SlideShare una empresa de Scribd logo
“ EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ”
BEATRIZ PRESENTACIONES –  JUNIN (B) - ARGENTINA ESPAÑA TOLEDO IGLESIA DE SANTO TOME “ EL ENTIERRO DEL  CONDE DE ORGAZ”
TOLEDO
Iglesia Santo Tomé – Toledo - España
 
La iglesia de Santo Tomé, ubicada en Toledo, España, data del siglo XII, aunque fue reconstruida en su totalidad a principios del siglo XIV por encargo del Señor de Orgaz, notario mayor de Castilla, y de aquella construcción sólo su torre mudéjar se conserva. Su espléndida torre es uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar toledano. Tiene planta cuadrada en fábrica de ladrillo y mampostería encintada. Parte posterior de la Iglesia
Lo que le ha otorgado a esta iglesia una fama mundial bien merecida es que en su interior se encuentra el lienzo de "El Entierro del Señor de Orgaz", de El Greco
El entierro del Conde de Orgaz
El cuadro representa las dos dimensiones de la existencia humana: abajo la muerte, arriba el cielo, la vida eterna. El Greco se lució plasmando en el cuadro lo que constituye el horizonte cristiano de la vida ante la muerte, iluminado por Jesucristo
En la parte inferior, el centro lo ocupa el cadáver del señor, que va a ser depositado con toda veneración y respeto en su sepulcro. Para tan solemne ocasión han bajado los santos del cielo: el obispo san Agustín, uno de los grandes padres de la iglesia, y el diácono San Esteban, primer mártir de  Cristo
San Esteban . Sujeta al Señor de Orgaz.  Es el primer mártir de la Iglesia.  Representado por un joven con dalmática diaconal en la que lleva bordada la escena de su propio martirio ( el martirio de San Esteban), haciendo contraste con las negras vestiduras de los caballeros.
MARTIRIO DE SAN ESTEBAN
Detalles de la ropaje  de San Esteban
San Agustín . Sujeta al Señor de Orgaz a la derecha. Es uno de los Padres de la Iglesia. Ataviado, en este caso, con rico ropaje litúrgico de obispo bordada en oro, tocado con mitra, también bordada. La riqueza de su capa permite observar que el pintor ha retratado (de arriba abajo) a san Pablo, Santiago el Mayor y santa Catalina de Alejandría. Está demostrado que el rostro de San Agustín corresponde al del Cardenal Quiroga .
Santa  Catalina de Alejandría Santiago el Mayor
Cura con roquete . De espaldas hace caso omiso al propio entierro, contemplando (sin duda) cómo el alma se introduce en el cielo. Tampoco es el sacerdote que celebra el entierro. Se cree que fuese Pedro Ruiz Durón, ecónomo de la parroquia.
 
Cura que celebra el responso . Figura revestido como tal, con capa pluvial negra con dorados. En la capa se observa un retrato de santo Tomás con escuadra de carpintero, una calavera negra. Sin duda, debe representar a don Andrés Núñez de Madrid, el párroco de Santo Tomé quien encarga la obra a El Greco.
 
El Señor de Orgaz . Gonzalo Ruiz de Toledo nació en esta ciudad a mediados del siglo XIII, fue señor de la villa de Orgaz, alcalde de Toledo y notario mayor del rey don Sancho el Bravo. Está representado con su armadura de acero bruñido figura en el lugar central inferior del cuadro. Va a ser depositado en el sepulcro. Su alma aparece en el cuadro como si fuera un suspiro que se introduce en el cielo por un canal de nubes. Cabe destacar las ricas cenefas pintadas sobre la armadura. Aquí el greco ha prescindido de sobriedad
 
 
A este entierro, un personaje principal, el Greco mira de frente, invitando  a entrar en el misterio admirable que contemplan los ojos del espectador.
El niño semiarrodillado en primer término a la izquierda , es Jorge Manuel, el hijo del Greco, cuando tenía 10 años. señalando con su dedo al personaje central.   Un pañuelo que sale de su ropa lo testifica, puesto que indica la fecha de su nacimiento.
 
Fraile Agustino Fraile Franciscano
Fraile Dominico El Greco
Grupo de Caballeros
Alonso de Covarrubias
Parte Celestial
La parte terrenal y celestial, perfectamente delimitadas por el Greco y entre las que se le ha ocurrido dejar un “detalle” de unión entre los dos planos, el crucifijo que preside el entierro.
Entre el cielo y la tierra, el lazo de unión es el alma inmortal del señor de Orgaz, figurada como un feto que es llevado al cielo por manos de un ángel, a través de una especie de vulva materna que le dará a luz a la vida eterna del cielo. La muerte aparece así como un parto, como un alumbramiento a la luz eterna en la que viven los santos. Trance doloroso, pero lleno de esperanza.
 
