SlideShare una empresa de Scribd logo
MONEDA OFICIAL
 El euro (€) es la moneda oficial de 20 países entre ellos 17
de los 27 estados miembros de la Unión Europea(UE)
conocidos colectivamente como la Eurozona.
ALEMANIA AUSTRIA
BELGICA CHIPRE
ESLOVAQUIA ESLOVENIA
ESPAÑA ESTONIA
FINLANDIA FRANCIA
GRECIA IRLANDA
ITALIA LUXENBURGO
MALTA PAISES BAJOS
PORTUGAL
MONEDA OFICIAL
 Los 3 restantes corresponden a micro estado
europeos que tienen acuerdos con la UE, que son:
 Ciudad del Vaticano
 Mónaco
 San Marino
MONEDA “NO” OFICIAL
 También es usada como no oficial en:
 Kosovo
 Montenegro
 Andorra
 Hay 10 países de la Unión Europea que todavía no han
adoptado la moneda única:
BULGARIA DINAMARCA LETONIA LITUANIA HUNGRIA
POLONIA REPUBLICA
CHECA
REINO
UNIDO
RUMANIA SUECIA
HISTORIA
 El nombre de euro fue adoptado oficialmente el 16 de diciembre de 1995. El
euro se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de
cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria
Europea (ECU) en una proporción de 1:1.
 Las monedas y billetes del euro entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en
los 12 estados de la UE que adoptaron el euro en aquel año: Alemania, Austria,
Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países
Bajos y Portugal. Además también adoptaron el euro aquel año los micro
estados de Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano, que tenían acuerdos con
países de la UE.
 El 1 de enero de 2007, Eslovenia se incorporó a la zona euro. Malta y Chiprelo
hicieron el 1 de enero de 2008 y Eslovaquia el 1 de enero de 2009, Estonia se
convirtió en el decimo séptimo estado miembro de la UE en incorporarse a la
zona del euro, el 1 de enero de 2011, siendo el primer país que formó parte de la
URSS que es miembro de la eurozona.
 El 30 de junio de 2011, Andorra firmó un acuerdo monetario con la UE,
siguiendo así los pasos de Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano.
CARACTERISTICAS
 Los billetes de euro —de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros—
son idénticos para todos los países. Las monedas de euro —
de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 2 euros— tienen el
mismo anverso en todos los países, pero distinto reverso en
cada país.
 Las monedas, sea cual sea su reverso nacional, son de
validez en cualquier país de la zona euro.
 El euro es el sucesor del ECU, unidad monetaria
europea (European Currency Unit).
 El símbolo del euro (€), desarrollado por la Comisión
Europea, se inspira en la letra épsilon (ε) del alfabeto griego.
Se escogió este símbolo como referencia a la inicial
de Europa, E. Las dos líneas paralelas hacen referencia a la
estabilidad dentro del área euro.
EFECTOS DE UNICA MONEDA
(VENTAJAS)
 Eliminación del riesgo del tipo de cambio
 Hará más fácil la inversión a través de las fronteras.
 Importar o exportar fuera de la zona.
 Eliminación de los costes de conversión
 Constituían un gasto tanto para los individuos como para las
empresas.
 Mercados financieros más profundos
 Flexibilidad y liquidez a los mercados financieros
 Incremento en la competencia y la disponibilidad de productos
financieros
 Los costos asociados a la deuda pública también disminuirán.
 Incremento de la capitalización e inversión bursátil.
EFECTOS DE UNICA MONEDA
(DESVENTAJAS)
 Pérdida de política monetaria autónoma
 Muchos países que en el pasado ajustaban el valor
de su moneda a las distintas situaciones económicas
reinantes.
 La devaluación de la moneda se convertía en una
herramienta eficaz para estimular la competitividad
