SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexandra Sofía Vatamaniuc 2ºA BTO
TERMINO 4 – LA ILUSTRACCIÓN
El reinado de Carlos III (1759-1788) fue decisivo para el desarrollo de las políticas reformistas
pues supuso la instauración en España del deportismo ilustrado, un sistema dirigido por equipos
reformistas; era racional y antitradicionalista, es decir, ilustrado, y por otro lado inmovilista y
antidemocrático, ya que no pretendía cambiar la estructura jerárquica de la sociedad ni alterar el
sistema político absolutista.
La ilustración es una corriente de pensamiento que se extiende en la Europa del siglo XVIII, en el
seno de una minoría de clases medias urbanas, de la nobleza y el clero. Su objetivo era
“iluminar” a la sociedad europea de la época mediante la difusión de la ciencia, la técnica,
las artes y el pensamiento. Los siguientes rasgos comunes que les caracterizaron son: su
confianza en la razón como método universal para alcanzar el conocimiento, su defensa de la
libertad de pensamiento y la tolerancia tanto en las cuestiones científicas como religiosas , su idea de
progreso y crítica, más o menos moderada a la organización social vigente, sistema feudal y al poder
absoluto.
En España la introducción de estas ideas fue lenta y tardía, a causa de la falta de una pujante
burguesía y la resistencia de sectores eclesiásticos y aristocráticos. Los ilustrados fueron un grupo
reducido de intelectuales (Feijoo, Campomanes, Jovellanos, Aranda, Olavide, Floridablanca…) que
analizaron la problemática de la nación y propusieron reformas para superar el atraso del país. De
su círculo surgirá el pensamiento liberal que triunfará en el siglo XIX. Critican a la Iglesia, pero
aspiran a una práctica religiosa más rigorista y defienden la capacidad del rey para intervenir en
asuntos eclesiásticos (regalismo). Por otro lado, confían en el impulso reformista de la monarquía.
Entre las preocupaciones de los ilustrados está la educación, pues sólo la cultura podía sacar al
país del atraso. En este terreno se enfrentaron a la Iglesia, que controlaba la educación, y
defendieron la necesidad de una enseñanza útil y practica, abierta a las nuevas ciencias y a las
novedades del extranjero. Los canales oficiales de difusión fueron las academias, las nuevas
instituciones de enseñanza superior, las sociedades económicas de amigo del país y lo consulados.
El atraso económico también les preocupó, y censuraron el fuerte predominio de la propiedad
aristocrática y eclesiástica, el excesivo control estatal de las actividades económicas y el
desconocimiento de los nuevos avances tecnológicos que se divulgaban por Europa. Por último
los ilustrados criticaron los privilegios de la nobleza o el elevado número de eclesiásticos y
defendieron la dignidad de los oficios mecánicos.

Más contenido relacionado

Similar a LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)

Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
fonssytohh
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
fonssytohh
 
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
mariasmile
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Marcos Reyes Corcuera
 
La Ilustración.pdf
La Ilustración.pdfLa Ilustración.pdf
La Ilustración.pdf
IuliaCiogescu
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
zaxfax
 
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisadoLa pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
Rocio Cordón
 
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisadoLa pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
Rocio Cordón
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
David Restrepo
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
--- ---
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
--- ---
 
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02
Elena Bermúdez Redrajo
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Alberto Cedena Peña
 
La educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración españolaLa educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración española
Pepe García Hernández
 
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
crisancolon
 
La educacion durante la ilustracion espanola
La educacion durante la ilustracion espanolaLa educacion durante la ilustracion espanola
La educacion durante la ilustracion espanola
Arturo Marcos Rodrigo
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
albiaam
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
NataliaNPC
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)
pablosantosgallego
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Alberto Aquilani Martin
 

Similar a LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) (20)

Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
 
La Ilustración.pdf
La Ilustración.pdfLa Ilustración.pdf
La Ilustración.pdf
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
 
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisadoLa pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
 
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisadoLa pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
La pepa y su influencia en la educación. rocío guisado
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
 
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
 
La educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración españolaLa educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración española
 
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
 
La educacion durante la ilustracion espanola
La educacion durante la ilustracion espanolaLa educacion durante la ilustracion espanola
La educacion durante la ilustracion espanola
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
 