 
En la parte superior, el pintor describe el cielo, la vida feliz de los bienaventurados. Aparece Jesucristo glorioso, luminoso, vestido de blanco, entronizado como juez de vivos y muertos. Es el Señor de la vida y de la historia de los hombres. A Él se le ha dado la capacidad de juzgar a los hombres, y lo hace con misericordia, como lo muestra su rostro sereno y su mano derecha que manda al apóstol Pedro, jefe de su Iglesia, que abra las puertas del cielo para el alma  del conde difunto.
La madre de Jesucristo, la Virgen María, acoge maternalmente el alma del señor que llega hasta el cielo. En este alumbramiento a la vida eterna, Dios ha confiado a María la tarea de madre. Ella es el rostro materno de Dios. Los bienaventurados miran fascinados y adorantes a Jesucristo el Señor.
El hombre  cuando ha de traspasar el umbral de la muerte, no lo hace en solitario, sino que junto a él para ayudarle está Jesucristo, redentor del hombre, su Madre santísima, que es también nuestra madre, y todos los santos del cielo.
 
 
 
Doménikos Theotokópoulos ( Candia 1541  - Toledo 1614) conocido como el Greco («el griego»), fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez.
El Greco ha conseguido transmitir, en esta su obra maestra, un mensaje de esperanza, la esperanza que brota de la buena noticia de Jesucristo, señor de la vida y de la historia.  BEATRIZ PRESENTACIONES –  JUNIN (B) - ARGENTINA FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catedral jaen sc
Catedral jaen scCatedral jaen sc
Catedral jaen sc
Antcabrerag
 
Portadas historiadas goticas
Portadas historiadas goticasPortadas historiadas goticas
Portadas historiadas goticas
--- ---
 
Descendimiento De La Cruz
Descendimiento De La CruzDescendimiento De La Cruz
Descendimiento De La Cruz
Francisco el paquito
 
Arte renacimiento españa 2010 2011
Arte renacimiento españa 2010 2011Arte renacimiento españa 2010 2011
Arte renacimiento españa 2010 2011
luismillanalonso
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
Colegio La inmaculada Padres E
 
Portico de la gloria
Portico de la gloriaPortico de la gloria
Portico de la gloria
Alicia Pazos
 
Portico de la Gloria. Santiago
Portico de la Gloria. SantiagoPortico de la Gloria. Santiago
Portico de la Gloria. Santiago
jjridru
 
Iconografía religiosa en valencia-Parte II
Iconografía religiosa en valencia-Parte IIIconografía religiosa en valencia-Parte II
Iconografía religiosa en valencia-Parte II
Mª Elvira Mocholí Martínez
 
Pintura religiosa. óscar (6º curso de primaria)
Pintura religiosa. óscar (6º curso de primaria)Pintura religiosa. óscar (6º curso de primaria)
Pintura religiosa. óscar (6º curso de primaria)
inmasanza11
 
Lossecretosdela capilladepasión
Lossecretosdela capilladepasiónLossecretosdela capilladepasión
Lossecretosdela capilladepasión
fjgn1972
 
Iconografía religiosa en valencia-Parte I
Iconografía religiosa en valencia-Parte IIconografía religiosa en valencia-Parte I
Iconografía religiosa en valencia-Parte I
Mª Elvira Mocholí Martínez
 
El Portico de la gloria ( comentario)
El Portico de la gloria ( comentario)El Portico de la gloria ( comentario)
El Portico de la gloria ( comentario)
moracalvom
 
La Pulchra Leonina
La Pulchra LeoninaLa Pulchra Leonina
La Pulchra Leonina
monica diez
 
Tímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de ConquesTímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de Conques
Ignacio Sobrón García
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
charo alonso
 
Renacimiento 1(Quattrocento)
Renacimiento 1(Quattrocento)Renacimiento 1(Quattrocento)
Renacimiento 1(Quattrocento)
budapest estocolmo
 
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
Emilio Fernández
 

La actualidad más candente (17)

Catedral jaen sc
Catedral jaen scCatedral jaen sc
Catedral jaen sc
 
Portadas historiadas goticas
Portadas historiadas goticasPortadas historiadas goticas
Portadas historiadas goticas
 
Descendimiento De La Cruz
Descendimiento De La CruzDescendimiento De La Cruz
Descendimiento De La Cruz
 
Arte renacimiento españa 2010 2011
Arte renacimiento españa 2010 2011Arte renacimiento españa 2010 2011
Arte renacimiento españa 2010 2011
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
 
