SlideShare una empresa de Scribd logo
El fantasma de un pre
Jo
s
r
i
g
d
e
F
e
e
n
rn
t
á
e
ndez
tran
sito
rio
Díaz
LA NACION
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Cuenta un testigo íntimo y directo que Héctor J. Cámpora decidió renunciar a la
presidencia de la Nación una mañana de 1973, cuando consultó en su
despacho a un
colaborador y le confesó estar completamente sorprendido: había llamado a todos los
miembros de su gabinete y resulta que la mayoría no se encontraba en Balcarce 50. "Los
ministros fueron a ver a Perón a su casa", le respondió su fiel interlocutor. El Tío se quedó
unos segundos en silencio, y luego dijo: "Evidentemente, hasta acá llegamos". Su
colaborador se mostró perplejo frente a una conclusión tan extrema: "¿Pero por qué?",
quiso saber. Cámpora suspiró: "Porque el presidente está en Gaspar Campos".
La anécdota vuelve hoy a rodar porque los kirchneristas plantean cada vez con más
crudeza la consigna "Scioli al gobierno y Cristina al poder", y porque los veteranos del
peronismo imaginan el formato que viene sobre la base de aquel desdichado vacío
camporista.
"¿Cuántos meses pasarán hasta que los diputados y el vicepresidente peregrinen a El
Calafate en busca de instrucciones?", se preguntan. Dice el refrán popular: "El amor eterno
dura los tres meses del verano". Los sciolistas, frente a ese julepe, siguen colgados de la
lapicera. Insisten como en una letanía en que si ganan, con ella lograrán domar a la gran
dama y a sus gurkas, pero resulta que la chequera sobre la que deberán estampar las cifras
domesticadoras estará controlada a distancia por la Comisión de Presupuesto y Hacienda,
desde donde el joven Axel Kicillof exigirá republicanamente consulta y subordinación
ideológica. Hace seis meses parecía posible que Scioli tuviera más libertad de acción, pero el
topo cristinista de la
historia ha trabajado día y noche para ponerle un cerrojo monumental, y ahora hay serios reparos. A tal punto que la disyuntiva
parece de hierro: doble o nada. Doble comando o traición. ¿Pero puede hacerle Scioli a Cristina lo que ella y su esposo le hicieron a
Duhalde? El temperamento personal del amo de Villa La Ñata no hace creíble la versión más jacobina, y además Duhalde iniciaba
su retirada y era ya un león herbívoro. Scioli se enfrenta con animales carnívoros dispuestos a comerse al caníbal, que en secreto lo
desprecian y que se consideran a sí mismos la luz del tren de la revolución.
A este cuadro, José Manuel de la Sota le agrega otra visión inquietante. Nos recuerda con preocupación la última vez que tuvimos
un presidente sin liderazgo partidario, el tremendo problema que implica actuar como jefe de Estado sin ser el conductor de tu
propia fuerza política. Le sucedió -señala el gobernador de Córdoba- a Fernando de la Rúa, que quiso gobernar, arregló con los
organismos internacionales y el caudillo de su partido salió públicamente a ponerle objeciones. La Alianza cayó por múltiples
causas, externas e internas, y el peronismo no fue completamente ajeno a ese fracaso, pero aquel día fue el principio del fin. De la
Sota insinúa que el país podría asomarse a un De la Rúa peronista, que debe pagar la fiesta y que a la vez no podrá desobedecer a
la líder del Frente para la
Victoria sin correr el riesgo de romper la gobernabilidad. Esta alianza atada con alambre que exhibe la escuadra oficial pone, por lo
tanto, en duda el gran activo del partido de Perón, y es que "sólo el peronismo puede gobernar". Ese mito argentino, cocinado en las
experiencias traumáticas de 1989 y 2001, sigue sobrevolando como un fantasma la cabeza de los votantes, algunos de los cuales
actúan como víctimas recurrentes de un psicópata golpeador: cuando al peronismo le va bien, hay que premiarlo y cuando le va mal,
hay que seguir votándolo para
no ahondar el desastre. Algo de esa patología social explica la indefinición que todavía persiste en el electorado a cuatro
semanas del día D.
Los kirchneristas han diseñado un relato interno según el cual la insuficiente performance de Scioli en las encuestas demuestra que
no está a la altura de Cristina, la única capaz de garantizar un gran triunfo. Bajo ese espejismo tan conveniente, que le baja el precio
