SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 9: El Segundo
Franquismo
1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL
RÉGIMEN EN LA SEGUNDA
ÉPOCA DEL FRANQUISMO
Carrero y los tecnócratas del Opus Dei buscarán la
institucionalización definitiva del régimen con la Ley Orgánica
del Estado (LOE) y la designación de sucesor de Franco
(1969).
Almirante Carrero
Blanco Juan Carlos 1969
Evolución política
 Aperturistas contra tecnócratas: Dentro del franquismo
surgen los aperturistas (liberalización económica
acompañada de cierta liberación política). Mantuvieron una
gran tensión con los tecnócratas.
Franco y
Carrero
Blanco junto a
los
tecnócratas
Logros y limitaciones de los aperturistas:
 Asociacionismo: Se busca organizar un pluralismo limitado en el
interior del régimen, en el proyecto de ley de 1969 (Solís).
 Leyes laborales sindicales: Solís emprendió reformas en la
Organización Sindical Española, en el 59 se podían elegir enlaces
sindicales en las empresas y en el 69 se autorizaron los jurados de
empresa.
 Ley de Prensa: 1966, Elaborada por Manuel Fraga, abole la censura
previa y da cierta libertad de prensa con limitaciones inadmisibles (todo lo
contrario a Franco o al movimiento…)
 El caso Matesa (1969): Caso de corrupción que afecta a importantes
tecnócratas; los aperturistas (Fraga, Solís) pretenden desprestigiar a los
tecnócratas e impulsaron la publicación en la prensa.
 El gobierno monocolor (1969-1973): Como reacción, Franco repone
en el gobierno a los tecnócratas y a Carrero, limpiando el gobierno de
falangistas y aperturistas, y quedando una única familia (tecnócratas).
 Carrero Presidente: Sustituye a Franco como jefe del gobierno;
Carrero pretendía recomponer la unidad de la política franquista, pero es
asesinado el 20 de diciembre de 1973 en un atentado de Eta.
José Solís Ruiz
Manuel
Fraga
La agonía del régimen
 El gobierno de Arias Navarro (inmovilismo duro): Carlos Arias Navarro
es nombrado presidente tras la muerte de Carrero; se da un gobierno
de toda tendencia franquista. Su programa era aperturista (espíritu del
12 de febrero), pero pronto deriva al inmovilismo cerrado. Se da la
ruptura del franquismo con la iglesia (el Concilio Vaticano II),
originándose con el obispo de Bilbao (reivindicaba el independentismo
vasco). El cardenal Tarancón (presidente de la Conferencia Episcopal
desde 1971) es tachado de comunista. En abril, Girón (ministro
falangista) promulgó un artículo antiaperturista, y en octubre dimiten los
ministros Pío Cabanillas y Barrera de Irimo (aperturistas). En 1975
crece la oposición a Arias por su inmovilismo, así como el terrorismo
(dura represión de miembros de Eta y FRAP(fusilados); que arrecian la
crítica internacional al franquismo).
Cardenal
Tarancón
Carlos Arias
Navarro
José Antonio Girón
Pío Cabanillas
Antonio Barrera de Irimo
La muerte de Franco
En verano de 1974 Franco fue hospitalizado, y Juan Carlos fue jefe
del Estado (de forma interina), el declive físico del dictador es muy
acentuado. Tras los fusilamientos de los terroristas se da la última
concentración en apoyo a Franco en la plaza de Oriente (Madrid, 1 de
octubre). El 13 de octubre enferma y es ingresado; estalla entonces el
conflicto en el Sáhara español (Marruecos amenazó con la invasión
(La Mancha Verde)), el 18 de noviembre el Gobierno entrega el
Sáhara español a Marruecos y Mauritania (contra las resoluciones de
la ONU y los saharauis). El 20 de noviembre muere Franco tras una
larga agonía, dejando el país en crisis.
Se incrementó y creció en el interior del país. Primeros actos terroristas
(1968).
-La oposición
-Los grupos de centro-derecha: “Contubernio de Munich” (1962): en
el IV Congreso del Movimiento Europeo, coinciden personalidades
llegadas desde España, redactando un Manifiesto que exigía el
cambio democrático. El franquismo castigó a los asistentes,
presentándolo como la “eterna conspiración”.
 -La protesta obrera: A inicios de los años 60, las huelgas de los mineros
asturianos, junto a las del País Vasco o Barcelona, permitieron el
nacimiento de un sindicalismo nuevo, Comisiones Obreras; en principio
era un movimiento independiente. Las huelgas obreras pasaron de ser
excepcionales a cotidianas desde 1967, y más aún desde 1973.
 -La protesta estudiantil universitaria: volvió desde 1965, y será
permanente en los años 70, ligándose el movimiento estudiantil a las
organizaciones de izquierda(PCE) y a numerosos grupúsculos de
extrema izquierda que surgen al final del franquismo(ORT, LCR...). De
aquí saldrán muchos líderes tras 1975.
-Los movimientos vecinales y ciudadanos:
asociaciones de vecinos clandestinas que se
centraban en las barriadas obreras y populares para
reivindicar necesidades de infraestructuras, pero
derivaron en la protesta política exigiendo democracia.
También surgirán de aquí líderes políticos de la
democracia. Los años 60 vivieron las primeras
manifestaciones masivas en las calles, con una
creciente conflictividad.
-La Iglesia católica: la modernización que supuso el
Concilio Vaticano II(1965) distanció a la Iglesia del
régimen, terminando en los enfrentamientos
protagonizados por el cardenal Tarancón, ya en los
años 70; la Iglesia se “libera” del franquismo, lo critica,
y muchos curas colaboran con el movimiento obrero,
criticando la injusticia.
El cardenal
Tarancón
dando la
comunión a
Franco
 -La oposición política tradicional: Liderada por el PCE (Santiago
Carrillo desde París), promovían los movimientos reivindicativos, el
“eurocomunismo” (unidad democrática contra el franquismo). El
PSOE se renovó en 1972, liderado por Felipe González.
 Los partidos nacionalistas: El PNV mantuvo sus instituciones en el
exilio, se vio superado por las acciones de ETA. En Cataluña nace
Convergencia Democrática de Cataluña (CDC).
 PCE y PSOE formaron coaliciones políticas: La Junta Democrática
1974 (CCOO, PCE, Monárquicos de Juan) y Plataforma de
Convergencia Democrática (PSOE, UGT, PNV y Cataluña).
Santiago Carrillo
 Surge la ETA en 1959, por jóvenes vascos que querían más
actividad que el PNV. Llevó a cabo asesinatos, secuestros y
chantajes a empresarios. Derivó hacia el comunismo y el
independentismo vasco. La respuesta del régimen en el Consejo
de Guerra de Burgos hizo que ETA tuviese fama internacional.
También hubo otros grupos terroristas (FRAP, GRAPO…). Por parte
del gobierno, su respuesta fue la represión, creando en 1963 el
Tribunal de Orden Público.
El terrorismo antifranquista
Símbolo de E.T.A.
Imagen promocional de Euskadi Ta
Askatasuna (E.T.A.)
En aspectos políticos no nos
diferenciamos con otras regiones. En
demografía y economía, la región será una
de las más afectadas por la emigración
masiva. El despoblamiento y
envejecimiento afectó sobre todo a
Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real.
El desarrollo se centró en la construcción
de embalses. Se privó la industrialización,
y el sector agrario no se modernizó hasta
la Democracia.
http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-
856/1484991/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
ccaleza
 
