SlideShare una empresa de Scribd logo
El Futuro del Planeta 
Heber de Jesús Urbina Carrera
Contenido 
 Radiación solar 
 Influencia humana 
 Orbita y Rotación 
 Impacto meteórico 
 Glaciación 
 Oblicuidad 
 Desforestación 
 Exhortación
Introducción 
 Hay clara evidencia de que nuestro planeta esta colapsando, la 
temperatura del planeta ha estado aumentando debido a la quema 
constante de combustibles para nuestras maquinas y fabricas, esto ha 
provocado el derretimiento de los glaciares de la Tierra lo que ha 
liberado agua a la atmósfera haciendo crecer a los ríos, mares y 
provocando fuertes lluvias. Así mismo los recursos naturales están 
escaseando, por lo que hay especies que se extinguen todos los días y con 
ello los eslabones de las biocadenas naturales se han afectado. El 
excesivo consumo ha provocado la contaminación del agua lo que junto 
con el acinamiento en las grandes ciudades ha creado las condiciones 
perfectas para hacernos vulnerables a nuevos virus, que encuentran en 
un mundo altamente contaminado y sobre poblado el caldo de cultivo 
ideal para su desarrollo.
Extinción
Posible futuro 
 Muchas personas dicen que el futuro es incierto, pero científicamente 
podemos predecir cómo será el mundo dentro de unos años, no es muy 
arriesgado aventurarnos en decir que el planeta está cambiando a una gran 
velocidad y la mayoría de estos cambios nos van a traer desastres 
medioambientales de dimensiones nunca vistas hasta la fecha. 
 Los expertos llevan mucho tiempo avisando que el clima es cada vez más 
inestable, las temperaturas están subiendo, los polos glaciares se están 
deshaciendo, millones de especies animales están desapareciendo y los 
recursos naturales se están agotando debido al consumo humano 
descontrolado. ¿No son suficientes motivos para actuar?
Future Earth 
 En el documental de la BBC titulado “Future Earth” (El futuro de la Tierra) 
analiza todas estas situaciones climáticas y podemos ver reproducciones muy 
realistas de como la subida del nivel del mar puede inundar ciudades 
enteras, cómo los cambios gravitatorios pueden generar vientos huracanados 
destrozando todo a su paso o cómo el aumento de luminosidad solar puede 
afectar a los productos químicos con los que estamos en contacto. 
 Este es el mundo que nos espera. ¿Estamos a tiempo de evitarlo? La crisis 
climática está a punto de llegar y según las previsiones creará más pobreza e 
inestabilidad social que la actual crisis económica. ¿Estamos preparados? 
Me temo que no.
Factores dependientes 
 El futuro del planeta Tierra vendrá determinado por diversos factores, como 
el incremento de la luminosidad proveniente del Sol, la pérdida de energía 
calorífica del núcleo de la Tierra, perturbaciones originadas por otros 
cuerpos del Sistema Solar y variaciones a nivel bioquímico de la superficie de 
la Tierra. 
 La teoría de Milankovitch predice que el planeta seguirá sufriendo ciclos de 
glaciaciones a causa de la excentricidad de su órbita, la oblicuidad de la 
eclíptica y la precesión del planeta. Como parte del ciclo de formación de un 
supercontinente, la tectónica de placas dará lugar probablemente a un 
supercontinente dentro de unos 250-350 millones de años. Por ello, en algún 
momento de los próximos 1 500-4 500 millones de años, la oblicuidad de la 
Tierra podría comenzar a sufrir variaciones caóticas, con cambios en la 
oblicuidad de la eclíptica superiores a 90.
Radiación solar 
 Entre 1 000 y 2 000 millones de años en el futuro, se verá incrementada la 
radiación solar a raíz de la acumulación de helio en el núcleo del Sol, lo que 
conllevará la pérdida de los océanos y el cese de la deriva continental. Este 
proceso proseguirá acentuándose dentro de 4 000 millones de años cuando 
el incremento de temperatura en la superficie terrestre causará un efecto 
invernadero descontrolado. Llegados a este punto, la mayoría de la vida en la 
Tierra, si no toda, ya se habrá extinguido. Finalmente, el destino último más 
probable del planeta será la absorción por parte del Sol en unos 5 500 
millones de años, después de que esta estrella entre en una fase de gigante 
roja y se expanda más allá de la órbita de la Tierra.
Influencia humana 
 El ser humano juega un papel clave en el mantenimiento de la 
biosfera en la actualidad, debido a la gran cantidad de población 
humana que ha colonizado y dominado muchos de los ecosistemas 
de la Tierra.2 Esto ha dado lugar a una expansión desmesurada de 
