SlideShare una empresa de Scribd logo
El final del franquismo
1
Se decía que Franco lo dejaría todo “atado y bien atado”, en referencia al régimen
político, que habría de continuar en la senda de los Principios del Movimiento
nacido el 18 de julio de 1936.
Los jerarcas del régimen esperaban que una dictadura anticomunista desarrollista
sería aceptable por Europa y los españoles. Se había acumulado un importante
crecimiento económico, que presentaba algunos desequilibrios:
- Alta emigración.
- Inexistencia de un sistema fiscal equitativo.
- Ausencia de reforma agraria, salvo la concentración parcelaria.
- Acumulación de la riqueza en pocas manos.
- Falta de valor añadido en la producción industrial.
- Escasa cualificación técnica de los trabajadores industriales.
- Sistema educativo con graves deficiencias.
- Sistema de protección social insuficiente, comparado con los niveles europeos.
La sociedad española se sentía incómoda con el corsé del régimen franquista, y la
oposición se encontraba fragmentada por edad y proyectos.
2
Entre los partidarios de Franco había una clara división entre los inmovilistas y los
aperturistas, que querían cambiar la fachada del régimen para hacerlo más aceptable.
Incluso muchos altos cargos tenían la disidencia en casa: sus hijos.
En 1969 se produce un cambio de gobierno y
el almirante Carrero Blanco, mano derecha
de Franco, consigue colocar a gran número
de ministros relacionados con el Opus Dei,
marginando a los falangistas.
Franco aspiraba a que los rasgos
fundamentales del régimen se mantuvieran
tras su muerte. En 1972 firmó un decreto
para que Carrero Blanco pudiera mantener
su puesto tras la muerte de Franco durante
cinco años. 3
Carrero Blanco simboliza el ideario franquista:
- Integrismo moral y religioso.
- Anticomunismo visceral.
- Antiliberalismo tradicionalista.
- Horror a la participación política de las masas.
“Ofrecer democracia al
pueblo es como ofrecer vino
a un alcohólico rehabilitado”
Luis Carrero Blanco
4
5
Mientras tanto, varios sectores de la sociedad van mostrando su rechazo al
franquismo:
- Las universidades.
- Parte del clero católico
- Nacionalistas vascos, algunos radicalizados en la lucha armada (ETA)
- Los obreros, organizados en sindicatos como CCOO (1963) y USO (1961).
- Las Asociaciones de Vecinos, al amparo de la Ley de Asociaciones de 1964,
infiltradas de opositores y con destacadas mujeres activistas
Primera Asamblea de ETA
Algunos sacerdotes se hicieron obreros
6
En 1967 se ilegaliza Comisiones Obreras y son detenidos Marcelino Camacho y
Nicolás Sartorius, luego condenados en el proceso 1001 a 15 años de cárcel.
Marcelino Camacho con su mujer
Nicolás Sartorius
7
La Iglesia se desmarcó del régimen a partir del Concilio Vaticano II, especialmente con
jóvenes prelados como Tarancón (Madrid), Añoveros (Bilbao) y Cirarda (Pamplona).
El Cardenal Tarancón durante la
Transición, con Adolfo Suárez (UCD) y
Santiago Carrillo (PCE)
En 1970 varios miembros de
ETA fueron juzgados en el
proceso de Burgos, lo que
provocó altercados y
presiones internacionales
ante las seis condenas a
muerte, luego conmutadas
por Franco.
Manifestación ante la embajada
española en Caracas.
8
Carrero Blanco elaboró un gobierno con equilibrio de falangistas y opusdeístas.
Quisieron reformar el régimen con la autorización para “asociaciones de participación
del Movimiento Nacional”. Pero el 20 de diciembre de 1973 ETA lo asesinó en Madrid.
El proyecto de sucesión quedó desbaratado
9
Carlos Arias Navarro pasa de ministro de Gobernación a Presidente de Gobierno.
Formó un gabinete con menos tecnócratas y más aperturistas, aunque heterogéneo.
Destacaban Marcelino Oreja, Landelino Lavilla, Pío Cabanillas, y sobretodo Manuel
Fraga.
Carlos Arias Navarro
Gobierno de Arias Navarro, diciembre de 1973
Arias Navarro
despachando con
Franco
10
El 12 de febrero de 1974 Arias Navarro anuncia en un discurso un giro aperturista
(el espíritu del 12 de febrero), que pronto quedó desacreditado. En el discurso se
hablaba de participación popular, mediante “asociaciones políticas” y autonomía
de los ayuntamientos.
Los aperturistas aprobaron el discurso, mientras el búnker
–los inmovilistas-, a los que se había unido la recién creada
Confederación Nacional de Excombatientes, bajo el mando
de Girón de Velasco, no se manifestaron en contra. La
oposición democrática se mantuvo escéptica.
El discurso quedó desautorizado por la crisis
de Añoveros, obispo de Bilbao, quien afirmó
en una homilía “el derecho del pueblo vasco
a mantener su personalidad específica.
Añoveros fue sometido a arresto
domiciliario, y solo la presión del Vaticano
impidió que fuera expulsado de España.
11
Otra negación de la apertura fue la ejecución de Salvador Puig Antich, acusado del
asesinato de un policía, ante la protesta interior y exterior.
En septiembre de 1974 se
produce el atentado de la
calle del Correo en Madrid
por ETA, muriendo 13
personas al margen de
decenas de heridos.
Franco destituye al ministro de Información, por lo
que varios cargos dimitieron, y la censura de los
medios de comunicación se endureció.
Poco después aparece la UMD (Unión Militar Democrática), minoritaria y
moderada, pero que hacía pensar en una intervención del ejército.
12
13
14
Bibliografía: Xosé M. Nuñez Seixas: España en
democracia, 1975-2011. Barcelona-Madrid, 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
La crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquistaLa crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquista
abdcur
 
Franquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria DoloresFranquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria Dolores
lolamazario
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
profeshispanica
 
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
jjsg23
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquistaTema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquista
marianu77
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel II
qdepablo
 
11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista
adazsie
 
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Franquismo 3
Franquismo  3Franquismo  3
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
jjsg23
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza
alle_sofi
 
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen francoBloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
Marta López
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
Maria Jose Fernandez
 
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
jjsg23
 
Guión vídeo nacionalismos
Guión vídeo nacionalismosGuión vídeo nacionalismos
Guión vídeo nacionalismos
anga
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
papefons Fons
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
guest841e3b63
 

La actualidad más candente (20)

LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquistaLa crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquista
 
Franquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria DoloresFranquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria Dolores
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
 
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
Tema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquistaTema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquista
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel II
 
11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista
 
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Franquismo 3
Franquismo  3Franquismo  3
Franquismo 3
 
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza
 
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen francoBloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
 
Guión vídeo nacionalismos
Guión vídeo nacionalismosGuión vídeo nacionalismos
Guión vídeo nacionalismos
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 

Similar a El final del franquismo

Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Dudas-Historia
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Dudas-Historia
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
ccaleza
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
jaionetxu
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
smerino
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
SegisMundo2
 
Bloque 11. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen ...
Bloque 11. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen ...Bloque 11. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen ...
Bloque 11. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen ...
Florencio Ortiz Alejos
 
T16
T16T16
T16
JAMM10
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ana Sánchez
 
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdfDICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
larrhy
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Mencar Car
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Ricardo Chao Prieto
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de Franco
Ángel Ramos López del Prado
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
Juanito García
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo (1969-75)
Franquismo (1969-75)Franquismo (1969-75)
Franquismo (1969-75)
jorgeghistoria
 

Similar a El final del franquismo (20)

Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Bloque 11. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen ...
Bloque 11. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen ...Bloque 11. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen ...
Bloque 11. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen ...
 
T16
T16T16
T16
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdfDICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de Franco
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
Franquismo (1969-75)
Franquismo (1969-75)Franquismo (1969-75)
Franquismo (1969-75)
 

Más de arraldi

9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
arraldi
 
5. Los Reyes Católicos
5. Los Reyes Católicos5. Los Reyes Católicos
5. Los Reyes Católicos
arraldi
 
4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media
arraldi
 
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
arraldi
 
2. la península ibérica en la edad media al andalus
2. la península ibérica en la edad media al andalus2. la península ibérica en la edad media al andalus
2. la península ibérica en la edad media al andalus
arraldi
 
1.la prehistoria y la edad antigua
1.la prehistoria y la edad antigua 1.la prehistoria y la edad antigua
1.la prehistoria y la edad antigua
arraldi
 
Una historia del bronx películas con valores
Una historia del bronx   películas con valoresUna historia del bronx   películas con valores
Una historia del bronx películas con valores
arraldi
 

Más de arraldi (7)

9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
 
5. Los Reyes Católicos
5. Los Reyes Católicos5. Los Reyes Católicos
5. Los Reyes Católicos
 
4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media
 
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
2. la península ibérica en la edad media al andalus
2. la península ibérica en la edad media al andalus2. la península ibérica en la edad media al andalus
2. la península ibérica en la edad media al andalus
 
1.la prehistoria y la edad antigua
1.la prehistoria y la edad antigua 1.la prehistoria y la edad antigua
1.la prehistoria y la edad antigua
 
Una historia del bronx películas con valores
Una historia del bronx   películas con valoresUna historia del bronx   películas con valores
Una historia del bronx películas con valores
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