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.anabel sánchez
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
Test n 1 Franquismo
Test n 1 FranquismoTest n 1 Franquismo
Test n 1 Franquismo
anga
 
La dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco francoLa dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco francoMarina-Salido
 
8.1 primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-mª josé-mi...
8.1 primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-mª josé-mi...8.1 primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-mª josé-mi...
8.1 primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-mª josé-mi...jjsg23
 
Francisco Franco
Francisco FrancoFrancisco Franco
Francisco Francombsyrett
 
Tema 10.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política(1939-195...
Tema 10.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política(1939-195...Tema 10.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política(1939-195...
Tema 10.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política(1939-195...jjsg23
 
Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973rosmorillo26
 
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y larijjsg23
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgoschinoduro
 
Franquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria DoloresFranquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria Dolores
lolamazario
 
Poweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De FrancoPoweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De Francobeatrizortega
 
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéjjsg23
 
El régimen de Franco
El régimen de FrancoEl régimen de Franco
El régimen de Franco
ultralex7
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...FranciscoJ62
 
Ptt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquistaPtt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquistaalbertoMC
 

La actualidad más candente (20)

El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Test n 1 Franquismo
Test n 1 FranquismoTest n 1 Franquismo
Test n 1 Franquismo
 
La dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco francoLa dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco franco
 
8.1 primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-mª josé-mi...
8.1 primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-mª josé-mi...8.1 primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-mª josé-mi...
8.1 primer franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-mª josé-mi...
 
