SlideShare una empresa de Scribd logo
Sismología y método
sísmico
https://www.slideshare.net/EDU3364/metodos-de-estudio-del-interior-terrestre
Método sísmico
Mediante la Sismología se puede inferir importante información sobre las capas
que forman el interior terrestre
Método sísmico: terremotos y ondas sísmicas
Rocas LitosferaEsfuerzos Esfuerzos
Rocas Litosfera
Falla (rotura)
Terremoto
(energía elástica liberada)
Ondas sísmicas
Frente de onda
Método sísmico: tipos de ondas
ONDAS
SÍSMICAS
ONDAS INTERNAS
(DE CUERPO)
ONDAS
SUPERFICIALES
ONDAS
PRIMARIAS
(ONDAS P) ONDAS
SECUNDARIAS
(ONDAS S)
ONDAS RAYLEIGH
ONDAS LOVE
Método sísmico: ondas internas
ONDAS INTERNAS (DE CUERPO)
ONDAS PRIMARIAS (ONDAS P) ONDAS SECUNDARIAS (ONDAS S)
- Transmisión en sólidos y líquidos
- Movimiento de compresión y dilatación
(análogo al de un muelle)
- Dirección de propagación = Dirección de
vibración
- Mayor velocidad, 1ª en registrarse en los
sismógrafos
- Transmisión solo en sólidos
- Movimiento de vibración transversal (análogo a la
vibración de una cuerda)
- Dirección de propagación transversal a la dirección
de vibración
- Menor velocidad, 2ª en registrarse en los
sismógrafos
Método sísmico: ondas superficiales
ONDAS SUPERFICIALES
ONDAS RAYLEIGH ONDAS LOVE
• Transmisión solo en la superficie
• Son más lentas que las ondas de cuerpo
• Movimiento similar a las olas del mar
• Pierden intensidad con la profundidad
- Transmisión solo en la superficie
- Son más lentas que las ondas de cuerpo
- Movimiento de oscilación horizontal de la superficie
- Pierden intensidad con la profundidad
- Son las más dañinas, destrozan los cimientos
!
Método sísmico: fundamento
Se basa en las variaciones de VELOCIDAD y TRAYECTORIA de las ONDAS SÍSMICAS,
cuando cambian la DENSIDAD y/o la ELASTICIDAD de los materiales que atraviesan
Las superficies o lugares del interior terrestre donde se producen cambios bruscos de
velocidad y trayectoria de las ondas sísmicas se conocen por DISCONTINUIDADES
SÍSMICAS
Método sísmico: cambios de trayectoria
Los cambios de trayectoria pueden ser debidos a:
- la REFLEXIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS
- la REFRACCIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS
Método sísmico: discontinuidad de Gutenberg
A principio del siglo XX se descubrió una zona donde no se recibían las ondas P de un terremoto.
Esta situación se debía a la refracción que sufrían las ondas a cierta profundidad (2900 Km)
Parecía existir una superficie que delimitaba dos medios diferentes, el manto y el núcleo
(discontinuidad de Gutenberg)
Método sísmico: discontinuidad de Gutenberg
También se descubrió una zona de sombra para las ondas S, aún mayor que la anterior.
Esto llevó a pensar que la parte exterior del núcleo debía encontrarse en estado líquido (no
se transmiten las ondas S).
Método sísmico: otras discontinuidades
Posteriormente se descubrieron otras discontinuidades sísmicas que correspondían con
variaciones fuertes de la velocidad y trayectoria de las ondas sísmicas
Método sísmico: otras discontinuidades
También se detectó en el manto una zona donde las ondas P y S
reducen su velocidad.
Se interpreta como una zona de fusión parcial de los materiales
Este canal de baja velocidad corresponde con la ASTENOSFERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
maferparrag27
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
manubogo2
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Nil Riff
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
Oliver Valera De León
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
sergio ramon cayo quiro
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
thadarova
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
saragalanbiogeo
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
Julian De Bedout Ordoñez
 
Geologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resueltoGeologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resuelto
maria ines Lombardo
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural
Matiias Ortiz
 
Lista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticosLista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticos
UO
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
bendinatbio4
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
Jean Salcedo
 
Depósitos Glaciares Till Glaciar.
Depósitos Glaciares Till Glaciar.Depósitos Glaciares Till Glaciar.
Depósitos Glaciares Till Glaciar.
Juan García Durán
 
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxDESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
EinarAndia
 
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
ChrisTian Romero
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
 
Geologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resueltoGeologia tp8 resuelto
Geologia tp8 resuelto
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural
 
Lista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticosLista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticos
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 
Depósitos Glaciares Till Glaciar.
Depósitos Glaciares Till Glaciar.Depósitos Glaciares Till Glaciar.
Depósitos Glaciares Till Glaciar.
 
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxDESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
 
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
 

Similar a El método sísmico

Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierra
guestd4aefc
 
Tectonica Placas
Tectonica PlacasTectonica Placas
Tectonica Placas
Eduardo Sanz
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
JOSE ANTONIO ALBA PEREZ
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
Psybernet
 
Pulso sísmico y su modificación en el subsuelo
Pulso sísmico y su modificación en el subsueloPulso sísmico y su modificación en el subsuelo
Pulso sísmico y su modificación en el subsuelo
Josue Mendoza Zuñiga
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
MaríadelCarmen Chicaiza
 
Tema 2. Tectonica de placas.
Tema 2. Tectonica  de placas.Tema 2. Tectonica  de placas.
Tema 2. Tectonica de placas.
merchealari
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Alberto Hernandez
 
intro_sismologia_conceptos_basicoss.pptx
intro_sismologia_conceptos_basicoss.pptxintro_sismologia_conceptos_basicoss.pptx
intro_sismologia_conceptos_basicoss.pptx
LuisaSanchez428492
 
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia TierraByg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Ciencias Bolgar
 
Estructura y composición de la tierra.ppt
Estructura y composición de la tierra.pptEstructura y composición de la tierra.ppt
Estructura y composición de la tierra.ppt
IredelCerro
 
Tema 1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
Tema 1  ESTRUCTURA DE LA TIERRA.pptTema 1  ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
Tema 1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
IredelCerro
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
Julián Santos
 
Ud1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placasUd1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placas
Julio Sanjuan Pinilla
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
IES El Greco
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
joseluisgabaldon
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
pedrohp19
 
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIOEL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
Juan Carlos Bofill
 
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisicaNº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
Edgardo Sanchez
 

Similar a El método sísmico (20)

Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierra
 
Tectonica Placas
Tectonica PlacasTectonica Placas
Tectonica Placas
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
Pulso sísmico y su modificación en el subsuelo
Pulso sísmico y su modificación en el subsueloPulso sísmico y su modificación en el subsuelo
Pulso sísmico y su modificación en el subsuelo
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Tema 2. Tectonica de placas.
Tema 2. Tectonica  de placas.Tema 2. Tectonica  de placas.
Tema 2. Tectonica de placas.
 
Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9Origen y estructura de la tierra 2008 9
Origen y estructura de la tierra 2008 9
 
intro_sismologia_conceptos_basicoss.pptx
intro_sismologia_conceptos_basicoss.pptxintro_sismologia_conceptos_basicoss.pptx
intro_sismologia_conceptos_basicoss.pptx
 
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia TierraByg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
 
Estructura y composición de la tierra.ppt
Estructura y composición de la tierra.pptEstructura y composición de la tierra.ppt
Estructura y composición de la tierra.ppt
 
Tema 1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
Tema 1  ESTRUCTURA DE LA TIERRA.pptTema 1  ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
Tema 1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
 
Ud1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placasUd1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placas
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
 
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIOEL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
 
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisicaNº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
 

Más de jmsantaeufemia

El agua subterránea
El agua subterráneaEl agua subterránea
El agua subterránea
jmsantaeufemia
 
Aguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambienteAguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambiente
jmsantaeufemia
 
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROSCAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
jmsantaeufemia
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
jmsantaeufemia
 
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdfRecursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
jmsantaeufemia
 
RECURSOS ENERGETICOS
RECURSOS ENERGETICOSRECURSOS ENERGETICOS
RECURSOS ENERGETICOS
jmsantaeufemia
 
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
jmsantaeufemia
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
jmsantaeufemia
 
Recursos minerales
Recursos mineralesRecursos minerales
Recursos minerales
jmsantaeufemia
 
ANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGOANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGO
jmsantaeufemia
 
RIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROSRIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROS
jmsantaeufemia
 
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMORIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
jmsantaeufemia
 
Riesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionalesRiesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionales
jmsantaeufemia
 
Clasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicosClasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicos
jmsantaeufemia
 
Riesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. IntroducciónRiesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. Introducción
jmsantaeufemia
 
T12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdfT12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdf
jmsantaeufemia
 
T12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdfT12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdf
jmsantaeufemia
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
jmsantaeufemia
 
