SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS  DE LA COMUNICACION
SON TEMAS ELABORADOS POR ESCRITO Documentos Técnicos y Científicos TIPOS DE DOCUMENTOS MAS USADOS  RESUMEN           INFORME            ENSAYO
COMO ELABORAR LOS DOCUMENTOS TECNICO Y CIENTIFICOS: ,[object Object]
RECOPILACION DE INFORMACION.
FORMULAR OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS.
ELABORAR UN BORRADOR PARA CORRECCION DE ERRORES.
HACER USO DE LA CREATIVIDAD,[object Object]
Autor: Nombres y Apellidos.
 Materia.
 Nombre de la Institución donde pertenezca el autor.,[object Object]
RESUMEN Es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto.
2. Realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario Subrayar y realizar un esquema con las ideas mas destacadas del contenido. PASOS PARA REALIZAR  EL RESUMEN
DEBES TENER EN CUENTA 1. Tener muy claro la idea general del texto, las ideas principales ,las ideas secundarias.  IMPORTANTE  Debes ser objetivo y realizar un buen esquema para no perder la orientación de lo que se quiere dar a entender.  2. Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.
3. Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema 4. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.  5. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo
INFORME sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar sobre los resultados de la misma.
CARACTERISTICAS DEL INFORME El contenido del informe no depende de la elección del autor, sino de la exigencias de una tarea o empleo, y versa por lo general sobre un asunto técnico, sobre hechos, reconocimientos, investigaciones , etc. Admite libremente toda clase de medios que contribuyen a trasmitir claramente el pensamiento: fotografías, diagramas, gráficos, estadísticas, etc.
El estilo se ajusta a las conveniencias o costumbres establecidas por la práctica de cada caso (fórmula, frases, vocabulario), y en tal sentido, debe ser preciso, claro correcto y completo. Los párrafos son característicamente cortos y concisos, sin intención artística. Muchas veces se adaptan fórmulas expresivas ya elaboradas por la tradición, que deben respetarse. Los modos básicos de un informe son : La narración , la descripción, la exposición y la argumentación.
CONTENIDOS DE UN INFORME a) Propósito: todo informe contiene una exposición declarada del propósito o finalidad con que se expresa (¿Para que?). Los informes varían mucho en cuanto a su extensión y estructura, de acuerdo con la práctica de la organización para lo cuál son escritos.  b) Método o procedimiento: Explica la forma, procedimiento, técnica o método empleado en la recolección de datos o en la investigación, para que el lector juzgue la exactitud veracidad o grado de confiabilidad en la información que se le proporciona (¿Cómo?).
c) Hechos: Incluye también una descripción o narración de los hechos encontrados, en forma objetiva, lógica, clara y analítica (¿Qué?). d) Análisis y discusión: La información que se proporciona debe ser analizada y evaluada con el criterio del informante, para que su destinatario decida sobre su valor. e) Conducciones, recomendaciones o solicitaciones: El informe concluye con la opinión o el punto de vista del autor; o con una recomendación al lector para asociarlo en la decisión; o a veces concluye con una solicitud o pedido de normas para actuar (¿Qué debe hacerse?).
ORDEN DE PRESENTACIÓN DEL INFORME Introducción Descripcióndel problema  Manera de trabajo  Resultados Conclusión
DEBES TENER EN CUENTA Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas, son confidenciales. Tienen carácter formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos, especialmente si son informes de tipo técnico. Si también incluyen anexos, éstos deben ir al final del informe, excepto cuando deben ilustrar lo que se está diciendo, como por ejemplo, una tabla de estadísticas.
ENSAYO Proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se parte del conocimiento normal (establecido) para romperlo. A partir de elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva, conjunción, relación, conformación, etc. Michel de Montaigne

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosjeikojavi
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
Gerardo Velazquez Ocampo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosandresvz
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSlaurita9025
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosaurayenit
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Cómo Redactar un Informe.
Cómo Redactar un Informe.Cómo Redactar un Informe.
Cómo Redactar un Informe.
MICHELLDARIANAGRASSA
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos2010181048
 
Como redactar un informe
Como redactar un informeComo redactar un informe
Como redactar un informe
ANDRESSTEVENSERJEPAY
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Charlesxxx
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOSDOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Self-Employed
 
Presentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusionPresentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusion
Econorent Car Rental
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosGIREM INGENIERIA
 
Cómo redactar un informe (1)
Cómo redactar un informe (1)Cómo redactar un informe (1)
Cómo redactar un informe (1)
KERLYNMARCELAPINEDAO
 
Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
maryroo90
 
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...MSCTEUNEFA2010
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
yasmin123456
 

