SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2. EL PLANETA 
TIERRA:FORMACIÓN Y MÉTODOS DE 
ESTUDIO
EL SISTEMA TIERRA 
Como cualquier sistema está formado por un 
conjunto de elementos que interaccionan: 
• LA ATMÓSFERA 
• LA HIDROSFERA 
• LA BIOSFERA 
• LA GEOSFERA 
• LA CRIOSFERA
MODELOS CONCÉNTRICOS
MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR DE 
LA TIERRA 
M. DIRECTOS. Están basados en la observación directa de la 
composición y estructura de los materiales. Eje: estudio de los 
afloramientos, magmas, sondeos y prospecciones, minas 
profundas. Limitación técnica 
M. INDIRECTOS. Basados en la observación de las 
manifestaciones de la energía de la Tierra. 
• METEORITOS 
• M. GEOMAGNÉTICO 
• M. GRAVIMÉTRICO 
• M. GEOTÉRMICO 
• M. SISMICO 
Muestra de meteoritos
M.GEOMAGNÉTICO 
La Tierra se comporta como una dinamo generando un campo magnético cuyas 
líneas de fuerza se dirigen hacia el norte 
Campo magnético dipolar de la Tierra. Abreviaturas: 
PSm = polo sur magnético, PNm = polo norte 
magnético, PSg = polo sur geográfi co y PNg = polo 
norte geográfi co. 
La magnetosfera nos prtege de las radiaciones 
procedentes del Sol (viento solar) 
La Aurora Boreal
M.GEOMAGNÉTICO 
Se piensa que la causa del campo magnético es el movimiento de cargas que se 
produce en las corrientes del núcleo externo líquido 
CALOR 
MOV. DE CARGAS 
CAMPO MAGNÉTICO 
CAMPO ELÉCTRICO 
+
El magnetismo remanente y 
Paleomagnetismo 
El magnetismo remanente de una roca es el que tiene debido al magnetismo de 
los minerales que contiene. Los elementos magnéticos pierden su 
magnetización por encima de una temperatura determinada, que se llama 
punto de Curie 
Se denomina paleomagnetismo al 
magnetismo existente en otras épocas 
geológicas, y que ha quedado impreso 
como magnetismo remanente en algunas 
rocas que se estaban formando en aquel 
momento. Este magnetismo se puede 
mantener a lo largo del tiempo si no se 
sobrepasa el punto de Curie. 
El campo magnético terrestre ha alternado entre períodos de polaridad 
normal e invertida. La última de las inversiones se produjo hace 780.000 
años
Aplicaciones del método 
magnético 
- Confirmación de la hipótesis de la expansión de los fondos 
oceánicos mediante el estudio del paleomagnetismo en la 
dorsal 
Bandas simétricas teóricas de magnetismo 
normal e inverso a ambos lados de la dorsal. 
- Exploraciones mineras. Las anomalías del campo magnético 
permiten localizar yacimientos de minerales magnéticos y no 
magnéticos 
- Búsqueda de agua subterránea
M.GRAVIMÉTRICO 
El método gravimétrico estudia las variaciones de la gravedad 
en distintos puntos de la superficie de la Tierra. 
Para conocer la causa de las variaciones de la gravedad de la 
Tierra debemos recordar la ley de la gravitación universal 
de Newton 
La Tierra no es una esfera 
perfecta, y los valores de la g 
varían en función de la latitud, 
altitud, relieve y distribución de 
las masas en el interior de la 
Tierra
M.GRAVIMÉTRICO 
Los valores teóricos de la g en un punto determinado deben 
ser corregidos mediante una serie de factores (c. altitud, 
latitud y relieve cercano). Cuando el valor teórico de gravedad 
de una zona no se corresponde con el real estamos ante una 
anomalía gravimétrica 
Las anomalías positivas se dan 
cuando los materiales que se 
encuentran debajo de ese punto 
tienen densidades por encima de la 
media. Eje: Yacimientos de 
minerales metálicos 
Las anomalías negativas se dan con 
materiales de baja densidad como 
los domos salinos asociados a 
yacimientos de petróleo