Portico de la gloria
Portico de la gloriaPortico de la gloria
Portico de la gloria
 
Portico de la Gloria. Santiago
Portico de la Gloria. SantiagoPortico de la Gloria. Santiago
Portico de la Gloria. Santiago
 
Iconografía religiosa en valencia-Parte II
Iconografía religiosa en valencia-Parte IIIconografía religiosa en valencia-Parte II
Iconografía religiosa en valencia-Parte II
 
Pintura religiosa. óscar (6º curso de primaria)
Pintura religiosa. óscar (6º curso de primaria)Pintura religiosa. óscar (6º curso de primaria)
Pintura religiosa. óscar (6º curso de primaria)
 
Lossecretosdela capilladepasión
Lossecretosdela capilladepasiónLossecretosdela capilladepasión
Lossecretosdela capilladepasión
 
Iconografía religiosa en valencia-Parte I
Iconografía religiosa en valencia-Parte IIconografía religiosa en valencia-Parte I
Iconografía religiosa en valencia-Parte I
 
El Portico de la gloria ( comentario)
El Portico de la gloria ( comentario)El Portico de la gloria ( comentario)
El Portico de la gloria ( comentario)
 
La Pulchra Leonina
La Pulchra LeoninaLa Pulchra Leonina
La Pulchra Leonina
 
Tímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de ConquesTímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de Conques
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Renacimiento 1(Quattrocento)
Renacimiento 1(Quattrocento)Renacimiento 1(Quattrocento)
Renacimiento 1(Quattrocento)
 
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO EN EL ARTE(ef)
 

Similar a El greco. el_entierro_del_c

Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Marta López
 
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECOEl entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
Javier Pérez
 
El rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteEl rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arte
Francisca Vásquez
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
manuel G. GUERRERO
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
manuel G. GUERRERO
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
Manuel guillén guerrero
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
Tomás Pérez Molina
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
Bàrbara Lacuesta
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICA
BRIAN MOORE
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
Bàrbara Lacuesta
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
ResurreccióN De Cristo
ResurreccióN De CristoResurreccióN De Cristo
ResurreccióN De Cristo
LiliGalicia
 
Los mosaicos de la Colegiata de Vigo
Los mosaicos de la Colegiata de VigoLos mosaicos de la Colegiata de Vigo
Los mosaicos de la Colegiata de Vigo
PANOFSKYDORA
 
Escultura gotica
Escultura goticaEscultura gotica
Escultura gotica
Virginia Poulain
 
Arte barroco en sevilla
Arte barroco en sevillaArte barroco en sevilla
Arte barroco en sevilla
Soraya Perez
 
2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA
juanabrugil
 
Greco
GrecoGreco
El greco
El grecoEl greco
El greco
estherjulio
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
José Ignacio Martín Bengoa
 
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
Bàrbara Lacuesta
 

Similar a El greco. el_entierro_del_c (20)

Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
 
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECOEl entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
 
El rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteEl rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arte
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICA
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
ResurreccióN De Cristo
ResurreccióN De CristoResurreccióN De Cristo
ResurreccióN De Cristo
 
Los mosaicos de la Colegiata de Vigo
Los mosaicos de la Colegiata de VigoLos mosaicos de la Colegiata de Vigo
Los mosaicos de la Colegiata de Vigo
 
Escultura gotica
Escultura goticaEscultura gotica
Escultura gotica
 
Arte barroco en sevilla
Arte barroco en sevillaArte barroco en sevilla
Arte barroco en sevilla
 
2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA
 
Greco
GrecoGreco
Greco
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
 
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
 

Más de estherjulio

Catedraldesantiagodecompostela
CatedraldesantiagodecompostelaCatedraldesantiagodecompostela
Catedraldesantiagodecompostela
estherjulio
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
estherjulio
 
Geografia d-espanya-el-relleu-1231075812862047-1
Geografia d-espanya-el-relleu-1231075812862047-1Geografia d-espanya-el-relleu-1231075812862047-1
Geografia d-espanya-el-relleu-1231075812862047-1estherjulio
 
Art del s.xix xx 2pptx
Art del s.xix xx 2pptxArt del s.xix xx 2pptx
Art del s.xix xx 2pptx
estherjulio
 
Art del s.xix xx 2pptx
Art del s.xix xx 2pptxArt del s.xix xx 2pptx
Art del s.xix xx 2pptxestherjulio
 
Laformacidelaunieuropea
LaformacidelaunieuropeaLaformacidelaunieuropea
Laformacidelaunieuropea
estherjulio
 