Más de alle_sofi

Teoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de KantTeoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de Kant
alle_sofi
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Hume
alle_sofi
 
Realidad de Nietzsche
Realidad de NietzscheRealidad de Nietzsche
Realidad de Nietzsche
alle_sofi
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marx
alle_sofi
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marx
alle_sofi
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kant
alle_sofi
 
La antropología marxista
La antropología marxistaLa antropología marxista
La antropología marxista
alle_sofi
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
alle_sofi
 
Ética de Nietzche
Ética de NietzcheÉtica de Nietzche
Ética de Nietzche
alle_sofi
 
Conocimiento de Nietzsche
Conocimiento de NietzscheConocimiento de Nietzsche
Conocimiento de Nietzsche
alle_sofi
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
alle_sofi
 
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD) LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
alle_sofi
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 

Más de alle_sofi (20)

Teoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de KantTeoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de Kant
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Hume
 
Realidad de Nietzsche
Realidad de NietzscheRealidad de Nietzsche
Realidad de Nietzsche
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marx
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marx
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kant
 
La antropología marxista
La antropología marxistaLa antropología marxista
La antropología marxista
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Ética de Nietzche
Ética de NietzcheÉtica de Nietzche
Ética de Nietzche
 
Conocimiento de Nietzsche
Conocimiento de NietzscheConocimiento de Nietzsche
Conocimiento de Nietzsche
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
 
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD) LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)

  • 1. Alexandra Sofía Vatamaniuc 2ºA BTO TERMINO 4 – LA ILUSTRACCIÓN El reinado de Carlos III (1759-1788) fue decisivo para el desarrollo de las políticas reformistas pues supuso la instauración en España del deportismo ilustrado, un sistema dirigido por equipos reformistas; era racional y antitradicionalista, es decir, ilustrado, y por otro lado inmovilista y antidemocrático, ya que no pretendía cambiar la estructura jerárquica de la sociedad ni alterar el sistema político absolutista. La ilustración es una corriente de pensamiento que se extiende en la Europa del siglo XVIII, en el seno de una minoría de clases medias urbanas, de la nobleza y el clero. Su objetivo era “iluminar” a la sociedad europea de la época mediante la difusión de la ciencia, la técnica, las artes y el pensamiento. Los siguientes rasgos comunes que les caracterizaron son: su confianza en la razón como método universal para alcanzar el conocimiento, su defensa de la libertad de pensamiento y la tolerancia tanto en las cuestiones científicas como religiosas , su idea de progreso y crítica, más o menos moderada a la organización social vigente, sistema feudal y al poder absoluto. En España la introducción de estas ideas fue lenta y tardía, a causa de la falta de una pujante burguesía y la resistencia de sectores eclesiásticos y aristocráticos. Los ilustrados fueron un grupo reducido de intelectuales (Feijoo, Campomanes, Jovellanos, Aranda, Olavide, Floridablanca…) que analizaron la problemática de la nación y propusieron reformas para superar el atraso del país. De su círculo surgirá el pensamiento liberal que triunfará en el siglo XIX. Critican a la Iglesia, pero aspiran a una práctica religiosa más rigorista y defienden la capacidad del rey para intervenir en asuntos eclesiásticos (regalismo). Por otro lado, confían en el impulso reformista de la monarquía. Entre las preocupaciones de los ilustrados está la educación, pues sólo la cultura podía sacar al país del atraso. En este terreno se enfrentaron a la Iglesia, que controlaba la educación, y defendieron la necesidad de una enseñanza útil y practica, abierta a las nuevas ciencias y a las novedades del extranjero. Los canales oficiales de difusión fueron las academias, las nuevas instituciones de enseñanza superior, las sociedades económicas de amigo del país y lo consulados. El atraso económico también les preocupó, y censuraron el fuerte predominio de la propiedad aristocrática y eclesiástica, el excesivo control estatal de las actividades económicas y el desconocimiento de los nuevos avances tecnológicos que se divulgaban por Europa. Por último los ilustrados criticaron los privilegios de la nobleza o el elevado número de eclesiásticos y defendieron la dignidad de los oficios mecánicos.