a su propio candidato, Scioli no termina de volar no por los desastres gestionarios del Gobierno ni porque no le permiten moverse un
milímetro del libreto oficial, sino porque es un personaje de segunda línea: al fin y al cabo, ¿qué era Cámpora al lado de Perón? Scioli
no vuela porque
le cortaron las alas, y porque no le dan vía libre para su especialidad, que es cautivar a los independientes. Para hacerlo, sin
embargo, debería tomar necesaria distancia del dogma. Y el dogma no se toca, compañeros, por más que la Iglesia se esté cayendo
a pedazos.
La semana política puede leerse en línea con estos conflictos de fondo. Scioli no teme, en verdad, debatir con la oposición. Teme no
poder defender lo indefendible, decir lo que piensa y levantar las iras de su mentora. El lunes anunció un plan económico que no
cayó del todo bien en la Casa Rosada. Traer 30.000 millones de dólares por año equivale a reconocer que falta inversión privada en
la Argentina kirchnerista. Para hacerlo, hay que levantar el cepo cambiario, arreglar con los fondos buitre y amigarse con el FMI, la
Unión Europea y los Estados Unidos. Una verdadera herejía para los sumos sacerdotes. Al mismo tiempo, reconocer la inflación y
prometer un programa para reducirla a un dígito les pone los pelos
de punta a los muchachos que se pasaron la década entera explicando que el flagelo no existía y que esos objetivos eran
neoliberales.
Al día siguiente, el equipo económico de Scioli sufrió un impacto fulminante: Axel adoptó una medida que sacudió el mercado y la
Bolsa, hizo caer los bonos y levantar el blue, y sembró más desconfianza. Los sciolistas sospecharon de inmediato que era una
respuesta a la promesa de crear un clima propicio para atraer inversores. Prat-Gay dijo lo que Bein no puede decir: "La Cámpora
le escupió al asado a Scioli". Por esas horas, Estela de Carlotto sintetizó lo que se escucha en el palacio: "Scioli es una transición a
la espera de que vuelva Cristina". Y Diana Conti agregó: "El deseo de Estela es el de mucha gente". El jefe de Gabinete quiso
relativizar el concepto de transitoriedad, pero terminó definiendo a Scioli como un mero custodio del legado cristinista, un
guardaespaldas que cuida el tesoro de
otros. Y Randazzo salió a decir que él no habría eludido el debate. Jibarizado y estresadísimo, con el drama en el rostro, Scioli no
sabe cómo conseguir los puntos que necesita. Los
sondeos revelan que su kirchnerización absoluta le decapitó ese plus que tenía por encima de la madre de Máximo, cuyas palabras
todavía resuenan en La Plata: "Vamos a entregar el gobierno, pero no el poder". Dumas decía: "Algunas mujeres nos inspiran
grandes cosas, y no nos dejan conseguirlas".
La situación económica tiene el rango de la emergencia, pero la milagrosa textura de la
invisibilidad. Los viejos manuales dicen que con todos estos indicadores en picada y el desgaste de tantos años de gestión, el
oficialismo no podría ganar las elecciones. Pero la Argentina es una fábrica de exotismos. La última vez que se combinaron crisis
grave con doble comando, los escombros no sólo cayeron sobre el que pagaba la fiesta, sino que ametrallaron a su partido y
dañaron a quien había armado la bomba: Carlos Menem. Quizá la más grande lección de la historia -nos enseña Huxley- es que
nadie aprendió las lecciones
de la historia.
LA NACION | Opinión | Elecciones 2015
Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
invisibilidad. Los viejos manuales dicen que con todos estos indicadores en picada y el desgaste de tantos años de gestión, el
oficialismo no podría ganar las elecciones. Pero la Argentina es una fábrica de exotismos. La última vez que se combinaron crisis
grave con doble comando, los escombros no sólo cayeron sobre el que pagaba la fiesta, sino que ametrallaron a su partido y
dañaron a quien había armado la bomba: Carlos Menem. Quizá la más grande lección de la historia -nos enseña Huxley- es que
nadie aprendió las lecciones
de la historia.
LA NACION | Opinión | Elecciones 2015
Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contralínea 446
Contralínea 446Contralínea 446
Somos 1321 31marzo2012
Somos 1321 31marzo2012Somos 1321 31marzo2012
Somos 1321 31marzo2012
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Contralinea 351
Contralinea 351Contralinea 351
Contralinea 351
Piadoso
 
