SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RESUMEN
EL INFORME
EL ENSAYO
YULY ANDREA CELEMIN
PABON
EL RESUMEN
• El resumen es una representación abreviada y
precisa del contenido de un documento, sin
interpretación crítica y sin distinción del autor
del análisis; es una breve redacción que recoge
las ideas principales del texto.
• Lo primero es leer el texto (mediante prelectura
y lectura comprensiva)
EL RESUMEN
Para hacer un buen resumen has de tener presente los
siguientes puntos:
• Debes ser objetivo.
• Tener muy claro cual es la idea general del texto, las
ideas principales y las ideas secundarias.
• Has de tener siempre a la vista el esquema.
• Es necesario encontrar el hilo conductor que une
perfectamente las frases esenciales.
• Enriquece, amplía y complétalo
• Cuando resumas no has de seguir necesariamente el
orden de exposición que aparece en el texto.
• Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
Lo que NO es un
RESUMEN
• Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de
notas ordenadas
• Tampoco es un mosaico, es decir, una colección de
fragmentos arrancados del texto
• El resumen tampoco es una reducción mecánica
proporcional, es decir, un conjunto de "sub-
resúmenes”
• Un resumen tampoco es un comentario, por lo que ha
de evitarse expresar en él la opinión que nos merezca
el texto.
• Un resumen no es un análisis, es decir, una explicación
del pensamiento del autor y de sus afirmaciones
RECOMENDACIONES
¿CÓMO RESUMIR ?
1. Leer el texto tantas veces como sea necesario.
2. Repensar el texto hasta estar seguros de haberlo
comprendido.
3. Discernir la importancia de cada elemento.
4. Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles
destacar.
5. Expresar, por último, lo que hemos comprendido.
6. Plantearse algunas preguntas básicas en torno al
texto (condiciones enunciativas).
EL INFORME
Como su propio nombre lo indica, su objetivo es
informar. Sin embargo, los informes pueden incluir
elementos tales como recomendaciones,
sugerencias u otras conclusiones que indican
posibles acciones futuras que el lector del informe
pudiera adoptar.
Los informes pueden ser públicos o privados y
tratan a menudo sobre preguntas planteadas por
individuos del gobierno, los negocios, la educación
o la ciencia.
EL INFORME
Para redactar un informe se pueden utilizar
como guía el siguiente cuestionario:
1. ¿Qué es lo que se investiga exactamente?
2. ¿Por qué?
3. ¿Según qué método?
4. ¿Cuáles son los resultados?
5. ¿Cuáles las conclusiones?
EL INFORME
A partir de las anteriores preguntas resulta el
siguiente orden de presentación del informe:
1. Introducción
2. Descripción del problema
3. Manera de trabajo
4. Resultados
5. Conclusión
EL INFORME
• Los informes, generalmente y sobre todo en las
empresas, son confidenciales. Tienen carácter
formal, objetivo y claro, para que el lector
pueda comprenderlos, especialmente si son
informes de tipo técnico.
• Si también incluyen anexos, éstos deben ir al
final del informe, excepto cuando deben
ilustrar lo que se está diciendo, como por
ejemplo, una tabla de estadísticas.
EL ENSAYO
• El ensayo (exagium) tiene su origen en Grecia,
donde se consideraba como una proposición
original que dispone elementos de creación,
generación e innovación.
• El ensayo, independientemente del área de
estudio, tiene una conformación, una
metodología y un diseño único. Se ha tratado
de ver el ensayo literario aislado de otros
campos como el científico, pero en un strictu
sensu es igual en estructura.
EL ENSAYO
Es importante considerar y aclarar algunos conceptos
básicos que integran la noción de ensayo.
• Campo elaboracional
• Marco teórico
• Conocimiento normal
• Tesis
• Hipótesis
• Conocimiento extraordinario
• Teorías inconmensurables
• Falsación
EL ENSAYO
Campo elaboracional: Entiéndase por el área
de acción, la delimitación de lo que se ensaya.
Marco teórico: Es el estudio analítico de todo
el campo elaboracional. Donde se incluyen
autores, obras, conceptos que implica el
campo.
Conocimiento normal: se establece a partir de
imposición, educación, arbitrariedad o por
convencimiento social.
EL ENSAYO
Tesis: Es la conformación coherente de los
juicios que el ensayista generará a partir del
estudio del campo y de la revisión teórica
Hipótesis: son los juicios particulares que
conforman en generalidad a la tesis.
Teorías inconmensurables: son las teorías que
por su conformación no pueden ser criticadas
desde otra teoría ya que los elementos
sustentales de cada una de ellas tienen
naturaleza diferente.
EL ENSAYO
Falsación: este es un concepto importante,
aunque periférico para la finalidad del ensayo,
que provee elementos de reflexión del éxito de
la propuesta.
Entiéndase por falsación por dos rumbos en la
propuesta: el éxito y el alcance. Una propuesta es
falsable entre más campo considere, entre más
explicitación tenga, pero el riesgo de encontrar
anomalías también es mayor. Una propuesta que
tenga menos campo de explicitación será menos
falsable
Tipos de ENSAYO
El ensayo, según la propuesta, tiene una tipología que
analiza el nivel de profundidad. Se consideran una
serie de niveles que explicitan el grado de impacto de
la propuesta.
Tipos de ENSAYO
Tipología del Ensayo por las características de la
estructura
• Vivencial
• Sustental
• Interpretativo
• Alternativo:
Lo que NO es un
ENSAYO
Tampoco debe confundirse la propuesta
original, creativa, innovadora del ensayo con
otras fuentes de expresión de opinión.
• Reseña
• Monografía
• Comentario
• Apreciación
• Reflexión.
BIBLIOGRAFIA
• http://es.wikipedia.org/wiki/Resumen
• http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica
/finanzas/elresumen.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/Informe
• http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos/
tecnicas_de_la_comunicacion/tercercorte/inde
x.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosandresvz
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
tato527
 