M.GRAVIMÉTRICO. LA ISOSTASIA 
El método gravimétrico ha dado explicación a los ascensos y descensos 
(subsidencia o hundimiento) que se producen en distintos puntos de la Tierra. 
Todos estos movimientos no se pueden explicar más que como movimientos 
isostáticos. 
Isostasia 
Mov. epirogenéticos por desaparición de un glaciar
M. GEOTÉRMICO 
Está basado en el estudio de las diferencias de flujo térmico en las 
distintas partes del planeta 
ORIGEN DEL CALOR INTERNO DE LA TIERRA 
- Calor remanente del origen de la Tierra 
- Desintegración de isótopos radiactivos 
- Cambios de estado 
- Fricción
M. GEOTÉRMICO 
Se denomina flujo térmico (Q) al calor que desprende la Tierra por unidad de superficie 
y que procede del interior de ésta. 
El gradiente geotérmico medio de la Tierra es de 1º C cada 33 metros 
Hay anomalías térmicas positivas 
cuando el flujo térmico es superior al 
flujo térmico medio. Eje: Dorsales 
oceánicas, zonas donde la litosfera es 
más delgada 
Hay anomalías térmicas negativas 
cuando el flujo térmico es inferior al 
flujo térmico medio. Eje.: Fosas 
oceánicas, zonas de mayor grosor de la 
litosfera, zonas de estabilidad tectónica
MÉTODO SÍSMICO 
Es el método que mayor información ha proporcionado sobre el interior de la Tierra. Está 
basado en el estudio de la trayectoria y velocidad de propagación de las ondas sísmicas 
ORIGEN DE LOS TERREMOTOS. 
TEORÍA DEL REBOTE 
ELÁSTICO. 
Esta teoría propone que las fallas 
van acumulando la tensión 
ejercida por las fuerzas tectónicas 
hasta el momento en el que se 
produce el desplazamiento y se 
desprende toda la energía 
acumulada
MÉTODO SÍSMICO 
Los terremotos se miden según dos parámetros, la magnitud y la intensidad. 
La magnitud es la cantidad de energía liberada por un terremoto. Se mide por la 
escala de Ritcher que es una escala logarítmica. 
La intensidad mide los efectos destructivos del terremoto. Hay varias escalas 
como la Mercalli, la MSK o la EMS
TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS 
ONDAS PROFUNDAS: 
- Ondas P o primarias. Son las primeras en ser 
registradas. Son ondas de compresión, longitudinales 
- Ondas S o secundarias. Son ondas transversales, 
las partículas se perpendicularmente al sentido de propagación. No se propagan en 
medios líquidos 
ONDAS SUPERFICIALES: - Ondas de Rayleigh y Love
COMPORTAMIENTO DE LAS 
ONDAS SÍSMICAS 
Las ondas sísmicas se propagan por el interior de la Tierra siguiendo las leyes 
de Snell 
Reflexión total. Se produce cuando la 
onda incide bajo ángulo crítico. La 
refracción tiene lugar con un ángulo de 
90 º
APORTACIONES DEL M. SÍSMICO. 
Zonas de Sombra Sísmica 
A partir del estudio de las zonas 
De sombra sísmica, Gütenberg 
dedujo la existencia de un núcleo 
externo líquido
APORTACIONES DEL M. SÍSMICO. 
Deducción Modelo geoquímico 
Una discontinuidad sísmica es un lugar del interior del planeta donde se 
produce un cambio brusco de la velocidad de las ondas sísmicas. Se 
corresponde con una zona donde cambian los materiales o su estado
APORTACIONES DEL M. SÍSMICO. 
M. de refracción y reflexión sísmica 
Permiten determinar el grosor de un estrato o averiguar la profundidad del 
hipocentro de un terremoto. Para ello se hace uso de las fórmulas de la 
velocidad de las ondas y de la trigonometría 
Velocidad ondas P 
Velocidad ondas S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádicoLa Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádico
jmsantaeufemia
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
martabiogeo
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxiasbelen2410
 
Op ch05 lecture_earth3, minerals
Op ch05 lecture_earth3, mineralsOp ch05 lecture_earth3, minerals
Op ch05 lecture_earth3, minerals
Dr Robert Craig PhD
 
TEORÍA INFLACIONARIA..pptx
TEORÍA INFLACIONARIA..pptxTEORÍA INFLACIONARIA..pptx
TEORÍA INFLACIONARIA..pptx
AracelyRobles6
 
Ccib1 02 la tectónica de placas
Ccib1 02 la tectónica de placasCcib1 02 la tectónica de placas
Ccib1 02 la tectónica de placas
Francisco Luis Alda
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoCarmen Erazo
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
Eduardo Gómez
 
geochronolgy and age of earth
geochronolgy and age of  earthgeochronolgy and age of  earth
geochronolgy and age of earth
Sardar Hashim
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universogeopaloma
 
Geology of Island arc
Geology of Island arcGeology of Island arc
Geology of Island arc
Shah Naseer
 
The gas giants of the solar system
The gas giants of the solar systemThe gas giants of the solar system
The gas giants of the solar system
Karl Andrei Canlas
 
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
martabiogeo
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
jacson chipana castro
 
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big BangEl Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
Juanma Perezz
 
Agujero Negro Terminao
Agujero Negro TerminaoAgujero Negro Terminao
Agujero Negro Terminaoges_c_tarda
 
El Universo, por Eliza
El Universo, por ElizaEl Universo, por Eliza
El Universo, por Eliza
victorserranov
 
Structural geology
Structural geologyStructural geology
Structural geologyKhchao Tel
 

La actualidad más candente (20)

La Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádicoLa Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádico
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Op ch05 lecture_earth3, minerals
Op ch05 lecture_earth3, mineralsOp ch05 lecture_earth3, minerals
Op ch05 lecture_earth3, minerals
 
TEORÍA INFLACIONARIA..pptx
TEORÍA INFLACIONARIA..pptxTEORÍA INFLACIONARIA..pptx
TEORÍA INFLACIONARIA..pptx
 
Ccib1 02 la tectónica de placas
Ccib1 02 la tectónica de placasCcib1 02 la tectónica de placas
Ccib1 02 la tectónica de placas
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universo
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
 
geochronolgy and age of earth
geochronolgy and age of  earthgeochronolgy and age of  earth
geochronolgy and age of earth
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Geology of Island arc
Geology of Island arcGeology of Island arc
Geology of Island arc
 
Clase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierraClase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierra
 
The gas giants of the solar system
The gas giants of the solar systemThe gas giants of the solar system
The gas giants of the solar system
 
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big BangEl Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
 
Agujero Negro Terminao
Agujero Negro TerminaoAgujero Negro Terminao
Agujero Negro Terminao
 
El Universo, por Eliza
El Universo, por ElizaEl Universo, por Eliza
El Universo, por Eliza
 
Structural geology
Structural geologyStructural geology
Structural geology
 

Destacado

Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
Luis Muñoz
 
Diapositiva sobre optica
Diapositiva sobre opticaDiapositiva sobre optica
Diapositiva sobre opticaOsKr Chaparro
 
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetricoModulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Optica presentacion
Optica presentacionOptica presentacion
Optica presentacion
UE SANTA CLARA
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
Irveen
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
Martha Reyna Martínez
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
silverado98
 
Estructura De La Tierra
Estructura De La TierraEstructura De La Tierra
Estructura De La TierraStalin Fabián
 

Destacado (11)

Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
 
Diapositiva sobre optica
Diapositiva sobre opticaDiapositiva sobre optica
Diapositiva sobre optica
 
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetricoModulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
 
