SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS 
MEDICAS 
INTEGRANTES 
 HUERTA HERRERA SONIA 
 QUILLAY LEON MADELEY 
 CLEMENTE HENOSTROZA 
KATHERINE 
 LEON FLORES PIERRE 
 INCA TRUJILLO KEYLLA
 Las Cartas a Lucilio (de Séneca) y los Moralia (de Plutarco 
) vienen a ser ya prácticamente una colección de 
ensayos, pero el desarrollo moderno y más importante del 
género ensayístico vino sobre todo a partir de los Essais ( 
1580) del escritor renacentista francés 
Michel de Montaigne, aunque sus últimos precedentes 
hay que buscarlos en el género epidíctico de la oratoria 
clásica. 
 En España el género aparece, con el antecedente en el 
siglo XVI de Fray Antonio de Guevara y en el XVII de 
Francisco Cascales Cartas filológicas y Juan de Zabaleta 
Errores celebrados, a principios del siglo XVIII con el 
Teatro crítico universal, y las Cartas eruditas y curiosas del 
padre Benito Jerónimo Feijoo, pero solamente tomará la 
denominación propia de ensayo a mediados del siglo XIX 
y sólo empezarán a escribir ensayos propiamente dichos 
la Generación del 98 y sus sucesores.
Es un escrito en prosa, generalmente 
breve, en el que el autor expone, analiza 
y comenta un tema. Es un género literario 
que expone una opinión de su autor sobre 
determinado tema. 
Se expone una interpretación personal 
sobre cualquier tema, sea filosófico, 
científico, histórico, literario, etc. 
Se considera un género literario al igual 
que la poesía, la ficción y el drama.
 Uno de los géneros más modernos y más 
utilizados actualmente. 
 Puede contener: Reflexiones, comentarios, 
experiencias personales u opiniones 
críticas. 
 El contenido es muy variado. 
 Puede tratar sobre temas de literatura, 
filosofía, arte, ciencias y política, entre 
otros. 
 El autor puede exponer sus ideas religiosas, 
filosóficas, morales, estéticas, o literarias. 
 En la mayoría de los casos tiene lista de 
referencias utilizadas.
 FILOSÓFICO o REFLEXIVO-desarrolla temas 
éticos y morales. 
 CRÍTICO-enjuicia hechos e ideas; históricos, 
literarios, artísticos y sociológicos. Su 
modalidad más conocida es el ensayo de 
crítica literaria. 
 DESCRIPTIVO-se utiliza para concretar 
temas científicos y sobre los fenómenos de 
la naturaleza. 
 POÉTICO-desarrolla temas de fantasía, 
imaginación, etc. 
 PERSONAL o FAMILIAR-es el escrito que nos 
revela el carácter y la personalidad del 
autor.
 La estructura del ensayo es sumamente 
flexible, ya que toda sistematización es 
ajena a su propósito esencial, que es 
deleitar mediante la exposición de un 
punto de vista que no pretende agotar 
un tema, como sí haría (y 
sistemáticamente) el género literario 
meramente expositivo del tratado; por 
eso estas indicaciones son meramente 
orientativas.
 Debe estar organizado en párrafos. 
 Generalmente no se necesita incluir 
subtítulos. 
 Se desarrollan las ideas, los temas, o se 
contestan las preguntas asignadas por 
el(la) Profesor(a) en forma seguida. 
NOTA:NO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS: 
“INTRODUCCIÓN”, “DESARROLLO”, 
“CONCLUSIÓN”.
 Es la que expresa el tema y el objetivo del 
ensayo; explica el contenido y los 
subtemas o capítulos que abarca, así 
como los criterios que se aplican en el 
texto, es el 10% del ensayo y abarca más o 
menos 6 renglones. 
 Esta parte constituye la presentación del 
tema sobre el que el autor va a desarrollar 
su propio punto de vista, así como de las 
razones por las cuales considera 
importante aproximarse a dicho tema.
 Además, esta parte puede presentar el 
problema que plantea al tema al cual 
vamos a abocar nuestros conocimientos, 
reflexiones, lecturas y experiencias. Si este 
se plantea, entonces el objetivo del ensayo 
será presentar nuestro punto de vista sobre 
dicho problema (su posible explicación y 
sus posibles soluciones). La mayoría de las 
veces, sin embargo, el ensayo plantea un 
tema bastante genérico como para 
adentrarse en él con toda la libertad del 
que divaga con sus opiniones y creencias, 
pero paseando a través de un territorio 
desconocido.
 Contiene la exposición y análisis del 
mismo, se plantean las ideas propias y se 
sustentan con información de las fuentes 
necesarias: libros, revistas, Internet , 
entrevistas y otras. Constituye el 80% del 
ensayo. En él va todo el tema desarrollado, 
utilizando la estructura interna: 60% de 
síntesis, 10% de resumen y 10% de 
comentario. 
 Se sostiene la tesis, ya probada en el 
contenido, y se profundiza más sobre la 
misma, ya sea ofreciendo contestaciones 
sobre algo o dejando preguntas finales que 
motiven al lector a reflexionar.
 En este apartado el autor expresa sus 
propias ideas sobre el tema, se permite dar 
algunas sugerencias de solución, cerrar las 
ideas que se trabajaron en el desarrollo del 
tema y proponer líneas de análisis para 
posteriores escritos. 
 Esta última parte mantiene cierto 
paralelismo con la introducción por la 
referencia directa a la tesis del ensayista, 
con la diferencia de que en la conclusión 
la tesis debe ser profundizada, a la luz de 
los planteamientos expuestos en el 
desarrollo.
1. Escoger y delimitar el tema. 
2. Buscar información sobre el tema, si no 
estás familiarizado con el tema. 
3. Hacer un bosquejo en el que presentes 
de forma lógica las ideas y argumentos 
de un modo visual 
4. Desarrollar un plan de redacción con la 
siguiente estructura: introducción, 
desarrollo, y conclusión o desenlace
Ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
El ensayoEl ensayo
COEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El EnsayoCOEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El Ensayo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?
Juan Carlos
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
Camilo Andres Palencia Sanchez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Eva Avila
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
Marco Hernandez
 