La actualidad más candente (20)

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOS
 
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUALINFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
 
Cómo Redactar un Informe.
Cómo Redactar un Informe.Cómo Redactar un Informe.
Cómo Redactar un Informe.
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Como redactar un informe
Como redactar un informeComo redactar un informe
Como redactar un informe
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOSDOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
 
Presentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusionPresentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusion
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Cómo redactar un informe (1)
Cómo redactar un informe (1)Cómo redactar un informe (1)
Cómo redactar un informe (1)
 
Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
 
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 

Destacado

Resumen de Técnicas de Comunicación
Resumen de Técnicas de ComunicaciónResumen de Técnicas de Comunicación
Resumen de Técnicas de Comunicación
SabriGS
 
Resumen comunicación #eCongress Málaga-iMeelZ.
Resumen comunicación #eCongress Málaga-iMeelZ.Resumen comunicación #eCongress Málaga-iMeelZ.
Resumen comunicación #eCongress Málaga-iMeelZ.
iMeelZ
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
berenice191190
 
Hacia la comunicación global
Hacia la comunicación globalHacia la comunicación global
Hacia la comunicación globalDiana de Silan
 
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayoTecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayoVane Muñoz
 
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion
Mapa conceptual tecnicas de comunicacionMapa conceptual tecnicas de comunicacion
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion
jscamachoc
 
Psicología de la comunicación
Psicología  de la comunicación Psicología  de la comunicación
Psicología de la comunicación
Stephanie Pinzón
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Emiliano A. Villalobo Navas
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacionsena
 

Destacado (9)

Resumen de Técnicas de Comunicación
Resumen de Técnicas de ComunicaciónResumen de Técnicas de Comunicación
Resumen de Técnicas de Comunicación
 
Resumen comunicación #eCongress Málaga-iMeelZ.
Resumen comunicación #eCongress Málaga-iMeelZ.Resumen comunicación #eCongress Málaga-iMeelZ.
Resumen comunicación #eCongress Málaga-iMeelZ.
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Hacia la comunicación global
Hacia la comunicación globalHacia la comunicación global
Hacia la comunicación global
 
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayoTecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
 
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion
Mapa conceptual tecnicas de comunicacionMapa conceptual tecnicas de comunicacion
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion
 
Psicología de la comunicación
Psicología  de la comunicación Psicología  de la comunicación
Psicología de la comunicación
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 

Similar a Comunicacion... (1)

Documentos tec y cient
Documentos tec y cientDocumentos tec y cient
Documentos tec y cient
ECCI
 
Documentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficosDocumentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficosKarenus
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosJonathan Silva
 
Resumen
ResumenResumen
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdkbustamante
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos1032414386
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosjaimezamoralotta
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosJonathan Silva
 
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Paolahernandezvela
 
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Paolahernandezvela
 
Documentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosDocumentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosJohanna Millan
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxjennifer1692
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxjennifer1692
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosjohanita8711
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificoslelerivequin
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Urural Admin
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Urural Admin
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdafarca
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosCOMCEL S.A
 

Similar a Comunicacion... (1) (20)

Documentos tec y cient
Documentos tec y cientDocumentos tec y cient
Documentos tec y cient
 
Documentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficosDocumentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
 
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
Tecnicas de comunicacion 3 corte[1]
 
Documentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosDocumentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos Cientificos
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Comunicacion... (1)