Tecnica de comunicación
Tecnica de comunicaciónTecnica de comunicación
Tecnica de comunicaciónosgopar
 
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOSDOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Self-Employed
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosAdriana163
 
Tecnicas final
Tecnicas finalTecnicas final
Tecnicas finalsedaorpa
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSlaurita9025
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosJava188
 
Presentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusionPresentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusion
Econorent Car Rental
 
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicos
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicosActividad nº 7 documentos técnicos y científicos
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicos
Oscar Torres
 
Comunicacion... (2)
Comunicacion... (2)Comunicacion... (2)
Comunicacion... (2)abc gotuplas
 
Comunicacion... (1)
Comunicacion... (1)Comunicacion... (1)
Comunicacion... (1)abc gotuplas
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 

La actualidad más candente (14)

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Tecnica de comunicación
Tecnica de comunicaciónTecnica de comunicación
Tecnica de comunicación
 
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOSDOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
 
Tecnicas final
Tecnicas finalTecnicas final
Tecnicas final
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOS
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Presentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusionPresentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusion
 
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicos
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicosActividad nº 7 documentos técnicos y científicos
Actividad nº 7 documentos técnicos y científicos
 
Comunicacion... (2)
Comunicacion... (2)Comunicacion... (2)
Comunicacion... (2)
 
Comunicacion... (1)
Comunicacion... (1)Comunicacion... (1)
Comunicacion... (1)
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 

Similar a EL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMEN

Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosGIREM INGENIERIA
 
Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayo
Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayoTecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayo
Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayodiemau
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de quantic123
 
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Paolahernandezvela
 
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Paolahernandezvela
 
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificosPresentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Nissan
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
ssuser6f943d2
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdkbustamante
 
Presentacion documentos tecnicos
Presentacion documentos tecnicosPresentacion documentos tecnicos
Presentacion documentos tecnicosmateusjc
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7LOGAN07
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosalejandro forero
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicoschecho317
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
JESSIKAPAOLA23
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosedargo39
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosedargo39
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
yulymagi
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos1032414386
 

Similar a EL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMEN (20)

Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayo
Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayoTecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayo
Tecnicas de comunicación diemau resumen-informe_&_ensayo
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de
 
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
 
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
 
Presentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificosPresentación documentos tecnicos y cientificos
Presentación documentos tecnicos y cientificos
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Presentacion documentos tecnicos
Presentacion documentos tecnicosPresentacion documentos tecnicos
Presentacion documentos tecnicos
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Actividad n. 7
Actividad n. 7Actividad n. 7
Actividad n. 7
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

EL ENSAYO, EL INFORME Y EL RESUMEN

  • 1. EL RESUMEN EL INFORME EL ENSAYO YULY ANDREA CELEMIN PABON
  • 2. EL RESUMEN • El resumen es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto. • Lo primero es leer el texto (mediante prelectura y lectura comprensiva)
  • 3. EL RESUMEN Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos: • Debes ser objetivo. • Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. • Has de tener siempre a la vista el esquema. • Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales. • Enriquece, amplía y complétalo • Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. • Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
  • 4. Lo que NO es un RESUMEN • Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de notas ordenadas • Tampoco es un mosaico, es decir, una colección de fragmentos arrancados del texto • El resumen tampoco es una reducción mecánica proporcional, es decir, un conjunto de "sub- resúmenes” • Un resumen tampoco es un comentario, por lo que ha de evitarse expresar en él la opinión que nos merezca el texto. • Un resumen no es un análisis, es decir, una explicación del pensamiento del autor y de sus afirmaciones
  • 5. RECOMENDACIONES ¿CÓMO RESUMIR ? 1. Leer el texto tantas veces como sea necesario. 2. Repensar el texto hasta estar seguros de haberlo comprendido. 3. Discernir la importancia de cada elemento. 4. Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar. 5. Expresar, por último, lo que hemos comprendido. 6. Plantearse algunas preguntas básicas en torno al texto (condiciones enunciativas).
  • 6. EL INFORME Como su propio nombre lo indica, su objetivo es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.
  • 7. EL INFORME Para redactar un informe se pueden utilizar como guía el siguiente cuestionario: 1. ¿Qué es lo que se investiga exactamente? 2. ¿Por qué? 3. ¿Según qué método? 4. ¿Cuáles son los resultados? 5. ¿Cuáles las conclusiones?
  • 8. EL INFORME A partir de las anteriores preguntas resulta el siguiente orden de presentación del informe: 1. Introducción 2. Descripción del problema 3. Manera de trabajo 4. Resultados 5. Conclusión
  • 9. EL INFORME • Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas, son confidenciales. Tienen carácter formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos, especialmente si son informes de tipo técnico. • Si también incluyen anexos, éstos deben ir al final del informe, excepto cuando deben ilustrar lo que se está diciendo, como por ejemplo, una tabla de estadísticas.
  • 10. EL ENSAYO • El ensayo (exagium) tiene su origen en Grecia, donde se consideraba como una proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. • El ensayo, independientemente del área de estudio, tiene una conformación, una metodología y un diseño único. Se ha tratado de ver el ensayo literario aislado de otros campos como el científico, pero en un strictu sensu es igual en estructura.
  • 11. EL ENSAYO Es importante considerar y aclarar algunos conceptos básicos que integran la noción de ensayo. • Campo elaboracional • Marco teórico • Conocimiento normal • Tesis • Hipótesis • Conocimiento extraordinario • Teorías inconmensurables • Falsación
  • 12. EL ENSAYO Campo elaboracional: Entiéndase por el área de acción, la delimitación de lo que se ensaya. Marco teórico: Es el estudio analítico de todo el campo elaboracional. Donde se incluyen autores, obras, conceptos que implica el campo. Conocimiento normal: se establece a partir de imposición, educación, arbitrariedad o por convencimiento social.
  • 13. EL ENSAYO Tesis: Es la conformación coherente de los juicios que el ensayista generará a partir del estudio del campo y de la revisión teórica Hipótesis: son los juicios particulares que conforman en generalidad a la tesis. Teorías inconmensurables: son las teorías que por su conformación no pueden ser criticadas desde otra teoría ya que los elementos sustentales de cada una de ellas tienen naturaleza diferente.
  • 14. EL ENSAYO Falsación: este es un concepto importante, aunque periférico para la finalidad del ensayo, que provee elementos de reflexión del éxito de la propuesta. Entiéndase por falsación por dos rumbos en la propuesta: el éxito y el alcance. Una propuesta es falsable entre más campo considere, entre más explicitación tenga, pero el riesgo de encontrar anomalías también es mayor. Una propuesta que tenga menos campo de explicitación será menos falsable
  • 15. Tipos de ENSAYO El ensayo, según la propuesta, tiene una tipología que analiza el nivel de profundidad. Se consideran una serie de niveles que explicitan el grado de impacto de la propuesta.
  • 16. Tipos de ENSAYO Tipología del Ensayo por las características de la estructura • Vivencial • Sustental • Interpretativo • Alternativo:
  • 17. Lo que NO es un ENSAYO Tampoco debe confundirse la propuesta original, creativa, innovadora del ensayo con otras fuentes de expresión de opinión. • Reseña • Monografía • Comentario • Apreciación • Reflexión.
  • 18. BIBLIOGRAFIA • http://es.wikipedia.org/wiki/Resumen • http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica /finanzas/elresumen.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/Informe • http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos/ tecnicas_de_la_comunicacion/tercercorte/inde x.html