SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos directos:
1. Análisis de rocas existentes en la
superficie
2. Rocas extraídas en sondeos
 Sondeo de Kola
 Perforaciones petrolíferas
 Minería
 Excavaciones de pozos de
agua
Objetivo: conocer la estructura y composición de la Tierra
Métodos de estudio:
• Método directo: se basan en el análisis directo de los materiales extraídos de la
Tierra.
• Método indirecto: se realizan pruebas de las que se obtienen datos que sirven para
deducir cómo son, de qué están hechos y cómo están dispuestos los materiales que
no vemos.
Métodos indirectos:
1. Método gravimétrico: isostasia
2. Magnetismo terrestre
3. Gradiente geotérmico
4. Densidad de la Tierra
5. Estudio de los meteoritos
6. Método sísmico
Localización: área de Pechenga-
Zapolyarny,Península de Kola (Rusia)
Tamaño: El pozo SG-3 (12.262 m.). Es el pozo
más profundo perforado hasta la actualidad.
Objetivo:Conocer la Corteza Continental
profunda
Duración: 1970 a 1989
Problemas: En el funcionamiento de la tecnología
utilizada
Sondeo de kola
Proyecto Mohole
Localización: frente a las costas de
California en la corteza oceánica
Tamaño: 197 m
Objetivo: llegar al manto. Discontinuidad
Mohorovicic
Duración: 1950-1960
Problemas: técnicos y financiación
Proyecto Joides
Localización: diferentes
puntos de la corteza
oceánica
Objetivo: conocer los
materiales de la corteza
oceánica
Duración: en
funcionamiento desde
1954
Perforaciones petrolíferas:
Hasta 7 km de profundidad
Perforaciones mineras:
Hasta 3 km de profundidad
Perforaciones obtención de
agua:
Hasta 1 km de profundidad
Estudio de
las rocas
de
superficie
Rocas formadas en superficie
Rocas sedimentarias
Formadas por
encima de los 8 km
Rocas formadas en profundidad
Rocas metamórfica,
plutónicas y filonianas
Formadas entre 15 y 20 km
Se ponen al descubierto por
la erosión
Rocas formadas en profundidad
Rocas volcánicas
Formadas a grandes profundidades
Expulsadas a superficie por
erupción volcánica.
La forma esférica
de la Tierra es
favorecida por su
gravedad
F = G. m1.m2
r2
G2 >G1
2
1
Las capas de la
Tierra están
dispuestas de
forma concéntrica
1
2
G1=G2
La fuerza de gravedad terrestre
favorece la forma esférica.
6387 km 6356,39km
Fuerza centrífuga
máxima en el
ecuador
Fuerza centrífuga
inexistente en los
polos
La Tierra
alargada por
ecuador
Mayor gravedad en
los polos que en el
ecuador por
proximidad al centro
de la Tierra
En las montañas
exceso de masa:
mayor gravedad
En los valles defecto
de masa: menor
gravedad
La gravedad medida
en el fondo oceánico
debe ser menor por
defecto de masa.
ANOMALÍA GRAVIMÉTRICA
Es la no coincidencia del valor teórico de la gravedad con su valor real
en un lugar concreto. Puede ser:
Anomalía gravimétrica positiva: valor real mayor que el teórico, p. ej.,
con yacimientos minerales con mayor densidad.
Anomalía gravimétrica negativa: valor real menor que el teórico,
materiales con poca densidad, p. ej. Yacimientos salinos.
El valor teórico se calcula
teniendo en cuenta:
1. La latitud
2. La altitud (corrección
al aire libre)
3. El relieve o
profundidad del mar
(corrección de Bouger)
El valor real se mede con un gravímetro
Imagendeapuntesdegeología
Anomalías
detectadas
Anomalías
negativas
Anomalías
positivas
Zonas
montañosas:
Everest
Fondos
oceánicos
Material con
poca densidad
Material muy
denso
Mediciones tomadas
de gravimetría: Datos
Sólo se miden
anomalías en las
capas superficiales
de la Tierra
Desaparecen las
anomalías a una
profundidad
determinada: valores
constantes por capas
para la gravedad
1. Variación en la
densidad de
los materiales.
2. Distribución
heterogénea de
los mismos.
