SlideShare una empresa de Scribd logo
El estudio del interior de la Tierra
• Métodos directos
• Métodos indirectos
El estudio del interior de la Tierra
• Métodos directos:
– Observación de rocas superficiales
– Minas y sondeos
– Experiencias de laboratorio
• Métodos indirectos
Observación de rocas superficiales
Minas
Sondeos
Sondeos
Experiencias de laboratiorio
El estudio del interior de la Tierra
• Métodos directos:
• Métodos indirectos:
– Gravimétricos
– Magnéticos
– Estudio de meteoritos
– Geotérmicos
– Sísmicos
Gravimétricos
La medida de la gravedad depende de:
La latitud
La altitud
El relieve cercano, en los océanos hay menor valor de la gravedad
La densidad de los materiales cercanos
Magnéticos
Se mide la variación del campo magnético producido por el núcleo metálico
y líquido.
En la historia de la Tierra se han producido muchas inversiones magnéticas.
Magnetómetro
Magnéticos
Meteoritos
Sideritos: Densos, compuestos por aleaciones de hierro y níquel. Se
asemejan al núcleo terrestre.
Siderolitos: Densidad media, compuestos por ferroníquel y silicatos
ferromagnesianos. Se asemejan al manto terrestre.
Aerolitos: Menos densos, compuestos por silicatos de hierro y aluminio. Se
asemejan a la corteza terrestre.
Geotérmicos
Se estudia el flujo geotérmico de la Tierra.
Valores altos:
Zonas de vulcanismo
Zonas con la corteza delgada
Valores bajos:
Fosas oceánicas
Zonas con la corteza gruesa.
Sísmicos
Se estudia el comportamiento de las ondas sísmicas, a través de
las capas de la Tierra.
Hay tres tipos de ondas:
- P, primarias o longitudinales
- S, secundarias o de cizalla
- Superficiales:
R, ondas Rayleigh
L, ondas Love
Sísmicos
Sísmicos, ondas P
Las ondas P:
Son las más rápidas
La vibración tiene la misma dirección de propagación
Se propagan en cualquier medio
La velocidad aumenta con la densidad y rigidez del material
Sísmicos
Sísmicos, ondas S
Las ondas S:
Son más lentas
La vibración se produce perpendicular a la dirección de propagación
Se propagan en medio sólido
La velocidad aumenta con la densidad y rigidez del material
Sísmicos
Sísmicos, ondas R
Las ondas R:
Solamente aparecen y se propagan por la superficie terrestre.
Su movimiento es similar al del oleaje, ascendente y descendente.
Sísmicos
Sísmicos, ondas L
Las ondas L:
Solamente aparecen y se propagan por la superficie terrestre.
Se desplazan en el plano horizontal.
Su movimiento es semejante al movimiento de una serpiente.
Sísmicos
El aparato para medir las ondas sísmicas se llama sismógrafo.
Los resultados de las medidas se llama sismograma.
Sísmicos
Las ondas al atravesar diferentes tipos de materiales sufren variaciones es
sus velocidades, el estudio de dichas velocidades nos proporciona el tipo
de material que hay en el interior de la Tierra.
Cada cambio en la velocidad de las ondas se denomina discontinuidad
sísmica.
Sísmicos
Sísmicos
Métodos sísmicos para medir el interior de la Tierra.
El interior de la Tierra
Llanura abisal: El fondo oceánico, escasa pendiente.
Dorsal oceánica: Cordilleras submarinas (1.000 – 4.000 m) en el
fondo marino.
Talud continental: Fuerte pendiente, zona de transición entre la
plataforma continental y la llanura abisal.
Plataforma continental: continuación sumergida del continente.
Pendiente suave y una profundidad máxima de 200 km.
Estructura de la corteza
oceánica
De más profundo a menos profundo hay (3-15 km): gabros
que se enfrían lentamente, basaltos que se enfrían
rápidamente y lo más exterior son sedimentos marinos
depositados.
Composición litológica de la
litosfera oceánica
Desde la discontinuidad de Mohorovicic hasta las 670 km.
Parte de la litosfera y de la astenosfera.
Los materiales de la litosfera son rígidos y sólidos.
Los materiales de la astenosfera son más plásticos y parte
de ellos están parcialmente fundidos.
Manto superior
Desde 670 Km hasta la discontinuidad de Gutenberg.
Rocas más compactadas, más densas. Aumenta la velocidad
de las ondas.
Las altas T y P hacen que los materiales sean
bastante plásticos.
Permiten el flujo de materiales.
Manto inferior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composiciónEstructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composición
jucar5808
 