Procesossedimentarios
ProcesossedimentariosProcesossedimentarios
Procesossedimentarios
jmsantaeufemia
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
jmsantaeufemia
 

Más de jmsantaeufemia (20)

El agua subterránea
El agua subterráneaEl agua subterránea
El agua subterránea
 
Aguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambienteAguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambiente
 
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROSCAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
 
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdfRecursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
 
RECURSOS ENERGETICOS
RECURSOS ENERGETICOSRECURSOS ENERGETICOS
RECURSOS ENERGETICOS
 
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
 
Recursos minerales
Recursos mineralesRecursos minerales
Recursos minerales
 
ANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGOANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGO
 
RIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROSRIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROS
 
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMORIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
 
Riesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionalesRiesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionales
 
Clasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicosClasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicos
 
Riesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. IntroducciónRiesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. Introducción
 
T12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdfT12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdf
 
T12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdfT12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdf
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Procesossedimentarios
ProcesossedimentariosProcesossedimentarios
Procesossedimentarios
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

El método sísmico

  • 2. Método sísmico Mediante la Sismología se puede inferir importante información sobre las capas que forman el interior terrestre
  • 3. Método sísmico: terremotos y ondas sísmicas Rocas LitosferaEsfuerzos Esfuerzos Rocas Litosfera Falla (rotura) Terremoto (energía elástica liberada) Ondas sísmicas Frente de onda
  • 4. Método sísmico: tipos de ondas ONDAS SÍSMICAS ONDAS INTERNAS (DE CUERPO) ONDAS SUPERFICIALES ONDAS PRIMARIAS (ONDAS P) ONDAS SECUNDARIAS (ONDAS S) ONDAS RAYLEIGH ONDAS LOVE
  • 5. Método sísmico: ondas internas ONDAS INTERNAS (DE CUERPO) ONDAS PRIMARIAS (ONDAS P) ONDAS SECUNDARIAS (ONDAS S) - Transmisión en sólidos y líquidos - Movimiento de compresión y dilatación (análogo al de un muelle) - Dirección de propagación = Dirección de vibración - Mayor velocidad, 1ª en registrarse en los sismógrafos - Transmisión solo en sólidos - Movimiento de vibración transversal (análogo a la vibración de una cuerda) - Dirección de propagación transversal a la dirección de vibración - Menor velocidad, 2ª en registrarse en los sismógrafos
  • 6. Método sísmico: ondas superficiales ONDAS SUPERFICIALES ONDAS RAYLEIGH ONDAS LOVE • Transmisión solo en la superficie • Son más lentas que las ondas de cuerpo • Movimiento similar a las olas del mar • Pierden intensidad con la profundidad - Transmisión solo en la superficie - Son más lentas que las ondas de cuerpo - Movimiento de oscilación horizontal de la superficie - Pierden intensidad con la profundidad - Son las más dañinas, destrozan los cimientos !
  • 7. Método sísmico: fundamento Se basa en las variaciones de VELOCIDAD y TRAYECTORIA de las ONDAS SÍSMICAS, cuando cambian la DENSIDAD y/o la ELASTICIDAD de los materiales que atraviesan Las superficies o lugares del interior terrestre donde se producen cambios bruscos de velocidad y trayectoria de las ondas sísmicas se conocen por DISCONTINUIDADES SÍSMICAS
  • 8. Método sísmico: cambios de trayectoria Los cambios de trayectoria pueden ser debidos a: - la REFLEXIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS - la REFRACCIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS
  • 9. Método sísmico: discontinuidad de Gutenberg A principio del siglo XX se descubrió una zona donde no se recibían las ondas P de un terremoto. Esta situación se debía a la refracción que sufrían las ondas a cierta profundidad (2900 Km) Parecía existir una superficie que delimitaba dos medios diferentes, el manto y el núcleo (discontinuidad de Gutenberg)
  • 10. Método sísmico: discontinuidad de Gutenberg También se descubrió una zona de sombra para las ondas S, aún mayor que la anterior. Esto llevó a pensar que la parte exterior del núcleo debía encontrarse en estado líquido (no se transmiten las ondas S).
  • 11. Método sísmico: otras discontinuidades Posteriormente se descubrieron otras discontinuidades sísmicas que correspondían con variaciones fuertes de la velocidad y trayectoria de las ondas sísmicas
  • 12. Método sísmico: otras discontinuidades También se detectó en el manto una zona donde las ondas P y S reducen su velocidad. Se interpreta como una zona de fusión parcial de los materiales Este canal de baja velocidad corresponde con la ASTENOSFERA