nuestra especie, con la consecuente extinción de muchas otras 
especies a lo largo de la actual era geológica, denominada ahora 
extinción masiva del Holoceno. El elevado número de especies 
extintas a causa de la actividad del ser humano desde la década de 
1950 se ha llamado extinción masiva o crisis biótica, con una pérdida 
estimada, en 2007, del 10% del total de especies existentes en la 
Tierra.
Actividad humana 
 A la velocidad actual, aproximadamente el 30% de las especies 
estarán en peligro de extinción en los próximos cien años. La 
denominada extinción del Holoceno es el resultado de la 
destrucción del hábitat, de la introducción de especies invasivas 
en nuevos ecosistemas, de la caza y del cambio climático.5 6 En 
la actualidad, la actividad humana ha tenido un significativo 
impacto en la superficie del planeta. Más de una tercera parte de 
la superficie terrestre ha sido modificada por la acción humana, y 
los humanos utilizan alrededor del 20% de la producción 
primaria global.
Consecuencias 
 Las consecuencias de una crisis biótica persistente se han predicho a lo largo 
de una línea de tiempo que alcanza los 5 000 millones de años.8 Podría 
resultar en una desaparición gradual de la biodiversidad y una 
homogeneización de la biota, acompañado por una proliferación de especies 
oportunistas como las creadoras de plagas y las malas hierbas. También 
podrían emerger nuevas especies, especialmente, aquellos taxa que 
prosperan en los ecosistemas dominados por el hombre podrían 
diversificarse rápidamente en multitud de nuevas especies. Los microbios 
probablemente se verían beneficiados en cualquier caso, al verse 
incrementada la cantidad de nutrientes disponibles en el ambiente. Sin 
embargo, es improbable la aparición de nuevas especies de vertebrados 
superiores, con lo que las cadenas tróficas serán cada vez más cortas
Orbita y rotación 
 Las perturbaciones gravitacionales de los otros planetas del Sistema Solar se 
combinan de modo que pueden modificar la órbita de la Tierra y la 
orientación de su eje de rotación. Estos cambios pueden influir en el clima a 
nivel planetario. 
 Históricamente, ha habido períodos cíclicos de glaciaciones en los que 
gruesas capas de hielo cubrían las latitudes más altas de los continentes. La 
teoría de Milankovitch predice que las glaciaciones se producen a causa de 
factores astronómicos en combinación con mecanismos de 
retroalimentación del clima y la tectónica de placas. Los factores 
astronómicos principales son poseer una excentricidad orbital superior a lo 
normal, una escasa inclinación del eje (u oblicuidad de la eclíptica) y el 
alineamiento del solsticio de verano con el afelio.13 Cada uno de estos 
efectos ocurre cíclicamente. Por ejemplo, la excentricidad de la órbita 
cambia en ciclos de tiempo de 100 000-400 000 años, con una variación del 
rango de valores de 0,01 a 0,05.16 17 Esto es equivalente a sufrir un cambio 
del 99,95% en el eje semimenor de la órbita del planeta al 99,88% en el eje 
semimayor, respectivamente.
Representación
Impacto con cuerpos celestes 
 Dada la naturaleza de los desplazamientos de trozos de material por el 
espacio no puede ser descartado que en un futuro la Tierra pueda ser 
impactada por meteoritos, cometas u otros trozos de materia en su 
recorrido por el espacio en un evento que se denomina impacto 
astronómico. De hecho existe evidencia de que, a lo largo de su historia, 
la Tierra ha sido golpeada por elementos que han originado importantes 
cambios en las condiciones atmosféricas y climatológicas del hábitat. 
 La magnitud de los cambios que puede producir este tipo de fenómenos 
depende de cual es la masa y constitución del proyectil, su velocidad, la 
dirección de su recorrido con respecto a la Tierra y, si impacta sobre el 
mar o sobre tierra firme.
Glaciación 
 En la actualidad, la Tierra se encuentra en un período 
interglaciar, que se esperaría que finalizase en unos 25 000 
años.15 La actual tasa de incremento en la liberación de dióxido 
de carbono a la atmósfera por la actividad antrópica podría 
retrasar la llegada de la próxima glaciación hasta dentro de unos 
50 000-130 000 años. Sin embargo, un período de 
calentamiento global de una duración finita (basado en el 
supuesto de que el uso de los combustibles fósiles cesará en 
torno al año 2200) probablemente sólo retrasará la glaciación en 