  • 1. TECNICAS DE LA COMUNICACION
  • 2. SON TEMAS ELABORADOS POR ESCRITO Documentos Técnicos y Científicos TIPOS DE DOCUMENTOS MAS USADOS RESUMEN INFORME ENSAYO
  • 3.
  • 6. ELABORAR UN BORRADOR PARA CORRECCION DE ERRORES.
  • 7.
  • 8. Autor: Nombres y Apellidos.
  • 10.
  • 11. RESUMEN Es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto.
  • 12. 2. Realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario Subrayar y realizar un esquema con las ideas mas destacadas del contenido. PASOS PARA REALIZAR EL RESUMEN
  • 13. DEBES TENER EN CUENTA 1. Tener muy claro la idea general del texto, las ideas principales ,las ideas secundarias. IMPORTANTE Debes ser objetivo y realizar un buen esquema para no perder la orientación de lo que se quiere dar a entender. 2. Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.
  • 14. 3. Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema 4. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa. 5. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo
  • 15. INFORME sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar sobre los resultados de la misma.
  • 16. CARACTERISTICAS DEL INFORME El contenido del informe no depende de la elección del autor, sino de la exigencias de una tarea o empleo, y versa por lo general sobre un asunto técnico, sobre hechos, reconocimientos, investigaciones , etc. Admite libremente toda clase de medios que contribuyen a trasmitir claramente el pensamiento: fotografías, diagramas, gráficos, estadísticas, etc.
  • 17. El estilo se ajusta a las conveniencias o costumbres establecidas por la práctica de cada caso (fórmula, frases, vocabulario), y en tal sentido, debe ser preciso, claro correcto y completo. Los párrafos son característicamente cortos y concisos, sin intención artística. Muchas veces se adaptan fórmulas expresivas ya elaboradas por la tradición, que deben respetarse. Los modos básicos de un informe son : La narración , la descripción, la exposición y la argumentación.
  • 18. CONTENIDOS DE UN INFORME a) Propósito: todo informe contiene una exposición declarada del propósito o finalidad con que se expresa (¿Para que?). Los informes varían mucho en cuanto a su extensión y estructura, de acuerdo con la práctica de la organización para lo cuál son escritos. b) Método o procedimiento: Explica la forma, procedimiento, técnica o método empleado en la recolección de datos o en la investigación, para que el lector juzgue la exactitud veracidad o grado de confiabilidad en la información que se le proporciona (¿Cómo?).
  • 19. c) Hechos: Incluye también una descripción o narración de los hechos encontrados, en forma objetiva, lógica, clara y analítica (¿Qué?). d) Análisis y discusión: La información que se proporciona debe ser analizada y evaluada con el criterio del informante, para que su destinatario decida sobre su valor. e) Conducciones, recomendaciones o solicitaciones: El informe concluye con la opinión o el punto de vista del autor; o con una recomendación al lector para asociarlo en la decisión; o a veces concluye con una solicitud o pedido de normas para actuar (¿Qué debe hacerse?).
  • 20. ORDEN DE PRESENTACIÓN DEL INFORME Introducción Descripcióndel problema Manera de trabajo Resultados Conclusión
  • 21. DEBES TENER EN CUENTA Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas, son confidenciales. Tienen carácter formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos, especialmente si son informes de tipo técnico. Si también incluyen anexos, éstos deben ir al final del informe, excepto cuando deben ilustrar lo que se está diciendo, como por ejemplo, una tabla de estadísticas.
  • 22. ENSAYO Proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se parte del conocimiento normal (establecido) para romperlo. A partir de elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva, conjunción, relación, conformación, etc. Michel de Montaigne
  • 23. Conceptos básicos que integran la noción de ensayo Marco teórico : es el estudio analítico de todo el campo elaboracional. Donde se incluyen autores, obras, conceptos que implica el campo. Ubicaciones en tiempo, espacio y sus características. Aportaciones, relaciones, implicaciones, oposiciones, puntos fuertes, puntos débiles: tanto de autores, obras, corrientes, escuelas o conceptos Campo elaboracional : Entiéndase por el área de acción, la delimitación de lo que se ensaya. Requiere de una precisión y justificación. Puede responderse a la interrogantes básicas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y porqué.
  • 24. Conocimiento normal : entiéndase por la aceptación de adeptos sin reflexión. Que hacen parte de nuestra gama valoral y que por común damos por sentando. El conocimiento normal se establece a partir de imposición, educación, arbitrariedad o por convencimiento social. Tesis: Es la conformación coherente de los juicios que el ensayista generará a partir del estudio del campo y de la revisión teórica. Hipótesis: son los juicios particulares que conforman en generalidad a la tesis. Se expresan en lenguaje afirmativo con la finalidad de buscar elementos que permitan su demostración.
  • 25. Conocimiento extraordinario : surge a partir de las irregularidades del conocimiento normal, cuando la acumulación de demostraciones de hipótesis permiten ver inconsistencias de la tesis general. Teorías inconmensurables : son las teorías que por su conformación no pueden ser criticadas desde otra teoría ya que los elementos susténtales de cada una de ellas tienen naturaleza diferente Falsación:Entiéndase por falsación por dos rumbos en la propuesta: el éxito y el alcance. Una propuesta es falsable entre más campo considere, entre más explicitación tenga, pero el riesgo de encontrar anomalías también es mayor.
  • 26. CLASES DE ENSAYO FILOSÓFICO o REFLEXIVO- desarrolla temas éticos y morales. CRÍTICO-enjuicia hechos e ideas; históricos,literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria. DESCRIPTIVO-se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza. POÉTICO-desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc. PERSONAL o FAMILIAR-es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.
  • 27.
  • 28. WWW.WIKIPEDIA.ORG La enciclopedia libre