El sistema urbà espanyol
El sistema urbà espanyolEl sistema urbà espanyol
El sistema urbà espanyolestherjulio
 
Miguel Ángel.Pintura y escultura
Miguel Ángel.Pintura y esculturaMiguel Ángel.Pintura y escultura
Miguel Ángel.Pintura y escultura
estherjulio
 
Giotto
Giotto Giotto
Giotto
estherjulio
 
Arnolfini
ArnolfiniArnolfini
Arnolfini
estherjulio
 
Adoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísiticoAdoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísitico
estherjulio
 
Giotto
GiottoGiotto
Giotto
estherjulio
 
Catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de CompostelaCatedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela
estherjulio
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
estherjulio
 
Mocadors amb puntes
Mocadors amb puntesMocadors amb puntes
Mocadors amb puntes
estherjulio
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
estherjulio
 
Escultura grega
Escultura gregaEscultura grega
Escultura grega
estherjulio
 
Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2
estherjulio
 
Arquitectura grega
Arquitectura gregaArquitectura grega
Arquitectura grega
estherjulio
 

Más de estherjulio (20)

Catedraldesantiagodecompostela
CatedraldesantiagodecompostelaCatedraldesantiagodecompostela
Catedraldesantiagodecompostela
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Geografia d-espanya-el-relleu-1231075812862047-1
Geografia d-espanya-el-relleu-1231075812862047-1Geografia d-espanya-el-relleu-1231075812862047-1
Geografia d-espanya-el-relleu-1231075812862047-1
 
Art del s.xix xx 2pptx
Art del s.xix xx 2pptxArt del s.xix xx 2pptx
Art del s.xix xx 2pptx
 
Art del s.xix xx 2pptx
Art del s.xix xx 2pptxArt del s.xix xx 2pptx
Art del s.xix xx 2pptx
 
Laformacidelaunieuropea
LaformacidelaunieuropeaLaformacidelaunieuropea
Laformacidelaunieuropea
 
El sistema urbà espanyol
El sistema urbà espanyolEl sistema urbà espanyol
El sistema urbà espanyol
 
Plànol urbà
Plànol urbàPlànol urbà
Plànol urbà
 
Miguel Ángel.Pintura y escultura
Miguel Ángel.Pintura y esculturaMiguel Ángel.Pintura y escultura
Miguel Ángel.Pintura y escultura
 
Giotto
Giotto Giotto
Giotto
 
Arnolfini
ArnolfiniArnolfini
Arnolfini
 
Adoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísiticoAdoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísitico
 
Giotto
GiottoGiotto
Giotto
 
Catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de CompostelaCatedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
 
Mocadors amb puntes
Mocadors amb puntesMocadors amb puntes
Mocadors amb puntes
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura grega
Escultura gregaEscultura grega
Escultura grega
 
Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2
 
Arquitectura grega
Arquitectura gregaArquitectura grega
Arquitectura grega
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