unos 5000 años. Por ello, un período breve de calentamiento 
global inducido a lo largo de unos pocos siglos tendría un impacto 
limitado a largo plazo.
Derretimiento de los polos
Oblicuidad 
 La aceleración de marea de la Luna ralentiza la velocidad de rotación de 
la Tierra e incrementa la distancia Tierra-Luna. Otros efectos que 
pueden disipar la energía rotacional de la Tierra son la fricción entre el 
núcleo y el manto, las corrientes atmosféricas, las corrientes de 
convección del manto y los cambios climáticos que puedan aumentar o 
disminuir la cantidad de hielo en los polos. Estos efectos combinados 
podrían terminar incrementando la duración del día en más de 1,5 horas 
y la oblicuidad en torno a medio grado a lo largo de los próximos 250 
millones de años. 
 Una oblicuidad tan acentuada daría lugar a una serie de cambios 
drásticos en el clima que podrían acabar con la habitabilidad en el 
planeta.14 Cuando la oblicuidad de la Tierra alcance un valor de 54º, el 
ecuador recibirá menos radiación del Sol que los polos. La oblicuidad del 
planeta podría mantenerse en valores de entre 60º y 90º durante 
períodos de 10 millones de años.
Deforestación 
 En la Tierra existen miles de especies vivientes pero solamente una, 
el ser humano, consume el 40% de los recursos del mundo. Cada 
diez segundos desaparece el equivalente a cinco campos de fútbol de 
bosques y selvas. Cada diez segundos se extingue una especie 
animal. Cada diez segundos llegan veinticinco personas más de las 
que mueren los cuales reclamarán pronto "sus derechos" haciendo 
que todos estos efectos muy pronto sean mayores, porque 
desafortunadamente muchos siguen pensando que la única manera 
que tienen para trascender es reproduciéndose.
Perdida de recursos 
 Mientras los recursos naturales han ido dramáticamente a la baja la riqueza 
expresada en cosas materiales y en ceros de una cuenta bancaria ha crecido a 
niveles inimaginables, hoy hay personas con fortunas inmensas como nunca 
antes. A pesar de ello tenemos muchas paradojas, mientras más "ricos" 
somos más infelicidad hay en el mundo, mientras más personas somos, más 
solos nos sentimos y mientras más religiones tenemos, hay más vacíos 
espirituales. 
 Por si fuera poco la competencia desmedida dentro de un sistema con 
estructura piramidal, con cabida para pocos ganadores y muchos 
perdedores, ha creado una inequitativa distribución de la riqueza generando 
mucha pobreza y desempleo para contribuir a aumentar la infelicidad y la 
frustración de una sociedad basada en el consumo y satisfacción de los más 
básicos instintos del ser humano.
¿Qué podemos hacer para salir de esta trampa mortal 
que hemos creado? 
 Primero entender el fondo del problema y luego combatirlo. La esencia de todos estos 
problemas es: El egoísmo humano. Ese instinto natural que alienta una ilusión 
presente en casi todas las culturas haciéndonos creer que somos creación especial y 
que todo lo que existe es para nuestra total satisfacción y beneficio. Como ejemplo cito 
el libro del Génesis Cap. 1 versículo 28: "Y dijo Dios, fructificad y multiplicad, y 
henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces de la mar, y en las aves de los 
cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra". 
 Bajo esta cultura se nos educa haciéndonos creer que somos seres independientes y 
totalmente desconectados de lo que nos rodea, se nos invita a reproducirnos y 
encontrar el propósito de la vida no en cuidar nuestro mundo y vivir en armonía, sino 
a enfocar nuestras fuerzas e ilusiones en alcanzar una salvación personal y una vida 
eterna en el cielo; lo que también nos crea resignación ante la destrucción de nuestro 
planeta. ¿Es realmente esta una adecuada visión de lo que Dios es? 
 Durante siglos hemos inventado, creído y repetido historias que nos proclaman los 
dueños del mundo, que nos hacen pensar que somos "el centro de la creación", que el 
hombre tiene todos los derechos sobre su compañera la mujer y que además tiene 
derecho a "enseñorearse" y utilizar para su beneficio a todos los animales.
Será acaso nuestro destino sucumbir ante tal 
espejismo? 
 A pesar de lo que digamos y creamos seguimos sujetos a las leyes de la naturaleza, por 
lo que ahora hemos comenzado a pagar el alto precio por nuestra soberbia e 
ignorancia. En la naturaleza la ley que manda es la continuidad del más fuerte, y 
fuerte me refiero en términos de adaptación con su entorno. En la lucha por sobrevivir 