Contralinea 352
Contralinea 352Contralinea 352
Contralinea 352
Piadoso
 
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
Angel Monagas
 
Contralinea 348
Contralinea 348Contralinea 348
Contralinea 348Piadoso
 
La Muerte De Mouriño
La Muerte De MouriñoLa Muerte De Mouriño
La Muerte De Mouriño
guest0d0519
 
Cucarachas sin cabeza
Cucarachas sin cabezaCucarachas sin cabeza
Cucarachas sin cabeza
smirmidones
 
Contralínea 558
Contralínea 558Contralínea 558
E L P E R F I L D E S A N T O S
E L  P E R F I L  D E  S A N T O SE L  P E R F I L  D E  S A N T O S
E L P E R F I L D E S A N T O S
Fabian Mejia
 
Fauzi hamdan19noviembre2015
Fauzi hamdan19noviembre2015Fauzi hamdan19noviembre2015
Fauzi hamdan19noviembre2015
Comap Posgraduados
 
La corrupción y la especulación, males endémicos de nuestro entramado sociofi...
La corrupción y la especulación, males endémicos de nuestro entramado sociofi...La corrupción y la especulación, males endémicos de nuestro entramado sociofi...
La corrupción y la especulación, males endémicos de nuestro entramado sociofi...
Ateneo de Montevideo
 
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Acción Democrática
 
La gran confusion mmmq
La gran confusion mmmqLa gran confusion mmmq
La gran confusion mmmq
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Conquista de america ormel
Conquista de america ormelConquista de america ormel
Conquista de america ormelOrmelJosue1
 
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09tetsijtsilin
 
Masacre de las bananeras imb
Masacre de las bananeras imbMasacre de las bananeras imb
Masacre de las bananeras imb
paolaburbano123
 

La actualidad más candente (20)

Contralínea 446
Contralínea 446Contralínea 446
Contralínea 446
 
Somos 1321 31marzo2012
Somos 1321 31marzo2012Somos 1321 31marzo2012
Somos 1321 31marzo2012
 
Contralinea 351
Contralinea 351Contralinea 351
Contralinea 351
 
Contralinea 352
Contralinea 352Contralinea 352
Contralinea 352
 
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
El Venezolano Miami, de Mayo 31 a Junio 06 de 2018 Año XXV Nro 33 Edición 116...
 
Contralinea 348
Contralinea 348Contralinea 348
Contralinea 348
 
La Muerte De Mouriño
La Muerte De MouriñoLa Muerte De Mouriño
La Muerte De Mouriño
 
Sudestada N° 25
Sudestada N° 25Sudestada N° 25
Sudestada N° 25
 
Cucarachas sin cabeza
Cucarachas sin cabezaCucarachas sin cabeza
Cucarachas sin cabeza
 
Contralínea 558
Contralínea 558Contralínea 558
Contralínea 558
 
Boletin 235
Boletin 235Boletin 235
Boletin 235
 
E L P E R F I L D E S A N T O S
E L  P E R F I L  D E  S A N T O SE L  P E R F I L  D E  S A N T O S
E L P E R F I L D E S A N T O S
 
Fauzi hamdan19noviembre2015
Fauzi hamdan19noviembre2015Fauzi hamdan19noviembre2015
Fauzi hamdan19noviembre2015
 
La corrupción y la especulación, males endémicos de nuestro entramado sociofi...
La corrupción y la especulación, males endémicos de nuestro entramado sociofi...La corrupción y la especulación, males endémicos de nuestro entramado sociofi...
La corrupción y la especulación, males endémicos de nuestro entramado sociofi...
 
