SlideShare una empresa de Scribd logo
La Península Ibérica en la Edad
Media: Al-Ándalus.
1. Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba.
Conquista :
Tariq derrota a Rodrigo en la batalla de Guadalete (711) y toma Sevilla, Córdoba y Toledo
Musa termina la conquista en 714 ante la rendición general (salvo Toledo y Zaragoza).

ETAPAS: 1. Provincia árabe (714-755). 2. Emirato independiente (756-929). 3. Califato de Córdoba ( 929-1008).
1. Provincia árabe. Instalación de bereberes en el norte (Duero y Ebro).
Capital en Córdoba
[Aparece el reino astur tras Covadonga, 722] francos
Derrota ante los
Rebelión de bereberes (abandono de la zona norte)
en Poitiers (732)
2. Emirato

Los Abasíes liquidan a los Omeyas en Damasco, pero Abd al-Rahman I escapa y crea un emirato independiente en Al-Andalus.

Tensiones entre árabes y con bereberes, así como fuerte descontento popular. Abd al-Rahman.
Se inicia la mezquita de Córdoba

3. Califato Abd al-Rahman III (912-961) consigue imponerse y controlar su administración.
En 929 se
autoproclama
Califa (jefe
político y
religioso)

Prosperid
ad
económica
y
construcc
ión del
palacio

Su hijo al-Hakam II
(961-976) une al
esplendor militar y
económico
el
cultural

Hixam II (976-1013) estuvo a la
sombra de su visir

al-Mansur, azote de los
cristianos
2. La crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos.
La influencia de los visires levanta a las grandes familias. En 1009 el visir es asesinado y
el palacio destruido. En 1031 una asamblea de notables declara extinguido el califato.
Los reinos de taifas, 1031-1090 (árabes, bereberes y eslavas) se reparten el territorio. A
fines de siglo, las bereberes y eslavas habían sido conquistadas por las árabes o por los
reinos cristianos.

Destacan las taifas de Sevilla y Zaragoza. Eran prósperas y
cultas, pero tan débiles que aceptaron pagar tributos (parias) a
los reyes cristianos, lo que no impidió la caída de Toledo (1085)
en manos de Alfonso VI de Castilla. Asustados, piden ayuda a
El reino almorávide del norte de África invadió la península en 1086 y derrotó a los
los almorávides del norte de África. Al-Andalus. Deslumbrados por el lujo
cristianos en la batalla de Zalaca, conquistando todo
de los reinos taifas, pronto se relajaron y los cristianos toman Zaragoza en 1118. Su poder
se hunde en 1144.

almohades

Son sustituidos por los
, nuevo reino del norte de África, aún más
riguroso en su religión, que fue conquistando los reinos taifas entre 1144 y 1172.
Vencieron a los cristianos en Alarcos, 1195, pero cayeron en las Navas de Tolosa (1212).
Los cristianos conquistan Córdoba 1236 y Sevilla 1248.
Desde el siglo XIII, sólo queda el reino nazarí de Granada, que se mantiene por los tributos y la crisis
castellana, y una buena política defensiva. Su prosperidad les permitió construir la Alhambra.
3. La organización económica y social
Población desconocida, especialmente rural.

Importancia de las ciudades:
residencia de los árabes

ORGANIZACIÓN DE LA CIUDAD Urbanismo irregular
- Mezquita - Alcaicería
- Zoco
- Alhóndiga
- Alcazaba - Arrabales

Córdoba
Sevilla
Granada

Desarrollo de la agricultura, con nuevos cultivos y técnicas
Cría caballar y de ovejas. Pesca y Minería

Comercio en zocos y
extramuros, controlado por el
Almotacén (pesos y medidas)

Producción artesanal bajo el amin de cada oficio
 Textil: lana, lino y SEDA
 Orfebrería, cuero, vidrio
 Piezas decorativas: azulejos y yesería
Dirhem (plata) y dinar (oro): economía monetaria.

SOCIEDAD dividida en dos grupos:
1. Musulmanes :árabes, bereberes, y muladíes (hispanos convertidos). Dirigían la admón.
Y estaban exentos de tributo personal
2. Cristianos (mozárabes: se convertían o emigraban) y judíos (escasos)
4. El legado cultural.

La cultura andalusí estuvo fuertemente influida por el Islam, periódicamente renovada
con las migraciones norteafricanas
La lengua árabe era la oficial, y se mezcló con el latín de los nativos
Averroes tradujo la obra de Aristóteles
Maimónides, filosofo, tuvo que exiliarse
Ibn Hazm escribió “El collar de la paloma”

En el castellano hay multitud de
palabras de origen árabe

Tuvieron fama
los médicos,
especialmente
judíos

Con al-Hakam II,
Córdoba atrajo a sabios
de todo el mundo.
Construcción de escuelas y
bibliotecas

En el arte destaca la construcción de alcazabas, palacios y mezquitas
Las artes plásticas destacan en la ornamentación arquitectónica, con mosaicos, yeserías,
alicatados y pinturas
5. La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán
La mezquita es el templo de la religión musulmana. La
mezquita aljama se compone de un patio de abluciones,
donde los fieles se purifican antes de entrar en el templo, en
el que se distingue el muro de la quibla, donde se abre el
mihrab.

La mezquita de Córdoba, iniciada por Abd al-Rahman
I se amplió sucesivamente. Tiene más de 300 arcos de
herradura bicolores. En el centro se construyó después la
basílica cristiana.
De la mezquita almohade de Sevilla sólo queda el minarete (la Giralda)
Del palacio de Medina al-Zahra quedan ruinas, pero el que si se conserva es el de la
Alhambra de Granada. Conjunto de edificios donde destacan el patio de los leones
y el de los Abencerrajes.

En Sevilla se conservan los Reales
Alcázares, de la época almohade,
donde se encuentra el Patio de
las Doncellas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
MUZUNKU
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSdedededo
 
6. Al Andalus
6. Al Andalus6. Al Andalus
6. Al Andalus
Luis Lecina
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
Juani Gonzalez
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalusartesonado
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalusJAMM10
 
Bloque 2 al andalus
Bloque 2 al andalusBloque 2 al andalus
Bloque 2 al andalus
jlorentemartos
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Marta López
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvJuan del Cañizo López
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIIOscar Leon
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad mediaTema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad mediaCarlos Arrese
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Teresa Pérez
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
Luis Miguel Parrilla
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
anabel sánchez
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
nestorio62
 

La actualidad más candente (20)

Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
 
6. Al Andalus
6. Al Andalus6. Al Andalus
6. Al Andalus
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Bloque 2 al andalus
Bloque 2 al andalusBloque 2 al andalus
Bloque 2 al andalus
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
 
Al Andalus
Al  AndalusAl  Andalus
Al Andalus
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
 
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad mediaTema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad media
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 

Similar a 2. la península ibérica en la edad media al andalus

Tema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
Tema 2 - La Edad Media de la Península ibéricaTema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
Tema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
etorija82
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalFranciscoJ62
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
oscarjgope
 
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Chema R.
 
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESOTema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
Chema R.
 
Ud 4 el islam en la península1
Ud 4 el islam en la península1Ud 4 el islam en la península1
Ud 4 el islam en la península1
Serafin Becerra
 
Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.
Chema R.
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Sergio Garcia
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
rodalda
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Chema R.
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusmiguelblan
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusinma1234
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusmiguelblan
 
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusTema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Sergio Guerrero
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Presentación bloque 2
Presentación bloque 2Presentación bloque 2
Presentación bloque 2
Ramón
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusConchagon
 
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalustema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
josemariahermoso
 

Similar a 2. la península ibérica en la edad media al andalus (20)

Tema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
Tema 2 - La Edad Media de la Península ibéricaTema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
Tema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
 
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESOTema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
 
Ud 4 el islam en la península1
Ud 4 el islam en la península1Ud 4 el islam en la península1
Ud 4 el islam en la península1
 
Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusTema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
Presentación bloque 2
Presentación bloque 2Presentación bloque 2
Presentación bloque 2
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
 
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalustema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
tema 4 al Ándalus 2023 2024 . Tema 4 (I) Al Andalus
 

Más de arraldi

9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
arraldi
 
El final del franquismo
El final del franquismoEl final del franquismo
El final del franquismo
arraldi
 
5. Los Reyes Católicos
5. Los Reyes Católicos5. Los Reyes Católicos
5. Los Reyes Católicos
arraldi
 
4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media
arraldi
 
1.la prehistoria y la edad antigua
1.la prehistoria y la edad antigua 1.la prehistoria y la edad antigua
1.la prehistoria y la edad antigua
arraldi
 
Una historia del bronx películas con valores
Una historia del bronx   películas con valoresUna historia del bronx   películas con valores
Una historia del bronx películas con valoresarraldi
 

Más de arraldi (6)

9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
 
El final del franquismo
El final del franquismoEl final del franquismo
El final del franquismo
 
5. Los Reyes Católicos
5. Los Reyes Católicos5. Los Reyes Católicos
5. Los Reyes Católicos
 
4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media
 
1.la prehistoria y la edad antigua
1.la prehistoria y la edad antigua 1.la prehistoria y la edad antigua
1.la prehistoria y la edad antigua
 
Una historia del bronx películas con valores
Una historia del bronx   películas con valoresUna historia del bronx   películas con valores
Una historia del bronx películas con valores
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