1. Densidad
constante.
2. Distribución
homogénea de
los mismos.
Zona de la Tierra donde
los materiales tienen la
misma densidad a igual
profundidad para toda la
Tierra
Nivel de
compensación
isostática
La isostasia es el estado de equilibrio que presenta la superficie terrestre
en relación con las diferentes densidades que presenta.
Nivel de compensación isostático
Airy
Pratt
Wikipedia-isostasia
Hipótesis de Airy:
Los bloques de la
superficie terrestre
tienen la misma
densidad pero
distinto grosor.
Están más hundidos
cuanto más altos
son.
El nivel de
compensación
gravitatoria no es
lineal.
Hipótesis de Pratt:
Los bloques de la
superficie terrestre
varían de densidad
lateralmente
Su altura es mayor
cuanto menor es su
densidad.
El nivel de
compensación
gravitatoria es lineal.
Consecuencia de
los movimientos
isostáticos
Movimientos
verticales de la
superficie
terrestre
¿Qué se consigue
con estos
movimientos?
Igualar la presión en
todas las zonas de
contacto entre la
superficie terrestre y
material más denso
inferior.
¿Cómo se llaman
esos movimientos
verticales?
Movimientos
epirogénicos
Gradiente geotérmico: aumento de la temperatura con la profundidad
< 50m
Depende de
la insolación
1º C / 33 m Gradiente geotérmico
Variaciones:
Cerca de los
volcanes:
Antiguos escudos:
dm = 5,5 g/cm3
dc = 2,7 g/cm3
di = ?
Materiales
heterogéneos
Meteoritos: fragmentos que se encuentran
dispuestos por el sistema solar y caen a un
planeta. Nos interesan los que caen a la Tierra.
Muchos se disponen en el cinturón de
asteroides dispuesto entre Marte y Júpìter.
El origen del sistema solar es el
mismo para todos los elementos que
lo componen
Los materiales de los meteoritos
son los mismos que los de la Tierra
Aerolitos: son los más abundantes de los
que caen al planeta, representando
aproximadamente un 90% de ellos. Están
formados por silicatos similares a los de la
corteza terrestre. Su densidad es de unos
3,5 gr/cm3. Pueden presentar esferas
mayores de 1 cm de diámetro (condritos)
o crecer de ellas (acondritos)
Sideritos: constituyen el 5% de los
meteoritos que caen al planeta. Están
formados por un 90% de Fe y un 8.5% de
Ni. Tienen una densidad de 7,5 gr/cm3
Siderolitos: son el 2% de los meteoritos
que caen al planeta. Formados por
ferroniquel (50%) y silicatos (50%).
Principalmente olivino y piroxenos. Su
densidad es de unos 5 gr/cm3.
Tectitas: son vidrios ricos en sílice.
Tipos de meteoritos
Corteza terrestre
Manto
Núcleo
Siderito
Aerolito
Siderolito
Tectita
¿Cómo se produce el campo
magnético de la Tierra?
Existencia de materiales magnéticos. la
Tierra presenta hierro y níquel en su interior,
ambos tienen propiedades magnéticas pero
el magnetismo de los materiales se anula o
desaparece cuando están sometidos a un
límite de temperatura llamado punto de
Curie. Ese punto para el hierro es de 770ºC
para el hierro y de 360ºC para el níquel. Hoy
día sabemos que la temperatura que se
alcanza en el interior de la Tierra es de uno
3000º C por lo que ésta, probablemente, no
sería la causa del magnetismo terrestre.
Corriente eléctrica: parece ser que el
núcleo externo, de naturaleza fluida, sufre diferencias
de temperatura causadas por los diferentes elementos
radiactivos que tiene y esas diferencias de temperatura
provocarían movimientos helicoidales en su interior.
Este movimiento helicoidal del núcleo externo (fluido)
sobre el núcleo interno (sólido) parece provocar un
campo magnético como al modo de una dinamo
autoinducida.
Paleomagnetismo
Métodos estudio-tierra1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierraTema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
pedrohp20
 
