaga. Un día en la mañana, ante la multitud, el general Carlos Cortés Vargas ordenó a su tropa de soldados andinos disparar, ocasionando un número indeterminado de muertos entre los manifestantes.<br />García Márquez se refirió al origen de la tropa de Cortés Vargas: “Los cachacos eran los nativos del altiplano, y los distinguíamos del resto de la humanidad por sus maneras lánguidas y su dicción viciosa. Esa imagen llegó a ser tan aborrecible que después de las represiones feroces de las huelgas bananeras por militares del interior, a los hombres de tropa no los llamábamos soldados sino cachacos”.<br />Las versiones sobre la magnitud de la masacre de las bananeras son confusas y contradictorias: según el general Cortés Vargas, jefe civil y militar de la provincia de Santa Marta, sólo hubo 13 muertos y 19 heridos, cifra que luego aumentó a 48, incluido un militar. Por el contrario, para el congresista Jorge Eliécer Gaitán y el jefe huelguista Alberto Castrillón fueron más de mil las víctimas fatales.<br />Ocho décadas después de los acontecimientos el número de víctimas sigue siendo una incógnita, aunque parece haber consenso entre los historiadores revisionistas de que la masacre no fue de la magnitud como la describieron el congresista Gaitán y el sindicalista Castrillón, pero mucho mayor de lo planteado por el general Cortés Vargas.<br />La huelga de las bananeras fue una consecuencia del malestar que se vivía en el departamento del Magdalena para esa época, entre algunos empresarios, obreros, políticos y comerciantes. La huelga generó una cacería no sólo contra los obreros.<br />La consolidación de la economía bananera de exportación en las primeras décadas del siglo XX, fue el resultado de al menos tres variables: iniciativas empresariales múltiples, política de estado favorable para la inversión (adjudicación de tierras y exenciones tributarias) y aprovechamiento de economías de escala en la producción y distribución de la fruta.<br />