Qué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literarioQué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literario
Paulo Arieu
 
El ensayo. diana ramos
El ensayo. diana ramosEl ensayo. diana ramos
El ensayo. diana ramos
Diana Ramos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Ramon Meza
 
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
ivylebron
 
Tipos de ensayo final
Tipos de ensayo finalTipos de ensayo final
Tipos de ensayo final
Eva Avila
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
Araceli Martin
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Ada Sofia Nuila
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Anneew Saancheez'
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
staciejoy
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
staciejoy
 

La actualidad más candente (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
COEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El EnsayoCOEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El Ensayo
 
¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
 
Qué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literarioQué es un ensayo literario
Qué es un ensayo literario
 
El ensayo. diana ramos
El ensayo. diana ramosEl ensayo. diana ramos
El ensayo. diana ramos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
 
Tipos de ensayo final
Tipos de ensayo finalTipos de ensayo final
Tipos de ensayo final
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Destacado

Termite: the most potent biodeteriogen
Termite: the most potent biodeteriogenTermite: the most potent biodeteriogen
Termite: the most potent biodeteriogen
Kangleipak Cultural Heritage Conservation
 
Integrated termite management in degraded crop land in Diga District, Ethiopia
Integrated termite management in degraded crop land in Diga District, EthiopiaIntegrated termite management in degraded crop land in Diga District, Ethiopia
Integrated termite management in degraded crop land in Diga District, Ethiopia
International Water Management Institute (IWMI)
 
Stingless bee
Stingless beeStingless bee
Stingless bee
chidanand4098
 
Ventajas de la web 2
Ventajas de la web 2Ventajas de la web 2
Ventajas de la web 2
Omar Quezada
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
Andreita Velez
 
Presentación metanalisis
Presentación metanalisisPresentación metanalisis
Presentación metanalisis
Flor Paulina Cedillo
 
Presentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de DispersiónPresentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de Dispersión
eduargom
 
Tema 6 present.el color de_mis_suenos
Tema 6 present.el color de_mis_suenosTema 6 present.el color de_mis_suenos
Tema 6 present.el color de_mis_suenos
Evita HGonzalez
 
Paso a paso word
Paso a paso wordPaso a paso word
Paso a paso word
980601
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
eduargom
 
Presentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarryPresentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarry
tefadianis
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070
juancitoaldea3108
 
Personalizar
PersonalizarPersonalizar
Personalizar
samuellv
 
A message from edcamp santiago 2013
A message from edcamp santiago 2013A message from edcamp santiago 2013
A message from edcamp santiago 2013
Edcamp Santiago
 
Planificación mensual tecnología agosto a diciembre
Planificación mensual tecnología agosto a diciembrePlanificación mensual tecnología agosto a diciembre
Planificación mensual tecnología agosto a diciembre
Jacquita Cabrera
 
Google Filosofía, Adquisiciones, Presentacion.
Google Filosofía, Adquisiciones, Presentacion.Google Filosofía, Adquisiciones, Presentacion.
Google Filosofía, Adquisiciones, Presentacion.
Republica Gamer
 
Presentacion sistemas administrativos
Presentacion sistemas administrativosPresentacion sistemas administrativos
Presentacion sistemas administrativos
grupo4lyra
 
Uruguay 1950
Uruguay 1950Uruguay 1950
Uruguay 1950
Camilagt
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
benonireinoso
 

Destacado (20)

Termite: the most potent biodeteriogen
Termite: the most potent biodeteriogenTermite: the most potent biodeteriogen
Termite: the most potent biodeteriogen
 
Integrated termite management in degraded crop land in Diga District, Ethiopia
Integrated termite management in degraded crop land in Diga District, EthiopiaIntegrated termite management in degraded crop land in Diga District, Ethiopia
Integrated termite management in degraded crop land in Diga District, Ethiopia
 
Stingless bee
Stingless beeStingless bee
Stingless bee
 
Ventajas de la web 2
Ventajas de la web 2Ventajas de la web 2
Ventajas de la web 2
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
 
Presentación metanalisis
Presentación metanalisisPresentación metanalisis
Presentación metanalisis
 
Presentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de DispersiónPresentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de Dispersión
 
Tema 6 present.el color de_mis_suenos
Tema 6 present.el color de_mis_suenosTema 6 present.el color de_mis_suenos
Tema 6 present.el color de_mis_suenos
 
Paso a paso word
Paso a paso wordPaso a paso word
Paso a paso word
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Presentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarryPresentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarry
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070
 
Personalizar
PersonalizarPersonalizar
Personalizar
 
A message from edcamp santiago 2013
A message from edcamp santiago 2013A message from edcamp santiago 2013
A message from edcamp santiago 2013
 
Planificación mensual tecnología agosto a diciembre
Planificación mensual tecnología agosto a diciembrePlanificación mensual tecnología agosto a diciembre
Planificación mensual tecnología agosto a diciembre
 
Google Filosofía, Adquisiciones, Presentacion.
Google Filosofía, Adquisiciones, Presentacion.Google Filosofía, Adquisiciones, Presentacion.
Google Filosofía, Adquisiciones, Presentacion.
 
T 2
T 2T 2
T 2
 
Presentacion sistemas administrativos
Presentacion sistemas administrativosPresentacion sistemas administrativos
Presentacion sistemas administrativos
 
Uruguay 1950
Uruguay 1950Uruguay 1950
Uruguay 1950
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
 

Similar a Ensayo

ensayo ¿que es?
ensayo ¿que es?ensayo ¿que es?
ensayo ¿que es?
ryesmanc
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
steve_123
 
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICASEl ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
Diana Ramos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
fabtorr76
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ale-zu
 
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
Vanessa Rivera
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
deliabeatriz
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
xlactm
 
Qué es el ensayo
Qué es el ensayoQué es el ensayo
Qué es el ensayo
xlactm
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Julian Esteban
 
Elensayo
ElensayoElensayo
El ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificaciónEl ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificación
Joseanne Nuñez Cardona
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
MaribelFilosofia
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
chatic
 
El ensayo
El  ensayoEl  ensayo
El ensayo
max61998
 
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas
PRINCESA1980
 
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkEl ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
JorgeMartinez763608
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
Cristian Omar Lazcano Galvez
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
Cristian Omar Lazcano Galvez
 

Similar a Ensayo (20)

ensayo ¿que es?
ensayo ¿que es?ensayo ¿que es?
ensayo ¿que es?
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICASEl ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Qué es el ensayo
Qué es el ensayoQué es el ensayo
Qué es el ensayo
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
El ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificaciónEl ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificación
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
 
El ensayo
El  ensayoEl  ensayo
El ensayo
 
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas
 
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkEl ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ensayo

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INTEGRANTES  HUERTA HERRERA SONIA  QUILLAY LEON MADELEY  CLEMENTE HENOSTROZA KATHERINE  LEON FLORES PIERRE  INCA TRUJILLO KEYLLA
  • 2.
  • 3.  Las Cartas a Lucilio (de Séneca) y los Moralia (de Plutarco ) vienen a ser ya prácticamente una colección de ensayos, pero el desarrollo moderno y más importante del género ensayístico vino sobre todo a partir de los Essais ( 1580) del escritor renacentista francés Michel de Montaigne, aunque sus últimos precedentes hay que buscarlos en el género epidíctico de la oratoria clásica.  En España el género aparece, con el antecedente en el siglo XVI de Fray Antonio de Guevara y en el XVII de Francisco Cascales Cartas filológicas y Juan de Zabaleta Errores celebrados, a principios del siglo XVIII con el Teatro crítico universal, y las Cartas eruditas y curiosas del padre Benito Jerónimo Feijoo, pero solamente tomará la denominación propia de ensayo a mediados del siglo XIX y sólo empezarán a escribir ensayos propiamente dichos la Generación del 98 y sus sucesores.
  • 4. Es un escrito en prosa, generalmente breve, en el que el autor expone, analiza y comenta un tema. Es un género literario que expone una opinión de su autor sobre determinado tema. Se expone una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. Se considera un género literario al igual que la poesía, la ficción y el drama.
  • 5.  Uno de los géneros más modernos y más utilizados actualmente.  Puede contener: Reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones críticas.  El contenido es muy variado.  Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros.  El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias.  En la mayoría de los casos tiene lista de referencias utilizadas.
  • 6.  FILOSÓFICO o REFLEXIVO-desarrolla temas éticos y morales.  CRÍTICO-enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria.  DESCRIPTIVO-se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.  POÉTICO-desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc.  PERSONAL o FAMILIAR-es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.
  • 7.  La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas.
  • 8.  Debe estar organizado en párrafos.  Generalmente no se necesita incluir subtítulos.  Se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas asignadas por el(la) Profesor(a) en forma seguida. NOTA:NO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS: “INTRODUCCIÓN”, “DESARROLLO”, “CONCLUSIÓN”.
  • 9.  Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones.  Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema.
  • 10.  Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible explicación y sus posibles soluciones). La mayoría de las veces, sin embargo, el ensayo plantea un tema bastante genérico como para adentrarse en él con toda la libertad del que divaga con sus opiniones y creencias, pero paseando a través de un territorio desconocido.
  • 11.  Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet , entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 10% de resumen y 10% de comentario.  Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar.
  • 12.  En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.  Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo.
  • 13. 1. Escoger y delimitar el tema. 2. Buscar información sobre el tema, si no estás familiarizado con el tema. 3. Hacer un bosquejo en el que presentes de forma lógica las ideas y argumentos de un modo visual 4. Desarrollar un plan de redacción con la siguiente estructura: introducción, desarrollo, y conclusión o desenlace