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Alberto Hernandez
 
Charla2 origenyevol
Charla2 origenyevolCharla2 origenyevol
Charla2 origenyevoljuanapardo
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Eduardo Gómez
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierraastromatematica
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
Herli Condori Flores
 
La tierra y sus movimeintos
La tierra y sus movimeintosLa tierra y sus movimeintos
La tierra y sus movimeintosRoland Malón
 
U2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
U2 Origen y Estructura Interna de la TierraU2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
U2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
JAntonio_BG
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Fco Javier Recio
 
Formacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMCFormacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMC
mihayedo
 
2. métodos de estudio del interior de la tierra 1
2.  métodos de estudio del interior de la tierra 12.  métodos de estudio del interior de la tierra 1
2. métodos de estudio del interior de la tierra 1nieves_turiel
 
Como se formo el planeta
Como se formo el planetaComo se formo el planeta
Como se formo el planetakyvelfue
 
SISTEMA PLANETARIO
SISTEMA PLANETARIOSISTEMA PLANETARIO
SISTEMA PLANETARIO
Juliette Nelcha
 
CóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra MiguelCóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra Miguelparquegoya
 
Erick Reyes Andrade, El universo, es todo lo que es.
Erick Reyes Andrade,  El universo, es todo lo que es.Erick Reyes Andrade,  El universo, es todo lo que es.
Erick Reyes Andrade, El universo, es todo lo que es.
123apn1
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]

La actualidad más candente (20)

Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierraTema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
 
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10
 
Charla2 origenyevol
Charla2 origenyevolCharla2 origenyevol
Charla2 origenyevol
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierra
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
 
Interior de la tierra
Interior de la tierraInterior de la tierra
Interior de la tierra
 
La tierra y sus movimeintos
La tierra y sus movimeintosLa tierra y sus movimeintos
La tierra y sus movimeintos
 
U2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
U2 Origen y Estructura Interna de la TierraU2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
U2 Origen y Estructura Interna de la Tierra
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Formacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMCFormacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMC
 
2. métodos de estudio del interior de la tierra 1
2.  métodos de estudio del interior de la tierra 12.  métodos de estudio del interior de la tierra 1
2. métodos de estudio del interior de la tierra 1
 
Como se formo el planeta
Como se formo el planetaComo se formo el planeta
Como se formo el planeta
 
SISTEMA PLANETARIO
SISTEMA PLANETARIOSISTEMA PLANETARIO
SISTEMA PLANETARIO
 
CóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra MiguelCóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra Miguel
 
Erick Reyes Andrade, El universo, es todo lo que es.
Erick Reyes Andrade,  El universo, es todo lo que es.Erick Reyes Andrade,  El universo, es todo lo que es.
Erick Reyes Andrade, El universo, es todo lo que es.
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Geologia basica[1]
 

Similar a Métodos estudio-tierra1

02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
Julián Santos
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
Patribiogeo
 
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdfmetodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
Eduardo Gómez
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Alberto Hernandez
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
IES El Greco
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Arcadio Nseng Ovono
 
Metodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la TierraMetodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
Tema 1  La Tierra  estructura composición y origenTema 1  La Tierra  estructura composición y origen
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
ixodes78
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
Inma Tallon
 
Tema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierraTema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierra
mandresdelgado
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1pacozamora1
 
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUd 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
martabiogeo
 
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
joseluisgabaldon
 

Similar a Métodos estudio-tierra1 (20)

02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
 
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdfmetodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
 
Metodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la TierraMetodos de estudio interior de la Tierra
Metodos de estudio interior de la Tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
Tema 1  La Tierra  estructura composición y origenTema 1  La Tierra  estructura composición y origen
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
 
GEO 4-7.pdf
GEO 4-7.pdfGEO 4-7.pdf
GEO 4-7.pdf
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
 
Tema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierraTema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierra
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
 
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUd 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
 