El greco. el_entierro_del_c

  • 1. “ EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ”
  • 2. BEATRIZ PRESENTACIONES – JUNIN (B) - ARGENTINA ESPAÑA TOLEDO IGLESIA DE SANTO TOME “ EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ”
  • 4. Iglesia Santo Tomé – Toledo - España
  • 5.  
  • 6. La iglesia de Santo Tomé, ubicada en Toledo, España, data del siglo XII, aunque fue reconstruida en su totalidad a principios del siglo XIV por encargo del Señor de Orgaz, notario mayor de Castilla, y de aquella construcción sólo su torre mudéjar se conserva. Su espléndida torre es uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar toledano. Tiene planta cuadrada en fábrica de ladrillo y mampostería encintada. Parte posterior de la Iglesia
  • 7. Lo que le ha otorgado a esta iglesia una fama mundial bien merecida es que en su interior se encuentra el lienzo de "El Entierro del Señor de Orgaz", de El Greco
  • 8. El entierro del Conde de Orgaz
  • 9. El cuadro representa las dos dimensiones de la existencia humana: abajo la muerte, arriba el cielo, la vida eterna. El Greco se lució plasmando en el cuadro lo que constituye el horizonte cristiano de la vida ante la muerte, iluminado por Jesucristo
  • 10. En la parte inferior, el centro lo ocupa el cadáver del señor, que va a ser depositado con toda veneración y respeto en su sepulcro. Para tan solemne ocasión han bajado los santos del cielo: el obispo san Agustín, uno de los grandes padres de la iglesia, y el diácono San Esteban, primer mártir de Cristo
  • 11. San Esteban . Sujeta al Señor de Orgaz. Es el primer mártir de la Iglesia. Representado por un joven con dalmática diaconal en la que lleva bordada la escena de su propio martirio ( el martirio de San Esteban), haciendo contraste con las negras vestiduras de los caballeros.
  • 12. MARTIRIO DE SAN ESTEBAN
  • 13. Detalles de la ropaje de San Esteban
  • 14. San Agustín . Sujeta al Señor de Orgaz a la derecha. Es uno de los Padres de la Iglesia. Ataviado, en este caso, con rico ropaje litúrgico de obispo bordada en oro, tocado con mitra, también bordada. La riqueza de su capa permite observar que el pintor ha retratado (de arriba abajo) a san Pablo, Santiago el Mayor y santa Catalina de Alejandría. Está demostrado que el rostro de San Agustín corresponde al del Cardenal Quiroga .
  • 15. Santa Catalina de Alejandría Santiago el Mayor
  • 16. Cura con roquete . De espaldas hace caso omiso al propio entierro, contemplando (sin duda) cómo el alma se introduce en el cielo. Tampoco es el sacerdote que celebra el entierro. Se cree que fuese Pedro Ruiz Durón, ecónomo de la parroquia.
  • 17.  
  • 18. Cura que celebra el responso . Figura revestido como tal, con capa pluvial negra con dorados. En la capa se observa un retrato de santo Tomás con escuadra de carpintero, una calavera negra. Sin duda, debe representar a don Andrés Núñez de Madrid, el párroco de Santo Tomé quien encarga la obra a El Greco.
  • 19.  
  • 20. El Señor de Orgaz . Gonzalo Ruiz de Toledo nació en esta ciudad a mediados del siglo XIII, fue señor de la villa de Orgaz, alcalde de Toledo y notario mayor del rey don Sancho el Bravo. Está representado con su armadura de acero bruñido figura en el lugar central inferior del cuadro. Va a ser depositado en el sepulcro. Su alma aparece en el cuadro como si fuera un suspiro que se introduce en el cielo por un canal de nubes. Cabe destacar las ricas cenefas pintadas sobre la armadura. Aquí el greco ha prescindido de sobriedad
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. A este entierro, un personaje principal, el Greco mira de frente, invitando a entrar en el misterio admirable que contemplan los ojos del espectador.
  • 24. El niño semiarrodillado en primer término a la izquierda , es Jorge Manuel, el hijo del Greco, cuando tenía 10 años. señalando con su dedo al personaje central. Un pañuelo que sale de su ropa lo testifica, puesto que indica la fecha de su nacimiento.
  • 25.  
  • 26. Fraile Agustino Fraile Franciscano
  • 31. La parte terrenal y celestial, perfectamente delimitadas por el Greco y entre las que se le ha ocurrido dejar un “detalle” de unión entre los dos planos, el crucifijo que preside el entierro.
  • 32. Entre el cielo y la tierra, el lazo de unión es el alma inmortal del señor de Orgaz, figurada como un feto que es llevado al cielo por manos de un ángel, a través de una especie de vulva materna que le dará a luz a la vida eterna del cielo. La muerte aparece así como un parto, como un alumbramiento a la luz eterna en la que viven los santos. Trance doloroso, pero lleno de esperanza.
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. En la parte superior, el pintor describe el cielo, la vida feliz de los bienaventurados. Aparece Jesucristo glorioso, luminoso, vestido de blanco, entronizado como juez de vivos y muertos. Es el Señor de la vida y de la historia de los hombres. A Él se le ha dado la capacidad de juzgar a los hombres, y lo hace con misericordia, como lo muestra su rostro sereno y su mano derecha que manda al apóstol Pedro, jefe de su Iglesia, que abra las puertas del cielo para el alma del conde difunto.
  • 36. La madre de Jesucristo, la Virgen María, acoge maternalmente el alma del señor que llega hasta el cielo. En este alumbramiento a la vida eterna, Dios ha confiado a María la tarea de madre. Ella es el rostro materno de Dios. Los bienaventurados miran fascinados y adorantes a Jesucristo el Señor.
  • 37. El hombre cuando ha de traspasar el umbral de la muerte, no lo hace en solitario, sino que junto a él para ayudarle está Jesucristo, redentor del hombre, su Madre santísima, que es también nuestra madre, y todos los santos del cielo.
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. Doménikos Theotokópoulos ( Candia 1541 - Toledo 1614) conocido como el Greco («el griego»), fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez.
  • 42. El Greco ha conseguido transmitir, en esta su obra maestra, un mensaje de esperanza, la esperanza que brota de la buena noticia de Jesucristo, señor de la vida y de la historia. BEATRIZ PRESENTACIONES – JUNIN (B) - ARGENTINA FIN