2. la península ibérica en la edad media al andalus

  • 1. La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus.
  • 2. 1. Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba. Conquista : Tariq derrota a Rodrigo en la batalla de Guadalete (711) y toma Sevilla, Córdoba y Toledo Musa termina la conquista en 714 ante la rendición general (salvo Toledo y Zaragoza). ETAPAS: 1. Provincia árabe (714-755). 2. Emirato independiente (756-929). 3. Califato de Córdoba ( 929-1008). 1. Provincia árabe. Instalación de bereberes en el norte (Duero y Ebro). Capital en Córdoba [Aparece el reino astur tras Covadonga, 722] francos Derrota ante los Rebelión de bereberes (abandono de la zona norte) en Poitiers (732) 2. Emirato Los Abasíes liquidan a los Omeyas en Damasco, pero Abd al-Rahman I escapa y crea un emirato independiente en Al-Andalus. Tensiones entre árabes y con bereberes, así como fuerte descontento popular. Abd al-Rahman. Se inicia la mezquita de Córdoba 3. Califato Abd al-Rahman III (912-961) consigue imponerse y controlar su administración. En 929 se autoproclama Califa (jefe político y religioso) Prosperid ad económica y construcc ión del palacio Su hijo al-Hakam II (961-976) une al esplendor militar y económico el cultural Hixam II (976-1013) estuvo a la sombra de su visir al-Mansur, azote de los cristianos
  • 3. 2. La crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos. La influencia de los visires levanta a las grandes familias. En 1009 el visir es asesinado y el palacio destruido. En 1031 una asamblea de notables declara extinguido el califato. Los reinos de taifas, 1031-1090 (árabes, bereberes y eslavas) se reparten el territorio. A fines de siglo, las bereberes y eslavas habían sido conquistadas por las árabes o por los reinos cristianos. Destacan las taifas de Sevilla y Zaragoza. Eran prósperas y cultas, pero tan débiles que aceptaron pagar tributos (parias) a los reyes cristianos, lo que no impidió la caída de Toledo (1085) en manos de Alfonso VI de Castilla. Asustados, piden ayuda a El reino almorávide del norte de África invadió la península en 1086 y derrotó a los los almorávides del norte de África. Al-Andalus. Deslumbrados por el lujo cristianos en la batalla de Zalaca, conquistando todo de los reinos taifas, pronto se relajaron y los cristianos toman Zaragoza en 1118. Su poder se hunde en 1144. almohades Son sustituidos por los , nuevo reino del norte de África, aún más riguroso en su religión, que fue conquistando los reinos taifas entre 1144 y 1172. Vencieron a los cristianos en Alarcos, 1195, pero cayeron en las Navas de Tolosa (1212). Los cristianos conquistan Córdoba 1236 y Sevilla 1248. Desde el siglo XIII, sólo queda el reino nazarí de Granada, que se mantiene por los tributos y la crisis castellana, y una buena política defensiva. Su prosperidad les permitió construir la Alhambra.
  • 4. 3. La organización económica y social Población desconocida, especialmente rural. Importancia de las ciudades: residencia de los árabes ORGANIZACIÓN DE LA CIUDAD Urbanismo irregular - Mezquita - Alcaicería - Zoco - Alhóndiga - Alcazaba - Arrabales Córdoba Sevilla Granada Desarrollo de la agricultura, con nuevos cultivos y técnicas Cría caballar y de ovejas. Pesca y Minería Comercio en zocos y extramuros, controlado por el Almotacén (pesos y medidas) Producción artesanal bajo el amin de cada oficio  Textil: lana, lino y SEDA  Orfebrería, cuero, vidrio  Piezas decorativas: azulejos y yesería Dirhem (plata) y dinar (oro): economía monetaria. SOCIEDAD dividida en dos grupos: 1. Musulmanes :árabes, bereberes, y muladíes (hispanos convertidos). Dirigían la admón. Y estaban exentos de tributo personal 2. Cristianos (mozárabes: se convertían o emigraban) y judíos (escasos)
  • 5. 4. El legado cultural. La cultura andalusí estuvo fuertemente influida por el Islam, periódicamente renovada con las migraciones norteafricanas La lengua árabe era la oficial, y se mezcló con el latín de los nativos Averroes tradujo la obra de Aristóteles Maimónides, filosofo, tuvo que exiliarse Ibn Hazm escribió “El collar de la paloma” En el castellano hay multitud de palabras de origen árabe Tuvieron fama los médicos, especialmente judíos Con al-Hakam II, Córdoba atrajo a sabios de todo el mundo. Construcción de escuelas y bibliotecas En el arte destaca la construcción de alcazabas, palacios y mezquitas Las artes plásticas destacan en la ornamentación arquitectónica, con mosaicos, yeserías, alicatados y pinturas
  • 6. 5. La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán La mezquita es el templo de la religión musulmana. La mezquita aljama se compone de un patio de abluciones, donde los fieles se purifican antes de entrar en el templo, en el que se distingue el muro de la quibla, donde se abre el mihrab. La mezquita de Córdoba, iniciada por Abd al-Rahman I se amplió sucesivamente. Tiene más de 300 arcos de herradura bicolores. En el centro se construyó después la basílica cristiana. De la mezquita almohade de Sevilla sólo queda el minarete (la Giralda) Del palacio de Medina al-Zahra quedan ruinas, pero el que si se conserva es el de la Alhambra de Granada. Conjunto de edificios donde destacan el patio de los leones y el de los Abencerrajes. En Sevilla se conservan los Reales Alcázares, de la época almohade, donde se encuentra el Patio de las Doncellas