SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ”
BEATRIZ PRESENTACIONES –
JUNIN (B) - ARGENTINA
ESPAÑA
TOLEDO
IGLESIA DE SANTO TOME
“EL ENTIERRO DEL
CONDE DE ORGAZ”
TOLEDO
Iglesia Santo Tomé – Toledo - España
La iglesia de Santo Tomé,
ubicada en Toledo, España,
data del siglo XII, aunque fue
reconstruida en su totalidad
a principios del siglo XIV por
encargo del Señor de Orgaz,
notario mayor de Castilla, y
de aquella construcción sólo
su torre mudéjar se
conserva.
Su espléndida torre es uno
de los mejores ejemplos del
arte mudéjar toledano. Tiene
planta cuadrada en fábrica
de ladrillo y mampostería
encintada.
Parte posterior de la Iglesia
Lo que le ha otorgado a esta
iglesia una fama mundial bien
merecida es que en su interior se
encuentra el lienzo de
"El Entierro del Señor de Orgaz",
de El Greco
El entierro del
Conde de Orgaz
El cuadro representa las dos
dimensiones de la existencia
humana: abajo la muerte,
arriba el cielo, la vida eterna.
El Greco se lució plasmando
en el cuadro lo que
constituye el horizonte
cristiano de la vida ante la
muerte, iluminado por
Jesucristo
En la parte inferior, el centro lo ocupa el cadáver del señor, que va a ser
depositado con toda veneración y respeto en su sepulcro. Para tan
solemne ocasión han bajado los santos del cielo: el obispo san Agustín,
uno de los grandes padres de la iglesia, y el diácono San Esteban, primer
mártir de Cristo
San Esteban. Sujeta al Señor
de Orgaz.
Es el primer mártir de la
Iglesia.
Representado por un joven con
dalmática diaconal en la que
lleva bordada la escena de su
propio martirio ( el martirio de
San Esteban), haciendo
contraste con las negras
vestiduras de los caballeros.
Detalles de la ropaje de San Esteban
San Agustín. Sujeta al Señor
de Orgaz a la derecha. Es uno
de los Padres de la Iglesia.
Ataviado, en este caso, con
rico ropaje litúrgico de obispo
bordada en oro, tocado con
mitra, también bordada. La
riqueza de su capa permite
observar que el pintor ha
retratado (de arriba abajo) a
san Pablo, Santiago el Mayor
y santa Catalina de Alejandría.
Está demostrado que el
rostro de San Agustín
corresponde al del Cardenal
Quiroga .
Santa Catalina de Alejandría
Santiago el Mayor
Cura con roquete. De espaldas
hace caso omiso al propio
entierro, contemplando (sin duda)
cómo el alma se introduce en el
cielo. Tampoco es el sacerdote
que celebra el entierro. Se cree
que fuese Pedro Ruiz Durón,
ecónomo de la parroquia.
Cura que celebra el responso. Figura revestido como tal, con capa pluvial
negra con dorados. En la capa se observa un retrato de santo Tomás con
escuadra de carpintero, una calavera negra. Sin duda, debe representar a
don Andrés Núñez de Madrid, el párroco de Santo Tomé quien encarga la
obra a El Greco.
El Señor de Orgaz. Gonzalo Ruiz de Toledo nació en esta ciudad a
mediados del siglo XIII, fue señor de la villa de Orgaz, alcalde de Toledo y
notario mayor del rey don Sancho el Bravo. Está representado con su
armadura de acero bruñido figura en el lugar central inferior del cuadro.
Va a ser depositado en el sepulcro. Su alma aparece en el cuadro como si
fuera un suspiro que se introduce en el cielo por un canal de nubes. Cabe
destacar las ricas cenefas pintadas sobre la armadura. Aquí el greco ha
prescindido de sobriedad
A este entierro, un
personaje principal, el
Greco mira de frente,
invitando a entrar en el
misterio admirable que
contemplan los ojos del
espectador.
El niño semiarrodillado en primer término a la izquierda, es Jorge
Manuel, el hijo del Greco, cuando tenía 10 años. señalando con su
dedo al personaje central. Un pañuelo que sale de su ropa lo testifica,
puesto que indica la fecha de su nacimiento.
Fraile Agustino
Fraile Franciscano
Fraile Dominico
El Greco
Grupo de Caballeros
Alonso de Covarrubias
Parte
Celestial
La parte terrenal y celestial,
perfectamente delimitadas
por el Greco y entre las que
se le ha ocurrido dejar un
“detalle” de unión entre los
dos planos, el crucifijo que
preside el entierro.
Entre el cielo y la tierra, el
lazo de unión es el alma
inmortal del señor de Orgaz,
figurada como un feto que es
llevado al cielo por manos de
un ángel, a través de una
especie de vulva materna que
le dará a luz a la vida eterna
del cielo. La muerte aparece
así como un parto, como un
alumbramiento a la luz eterna
en la que viven los santos.
Trance doloroso, pero lleno
de esperanza.
En la parte superior, el pintor
describe el cielo, la vida feliz de
los bienaventurados. Aparece
Jesucristo glorioso, luminoso,
vestido de blanco, entronizado
como juez de vivos y muertos.
Es el Señor de la vida y de la
historia de los hombres. A Él se
le ha dado la capacidad de
juzgar a los hombres, y lo hace
con misericordia, como lo
muestra su rostro sereno y su
mano derecha que manda al
apóstol Pedro, jefe de su
Iglesia, que abra las puertas del
cielo para el alma del conde
difunto.
La madre de Jesucristo, la
Virgen María, acoge
maternalmente el alma del
señor que llega hasta el
cielo. En este alumbramiento
a la vida eterna, Dios ha
confiado a María la tarea de
madre. Ella es el rostro
materno de Dios.
Los bienaventurados miran
fascinados y adorantes a
Jesucristo el Señor.
El hombre cuando ha de traspasar el umbral de la muerte, no lo hace en
solitario, sino que junto a él para ayudarle está Jesucristo, redentor del
hombre, su Madre santísima, que es también nuestra madre, y todos los
santos del cielo.
Doménikos Theotokópoulos
( Candia 1541 - Toledo 1614) conocido
como el Greco («el griego»), fue un
pintor del final del Renacimiento que
desarrolló un estilo muy personal en sus
obras de madurez.
El Greco ha conseguido transmitir, en esta su
obra maestra, un mensaje de esperanza, la
esperanza que brota de la buena noticia de
Jesucristo, señor de la vida y de la historia.
BEATRIZ PRESENTACIONES –
JUNIN (B) - ARGENTINA
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