Tema 13 resumen
Tema 13 resumenTema 13 resumen
Tema 13 resumen
Maria Herrero
 
El interior de la Tierra
El interior de la TierraEl interior de la Tierra
El interior de la Tierra
irene
 
Estructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierraEstructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierra
Paloma Lorente
 
Clase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierraClase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierra
Deiby Requena Marcelo
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
RENATO LACHO QUISPE
 
Estructura interna de la tierra 1 bach
Estructura interna de la tierra 1 bachEstructura interna de la tierra 1 bach
Estructura interna de la tierra 1 bach
Raúl Sánchez
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
Patribiogeo
 
Estructura Y ComposiciÓn De La Tierra
Estructura Y ComposiciÓn De La TierraEstructura Y ComposiciÓn De La Tierra
Estructura Y ComposiciÓn De La Tierra
monicaocampo
 
Métodos de estudio de la Tierra
Métodos de estudio de la TierraMétodos de estudio de la Tierra
Métodos de estudio de la Tierra
Martín-Vidales Encarnación
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
JUANCA650
 
Metodos directos
Metodos directosMetodos directos
Metodos directos
pedrohp19
 
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 20151. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
Encarna Alcacer Tomas
 
La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2
Patribiogeo
 
Tema 1 Tectonica de placas
Tema 1  Tectonica de placas Tema 1  Tectonica de placas
Tema 1 Tectonica de placas
pacobueno1968
 
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
AnthonyPanduro2
 
Estructura interna terrestre
Estructura interna terrestreEstructura interna terrestre
Estructura interna terrestre
jmsantaeufemia
 
U2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
U2 Origen y Estructura Interna de la TierraU2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
U2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
JAntonio_BG
 
Metodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la TierraMetodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 
Estructura de la_tierra
Estructura de la_tierraEstructura de la_tierra
Estructura de la_tierra
RobertUribe3
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composiciónEstructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composición
 
Tema 13 resumen
Tema 13 resumenTema 13 resumen
Tema 13 resumen
 
El interior de la Tierra
El interior de la TierraEl interior de la Tierra
El interior de la Tierra
 
Estructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierraEstructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierra
 
Clase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierraClase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierra
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Estructura interna de la tierra 1 bach
Estructura interna de la tierra 1 bachEstructura interna de la tierra 1 bach
Estructura interna de la tierra 1 bach
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
 
Estructura Y ComposiciÓn De La Tierra
Estructura Y ComposiciÓn De La TierraEstructura Y ComposiciÓn De La Tierra
Estructura Y ComposiciÓn De La Tierra
 
Métodos de estudio de la Tierra
Métodos de estudio de la TierraMétodos de estudio de la Tierra
Métodos de estudio de la Tierra
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
 
Metodos directos
Metodos directosMetodos directos
Metodos directos
 
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 20151. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
 
La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2
 
Tema 1 Tectonica de placas
Tema 1  Tectonica de placas Tema 1  Tectonica de placas
Tema 1 Tectonica de placas
 
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
 
Estructura interna terrestre
Estructura interna terrestreEstructura interna terrestre
Estructura interna terrestre
 
U2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
U2 Origen y Estructura Interna de la TierraU2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
U2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
 
Metodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la TierraMetodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la Tierra
 
Estructura de la_tierra
Estructura de la_tierraEstructura de la_tierra
Estructura de la_tierra
 

Destacado

Web quest interior de la tierra
Web quest interior de la tierraWeb quest interior de la tierra
Web quest interior de la tierra
virginiasilva20
 
Interior de la tierra
Interior de la tierraInterior de la tierra
Interior de la tierra
Carlos Cotrino Ramirez
 
El Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRezEl Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRez
anamariavergara
 
interior de la tierra
interior de la tierrainterior de la tierra
interior de la tierra
Alfonso Pérez
 
Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierra
arenal
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Alberto Hernandez
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9
Alberto Hernandez
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
Eduardo Sanz
 
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Alberto Hernandez
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la Tierra
guestddaebf
 
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Alberto Hernandez
 
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajesRegla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajes
Universidad Técnica de Ambato
 
Nuestro planeta la tierra
Nuestro planeta   la tierraNuestro planeta   la tierra
Nuestro planeta la tierra
pacozamora1
 

Destacado (13)

Web quest interior de la tierra
Web quest interior de la tierraWeb quest interior de la tierra
Web quest interior de la tierra
 
Interior de la tierra
Interior de la tierraInterior de la tierra
Interior de la tierra
 
El Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRezEl Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRez
 
interior de la tierra
interior de la tierrainterior de la tierra
interior de la tierra
 
Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierra
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
 
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
Manifestaciones de la dinámica litosférica 2008 9
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la Tierra
 
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
 
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajesRegla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajes
 
Nuestro planeta la tierra
Nuestro planeta   la tierraNuestro planeta   la tierra
Nuestro planeta la tierra
 

Similar a El estudio del interior de la tierra

Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
martabiogeo
 
Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierra
guestd4aefc
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
elias campos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
IES El Greco
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1
pedrohp20
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
elias campos
 
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUd 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
martabiogeo
 
Tema 12. Estructura y dinámica interna de la Tierra 2018
Tema 12. Estructura y dinámica interna de la Tierra 2018Tema 12. Estructura y dinámica interna de la Tierra 2018
Tema 12. Estructura y dinámica interna de la Tierra 2018
IES Vicent Andres Estelles
 
Prospeccion_geofisica-tema1.ppsx
Prospeccion_geofisica-tema1.ppsxProspeccion_geofisica-tema1.ppsx
Prospeccion_geofisica-tema1.ppsx
AbigailLupeAguilarYa
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 2. geologia
Tema 2. geologiaTema 2. geologia
Tema 2. geologia
mariabc_94
 
GEO 4-7.pdf
GEO 4-7.pdfGEO 4-7.pdf
Tema 13 el estudio de nuestro planeta
Tema 13 el  estudio de nuestro planetaTema 13 el  estudio de nuestro planeta
Tema 13 el estudio de nuestro planeta
pacozamora1
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
Julián Santos
 
Tema 12 2016
Tema 12 2016Tema 12 2016
Bg estructura interna de la tierra
Bg estructura interna de la tierraBg estructura interna de la tierra
Bg estructura interna de la tierra
beatrizmoli
 
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia TierraByg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Ciencias Bolgar
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
Inma Tallon
 

Similar a El estudio del interior de la tierra (20)

Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
 
Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierra
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUd 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
 
Tema 12. Estructura y dinámica interna de la Tierra 2018
Tema 12. Estructura y dinámica interna de la Tierra 2018Tema 12. Estructura y dinámica interna de la Tierra 2018
Tema 12. Estructura y dinámica interna de la Tierra 2018
 
Prospeccion_geofisica-tema1.ppsx
Prospeccion_geofisica-tema1.ppsxProspeccion_geofisica-tema1.ppsx
Prospeccion_geofisica-tema1.ppsx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tema 2. geologia
Tema 2. geologiaTema 2. geologia
Tema 2. geologia
 
GEO 4-7.pdf
GEO 4-7.pdfGEO 4-7.pdf
GEO 4-7.pdf
 
Tema 13 el estudio de nuestro planeta
Tema 13 el  estudio de nuestro planetaTema 13 el  estudio de nuestro planeta
Tema 13 el estudio de nuestro planeta
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
 
Tema 12 2016
Tema 12 2016Tema 12 2016
Tema 12 2016
 
Bg estructura interna de la tierra
Bg estructura interna de la tierraBg estructura interna de la tierra
Bg estructura interna de la tierra
 
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia TierraByg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
 

El estudio del interior de la tierra

  • 1. El estudio del interior de la Tierra • Métodos directos • Métodos indirectos
  • 2. El estudio del interior de la Tierra • Métodos directos: – Observación de rocas superficiales – Minas y sondeos – Experiencias de laboratorio • Métodos indirectos
  • 3. Observación de rocas superficiales
  • 8. El estudio del interior de la Tierra • Métodos directos: • Métodos indirectos: – Gravimétricos – Magnéticos – Estudio de meteoritos – Geotérmicos – Sísmicos
  • 9. Gravimétricos La medida de la gravedad depende de: La latitud La altitud El relieve cercano, en los océanos hay menor valor de la gravedad La densidad de los materiales cercanos
  • 10. Magnéticos Se mide la variación del campo magnético producido por el núcleo metálico y líquido. En la historia de la Tierra se han producido muchas inversiones magnéticas. Magnetómetro
  • 12. Meteoritos Sideritos: Densos, compuestos por aleaciones de hierro y níquel. Se asemejan al núcleo terrestre. Siderolitos: Densidad media, compuestos por ferroníquel y silicatos ferromagnesianos. Se asemejan al manto terrestre. Aerolitos: Menos densos, compuestos por silicatos de hierro y aluminio. Se asemejan a la corteza terrestre.
  • 13. Geotérmicos Se estudia el flujo geotérmico de la Tierra. Valores altos: Zonas de vulcanismo Zonas con la corteza delgada Valores bajos: Fosas oceánicas Zonas con la corteza gruesa.
  • 14. Sísmicos Se estudia el comportamiento de las ondas sísmicas, a través de las capas de la Tierra. Hay tres tipos de ondas: - P, primarias o longitudinales - S, secundarias o de cizalla - Superficiales: R, ondas Rayleigh L, ondas Love
  • 16. Sísmicos, ondas P Las ondas P: Son las más rápidas La vibración tiene la misma dirección de propagación Se propagan en cualquier medio La velocidad aumenta con la densidad y rigidez del material
  • 18. Sísmicos, ondas S Las ondas S: Son más lentas La vibración se produce perpendicular a la dirección de propagación Se propagan en medio sólido La velocidad aumenta con la densidad y rigidez del material
  • 20. Sísmicos, ondas R Las ondas R: Solamente aparecen y se propagan por la superficie terrestre. Su movimiento es similar al del oleaje, ascendente y descendente.
  • 22. Sísmicos, ondas L Las ondas L: Solamente aparecen y se propagan por la superficie terrestre. Se desplazan en el plano horizontal. Su movimiento es semejante al movimiento de una serpiente.
  • 23. Sísmicos El aparato para medir las ondas sísmicas se llama sismógrafo. Los resultados de las medidas se llama sismograma.
  • 24. Sísmicos Las ondas al atravesar diferentes tipos de materiales sufren variaciones es sus velocidades, el estudio de dichas velocidades nos proporciona el tipo de material que hay en el interior de la Tierra. Cada cambio en la velocidad de las ondas se denomina discontinuidad sísmica.
  • 26. Sísmicos Métodos sísmicos para medir el interior de la Tierra.
  • 27. El interior de la Tierra
  • 28. Llanura abisal: El fondo oceánico, escasa pendiente. Dorsal oceánica: Cordilleras submarinas (1.000 – 4.000 m) en el fondo marino. Talud continental: Fuerte pendiente, zona de transición entre la plataforma continental y la llanura abisal. Plataforma continental: continuación sumergida del continente. Pendiente suave y una profundidad máxima de 200 km. Estructura de la corteza oceánica
  • 29. De más profundo a menos profundo hay (3-15 km): gabros que se enfrían lentamente, basaltos que se enfrían rápidamente y lo más exterior son sedimentos marinos depositados. Composición litológica de la litosfera oceánica
  • 30. Desde la discontinuidad de Mohorovicic hasta las 670 km. Parte de la litosfera y de la astenosfera. Los materiales de la litosfera son rígidos y sólidos. Los materiales de la astenosfera son más plásticos y parte de ellos están parcialmente fundidos. Manto superior
  • 31. Desde 670 Km hasta la discontinuidad de Gutenberg. Rocas más compactadas, más densas. Aumenta la velocidad de las ondas. Las altas T y P hacen que los materiales sean bastante plásticos. Permiten el flujo de materiales. Manto inferior