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
 
La gran confusion mmmq
La gran confusion mmmqLa gran confusion mmmq
La gran confusion mmmq
 
104
104104
104
 
Conquista de america ormel
Conquista de america ormelConquista de america ormel
Conquista de america ormel
 
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
 
Masacre de las bananeras imb
Masacre de las bananeras imbMasacre de las bananeras imb
Masacre de las bananeras imb
 

Similar a El fantasma de un presidente transitorio 27.09.2015 - la nacion  

SIC-2011-04-18-1
SIC-2011-04-18-1SIC-2011-04-18-1
SIC-2011-04-18-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-03-29-1
SIC-2011-03-29-1SIC-2011-03-29-1
SIC-2011-03-29-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1
Pedro Guadiana
 
El graznido de las chachalacas 478
El graznido de las chachalacas 478El graznido de las chachalacas 478
El graznido de las chachalacas 478brujo2006
 
El graznido de las chachalacas 478
El graznido de las chachalacas 478El graznido de las chachalacas 478
El graznido de las chachalacas 478brujo2006
 
Los buitres por @Cburgueño
Los buitres por @CburgueñoLos buitres por @Cburgueño
Los buitres por @Cburgueño
Hugo Sanchez
 
SIC-2011-04-16-1
SIC-2011-04-16-1SIC-2011-04-16-1
SIC-2011-04-16-1
Pedro Guadiana
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
Proyecto Matriz
 
El "no liderazgo" de Carlos Saúl Menem
El "no liderazgo" de Carlos Saúl MenemEl "no liderazgo" de Carlos Saúl Menem
El "no liderazgo" de Carlos Saúl Menem
lapache
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
Manuela Hoya
 
Conspiración el club bildelberg
Conspiración el club bildelbergConspiración el club bildelberg
Conspiración el club bildelbergNoly Manuel Lopez
 
Conspiración el club bildelberg
Conspiración el club bildelbergConspiración el club bildelberg
Conspiración el club bildelbergNoly Manuel Lopez
 
Revista Prospectiva & Estrategia, diciembre 2006
Revista Prospectiva & Estrategia, diciembre 2006Revista Prospectiva & Estrategia, diciembre 2006
Revista Prospectiva & Estrategia, diciembre 2006
Jaime Duarte Martínez
 
SIC-2011-04-19-1
SIC-2011-04-19-1SIC-2011-04-19-1
SIC-2011-04-19-1
Pedro Guadiana
 
Brasil: una mirada al espejo retrovisor
Brasil: una mirada al espejo retrovisorBrasil: una mirada al espejo retrovisor
Brasil: una mirada al espejo retrovisor
IADERE
 
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargoELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
Heriberto J E Roman
 

Similar a El fantasma de un presidente transitorio 27.09.2015 - la nacion   (20)

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
SIC-2011-04-18-1
SIC-2011-04-18-1SIC-2011-04-18-1
SIC-2011-04-18-1
 
SIC-2011-03-29-1
SIC-2011-03-29-1SIC-2011-03-29-1
SIC-2011-03-29-1
 
SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1
 
El graznido de las chachalacas 478
El graznido de las chachalacas 478El graznido de las chachalacas 478
El graznido de las chachalacas 478
 
El graznido de las chachalacas 478
El graznido de las chachalacas 478El graznido de las chachalacas 478
El graznido de las chachalacas 478
 
Los buitres por @Cburgueño
Los buitres por @CburgueñoLos buitres por @Cburgueño
Los buitres por @Cburgueño
 
SIC-2011-04-16-1
SIC-2011-04-16-1SIC-2011-04-16-1
SIC-2011-04-16-1
 
03 de septiembre
03 de septiembre03 de septiembre
03 de septiembre
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
 
El "no liderazgo" de Carlos Saúl Menem
El "no liderazgo" de Carlos Saúl MenemEl "no liderazgo" de Carlos Saúl Menem
El "no liderazgo" de Carlos Saúl Menem
 
Ap 428 El Colapso Como Posibilidad
Ap 428 El Colapso Como PosibilidadAp 428 El Colapso Como Posibilidad
Ap 428 El Colapso Como Posibilidad
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
 
Conspiración el club bildelberg
Conspiración el club bildelbergConspiración el club bildelberg
Conspiración el club bildelberg
 
Conspiración el club bildelberg
Conspiración el club bildelbergConspiración el club bildelberg
Conspiración el club bildelberg
 
Revista Prospectiva & Estrategia, diciembre 2006
Revista Prospectiva & Estrategia, diciembre 2006Revista Prospectiva & Estrategia, diciembre 2006
Revista Prospectiva & Estrategia, diciembre 2006
 