El final del franquismo

  • 1. El final del franquismo 1
  • 2. Se decía que Franco lo dejaría todo “atado y bien atado”, en referencia al régimen político, que habría de continuar en la senda de los Principios del Movimiento nacido el 18 de julio de 1936. Los jerarcas del régimen esperaban que una dictadura anticomunista desarrollista sería aceptable por Europa y los españoles. Se había acumulado un importante crecimiento económico, que presentaba algunos desequilibrios: - Alta emigración. - Inexistencia de un sistema fiscal equitativo. - Ausencia de reforma agraria, salvo la concentración parcelaria. - Acumulación de la riqueza en pocas manos. - Falta de valor añadido en la producción industrial. - Escasa cualificación técnica de los trabajadores industriales. - Sistema educativo con graves deficiencias. - Sistema de protección social insuficiente, comparado con los niveles europeos. La sociedad española se sentía incómoda con el corsé del régimen franquista, y la oposición se encontraba fragmentada por edad y proyectos. 2
  • 3. Entre los partidarios de Franco había una clara división entre los inmovilistas y los aperturistas, que querían cambiar la fachada del régimen para hacerlo más aceptable. Incluso muchos altos cargos tenían la disidencia en casa: sus hijos. En 1969 se produce un cambio de gobierno y el almirante Carrero Blanco, mano derecha de Franco, consigue colocar a gran número de ministros relacionados con el Opus Dei, marginando a los falangistas. Franco aspiraba a que los rasgos fundamentales del régimen se mantuvieran tras su muerte. En 1972 firmó un decreto para que Carrero Blanco pudiera mantener su puesto tras la muerte de Franco durante cinco años. 3
  • 4. Carrero Blanco simboliza el ideario franquista: - Integrismo moral y religioso. - Anticomunismo visceral. - Antiliberalismo tradicionalista. - Horror a la participación política de las masas. “Ofrecer democracia al pueblo es como ofrecer vino a un alcohólico rehabilitado” Luis Carrero Blanco 4
  • 5. 5 Mientras tanto, varios sectores de la sociedad van mostrando su rechazo al franquismo: - Las universidades. - Parte del clero católico - Nacionalistas vascos, algunos radicalizados en la lucha armada (ETA) - Los obreros, organizados en sindicatos como CCOO (1963) y USO (1961). - Las Asociaciones de Vecinos, al amparo de la Ley de Asociaciones de 1964, infiltradas de opositores y con destacadas mujeres activistas Primera Asamblea de ETA Algunos sacerdotes se hicieron obreros
  • 6. 6 En 1967 se ilegaliza Comisiones Obreras y son detenidos Marcelino Camacho y Nicolás Sartorius, luego condenados en el proceso 1001 a 15 años de cárcel. Marcelino Camacho con su mujer Nicolás Sartorius
  • 7. 7 La Iglesia se desmarcó del régimen a partir del Concilio Vaticano II, especialmente con jóvenes prelados como Tarancón (Madrid), Añoveros (Bilbao) y Cirarda (Pamplona). El Cardenal Tarancón durante la Transición, con Adolfo Suárez (UCD) y Santiago Carrillo (PCE) En 1970 varios miembros de ETA fueron juzgados en el proceso de Burgos, lo que provocó altercados y presiones internacionales ante las seis condenas a muerte, luego conmutadas por Franco. Manifestación ante la embajada española en Caracas.
  • 8. 8 Carrero Blanco elaboró un gobierno con equilibrio de falangistas y opusdeístas. Quisieron reformar el régimen con la autorización para “asociaciones de participación del Movimiento Nacional”. Pero el 20 de diciembre de 1973 ETA lo asesinó en Madrid. El proyecto de sucesión quedó desbaratado
  • 9. 9 Carlos Arias Navarro pasa de ministro de Gobernación a Presidente de Gobierno. Formó un gabinete con menos tecnócratas y más aperturistas, aunque heterogéneo. Destacaban Marcelino Oreja, Landelino Lavilla, Pío Cabanillas, y sobretodo Manuel Fraga. Carlos Arias Navarro Gobierno de Arias Navarro, diciembre de 1973 Arias Navarro despachando con Franco
  • 10. 10 El 12 de febrero de 1974 Arias Navarro anuncia en un discurso un giro aperturista (el espíritu del 12 de febrero), que pronto quedó desacreditado. En el discurso se hablaba de participación popular, mediante “asociaciones políticas” y autonomía de los ayuntamientos. Los aperturistas aprobaron el discurso, mientras el búnker –los inmovilistas-, a los que se había unido la recién creada Confederación Nacional de Excombatientes, bajo el mando de Girón de Velasco, no se manifestaron en contra. La oposición democrática se mantuvo escéptica. El discurso quedó desautorizado por la crisis de Añoveros, obispo de Bilbao, quien afirmó en una homilía “el derecho del pueblo vasco a mantener su personalidad específica. Añoveros fue sometido a arresto domiciliario, y solo la presión del Vaticano impidió que fuera expulsado de España.
  • 11. 11 Otra negación de la apertura fue la ejecución de Salvador Puig Antich, acusado del asesinato de un policía, ante la protesta interior y exterior. En septiembre de 1974 se produce el atentado de la calle del Correo en Madrid por ETA, muriendo 13 personas al margen de decenas de heridos. Franco destituye al ministro de Información, por lo que varios cargos dimitieron, y la censura de los medios de comunicación se endureció. Poco después aparece la UMD (Unión Militar Democrática), minoritaria y moderada, pero que hacía pensar en una intervención del ejército.
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 Bibliografía: Xosé M. Nuñez Seixas: España en democracia, 1975-2011. Barcelona-Madrid, 2017.