de bienes y servicios producidos en un país dado.
EFECTOS DE UNICA MONEDA
(DESVENTAJAS)
 Polémica sobre una inflación encubierta
 La implantación del euro como moneda única de
la Unión Europea ha provocado un aumento de
la inflación, especialmente en las capas de rentas medias
y bajas muy superior al registrado por los índices de
inflación oficiales publicados por los estados miembros.
Esta percepción ha sido objeto de algunos
estudios sociológicos importantes. Según estos mismos
estudios, la gente comenzó a percibir este aumento poco
después de la desaparición del periodo de doble
circulación del euro con las monedas nacionales, y
perdura hasta nuestros días.
POSIBLE CUANTIA
 ESPAÑA
 Existe la creencia de que en los consumos más básicos, de
los productos con un coste de entre 1 y 10 euros, los
precios establecidos después de la entrada en circulación
del euro subieron hasta alcanzar el nivel de 100 pesetas=1
Euro, lo que supone algo más de un 66% de inflación.
 ALEMANIA
 Algunos autores aproximan estas cifras a un 50%.
 ITALIA
 Se ha creado una comisión especial que estudia la
composición de los precios debido a que, según algunos,
no deberían considerarse dentro del índice de inflación
con el mismo peso a los bienes de consumo diario, que a
los que suponen un desembolso a largo plazo
NIKOLAS SARKOZY
 En la edición del diario El País del 31 de agosto de 2007,
se recogen unas declaraciones del presidente
de Francia, Nicolas Sarkozy, en la universidad de
verano de Medef, arremetiendo contra la política del
BCE con declaraciones de que «negar la subida de
precios tras la entrada del euro es "reírse de la gente"»
y «Decir que la entrada en vigor del euro no ha
comportado un alza de precios es reírse del mundo» al
mismo tiempo que reclama «que haya debate sobre el
nivel de los tipos de interés»
OPINIONES CONTRARIAS
 Algunos analistas, como Rickard Sandell, opinan que
la llamada "inflación encubierta del euro" es un mito.
Si bien fijándose en fuentes oficiales, como Eurostat,
Sandell hace referencia al hecho de que no todos los
países de la unión europea han sufrido inflación. En
concreto, ocho de los 15 miembros de la UE tras la
implantación del euro mostraron un moderado
descenso de la inflación, y otros siete un moderado
aumento. Tales datos le llevan a calificar la inflación
encubierta de "mito".
CONSECUENCIAS
 Descenso del espíritu europeísta de la población de la
UE
 Responsable del rechazo de Francia y Holanda a la
constitución europea en referéndum.
 El asunto abre un debate sobre la transparencia y la
legitimidad de las decisiones del consejo europeo en
políticas macroeconómicas.
 La falta de control ciudadano sobre los órganos de poder
de la Unión.
 Algunos autores, como Sandell piensan que la
percepción de la existencia de una inflación encubierta
debida al euro puede estar detrás de la negativa
de Suecia y otros países a adoptar el Euro como moneda.
CONCLUSION
 El euro es uno de los principales factores de aceleración
de la integración. Sin embargo la integración de los
mercados financieros aún no ha acabado y debe
continuar para sacar más provecho económico de la
integración. Los ahorrantes e inversores se
beneficiarían de una mayor posibilidad de elección y de
costes de transacción más bajos, lo que se traduce en
mayor productividad y por lo tanto en un crecimiento
económico más elevado.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Euro Currency System
Euro Currency SystemEuro Currency System
Euro Currency System
shiva5717
 
Eurozone debt crisis
Eurozone debt crisisEurozone debt crisis
Eurozone debt crisis
tomarricha
 
La union monetaria y el euro
La union monetaria y el euroLa union monetaria y el euro
La union monetaria y el euro
mmanchonc
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
lucia24f
 

La actualidad más candente (20)

La Unión Europea power point
La Unión Europea power pointLa Unión Europea power point
La Unión Europea power point
 
euro currency
euro currency euro currency
euro currency
 
El Euro y la Unión Monetaria
El Euro y la Unión MonetariaEl Euro y la Unión Monetaria
El Euro y la Unión Monetaria
 
14. la unión europea
14. la unión europea14. la unión europea
14. la unión europea
 
T.12. La Unión Europea
T.12. La Unión EuropeaT.12. La Unión Europea
T.12. La Unión Europea
 
El euro
El euroEl euro
El euro
 
Unión europea
Unión europeaUnión europea
Unión europea
 
Eurozone crisis
Eurozone crisisEurozone crisis
Eurozone crisis
 
Euro Currency System
Euro Currency SystemEuro Currency System
Euro Currency System
 
Euro Currency
Euro CurrencyEuro Currency
Euro Currency
 
Eurozone debt crisis
Eurozone debt crisisEurozone debt crisis
Eurozone debt crisis
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
European Debt Crisis
European Debt CrisisEuropean Debt Crisis
European Debt Crisis
 
La política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiariaLa política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiaria
 
The euro and European Central Bank
The euro and European Central BankThe euro and European Central Bank
The euro and European Central Bank
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 
La union monetaria y el euro
La union monetaria y el euroLa union monetaria y el euro
La union monetaria y el euro
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 

Destacado

Diapositivas de la UEM y el Euro
Diapositivas de la UEM y el EuroDiapositivas de la UEM y el Euro
Diapositivas de la UEM y el Euro
adiaz0207
 
Diapositivas de la Adopción del Euro
Diapositivas de la Adopción del EuroDiapositivas de la Adopción del Euro
Diapositivas de la Adopción del Euro
2810199224
 
El euro y las medidas
El euro y las medidasEl euro y las medidas
El euro y las medidas
mjimen
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
mary911
 
Como detectar dolares falsos
Como detectar dolares falsosComo detectar dolares falsos
Como detectar dolares falsos
Liliana Hermosa
 

Destacado (20)

El Euro
El EuroEl Euro
El Euro
 
Monedas y billetes
Monedas y billetesMonedas y billetes
Monedas y billetes
 
Diapositivas de la UEM y el Euro
Diapositivas de la UEM y el EuroDiapositivas de la UEM y el Euro
Diapositivas de la UEM y el Euro
 
Diapositivas de la Adopción del Euro
Diapositivas de la Adopción del EuroDiapositivas de la Adopción del Euro
Diapositivas de la Adopción del Euro
 
El euro y las medidas
El euro y las medidasEl euro y las medidas
El euro y las medidas
 
Capacitacion Sobre Dolares Estadounidenses
Capacitacion Sobre Dolares EstadounidensesCapacitacion Sobre Dolares Estadounidenses
Capacitacion Sobre Dolares Estadounidenses
 
Seguridad dinero
Seguridad dineroSeguridad dinero
Seguridad dinero
 
Definicion del Euro
Definicion del EuroDefinicion del Euro
Definicion del Euro
 
Ppt euros
Ppt eurosPpt euros
Ppt euros
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Monedas y billetes miguel ángel
Monedas y billetes miguel ángelMonedas y billetes miguel ángel
Monedas y billetes miguel ángel
 
Como detectar dolares falsos
Como detectar dolares falsosComo detectar dolares falsos
Como detectar dolares falsos
 
ELS DINERS: L'EURO I LES DIFERENTS MONEDES
ELS DINERS: L'EURO I LES DIFERENTS MONEDES ELS DINERS: L'EURO I LES DIFERENTS MONEDES
ELS DINERS: L'EURO I LES DIFERENTS MONEDES
 
Plantillas trabadas
Plantillas trabadasPlantillas trabadas
Plantillas trabadas
 
Lectoescritura consonantes
Lectoescritura consonantesLectoescritura consonantes
Lectoescritura consonantes
 
Fichas euros cuánto hay
Fichas euros cuánto hayFichas euros cuánto hay
Fichas euros cuánto hay
 
Monedas y billetes
Monedas y billetesMonedas y billetes
Monedas y billetes
 
Aproximaciones fichas
Aproximaciones fichasAproximaciones fichas
Aproximaciones fichas
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación InfantilJuegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación Infantil
 

Similar a El EURO

españa y el euro
españa y el euroespaña y el euro
españa y el euro
lito16
 
Powert point europeo
Powert point europeoPowert point europeo
Powert point europeo
Ana Calderon
 
Power point cono tema 12
Power point cono tema 12Power point cono tema 12
Power point cono tema 12
97981
 
Power point cono tema 12
Power point cono tema 12Power point cono tema 12
Power point cono tema 12
97981
 
Comunidad Económica Europea
Comunidad Económica EuropeaComunidad Económica Europea
Comunidad Económica Europea
ifontal
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
mery1129
 
La unión europea
La unión europea La unión europea
La unión europea
elena30
 

Similar a El EURO (20)

euro1.pdf
euro1.pdfeuro1.pdf
euro1.pdf
 
UnióN Europea
UnióN EuropeaUnióN Europea
UnióN Europea
 
españa y el euro
españa y el euroespaña y el euro
españa y el euro
 
Derecho de integracion de e.u
Derecho de integracion de e.uDerecho de integracion de e.u
Derecho de integracion de e.u
 
Derecho de integracion de E.U
Derecho de integracion de E.UDerecho de integracion de E.U
Derecho de integracion de E.U
 
Powert point europeo
Powert point europeoPowert point europeo
Powert point europeo
 
Power point cono tema 12
Power point cono tema 12Power point cono tema 12
Power point cono tema 12
 
Power point cono tema 12
Power point cono tema 12Power point cono tema 12
Power point cono tema 12
 
Nqnq
NqnqNqnq
Nqnq
 
Comunidad Económica Europea
Comunidad Económica EuropeaComunidad Económica Europea
Comunidad Económica Europea
 
Europe integration
Europe integrationEurope integration
Europe integration
 
Unión%20 europea[1]
Unión%20 europea[1]Unión%20 europea[1]
Unión%20 europea[1]
 
El euro trabajo final
El euro   trabajo finalEl euro   trabajo final
El euro trabajo final
 
El euro
El euroEl euro
El euro
 
El euro trabajo final
El euro   trabajo finalEl euro   trabajo final
El euro trabajo final
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Presentacion U
Presentacion UPresentacion U
Presentacion U
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
 
La unión europea
La unión europea La unión europea
La unión europea
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El EURO

  • 1.
  • 2. MONEDA OFICIAL  El euro (€) es la moneda oficial de 20 países entre ellos 17 de los 27 estados miembros de la Unión Europea(UE) conocidos colectivamente como la Eurozona. ALEMANIA AUSTRIA BELGICA CHIPRE ESLOVAQUIA ESLOVENIA ESPAÑA ESTONIA FINLANDIA FRANCIA GRECIA IRLANDA ITALIA LUXENBURGO MALTA PAISES BAJOS PORTUGAL
  • 3. MONEDA OFICIAL  Los 3 restantes corresponden a micro estado europeos que tienen acuerdos con la UE, que son:  Ciudad del Vaticano  Mónaco  San Marino
  • 4. MONEDA “NO” OFICIAL  También es usada como no oficial en:  Kosovo  Montenegro  Andorra  Hay 10 países de la Unión Europea que todavía no han adoptado la moneda única: BULGARIA DINAMARCA LETONIA LITUANIA HUNGRIA POLONIA REPUBLICA CHECA REINO UNIDO RUMANIA SUECIA
  • 5. HISTORIA  El nombre de euro fue adoptado oficialmente el 16 de diciembre de 1995. El euro se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria Europea (ECU) en una proporción de 1:1.  Las monedas y billetes del euro entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 estados de la UE que adoptaron el euro en aquel año: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Además también adoptaron el euro aquel año los micro estados de Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano, que tenían acuerdos con países de la UE.  El 1 de enero de 2007, Eslovenia se incorporó a la zona euro. Malta y Chiprelo hicieron el 1 de enero de 2008 y Eslovaquia el 1 de enero de 2009, Estonia se convirtió en el decimo séptimo estado miembro de la UE en incorporarse a la zona del euro, el 1 de enero de 2011, siendo el primer país que formó parte de la URSS que es miembro de la eurozona.  El 30 de junio de 2011, Andorra firmó un acuerdo monetario con la UE, siguiendo así los pasos de Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano.
  • 6. CARACTERISTICAS  Los billetes de euro —de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros— son idénticos para todos los países. Las monedas de euro — de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 2 euros— tienen el mismo anverso en todos los países, pero distinto reverso en cada país.  Las monedas, sea cual sea su reverso nacional, son de validez en cualquier país de la zona euro.  El euro es el sucesor del ECU, unidad monetaria europea (European Currency Unit).  El símbolo del euro (€), desarrollado por la Comisión Europea, se inspira en la letra épsilon (ε) del alfabeto griego. Se escogió este símbolo como referencia a la inicial de Europa, E. Las dos líneas paralelas hacen referencia a la estabilidad dentro del área euro.
  • 7. EFECTOS DE UNICA MONEDA (VENTAJAS)  Eliminación del riesgo del tipo de cambio  Hará más fácil la inversión a través de las fronteras.  Importar o exportar fuera de la zona.  Eliminación de los costes de conversión  Constituían un gasto tanto para los individuos como para las empresas.  Mercados financieros más profundos  Flexibilidad y liquidez a los mercados financieros  Incremento en la competencia y la disponibilidad de productos financieros  Los costos asociados a la deuda pública también disminuirán.  Incremento de la capitalización e inversión bursátil.
  • 8. EFECTOS DE UNICA MONEDA (DESVENTAJAS)  Pérdida de política monetaria autónoma  Muchos países que en el pasado ajustaban el valor de su moneda a las distintas situaciones económicas reinantes.  La devaluación de la moneda se convertía en una herramienta eficaz para estimular la competitividad de bienes y servicios producidos en un país dado.
  • 9. EFECTOS DE UNICA MONEDA (DESVENTAJAS)  Polémica sobre una inflación encubierta  La implantación del euro como moneda única de la Unión Europea ha provocado un aumento de la inflación, especialmente en las capas de rentas medias y bajas muy superior al registrado por los índices de inflación oficiales publicados por los estados miembros. Esta percepción ha sido objeto de algunos estudios sociológicos importantes. Según estos mismos estudios, la gente comenzó a percibir este aumento poco después de la desaparición del periodo de doble circulación del euro con las monedas nacionales, y perdura hasta nuestros días.
  • 10. POSIBLE CUANTIA  ESPAÑA  Existe la creencia de que en los consumos más básicos, de los productos con un coste de entre 1 y 10 euros, los precios establecidos después de la entrada en circulación del euro subieron hasta alcanzar el nivel de 100 pesetas=1 Euro, lo que supone algo más de un 66% de inflación.  ALEMANIA  Algunos autores aproximan estas cifras a un 50%.  ITALIA  Se ha creado una comisión especial que estudia la composición de los precios debido a que, según algunos, no deberían considerarse dentro del índice de inflación con el mismo peso a los bienes de consumo diario, que a los que suponen un desembolso a largo plazo
  • 11. NIKOLAS SARKOZY  En la edición del diario El País del 31 de agosto de 2007, se recogen unas declaraciones del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, en la universidad de verano de Medef, arremetiendo contra la política del BCE con declaraciones de que «negar la subida de precios tras la entrada del euro es "reírse de la gente"» y «Decir que la entrada en vigor del euro no ha comportado un alza de precios es reírse del mundo» al mismo tiempo que reclama «que haya debate sobre el nivel de los tipos de interés»
  • 12. OPINIONES CONTRARIAS  Algunos analistas, como Rickard Sandell, opinan que la llamada "inflación encubierta del euro" es un mito. Si bien fijándose en fuentes oficiales, como Eurostat, Sandell hace referencia al hecho de que no todos los países de la unión europea han sufrido inflación. En concreto, ocho de los 15 miembros de la UE tras la implantación del euro mostraron un moderado descenso de la inflación, y otros siete un moderado aumento. Tales datos le llevan a calificar la inflación encubierta de "mito".
  • 13. CONSECUENCIAS  Descenso del espíritu europeísta de la población de la UE  Responsable del rechazo de Francia y Holanda a la constitución europea en referéndum.  El asunto abre un debate sobre la transparencia y la legitimidad de las decisiones del consejo europeo en políticas macroeconómicas.  La falta de control ciudadano sobre los órganos de poder de la Unión.  Algunos autores, como Sandell piensan que la percepción de la existencia de una inflación encubierta debida al euro puede estar detrás de la negativa de Suecia y otros países a adoptar el Euro como moneda.
  • 14. CONCLUSION  El euro es uno de los principales factores de aceleración de la integración. Sin embargo la integración de los mercados financieros aún no ha acabado y debe continuar para sacar más provecho económico de la integración. Los ahorrantes e inversores se beneficiarían de una mayor posibilidad de elección y de costes de transacción más bajos, lo que se traduce en mayor productividad y por lo tanto en un crecimiento económico más elevado.
  • 15.