Francisco Franco
Francisco FrancoFrancisco Franco
Francisco Franco
 
Tema 10.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política(1939-195...
Tema 10.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política(1939-195...Tema 10.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política(1939-195...
Tema 10.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política(1939-195...
 
Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973
 
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
 
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgos
 
Franquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria DoloresFranquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria Dolores
 
Poweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De FrancoPoweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De Franco
 
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
 
El régimen de Franco
El régimen de FrancoEl régimen de Franco
El régimen de Franco
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
Franquismo 2º parte 5º
Franquismo 2º parte 5ºFranquismo 2º parte 5º
Franquismo 2º parte 5º
 
Ptt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquistaPtt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquista
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 

Destacado

El franquismo 2
El franquismo 2El franquismo 2
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismoOhgoma
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Manuela Perez
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
i.e.s. "ruta de la plata"
 
16 franquismo
16 franquismo16 franquismo
16 franquismo
Ginio
 
Evolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismoEvolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismo
elvinha
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. mahenmar
 
Unidade 9. España no franquismo
Unidade 9. España no franquismoUnidade 9. España no franquismo
Unidade 9. España no franquismo
Agrela Elvixeo
 
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)marianu77
 
11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista
adazsie
 
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
Vicente Alemany Aparici
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Oscar Leon
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)IES PLA DE NADAL
 
El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)saragomezg
 
Segundo franquismo (1959-1975)
Segundo franquismo (1959-1975)Segundo franquismo (1959-1975)
Segundo franquismo (1959-1975)
xosea
 
El segundo franquismo (1960 1975)
El segundo franquismo (1960 1975)El segundo franquismo (1960 1975)
El segundo franquismo (1960 1975)Iñaki Asenjo
 

Destacado (20)

El franquismo 2
El franquismo 2El franquismo 2
El franquismo 2
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
16 franquismo
16 franquismo16 franquismo
16 franquismo
 
Evolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismoEvolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismo
 
Tema 11 El Segundo Franquismo.
Tema 11 El Segundo Franquismo.Tema 11 El Segundo Franquismo.
Tema 11 El Segundo Franquismo.
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
 
Unidade 9. España no franquismo
Unidade 9. España no franquismoUnidade 9. España no franquismo
Unidade 9. España no franquismo
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
 
11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista
 
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)
 
El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)
 
Segundo franquismo (1959-1975)
Segundo franquismo (1959-1975)Segundo franquismo (1959-1975)
Segundo franquismo (1959-1975)
 
El segundo franquismo (1960 1975)
El segundo franquismo (1960 1975)El segundo franquismo (1960 1975)
El segundo franquismo (1960 1975)
 

Similar a 9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura

8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío
8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío
8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y daríojjsg23
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismoLuis Alberto
 
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matíasjjsg23
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
Mónica Fuentes Jiménez
 
Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica-arturo e iván
Tema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica-arturo e ivánTema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica-arturo e iván
Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica-arturo e ivánjjsg23
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
papefons Fons
 
Franquismo.pptx
Franquismo.pptxFranquismo.pptx
Franquismo.pptx
ElenaMentasti2
 
El final del franquismo
El final del franquismoEl final del franquismo
El final del franquismo
arraldi
 
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...jjsg23
 
Tema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismoTema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismo
etorija82
 
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑATEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
ssuserfbe7841
 
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdfDICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
larrhy
 
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
JosAlbertoSerrano1
 
Oposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquistaOposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquista
antonio
 
Temas ilustrados. 8.3. pdf
Temas ilustrados. 8.3.               pdfTemas ilustrados. 8.3.               pdf
Temas ilustrados. 8.3. pdf
victorcanasdaza
 
Tema 11.1 el 2º franquismo. evolucion politica.robi y yenifer
Tema 11.1 el 2º franquismo. evolucion politica.robi y yeniferTema 11.1 el 2º franquismo. evolucion politica.robi y yenifer
Tema 11.1 el 2º franquismo. evolucion politica.robi y yeniferjjsg23
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
Carmen Pagán
 

Similar a 9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura (20)

8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío
8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío
8.3 y 9.3 oposición política al franquismo (1939-1975)-jorge y darío
 
Franquismo (1969-75)
Franquismo (1969-75)Franquismo (1969-75)
Franquismo (1969-75)
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
 
Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica-arturo e iván
Tema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica-arturo e ivánTema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica-arturo e iván
Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica-arturo e iván
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
Franquismo.pptx
Franquismo.pptxFranquismo.pptx
Franquismo.pptx
 
El final del franquismo
El final del franquismoEl final del franquismo
El final del franquismo
 
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
 
Tema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismoTema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismo
 
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑATEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
 
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdfDICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
DICTADURA DE FRANCO. Epigrafe3. Represión y oposicion al régimen de Franco.pdf
 
Franquismo 3
Franquismo  3Franquismo  3
Franquismo 3
 
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Oposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquistaOposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquista
 
Temas ilustrados. 8.3. pdf
Temas ilustrados. 8.3.               pdfTemas ilustrados. 8.3.               pdf
Temas ilustrados. 8.3. pdf
 
Tema 11.1 el 2º franquismo. evolucion politica.robi y yenifer
Tema 11.1 el 2º franquismo. evolucion politica.robi y yeniferTema 11.1 el 2º franquismo. evolucion politica.robi y yenifer
Tema 11.1 el 2º franquismo. evolucion politica.robi y yenifer
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 

Más de jjsg23

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
jjsg23
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
jjsg23
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
jjsg23
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
jjsg23
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
jjsg23
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
jjsg23
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
jjsg23
 
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
jjsg23
 
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo-cristina y almudena
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo-cristina y almudena8.2 evolución socio-económica del primer franquismo-cristina y almudena
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo-cristina y almudena
jjsg23
 

Más de jjsg23 (20)

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
 
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo-cristina y almudena
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo-cristina y almudena8.2 evolución socio-económica del primer franquismo-cristina y almudena
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo-cristina y almudena
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura

  • 1. Tema 9: El Segundo Franquismo
  • 2. 1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL RÉGIMEN EN LA SEGUNDA ÉPOCA DEL FRANQUISMO Carrero y los tecnócratas del Opus Dei buscarán la institucionalización definitiva del régimen con la Ley Orgánica del Estado (LOE) y la designación de sucesor de Franco (1969). Almirante Carrero Blanco Juan Carlos 1969
  • 3. Evolución política  Aperturistas contra tecnócratas: Dentro del franquismo surgen los aperturistas (liberalización económica acompañada de cierta liberación política). Mantuvieron una gran tensión con los tecnócratas. Franco y Carrero Blanco junto a los tecnócratas
  • 4. Logros y limitaciones de los aperturistas:  Asociacionismo: Se busca organizar un pluralismo limitado en el interior del régimen, en el proyecto de ley de 1969 (Solís).  Leyes laborales sindicales: Solís emprendió reformas en la Organización Sindical Española, en el 59 se podían elegir enlaces sindicales en las empresas y en el 69 se autorizaron los jurados de empresa.  Ley de Prensa: 1966, Elaborada por Manuel Fraga, abole la censura previa y da cierta libertad de prensa con limitaciones inadmisibles (todo lo contrario a Franco o al movimiento…)  El caso Matesa (1969): Caso de corrupción que afecta a importantes tecnócratas; los aperturistas (Fraga, Solís) pretenden desprestigiar a los tecnócratas e impulsaron la publicación en la prensa.  El gobierno monocolor (1969-1973): Como reacción, Franco repone en el gobierno a los tecnócratas y a Carrero, limpiando el gobierno de falangistas y aperturistas, y quedando una única familia (tecnócratas).  Carrero Presidente: Sustituye a Franco como jefe del gobierno; Carrero pretendía recomponer la unidad de la política franquista, pero es asesinado el 20 de diciembre de 1973 en un atentado de Eta.
  • 6.
  • 7. La agonía del régimen  El gobierno de Arias Navarro (inmovilismo duro): Carlos Arias Navarro es nombrado presidente tras la muerte de Carrero; se da un gobierno de toda tendencia franquista. Su programa era aperturista (espíritu del 12 de febrero), pero pronto deriva al inmovilismo cerrado. Se da la ruptura del franquismo con la iglesia (el Concilio Vaticano II), originándose con el obispo de Bilbao (reivindicaba el independentismo vasco). El cardenal Tarancón (presidente de la Conferencia Episcopal desde 1971) es tachado de comunista. En abril, Girón (ministro falangista) promulgó un artículo antiaperturista, y en octubre dimiten los ministros Pío Cabanillas y Barrera de Irimo (aperturistas). En 1975 crece la oposición a Arias por su inmovilismo, así como el terrorismo (dura represión de miembros de Eta y FRAP(fusilados); que arrecian la crítica internacional al franquismo).
  • 8. Cardenal Tarancón Carlos Arias Navarro José Antonio Girón Pío Cabanillas Antonio Barrera de Irimo
  • 9. La muerte de Franco En verano de 1974 Franco fue hospitalizado, y Juan Carlos fue jefe del Estado (de forma interina), el declive físico del dictador es muy acentuado. Tras los fusilamientos de los terroristas se da la última concentración en apoyo a Franco en la plaza de Oriente (Madrid, 1 de octubre). El 13 de octubre enferma y es ingresado; estalla entonces el conflicto en el Sáhara español (Marruecos amenazó con la invasión (La Mancha Verde)), el 18 de noviembre el Gobierno entrega el Sáhara español a Marruecos y Mauritania (contra las resoluciones de la ONU y los saharauis). El 20 de noviembre muere Franco tras una larga agonía, dejando el país en crisis.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Se incrementó y creció en el interior del país. Primeros actos terroristas (1968). -La oposición -Los grupos de centro-derecha: “Contubernio de Munich” (1962): en el IV Congreso del Movimiento Europeo, coinciden personalidades llegadas desde España, redactando un Manifiesto que exigía el cambio democrático. El franquismo castigó a los asistentes, presentándolo como la “eterna conspiración”.
  • 13.  -La protesta obrera: A inicios de los años 60, las huelgas de los mineros asturianos, junto a las del País Vasco o Barcelona, permitieron el nacimiento de un sindicalismo nuevo, Comisiones Obreras; en principio era un movimiento independiente. Las huelgas obreras pasaron de ser excepcionales a cotidianas desde 1967, y más aún desde 1973.  -La protesta estudiantil universitaria: volvió desde 1965, y será permanente en los años 70, ligándose el movimiento estudiantil a las organizaciones de izquierda(PCE) y a numerosos grupúsculos de extrema izquierda que surgen al final del franquismo(ORT, LCR...). De aquí saldrán muchos líderes tras 1975.
  • 14. -Los movimientos vecinales y ciudadanos: asociaciones de vecinos clandestinas que se centraban en las barriadas obreras y populares para reivindicar necesidades de infraestructuras, pero derivaron en la protesta política exigiendo democracia. También surgirán de aquí líderes políticos de la democracia. Los años 60 vivieron las primeras manifestaciones masivas en las calles, con una creciente conflictividad. -La Iglesia católica: la modernización que supuso el Concilio Vaticano II(1965) distanció a la Iglesia del régimen, terminando en los enfrentamientos protagonizados por el cardenal Tarancón, ya en los años 70; la Iglesia se “libera” del franquismo, lo critica, y muchos curas colaboran con el movimiento obrero, criticando la injusticia.
  • 16.  -La oposición política tradicional: Liderada por el PCE (Santiago Carrillo desde París), promovían los movimientos reivindicativos, el “eurocomunismo” (unidad democrática contra el franquismo). El PSOE se renovó en 1972, liderado por Felipe González.  Los partidos nacionalistas: El PNV mantuvo sus instituciones en el exilio, se vio superado por las acciones de ETA. En Cataluña nace Convergencia Democrática de Cataluña (CDC).  PCE y PSOE formaron coaliciones políticas: La Junta Democrática 1974 (CCOO, PCE, Monárquicos de Juan) y Plataforma de Convergencia Democrática (PSOE, UGT, PNV y Cataluña). Santiago Carrillo
  • 17.  Surge la ETA en 1959, por jóvenes vascos que querían más actividad que el PNV. Llevó a cabo asesinatos, secuestros y chantajes a empresarios. Derivó hacia el comunismo y el independentismo vasco. La respuesta del régimen en el Consejo de Guerra de Burgos hizo que ETA tuviese fama internacional. También hubo otros grupos terroristas (FRAP, GRAPO…). Por parte del gobierno, su respuesta fue la represión, creando en 1963 el Tribunal de Orden Público. El terrorismo antifranquista
  • 18. Símbolo de E.T.A. Imagen promocional de Euskadi Ta Askatasuna (E.T.A.)
  • 19.
  • 20. En aspectos políticos no nos diferenciamos con otras regiones. En demografía y economía, la región será una de las más afectadas por la emigración masiva. El despoblamiento y envejecimiento afectó sobre todo a Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real.
  • 21. El desarrollo se centró en la construcción de embalses. Se privó la industrialización, y el sector agrario no se modernizó hasta la Democracia. http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not- 856/1484991/