Optica presentacion
Optica presentacionOptica presentacion
Optica presentacion
 
Subsistemas
SubsistemasSubsistemas
Subsistemas
 
Clase de luz, reflexión y espejos.
Clase de luz, reflexión y espejos.Clase de luz, reflexión y espejos.
Clase de luz, reflexión y espejos.
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
 
Estructura De La Tierra
Estructura De La TierraEstructura De La Tierra
Estructura De La Tierra
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
 

Similar a EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO

Tema 12 2016
Tema 12 2016Tema 12 2016
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2023
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2023Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2023
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2022.pdf
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2022.pdfTema 12 Estructura y composición de la Tierra 2022.pdf
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2022.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierraTema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierra
mandresdelgado
 
Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierra
arenal
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
IES El Greco
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 1 - Interior terrestre.pdf
Tema 1 -  Interior terrestre.pdfTema 1 -  Interior terrestre.pdf
Tema 1 - Interior terrestre.pdf
mihayedo
 
2. métodos de estudio del interior de la tierra 1
2.  métodos de estudio del interior de la tierra 12.  métodos de estudio del interior de la tierra 1
2. métodos de estudio del interior de la tierra 1nieves_turiel
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
Julián Santos
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
Patribiogeo
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 20151. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
Encarna Alcacer Tomas
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Alberto Hernandez
 
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdfmetodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierraguestd4aefc
 
Exploracion Geofisica tema 1.pptx
Exploracion Geofisica tema 1.pptxExploracion Geofisica tema 1.pptx
Exploracion Geofisica tema 1.pptx
AndreaUrdaneta10
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Similar a EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO (20)

Tema 12 2016
Tema 12 2016Tema 12 2016
Tema 12 2016
 
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2023
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2023Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2023
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2023
 
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2022.pdf
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2022.pdfTema 12 Estructura y composición de la Tierra 2022.pdf
Tema 12 Estructura y composición de la Tierra 2022.pdf
 
Tema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierraTema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierra
 
Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierra
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
 
Tema 1 - Interior terrestre.pdf
Tema 1 -  Interior terrestre.pdfTema 1 -  Interior terrestre.pdf
Tema 1 - Interior terrestre.pdf
 
2. métodos de estudio del interior de la tierra 1
2.  métodos de estudio del interior de la tierra 12.  métodos de estudio del interior de la tierra 1
2. métodos de estudio del interior de la tierra 1
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
 
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 20151. origen y estructura de la tierra eat 2015
1. origen y estructura de la tierra eat 2015
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9
 
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdfmetodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
 
Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierra
 
Unidad VIII. Geosfera
Unidad VIII. GeosferaUnidad VIII. Geosfera
Unidad VIII. Geosfera
 
Exploracion Geofisica tema 1.pptx
Exploracion Geofisica tema 1.pptxExploracion Geofisica tema 1.pptx
Exploracion Geofisica tema 1.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 

Más de Juan Carlos Bofill

Los seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medioLos seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medio
Juan Carlos Bofill
 
Unidad 1. la célula
Unidad 1. la célulaUnidad 1. la célula
Unidad 1. la célula
Juan Carlos Bofill
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
Juan Carlos Bofill
 
La Herencia Biológica
La Herencia BiológicaLa Herencia Biológica
La Herencia Biológica
Juan Carlos Bofill
 
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos NucleicosUnidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
Juan Carlos Bofill
 
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLERCATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
Juan Carlos Bofill
 
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicasUnidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Juan Carlos Bofill
 
Clasificación seres vivos
Clasificación  seres vivosClasificación  seres vivos
Clasificación seres vivos
Juan Carlos Bofill
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Genética clásica
Genética clásicaGenética clásica
Genética clásica
Juan Carlos Bofill
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Juan Carlos Bofill
 

Más de Juan Carlos Bofill (12)

Los seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medioLos seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medio
 
Unidad 1. la célula
Unidad 1. la célulaUnidad 1. la célula
Unidad 1. la célula
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
La Herencia Biológica
La Herencia BiológicaLa Herencia Biológica
La Herencia Biológica
 
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos NucleicosUnidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
 
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLERCATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
 
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicasUnidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
 
Microbiología aplicada
Microbiología aplicadaMicrobiología aplicada
Microbiología aplicada
 
Clasificación seres vivos
Clasificación  seres vivosClasificación  seres vivos
Clasificación seres vivos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Genética clásica
Genética clásicaGenética clásica
Genética clásica
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO

  • 1. UNIDAD 2. EL PLANETA TIERRA:FORMACIÓN Y MÉTODOS DE ESTUDIO
  • 2. EL SISTEMA TIERRA Como cualquier sistema está formado por un conjunto de elementos que interaccionan: • LA ATMÓSFERA • LA HIDROSFERA • LA BIOSFERA • LA GEOSFERA • LA CRIOSFERA
  • 4. MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA M. DIRECTOS. Están basados en la observación directa de la composición y estructura de los materiales. Eje: estudio de los afloramientos, magmas, sondeos y prospecciones, minas profundas. Limitación técnica M. INDIRECTOS. Basados en la observación de las manifestaciones de la energía de la Tierra. • METEORITOS • M. GEOMAGNÉTICO • M. GRAVIMÉTRICO • M. GEOTÉRMICO • M. SISMICO Muestra de meteoritos
  • 5. M.GEOMAGNÉTICO La Tierra se comporta como una dinamo generando un campo magnético cuyas líneas de fuerza se dirigen hacia el norte Campo magnético dipolar de la Tierra. Abreviaturas: PSm = polo sur magnético, PNm = polo norte magnético, PSg = polo sur geográfi co y PNg = polo norte geográfi co. La magnetosfera nos prtege de las radiaciones procedentes del Sol (viento solar) La Aurora Boreal
  • 6. M.GEOMAGNÉTICO Se piensa que la causa del campo magnético es el movimiento de cargas que se produce en las corrientes del núcleo externo líquido CALOR MOV. DE CARGAS CAMPO MAGNÉTICO CAMPO ELÉCTRICO +
  • 7. El magnetismo remanente y Paleomagnetismo El magnetismo remanente de una roca es el que tiene debido al magnetismo de los minerales que contiene. Los elementos magnéticos pierden su magnetización por encima de una temperatura determinada, que se llama punto de Curie Se denomina paleomagnetismo al magnetismo existente en otras épocas geológicas, y que ha quedado impreso como magnetismo remanente en algunas rocas que se estaban formando en aquel momento. Este magnetismo se puede mantener a lo largo del tiempo si no se sobrepasa el punto de Curie. El campo magnético terrestre ha alternado entre períodos de polaridad normal e invertida. La última de las inversiones se produjo hace 780.000 años
  • 8. Aplicaciones del método magnético - Confirmación de la hipótesis de la expansión de los fondos oceánicos mediante el estudio del paleomagnetismo en la dorsal Bandas simétricas teóricas de magnetismo normal e inverso a ambos lados de la dorsal. - Exploraciones mineras. Las anomalías del campo magnético permiten localizar yacimientos de minerales magnéticos y no magnéticos - Búsqueda de agua subterránea
  • 9. M.GRAVIMÉTRICO El método gravimétrico estudia las variaciones de la gravedad en distintos puntos de la superficie de la Tierra. Para conocer la causa de las variaciones de la gravedad de la Tierra debemos recordar la ley de la gravitación universal de Newton La Tierra no es una esfera perfecta, y los valores de la g varían en función de la latitud, altitud, relieve y distribución de las masas en el interior de la Tierra
  • 10. M.GRAVIMÉTRICO Los valores teóricos de la g en un punto determinado deben ser corregidos mediante una serie de factores (c. altitud, latitud y relieve cercano). Cuando el valor teórico de gravedad de una zona no se corresponde con el real estamos ante una anomalía gravimétrica Las anomalías positivas se dan cuando los materiales que se encuentran debajo de ese punto tienen densidades por encima de la media. Eje: Yacimientos de minerales metálicos Las anomalías negativas se dan con materiales de baja densidad como los domos salinos asociados a yacimientos de petróleo
  • 11. M.GRAVIMÉTRICO. LA ISOSTASIA El método gravimétrico ha dado explicación a los ascensos y descensos (subsidencia o hundimiento) que se producen en distintos puntos de la Tierra. Todos estos movimientos no se pueden explicar más que como movimientos isostáticos. Isostasia Mov. epirogenéticos por desaparición de un glaciar
  • 12. M. GEOTÉRMICO Está basado en el estudio de las diferencias de flujo térmico en las distintas partes del planeta ORIGEN DEL CALOR INTERNO DE LA TIERRA - Calor remanente del origen de la Tierra - Desintegración de isótopos radiactivos - Cambios de estado - Fricción
  • 13. M. GEOTÉRMICO Se denomina flujo térmico (Q) al calor que desprende la Tierra por unidad de superficie y que procede del interior de ésta. El gradiente geotérmico medio de la Tierra es de 1º C cada 33 metros Hay anomalías térmicas positivas cuando el flujo térmico es superior al flujo térmico medio. Eje: Dorsales oceánicas, zonas donde la litosfera es más delgada Hay anomalías térmicas negativas cuando el flujo térmico es inferior al flujo térmico medio. Eje.: Fosas oceánicas, zonas de mayor grosor de la litosfera, zonas de estabilidad tectónica
  • 14. MÉTODO SÍSMICO Es el método que mayor información ha proporcionado sobre el interior de la Tierra. Está basado en el estudio de la trayectoria y velocidad de propagación de las ondas sísmicas ORIGEN DE LOS TERREMOTOS. TEORÍA DEL REBOTE ELÁSTICO. Esta teoría propone que las fallas van acumulando la tensión ejercida por las fuerzas tectónicas hasta el momento en el que se produce el desplazamiento y se desprende toda la energía acumulada
  • 15. MÉTODO SÍSMICO Los terremotos se miden según dos parámetros, la magnitud y la intensidad. La magnitud es la cantidad de energía liberada por un terremoto. Se mide por la escala de Ritcher que es una escala logarítmica. La intensidad mide los efectos destructivos del terremoto. Hay varias escalas como la Mercalli, la MSK o la EMS
  • 16. TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS ONDAS PROFUNDAS: - Ondas P o primarias. Son las primeras en ser registradas. Son ondas de compresión, longitudinales - Ondas S o secundarias. Son ondas transversales, las partículas se perpendicularmente al sentido de propagación. No se propagan en medios líquidos ONDAS SUPERFICIALES: - Ondas de Rayleigh y Love
  • 17. COMPORTAMIENTO DE LAS ONDAS SÍSMICAS Las ondas sísmicas se propagan por el interior de la Tierra siguiendo las leyes de Snell Reflexión total. Se produce cuando la onda incide bajo ángulo crítico. La refracción tiene lugar con un ángulo de 90 º
  • 18. APORTACIONES DEL M. SÍSMICO. Zonas de Sombra Sísmica A partir del estudio de las zonas De sombra sísmica, Gütenberg dedujo la existencia de un núcleo externo líquido
  • 19. APORTACIONES DEL M. SÍSMICO. Deducción Modelo geoquímico Una discontinuidad sísmica es un lugar del interior del planeta donde se produce un cambio brusco de la velocidad de las ondas sísmicas. Se corresponde con una zona donde cambian los materiales o su estado
  • 20. APORTACIONES DEL M. SÍSMICO. M. de refracción y reflexión sísmica Permiten determinar el grosor de un estrato o averiguar la profundidad del hipocentro de un terremoto. Para ello se hace uso de las fórmulas de la velocidad de las ondas y de la trigonometría Velocidad ondas P Velocidad ondas S