Arquitectura del Romanticismo
Arquitectura del RomanticismoArquitectura del Romanticismo
Arquitectura del Romanticismo
Francisco Teran
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Carlos Rodriguez
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
malebrandan
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
IES Rosario de Acuña
 

Destacado (6)

Arquitectura del Romanticismo
Arquitectura del RomanticismoArquitectura del Romanticismo
Arquitectura del Romanticismo
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo Pintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
 

Similar a El entierro del Conde de Orgaz

El greco. el entierro del c
El greco. el entierro del cEl greco. el entierro del c
El greco. el entierro del cjose cruz
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgazpacomaestro
 
El greco. el_entierro_del_c
El greco. el_entierro_del_cEl greco. el_entierro_del_c
El greco. el_entierro_del_c
estherjulio
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazPEPETOMATE
 
Toledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgazToledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgazJerevice
 
El entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgazEl entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgaz
retruecano
 
El entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgazEl entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgaz
Francisco Fuentes Moreno
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgazramosyalonso
 
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Marta López
 
ResurreccióN De Cristo
ResurreccióN De CristoResurreccióN De Cristo
ResurreccióN De Cristo
LiliGalicia
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
Tomás Pérez Molina
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
Bàrbara Lacuesta
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICABRIAN MOORE
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3Bàrbara Lacuesta
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
El rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteEl rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteFrancisca Vásquez
 
Presentación escultura gótica
Presentación escultura góticaPresentación escultura gótica
Presentación escultura góticaCarlos
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
Manuel guillén guerrero
 

Similar a El entierro del Conde de Orgaz (20)

El greco. el entierro del c
El greco. el entierro del cEl greco. el entierro del c
El greco. el entierro del c
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgaz
 
El greco. el_entierro_del_c
El greco. el_entierro_del_cEl greco. el_entierro_del_c
El greco. el_entierro_del_c
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgaz
 
Toledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgazToledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgaz
 
El entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgazEl entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgaz
 
El entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgazEl entierro del_conde_de_orgaz
El entierro del_conde_de_orgaz
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgaz
 
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
 
ResurreccióN De Cristo
ResurreccióN De CristoResurreccióN De Cristo
ResurreccióN De Cristo
 
Escultura gotica
Escultura goticaEscultura gotica
Escultura gotica
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICA
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
El rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteEl rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arte
 
Presentación escultura gótica
Presentación escultura góticaPresentación escultura gótica
Presentación escultura gótica
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 

Más de Francisco Teran

Pintores de Venezuela
Pintores de VenezuelaPintores de Venezuela
Pintores de Venezuela
Francisco Teran
 
Qué hacer al observar un cuadro?
Qué hacer al observar un cuadro?Qué hacer al observar un cuadro?
Qué hacer al observar un cuadro?
Francisco Teran
 
Pintura Románica y Gótica
Pintura Románica y GóticaPintura Románica y Gótica
Pintura Románica y Gótica
Francisco Teran
 
Arte y Música del Barroco
Arte y Música del BarrocoArte y Música del Barroco
Arte y Música del Barroco
Francisco Teran
 
Breve historia del Arte
Breve historia del ArteBreve historia del Arte
Breve historia del Arte
Francisco Teran
 
Catedrales Medievales
Catedrales MedievalesCatedrales Medievales
Catedrales Medievales
Francisco Teran
 
Roma y Pompeya
Roma y PompeyaRoma y Pompeya
Roma y Pompeya
Francisco Teran
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Francisco Teran
 
Ruinas de Tikal
Ruinas de TikalRuinas de Tikal
Ruinas de Tikal
Francisco Teran
 
Ruinas de Tiahuanaco
Ruinas de TiahuanacoRuinas de Tiahuanaco
Ruinas de Tiahuanaco
Francisco Teran
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Francisco Teran
 
Ígor Stravinsky
Ígor StravinskyÍgor Stravinsky
Ígor Stravinsky
Francisco Teran
 
G. Mahler
G. MahlerG. Mahler
G. Mahler
Francisco Teran
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
Francisco Teran
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Francisco Teran
 
Imperio Maya
Imperio MayaImperio Maya
Imperio Maya
Francisco Teran
 
Música del Siglo XX
Música del Siglo XXMúsica del Siglo XX
Música del Siglo XX
Francisco Teran
 
Richard Wagner
Richard WagnerRichard Wagner
Richard Wagner
Francisco Teran
 

Más de Francisco Teran (20)

Pintores de Venezuela
Pintores de VenezuelaPintores de Venezuela
Pintores de Venezuela
 
Qué hacer al observar un cuadro?
Qué hacer al observar un cuadro?Qué hacer al observar un cuadro?
Qué hacer al observar un cuadro?
 
Pintura Románica y Gótica
Pintura Románica y GóticaPintura Románica y Gótica
Pintura Románica y Gótica
 
Arte y Música del Barroco
Arte y Música del BarrocoArte y Música del Barroco
Arte y Música del Barroco
 
Breve historia del Arte
Breve historia del ArteBreve historia del Arte
Breve historia del Arte
 
Catedrales Medievales
Catedrales MedievalesCatedrales Medievales
Catedrales Medievales
 
Roma y Pompeya
Roma y PompeyaRoma y Pompeya
Roma y Pompeya
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Ruinas de Tikal
Ruinas de TikalRuinas de Tikal
Ruinas de Tikal
 
Ruinas de Tiahuanaco
Ruinas de TiahuanacoRuinas de Tiahuanaco
Ruinas de Tiahuanaco
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Ígor Stravinsky
Ígor StravinskyÍgor Stravinsky
Ígor Stravinsky
 
G. Mahler
G. MahlerG. Mahler
G. Mahler
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Imperio Maya
Imperio MayaImperio Maya
Imperio Maya
 
Música del Siglo XX
Música del Siglo XXMúsica del Siglo XX
Música del Siglo XX
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
Richard Wagner
Richard WagnerRichard Wagner
Richard Wagner
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

El entierro del Conde de Orgaz

  • 1. “EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ”
  • 2. BEATRIZ PRESENTACIONES – JUNIN (B) - ARGENTINA ESPAÑA TOLEDO IGLESIA DE SANTO TOME “EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ”
  • 4. Iglesia Santo Tomé – Toledo - España
  • 5.
  • 6. La iglesia de Santo Tomé, ubicada en Toledo, España, data del siglo XII, aunque fue reconstruida en su totalidad a principios del siglo XIV por encargo del Señor de Orgaz, notario mayor de Castilla, y de aquella construcción sólo su torre mudéjar se conserva. Su espléndida torre es uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar toledano. Tiene planta cuadrada en fábrica de ladrillo y mampostería encintada. Parte posterior de la Iglesia
  • 7. Lo que le ha otorgado a esta iglesia una fama mundial bien merecida es que en su interior se encuentra el lienzo de "El Entierro del Señor de Orgaz", de El Greco
  • 9. El cuadro representa las dos dimensiones de la existencia humana: abajo la muerte, arriba el cielo, la vida eterna. El Greco se lució plasmando en el cuadro lo que constituye el horizonte cristiano de la vida ante la muerte, iluminado por Jesucristo
  • 10. En la parte inferior, el centro lo ocupa el cadáver del señor, que va a ser depositado con toda veneración y respeto en su sepulcro. Para tan solemne ocasión han bajado los santos del cielo: el obispo san Agustín, uno de los grandes padres de la iglesia, y el diácono San Esteban, primer mártir de Cristo
  • 11. San Esteban. Sujeta al Señor de Orgaz. Es el primer mártir de la Iglesia. Representado por un joven con dalmática diaconal en la que lleva bordada la escena de su propio martirio ( el martirio de San Esteban), haciendo contraste con las negras vestiduras de los caballeros.
  • 12.
  • 13. Detalles de la ropaje de San Esteban
  • 14. San Agustín. Sujeta al Señor de Orgaz a la derecha. Es uno de los Padres de la Iglesia. Ataviado, en este caso, con rico ropaje litúrgico de obispo bordada en oro, tocado con mitra, también bordada. La riqueza de su capa permite observar que el pintor ha retratado (de arriba abajo) a san Pablo, Santiago el Mayor y santa Catalina de Alejandría. Está demostrado que el rostro de San Agustín corresponde al del Cardenal Quiroga .
  • 15. Santa Catalina de Alejandría Santiago el Mayor
  • 16. Cura con roquete. De espaldas hace caso omiso al propio entierro, contemplando (sin duda) cómo el alma se introduce en el cielo. Tampoco es el sacerdote que celebra el entierro. Se cree que fuese Pedro Ruiz Durón, ecónomo de la parroquia.
  • 17.
  • 18. Cura que celebra el responso. Figura revestido como tal, con capa pluvial negra con dorados. En la capa se observa un retrato de santo Tomás con escuadra de carpintero, una calavera negra. Sin duda, debe representar a don Andrés Núñez de Madrid, el párroco de Santo Tomé quien encarga la obra a El Greco.
  • 19.
  • 20. El Señor de Orgaz. Gonzalo Ruiz de Toledo nació en esta ciudad a mediados del siglo XIII, fue señor de la villa de Orgaz, alcalde de Toledo y notario mayor del rey don Sancho el Bravo. Está representado con su armadura de acero bruñido figura en el lugar central inferior del cuadro. Va a ser depositado en el sepulcro. Su alma aparece en el cuadro como si fuera un suspiro que se introduce en el cielo por un canal de nubes. Cabe destacar las ricas cenefas pintadas sobre la armadura. Aquí el greco ha prescindido de sobriedad
  • 21.
  • 22.
  • 23. A este entierro, un personaje principal, el Greco mira de frente, invitando a entrar en el misterio admirable que contemplan los ojos del espectador.
  • 24. El niño semiarrodillado en primer término a la izquierda, es Jorge Manuel, el hijo del Greco, cuando tenía 10 años. señalando con su dedo al personaje central. Un pañuelo que sale de su ropa lo testifica, puesto que indica la fecha de su nacimiento.
  • 25.
  • 31. La parte terrenal y celestial, perfectamente delimitadas por el Greco y entre las que se le ha ocurrido dejar un “detalle” de unión entre los dos planos, el crucifijo que preside el entierro.
  • 32. Entre el cielo y la tierra, el lazo de unión es el alma inmortal del señor de Orgaz, figurada como un feto que es llevado al cielo por manos de un ángel, a través de una especie de vulva materna que le dará a luz a la vida eterna del cielo. La muerte aparece así como un parto, como un alumbramiento a la luz eterna en la que viven los santos. Trance doloroso, pero lleno de esperanza.
  • 33.
  • 34.
  • 35. En la parte superior, el pintor describe el cielo, la vida feliz de los bienaventurados. Aparece Jesucristo glorioso, luminoso, vestido de blanco, entronizado como juez de vivos y muertos. Es el Señor de la vida y de la historia de los hombres. A Él se le ha dado la capacidad de juzgar a los hombres, y lo hace con misericordia, como lo muestra su rostro sereno y su mano derecha que manda al apóstol Pedro, jefe de su Iglesia, que abra las puertas del cielo para el alma del conde difunto.
  • 36. La madre de Jesucristo, la Virgen María, acoge maternalmente el alma del señor que llega hasta el cielo. En este alumbramiento a la vida eterna, Dios ha confiado a María la tarea de madre. Ella es el rostro materno de Dios. Los bienaventurados miran fascinados y adorantes a Jesucristo el Señor.
  • 37. El hombre cuando ha de traspasar el umbral de la muerte, no lo hace en solitario, sino que junto a él para ayudarle está Jesucristo, redentor del hombre, su Madre santísima, que es también nuestra madre, y todos los santos del cielo.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Doménikos Theotokópoulos ( Candia 1541 - Toledo 1614) conocido como el Greco («el griego»), fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez.
  • 42. El Greco ha conseguido transmitir, en esta su obra maestra, un mensaje de esperanza, la esperanza que brota de la buena noticia de Jesucristo, señor de la vida y de la historia. BEATRIZ PRESENTACIONES – JUNIN (B) - ARGENTINA FIN