SIC-2011-04-19-1
SIC-2011-04-19-1SIC-2011-04-19-1
SIC-2011-04-19-1
 
1octubre2013
1octubre20131octubre2013
1octubre2013
 
Brasil: una mirada al espejo retrovisor
Brasil: una mirada al espejo retrovisorBrasil: una mirada al espejo retrovisor
Brasil: una mirada al espejo retrovisor
 
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargoELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

El fantasma de un presidente transitorio 27.09.2015 - la nacion  

  • 1. El fantasma de un pre Jo s r i g d e F e e n rn t á e ndez tran sito rio Díaz LA NACION DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Cuenta un testigo íntimo y directo que Héctor J. Cámpora decidió renunciar a la presidencia de la Nación una mañana de 1973, cuando consultó en su despacho a un colaborador y le confesó estar completamente sorprendido: había llamado a todos los miembros de su gabinete y resulta que la mayoría no se encontraba en Balcarce 50. "Los ministros fueron a ver a Perón a su casa", le respondió su fiel interlocutor. El Tío se quedó unos segundos en silencio, y luego dijo: "Evidentemente, hasta acá llegamos". Su colaborador se mostró perplejo frente a una conclusión tan extrema: "¿Pero por qué?", quiso saber. Cámpora suspiró: "Porque el presidente está en Gaspar Campos".
  • 2. La anécdota vuelve hoy a rodar porque los kirchneristas plantean cada vez con más crudeza la consigna "Scioli al gobierno y Cristina al poder", y porque los veteranos del peronismo imaginan el formato que viene sobre la base de aquel desdichado vacío camporista. "¿Cuántos meses pasarán hasta que los diputados y el vicepresidente peregrinen a El Calafate en busca de instrucciones?", se preguntan. Dice el refrán popular: "El amor eterno dura los tres meses del verano". Los sciolistas, frente a ese julepe, siguen colgados de la lapicera. Insisten como en una letanía en que si ganan, con ella lograrán domar a la gran dama y a sus gurkas, pero resulta que la chequera sobre la que deberán estampar las cifras domesticadoras estará controlada a distancia por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, desde donde el joven Axel Kicillof exigirá republicanamente consulta y subordinación ideológica. Hace seis meses parecía posible que Scioli tuviera más libertad de acción, pero el topo cristinista de la
  • 3. historia ha trabajado día y noche para ponerle un cerrojo monumental, y ahora hay serios reparos. A tal punto que la disyuntiva parece de hierro: doble o nada. Doble comando o traición. ¿Pero puede hacerle Scioli a Cristina lo que ella y su esposo le hicieron a Duhalde? El temperamento personal del amo de Villa La Ñata no hace creíble la versión más jacobina, y además Duhalde iniciaba su retirada y era ya un león herbívoro. Scioli se enfrenta con animales carnívoros dispuestos a comerse al caníbal, que en secreto lo desprecian y que se consideran a sí mismos la luz del tren de la revolución. A este cuadro, José Manuel de la Sota le agrega otra visión inquietante. Nos recuerda con preocupación la última vez que tuvimos un presidente sin liderazgo partidario, el tremendo problema que implica actuar como jefe de Estado sin ser el conductor de tu propia fuerza política. Le sucedió -señala el gobernador de Córdoba- a Fernando de la Rúa, que quiso gobernar, arregló con los organismos internacionales y el caudillo de su partido salió públicamente a ponerle objeciones. La Alianza cayó por múltiples causas, externas e internas, y el peronismo no fue completamente ajeno a ese fracaso, pero aquel día fue el principio del fin. De la Sota insinúa que el país podría asomarse a un De la Rúa peronista, que debe pagar la fiesta y que a la vez no podrá desobedecer a la líder del Frente para la Victoria sin correr el riesgo de romper la gobernabilidad. Esta alianza atada con alambre que exhibe la escuadra oficial pone, por lo tanto, en duda el gran activo del partido de Perón, y es que "sólo el peronismo puede gobernar". Ese mito argentino, cocinado en las experiencias traumáticas de 1989 y 2001, sigue sobrevolando como un fantasma la cabeza de los votantes, algunos de los cuales actúan como víctimas recurrentes de un psicópata golpeador: cuando al peronismo le va bien, hay que premiarlo y cuando le va mal, hay que seguir votándolo para no ahondar el desastre. Algo de esa patología social explica la indefinición que todavía persiste en el electorado a cuatro semanas del día D. Los kirchneristas han diseñado un relato interno según el cual la insuficiente performance de Scioli en las encuestas demuestra que no está a la altura de Cristina, la única capaz de garantizar un gran triunfo. Bajo ese espejismo tan conveniente, que le baja el precio a su propio candidato, Scioli no termina de volar no por los desastres gestionarios del Gobierno ni porque no le permiten moverse un milímetro del libreto oficial, sino porque es un personaje de segunda línea: al fin y al cabo, ¿qué era Cámpora al lado de Perón? Scioli no vuela porque