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
 
17 apuntes
17 apuntes17 apuntes
17 apuntes
 

Más de pedrohp20

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
pedrohp20
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantas
pedrohp20
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
pedrohp20
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
pedrohp20
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016
pedrohp20
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
pedrohp20
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
pedrohp20
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existe
pedrohp20
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
pedrohp20
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
pedrohp20
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
pedrohp20
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
pedrohp20
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
pedrohp20
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
pedrohp20
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
pedrohp20
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
pedrohp20
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino plantapedrohp20
 
Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Protoctistaspedrohp20
 

Más de pedrohp20 (20)

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantas
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existe
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino planta
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Protoctistas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Métodos estudio-tierra1

  • 1. Métodos directos: 1. Análisis de rocas existentes en la superficie 2. Rocas extraídas en sondeos  Sondeo de Kola  Perforaciones petrolíferas  Minería  Excavaciones de pozos de agua Objetivo: conocer la estructura y composición de la Tierra Métodos de estudio: • Método directo: se basan en el análisis directo de los materiales extraídos de la Tierra. • Método indirecto: se realizan pruebas de las que se obtienen datos que sirven para deducir cómo son, de qué están hechos y cómo están dispuestos los materiales que no vemos. Métodos indirectos: 1. Método gravimétrico: isostasia 2. Magnetismo terrestre 3. Gradiente geotérmico 4. Densidad de la Tierra 5. Estudio de los meteoritos 6. Método sísmico
  • 2. Localización: área de Pechenga- Zapolyarny,Península de Kola (Rusia) Tamaño: El pozo SG-3 (12.262 m.). Es el pozo más profundo perforado hasta la actualidad. Objetivo:Conocer la Corteza Continental profunda Duración: 1970 a 1989 Problemas: En el funcionamiento de la tecnología utilizada Sondeo de kola Proyecto Mohole Localización: frente a las costas de California en la corteza oceánica Tamaño: 197 m Objetivo: llegar al manto. Discontinuidad Mohorovicic Duración: 1950-1960 Problemas: técnicos y financiación Proyecto Joides Localización: diferentes puntos de la corteza oceánica Objetivo: conocer los materiales de la corteza oceánica Duración: en funcionamiento desde 1954
  • 3. Perforaciones petrolíferas: Hasta 7 km de profundidad Perforaciones mineras: Hasta 3 km de profundidad Perforaciones obtención de agua: Hasta 1 km de profundidad
  • 4. Estudio de las rocas de superficie Rocas formadas en superficie Rocas sedimentarias Formadas por encima de los 8 km Rocas formadas en profundidad Rocas metamórfica, plutónicas y filonianas Formadas entre 15 y 20 km Se ponen al descubierto por la erosión Rocas formadas en profundidad Rocas volcánicas Formadas a grandes profundidades Expulsadas a superficie por erupción volcánica.
  • 5. La forma esférica de la Tierra es favorecida por su gravedad F = G. m1.m2 r2 G2 >G1 2 1 Las capas de la Tierra están dispuestas de forma concéntrica 1 2 G1=G2 La fuerza de gravedad terrestre favorece la forma esférica.
  • 6. 6387 km 6356,39km Fuerza centrífuga máxima en el ecuador Fuerza centrífuga inexistente en los polos La Tierra alargada por ecuador Mayor gravedad en los polos que en el ecuador por proximidad al centro de la Tierra En las montañas exceso de masa: mayor gravedad En los valles defecto de masa: menor gravedad La gravedad medida en el fondo oceánico debe ser menor por defecto de masa.
  • 7. ANOMALÍA GRAVIMÉTRICA Es la no coincidencia del valor teórico de la gravedad con su valor real en un lugar concreto. Puede ser: Anomalía gravimétrica positiva: valor real mayor que el teórico, p. ej., con yacimientos minerales con mayor densidad. Anomalía gravimétrica negativa: valor real menor que el teórico, materiales con poca densidad, p. ej. Yacimientos salinos. El valor teórico se calcula teniendo en cuenta: 1. La latitud 2. La altitud (corrección al aire libre) 3. El relieve o profundidad del mar (corrección de Bouger) El valor real se mede con un gravímetro Imagendeapuntesdegeología
  • 8. Anomalías detectadas Anomalías negativas Anomalías positivas Zonas montañosas: Everest Fondos oceánicos Material con poca densidad Material muy denso Mediciones tomadas de gravimetría: Datos Sólo se miden anomalías en las capas superficiales de la Tierra Desaparecen las anomalías a una profundidad determinada: valores constantes por capas para la gravedad 1. Variación en la densidad de los materiales. 2. Distribución heterogénea de los mismos. 1. Densidad constante. 2. Distribución homogénea de los mismos. Zona de la Tierra donde los materiales tienen la misma densidad a igual profundidad para toda la Tierra Nivel de compensación isostática
  • 9. La isostasia es el estado de equilibrio que presenta la superficie terrestre en relación con las diferentes densidades que presenta. Nivel de compensación isostático Airy Pratt Wikipedia-isostasia Hipótesis de Airy: Los bloques de la superficie terrestre tienen la misma densidad pero distinto grosor. Están más hundidos cuanto más altos son. El nivel de compensación gravitatoria no es lineal. Hipótesis de Pratt: Los bloques de la superficie terrestre varían de densidad lateralmente Su altura es mayor cuanto menor es su densidad. El nivel de compensación gravitatoria es lineal.
  • 10. Consecuencia de los movimientos isostáticos Movimientos verticales de la superficie terrestre ¿Qué se consigue con estos movimientos? Igualar la presión en todas las zonas de contacto entre la superficie terrestre y material más denso inferior. ¿Cómo se llaman esos movimientos verticales? Movimientos epirogénicos
  • 11. Gradiente geotérmico: aumento de la temperatura con la profundidad < 50m Depende de la insolación 1º C / 33 m Gradiente geotérmico Variaciones: Cerca de los volcanes: Antiguos escudos:
  • 12.
  • 13. dm = 5,5 g/cm3 dc = 2,7 g/cm3 di = ? Materiales heterogéneos
  • 14. Meteoritos: fragmentos que se encuentran dispuestos por el sistema solar y caen a un planeta. Nos interesan los que caen a la Tierra. Muchos se disponen en el cinturón de asteroides dispuesto entre Marte y Júpìter. El origen del sistema solar es el mismo para todos los elementos que lo componen Los materiales de los meteoritos son los mismos que los de la Tierra
  • 15. Aerolitos: son los más abundantes de los que caen al planeta, representando aproximadamente un 90% de ellos. Están formados por silicatos similares a los de la corteza terrestre. Su densidad es de unos 3,5 gr/cm3. Pueden presentar esferas mayores de 1 cm de diámetro (condritos) o crecer de ellas (acondritos) Sideritos: constituyen el 5% de los meteoritos que caen al planeta. Están formados por un 90% de Fe y un 8.5% de Ni. Tienen una densidad de 7,5 gr/cm3 Siderolitos: son el 2% de los meteoritos que caen al planeta. Formados por ferroniquel (50%) y silicatos (50%). Principalmente olivino y piroxenos. Su densidad es de unos 5 gr/cm3. Tectitas: son vidrios ricos en sílice. Tipos de meteoritos Corteza terrestre Manto Núcleo
  • 17.
  • 18.
  • 19. ¿Cómo se produce el campo magnético de la Tierra? Existencia de materiales magnéticos. la Tierra presenta hierro y níquel en su interior, ambos tienen propiedades magnéticas pero el magnetismo de los materiales se anula o desaparece cuando están sometidos a un límite de temperatura llamado punto de Curie. Ese punto para el hierro es de 770ºC para el hierro y de 360ºC para el níquel. Hoy día sabemos que la temperatura que se alcanza en el interior de la Tierra es de uno 3000º C por lo que ésta, probablemente, no sería la causa del magnetismo terrestre.
  • 20. Corriente eléctrica: parece ser que el núcleo externo, de naturaleza fluida, sufre diferencias de temperatura causadas por los diferentes elementos radiactivos que tiene y esas diferencias de temperatura provocarían movimientos helicoidales en su interior. Este movimiento helicoidal del núcleo externo (fluido) sobre el núcleo interno (sólido) parece provocar un campo magnético como al modo de una dinamo autoinducida.