todas las especies han tenido que ser egoístas y buscar a toda costa el dominio de su 
entorno para favorecer su desarrollo. Podríamos decir que la evolución de las especies 
ha estado basada en un enorme egoísmo que les ha permitido sobrevivir, es por eso 
que no es raro que una especie que tome el control de todo un planeta tenga como 
característica principal el egoísmo. Todas las especies son egoístas y a pesar de ello 
pueden sobrevivir durante un tiempo en un perfecto equilibrio, pero tarde o temprano 
una mejor adaptación de alguna de ellas le hará predominar sobre las demás, 
controlando por completo su entorno, adaptándolo y cambiándolo a sus necesidades y 
requisitos, expandiéndose a costa de la extinción de las demás. Hubo una época en 
que los virus dominaron el mundo, pero luego cedieron ese dominio a otros seres 
como los dinosaurios, pero por fortuna a ellos también algo les sucedió antes de que 
terminaran por consumir a toda la vida sobre la Tierra. Pero que hubiera pasado si 
esas especies continúan reproduciéndose de forma desmedida?
Resultado: la extinción 
 Cuando una sola especie llega a un punto de control tal, que 
transforma todo el medio ambiente a sus necesidades y deseos, la 
vida es insostenible para las demás especies de las cuales esta misma 
especie dominante también depende para vivir, por lo tanto el 
resultado es la extinción completa de la vida en ese planeta. Un ser 
voraz que utiliza y consume todos los recursos esta destinado a 
desaparecer, tarde o temprano.
Será este el destino de todas las especies? 
 Sí, ese es el Destino de las Especies, a menos que alguna de ellas logre a tiempo tomar 
conciencia de esto y combatir su propio egoísmo. Tal vez en toda la historia del 
Universo, el ser humano sea la única especie viviente que desarrollo para sobrevivir 
inteligencia y Conciencia. Muchos otros seres han desarrollado tamaño, fuerza, 
velocidad, agilidad o velocidad reproductiva, pero no Conciencia. La Conciencia nos 
permite entender el verdadero lugar que ocupamos dentro del Universo y comprender 
que todo en él, esta íntimamente relacionado, que la sensación de independencia es 
tan solo una de las tantas ilusiones de nuestra mente, la cual a veces tiende a hacerle 
más caso a los sentidos que a la razón. ¿Pero que acaso nuestra vista no nos dijo que la 
Tierra era plana?, no fue sino que hasta que el hombre observo y reflexionó que 
encontró evidencias de que no era así. 
 De igual manera la ilusión de independencia nos hace ver bordes, fronteras y nos hace 
creer que podemos ganar a costa de que otros puedan perder, nos impide trabajar en 
equipo, nos lleva a imponer nuestra voluntad y puntos de vista a costa de someter los 
de los demás, es generadora de envidias y es también es la raíz fundamental de 
nuestro profundo miedo a la muerte y a la soledad.
La inteligencia 
 Solamente despertando nuestra inteligencia podremos desarrollar 
una visión que nos libere de esta peligrosa ilusión para darnos 
cuenta que las cosas no son lo que parecen a simple vista. 
 Además el despertar este preciado talento también nos permitirá 
competir contra esas maquinas cibernéticas que hemos creado, que 
repiten y memorizan mucho mejor que nosotros y que han 
comenzado también a apoderarse de nuestros trabajos. 
 El desarrollo de nuestra inteligencia y conciencia nos permitirá 
obtener una visión mas clara del Universo en el que habitamos, para 
así algún día poder entender que no somos el centro de él, sino tan 
solo una pequeña nota de toda una sublime Sinfonía Cósmica.
Conclusión 
 El futuro de la Tierra no esta escrito en ningún lado, depende 
solamente de nosotros, pero si seguimos creyendo en "las profesáis", 
si en lugar de hacer algo por nuestro planeta nos conformamos con 
nuestro "apocalíptico destino", contribuiremos a hacer realidad 
todas esas "auto profesias"... 
 Nosotros podemos hacer algo por el mundo, solo tenemos que 
despertar nuestra inteligencia para desarrollar una conciencia que 
nos permita cambiar nuestra visión del Universo y entender la 
responsabilidad que tenemos de preservar la vida de nuestro 
planeta.
 (Mendez, 
http://www.renemendez.com/paginas_individuales/futuro_de_la_ 
tierra.htm, 2003) 
 (wikipedia, 2014) 
 (Artwork, 2013) 
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
fernando cajamarca
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
Claudia Valenzuela
 