  • 4. le cortaron las alas, y porque no le dan vía libre para su especialidad, que es cautivar a los independientes. Para hacerlo, sin embargo, debería tomar necesaria distancia del dogma. Y el dogma no se toca, compañeros, por más que la Iglesia se esté cayendo a pedazos. La semana política puede leerse en línea con estos conflictos de fondo. Scioli no teme, en verdad, debatir con la oposición. Teme no poder defender lo indefendible, decir lo que piensa y levantar las iras de su mentora. El lunes anunció un plan económico que no cayó del todo bien en la Casa Rosada. Traer 30.000 millones de dólares por año equivale a reconocer que falta inversión privada en la Argentina kirchnerista. Para hacerlo, hay que levantar el cepo cambiario, arreglar con los fondos buitre y amigarse con el FMI, la Unión Europea y los Estados Unidos. Una verdadera herejía para los sumos sacerdotes. Al mismo tiempo, reconocer la inflación y prometer un programa para reducirla a un dígito les pone los pelos de punta a los muchachos que se pasaron la década entera explicando que el flagelo no existía y que esos objetivos eran neoliberales. Al día siguiente, el equipo económico de Scioli sufrió un impacto fulminante: Axel adoptó una medida que sacudió el mercado y la Bolsa, hizo caer los bonos y levantar el blue, y sembró más desconfianza. Los sciolistas sospecharon de inmediato que era una respuesta a la promesa de crear un clima propicio para atraer inversores. Prat-Gay dijo lo que Bein no puede decir: "La Cámpora le escupió al asado a Scioli". Por esas horas, Estela de Carlotto sintetizó lo que se escucha en el palacio: "Scioli es una transición a la espera de que vuelva Cristina". Y Diana Conti agregó: "El deseo de Estela es el de mucha gente". El jefe de Gabinete quiso relativizar el concepto de transitoriedad, pero terminó definiendo a Scioli como un mero custodio del legado cristinista, un guardaespaldas que cuida el tesoro de otros. Y Randazzo salió a decir que él no habría eludido el debate. Jibarizado y estresadísimo, con el drama en el rostro, Scioli no sabe cómo conseguir los puntos que necesita. Los sondeos revelan que su kirchnerización absoluta le decapitó ese plus que tenía por encima de la madre de Máximo, cuyas palabras todavía resuenan en La Plata: "Vamos a entregar el gobierno, pero no el poder". Dumas decía: "Algunas mujeres nos inspiran grandes cosas, y no nos dejan conseguirlas". La situación económica tiene el rango de la emergencia, pero la milagrosa textura de la
  • 5. invisibilidad. Los viejos manuales dicen que con todos estos indicadores en picada y el desgaste de tantos años de gestión, el oficialismo no podría ganar las elecciones. Pero la Argentina es una fábrica de exotismos. La última vez que se combinaron crisis grave con doble comando, los escombros no sólo cayeron sobre el que pagaba la fiesta, sino que ametrallaron a su partido y dañaron a quien había armado la bomba: Carlos Menem. Quizá la más grande lección de la historia -nos enseña Huxley- es que nadie aprendió las lecciones de la historia. LA NACION | Opinión | Elecciones 2015 Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
  • 6. invisibilidad. Los viejos manuales dicen que con todos estos indicadores en picada y el desgaste de tantos años de gestión, el oficialismo no podría ganar las elecciones. Pero la Argentina es una fábrica de exotismos. La última vez que se combinaron crisis grave con doble comando, los escombros no sólo cayeron sobre el que pagaba la fiesta, sino que ametrallaron a su partido y dañaron a quien había armado la bomba: Carlos Menem. Quizá la más grande lección de la historia -nos enseña Huxley- es que nadie aprendió las lecciones de la historia. LA NACION | Opinión | Elecciones 2015 Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados