SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Lecina Estopañán
T.12 LA UNIÓN EUROPEA.
3º ESO
IES Pablo Serrano 2015-2016
2.LA UNIÓN EUROPEA
Asociación económica y política de 28 países democráticos europeos.
2.1 EL PROCESO DE INTEGRACIÓN
Formación de la Unión Europea
 Tratado de París (1951): se creó la CECA.
 Tratado de Roma (1957): se constituyó la CEE.
 Libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales.
 Supresión de las aduanas y los aranceles.
 Tratado de Maastricht (1992): se creó la Unión Europea.
 Unión económica y monetaria.
 Cooperación en política exterior y de seguridad.
 Colaboración en asuntos de justicia e interior.
 Creación del Euro (1999). En circulación en 2002.
 Tratado de Lisboa (2007).
 Más poder al Parlamento europeo.
 Más participación a los parlamentos nacionales y ciudadanos.
 El Consejo Europeo se institucionaliza.
2.2 LAS AMPLIACIONES DE LA UE
Historia de la Unión Europea
EJE CRONOLÓGICO
Política económica fundamentada en:
 La Unión Económica y Monetaria = creación del euro (1999).
 Aumento de las ayudas para eliminar desigualdades regionales.
2.3 LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
 Política agrícola común (PAC).
 Política pesquera común (PPC).
 Política europea de la energía.
Políticas de la Unión Europea:
 Banco Central Europeo (BCE).
 Dirige la política monetaria (gestión euro y estabilidad precios)
 Criterios de convergencia (deben cumplirlos todos los miembros).
 Control de la inflación y del gasto público.
 Banco Europeo de Inversiones (BEI).
 Presta dinero para proyectos de desarrollo, medioambientales,…
2.4 INSTITUCIONES DE LA UE
2.5 DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS Y POLÍTICA REGIONAL
 Grandes contrastes en la Unión Europea:
 En los indicadores económicos y sociales.
 En los distintos grados de bienestar.
 Política regional para reducir los desequilibrios:
 Fondos estructurales.
• Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
• Fondo Social Europeo (FSE).
• Fondo destinado a la Orientación Agrícola.
• Fondo destinado a la Orientación Pesquera.
 Fondos de cohesión.
• Países con PIB < 90% de la media.
• Financia medioambiente, transportes,…
2.6 PAPEL ECONÓMICO DE LA UE EN EL MUNDO
 Aplica una política comercial común.
 Constituye un enorme mercado.
 Tiene importantes empresas multinacionales.
 El euro es una de las monedas más fuertes del mundo.
 Incorporación a la CEE en 1986:
 Atraso socioeconómico y democracia reciente.
 Adaptación de su economía al resto de la CEE.
 Reestructuración y modernización (agricultura, pesca, minería,…)
 Incorporación al euro desde 2002.
 Resultados:
 Crecimiento económico-acortar diferencias con el resto de la UE.
 Desarrollo impulsado por los fondos comunitarios.
 Participación en todas las instituciones comunitarias.
 Potencia las relaciones con el N de África e Iberoamérica.
2.7 PAPEL DE ESPAÑA EN LA UE
T.12. La Unión Europea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europealucia24f
 
La población de europa
La población de europaLa población de europa
La población de europaeliseof
 
Trabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, AandreaTrabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, Aandreachusipar
 
European Union
European UnionEuropean Union
European Union
Priyanka Banerjee
 
Demografía europa
Demografía europaDemografía europa
Demografía europa
KAtiRojChu
 
Tratado maastrich o tratado de la UE
Tratado maastrich o tratado de la UETratado maastrich o tratado de la UE
Tratado maastrich o tratado de la UEEdwin Bañuelos Ruiz
 
Tema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión EuropeaTema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión Europeaguest40f9b0
 
Instituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión EuropeaInstituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión EuropeaCarrocera
 
The European Union
The European UnionThe European Union
The European Union
fengchuishaster
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina
 
PresentacióN La Ue
PresentacióN La UePresentacióN La Ue
PresentacióN La Ueluzmi
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
Teresa Tsuji
 
Diapositivas europa
Diapositivas europaDiapositivas europa
Diapositivas europa
Rafael Nuñez Molina
 
Instituciones Unión Europea
Instituciones Unión EuropeaInstituciones Unión Europea
Instituciones Unión Europea
ricardoma98
 
La población y la economía de Europa
La población y la economía de Europa La población y la economía de Europa
La población y la economía de Europa
mariangelesfernandez
 
Taller #2 historia
Taller #2 historiaTaller #2 historia
Taller #2 historia
kevinospino5
 

La actualidad más candente (20)

T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
La población de europa
La población de europaLa población de europa
La población de europa
 
Trabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, AandreaTrabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, Aandrea
 
European Union
European UnionEuropean Union
European Union
 
Demografía europa
Demografía europaDemografía europa
Demografía europa
 
Tratado maastrich o tratado de la UE
Tratado maastrich o tratado de la UETratado maastrich o tratado de la UE
Tratado maastrich o tratado de la UE
 
Tema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión EuropeaTema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión Europea
 
Instituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión EuropeaInstituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión Europea
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 
The European Union
The European UnionThe European Union
The European Union
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
14. la unión europea
14. la unión europea14. la unión europea
14. la unión europea
 
PresentacióN La Ue
PresentacióN La UePresentacióN La Ue
PresentacióN La Ue
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
Diapositivas europa
Diapositivas europaDiapositivas europa
Diapositivas europa
 
Instituciones Unión Europea
Instituciones Unión EuropeaInstituciones Unión Europea
Instituciones Unión Europea
 
La población y la economía de Europa
La población y la economía de Europa La población y la economía de Europa
La población y la economía de Europa
 
Taller #2 historia
Taller #2 historiaTaller #2 historia
Taller #2 historia
 

Destacado

T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 
Materias primas y energia
Materias primas y energiaMaterias primas y energia
Materias primas y energia
Luis Lecina
 
Actividad industrial
Actividad industrialActividad industrial
Actividad industrial
Luis Lecina
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
Aula de Historia
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
Aula de Historia
 
6. Al Andalus
6. Al Andalus6. Al Andalus
6. Al Andalus
Luis Lecina
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
Isabel Moratal Climent
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
Luis Lecina
 
T8. Sector terciario
T8. Sector terciarioT8. Sector terciario
T8. Sector terciario
Luis Lecina
 
Mummification and preservation
Mummification and preservationMummification and preservation
Mummification and preservationsarsyb
 
Agencia Tributaria
Agencia TributariaAgencia Tributaria
Agencia Tributariaslopezandreu
 
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007polharder
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
Luis Lecina
 
España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)
Alfonso Espejo Rodríguez
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económicaJAIMECASTS
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
Luis Lecina
 
Egyptian gods
Egyptian godsEgyptian gods
Egyptian gods
alnugar
 

Destacado (20)

T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Materias primas y energia
Materias primas y energiaMaterias primas y energia
Materias primas y energia
 
Actividad industrial
Actividad industrialActividad industrial
Actividad industrial
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
 
6. Al Andalus
6. Al Andalus6. Al Andalus
6. Al Andalus
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 
La RevolucióN Industrial
La RevolucióN IndustrialLa RevolucióN Industrial
La RevolucióN Industrial
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
 
Egyptian gods & goddess
Egyptian gods & goddessEgyptian gods & goddess
Egyptian gods & goddess
 
T8. Sector terciario
T8. Sector terciarioT8. Sector terciario
T8. Sector terciario
 
Mummification and preservation
Mummification and preservationMummification and preservation
Mummification and preservation
 
Agencia Tributaria
Agencia TributariaAgencia Tributaria
Agencia Tributaria
 
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
 
España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económica
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
 
Egyptian gods
Egyptian godsEgyptian gods
Egyptian gods
 

Similar a T.12. La Unión Europea

España en el Mundo
España en el MundoEspaña en el Mundo
España en el Mundosmerino
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Bea Hervella
 
Presentación Sociales La unión Europea
Presentación Sociales La unión EuropeaPresentación Sociales La unión Europea
Presentación Sociales La unión EuropeaAngel Martínez Rosado
 
Presentación de la UE
Presentación de la UEPresentación de la UE
Presentación de la UEtereysofii
 
Presentación de la UE.
Presentación de la UE.Presentación de la UE.
Presentación de la UE.tereysofii
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europeaguest871efb
 
PresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 UnionPresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 Unionguestf7db6b
 
Tema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º esoTema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º esodudashistoria
 
Tema 10. LeccióN 6. 3º Eso
Tema 10. LeccióN 6. 3º EsoTema 10. LeccióN 6. 3º Eso
Tema 10. LeccióN 6. 3º Esodudashistoria
 
España en Europa para la asignatura de Geografía
España en Europa para la asignatura de GeografíaEspaña en Europa para la asignatura de Geografía
España en Europa para la asignatura de Geografía
MarcoA1992
 
Miryam Gomez Ultima Presentacion De Sociales Muak
Miryam Gomez  Ultima Presentacion De Sociales MuakMiryam Gomez  Ultima Presentacion De Sociales Muak
Miryam Gomez Ultima Presentacion De Sociales Muak
guestdbdeb6
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europeapalomaromero
 
Presentación Sociales La Unión Europea
Presentación Sociales La Unión EuropeaPresentación Sociales La Unión Europea
Presentación Sociales La Unión EuropeaAngel Martínez Rosado
 
Sociales presentacion la union europea
Sociales presentacion la union europeaSociales presentacion la union europea
Sociales presentacion la union europeaAngel Martínez Rosado
 
Reflection paper-eu-finances es
Reflection paper-eu-finances esReflection paper-eu-finances es
Reflection paper-eu-finances es
natto777
 

Similar a T.12. La Unión Europea (20)

España en el Mundo
España en el MundoEspaña en el Mundo
España en el Mundo
 
Resum tem 11 2n batx
Resum tem 11 2n batxResum tem 11 2n batx
Resum tem 11 2n batx
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
 
Presentación Sociales La unión Europea
Presentación Sociales La unión EuropeaPresentación Sociales La unión Europea
Presentación Sociales La unión Europea
 
La Ue.
La Ue.La Ue.
La Ue.
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Presentación de la UE
Presentación de la UEPresentación de la UE
Presentación de la UE
 
Presentación de la UE.
Presentación de la UE.Presentación de la UE.
Presentación de la UE.
 
mio
miomio
mio
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europea
 
PresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 UnionPresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 Union
 
Tema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º esoTema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º eso
 
Tema 10. LeccióN 6. 3º Eso
Tema 10. LeccióN 6. 3º EsoTema 10. LeccióN 6. 3º Eso
Tema 10. LeccióN 6. 3º Eso
 
España en Europa para la asignatura de Geografía
España en Europa para la asignatura de GeografíaEspaña en Europa para la asignatura de Geografía
España en Europa para la asignatura de Geografía
 
Miryam Gomez Ultima Presentacion De Sociales Muak
Miryam Gomez  Ultima Presentacion De Sociales MuakMiryam Gomez  Ultima Presentacion De Sociales Muak
Miryam Gomez Ultima Presentacion De Sociales Muak
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
Presentación Sociales La Unión Europea
Presentación Sociales La Unión EuropeaPresentación Sociales La Unión Europea
Presentación Sociales La Unión Europea
 
Sociales presentacion la union europea
Sociales presentacion la union europeaSociales presentacion la union europea
Sociales presentacion la union europea
 
Reflection paper-eu-finances es
Reflection paper-eu-finances esReflection paper-eu-finances es
Reflection paper-eu-finances es
 

Más de Luis Lecina

T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
Luis Lecina
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
Luis Lecina
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
Luis Lecina
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
Luis Lecina
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciarioT.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciario
Luis Lecina
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
Luis Lecina
 
T.7. La industria
T.7. La industriaT.7. La industria
T.7. La industria
Luis Lecina
 

Más de Luis Lecina (20)

T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
 
T.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciarioT.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciario
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
 
T.7. La industria
T.7. La industriaT.7. La industria
T.7. La industria
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

T.12. La Unión Europea

  • 1. Luis Lecina Estopañán T.12 LA UNIÓN EUROPEA. 3º ESO IES Pablo Serrano 2015-2016
  • 2. 2.LA UNIÓN EUROPEA Asociación económica y política de 28 países democráticos europeos. 2.1 EL PROCESO DE INTEGRACIÓN
  • 3. Formación de la Unión Europea  Tratado de París (1951): se creó la CECA.  Tratado de Roma (1957): se constituyó la CEE.  Libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales.  Supresión de las aduanas y los aranceles.  Tratado de Maastricht (1992): se creó la Unión Europea.  Unión económica y monetaria.  Cooperación en política exterior y de seguridad.  Colaboración en asuntos de justicia e interior.  Creación del Euro (1999). En circulación en 2002.  Tratado de Lisboa (2007).  Más poder al Parlamento europeo.  Más participación a los parlamentos nacionales y ciudadanos.  El Consejo Europeo se institucionaliza.
  • 5. Historia de la Unión Europea EJE CRONOLÓGICO
  • 6. Política económica fundamentada en:  La Unión Económica y Monetaria = creación del euro (1999).  Aumento de las ayudas para eliminar desigualdades regionales. 2.3 LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA  Política agrícola común (PAC).  Política pesquera común (PPC).  Política europea de la energía. Políticas de la Unión Europea:  Banco Central Europeo (BCE).  Dirige la política monetaria (gestión euro y estabilidad precios)  Criterios de convergencia (deben cumplirlos todos los miembros).  Control de la inflación y del gasto público.  Banco Europeo de Inversiones (BEI).  Presta dinero para proyectos de desarrollo, medioambientales,…
  • 8. 2.5 DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS Y POLÍTICA REGIONAL  Grandes contrastes en la Unión Europea:  En los indicadores económicos y sociales.  En los distintos grados de bienestar.  Política regional para reducir los desequilibrios:  Fondos estructurales. • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). • Fondo Social Europeo (FSE). • Fondo destinado a la Orientación Agrícola. • Fondo destinado a la Orientación Pesquera.  Fondos de cohesión. • Países con PIB < 90% de la media. • Financia medioambiente, transportes,…
  • 9. 2.6 PAPEL ECONÓMICO DE LA UE EN EL MUNDO  Aplica una política comercial común.  Constituye un enorme mercado.  Tiene importantes empresas multinacionales.  El euro es una de las monedas más fuertes del mundo.  Incorporación a la CEE en 1986:  Atraso socioeconómico y democracia reciente.  Adaptación de su economía al resto de la CEE.  Reestructuración y modernización (agricultura, pesca, minería,…)  Incorporación al euro desde 2002.  Resultados:  Crecimiento económico-acortar diferencias con el resto de la UE.  Desarrollo impulsado por los fondos comunitarios.  Participación en todas las instituciones comunitarias.  Potencia las relaciones con el N de África e Iberoamérica. 2.7 PAPEL DE ESPAÑA EN LA UE