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacerCambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Bryan Bone
 
Guía para principiantes: Cambio Climático
Guía para principiantes: Cambio ClimáticoGuía para principiantes: Cambio Climático
Guía para principiantes: Cambio Climático
Caritas Mexicana IAP
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Beatriz Calva
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Clima tierra-historia-jmv
Clima tierra-historia-jmvClima tierra-historia-jmv
Clima tierra-historia-jmv
CLELIANARANJOFREIRE
 
Un cambio global
Un cambio globalUn cambio global
Un cambio global
IES Floridablanca
 
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 20151. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
Aura María Duque
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ruth Florentin Suarez
 
Maria magdalena
Maria magdalenaMaria magdalena
Maria magdalena
mariamagdalenacornejo
 
Presentación cambio climatico
Presentación cambio climaticoPresentación cambio climatico
Presentación cambio climatico
Ma Isabel Iglesias Iglesias
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
PresentacionesPWP
 
Ensayo calentamiento global.
Ensayo calentamiento global.Ensayo calentamiento global.
Ensayo calentamiento global.
Fernando Castañeda
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicosCambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
la_dominicana_del_flow
 
El hombre como factor deformante en el ambiente
El hombre como factor deformante en el ambienteEl hombre como factor deformante en el ambiente
El hombre como factor deformante en el ambiente
Ozkar Avila Blanquicett
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
mirashiro81
 
Los grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticosLos grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticos
Carmen2693
 
Fenomenos naturalez ysu impacto en la naturaleza
Fenomenos naturalez ysu impacto en la naturalezaFenomenos naturalez ysu impacto en la naturaleza
Fenomenos naturalez ysu impacto en la naturaleza
Abiitaa-chan
 

La actualidad más candente (19)

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacerCambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
 
Guía para principiantes: Cambio Climático
Guía para principiantes: Cambio ClimáticoGuía para principiantes: Cambio Climático
Guía para principiantes: Cambio Climático
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Clima tierra-historia-jmv
Clima tierra-historia-jmvClima tierra-historia-jmv
Clima tierra-historia-jmv
 
Un cambio global
Un cambio globalUn cambio global
Un cambio global
 
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 20151. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Maria magdalena
Maria magdalenaMaria magdalena
Maria magdalena
 
Presentación cambio climatico
Presentación cambio climaticoPresentación cambio climatico
Presentación cambio climatico
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Ensayo calentamiento global.
Ensayo calentamiento global.Ensayo calentamiento global.
Ensayo calentamiento global.
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicosCambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
 
El hombre como factor deformante en el ambiente
El hombre como factor deformante en el ambienteEl hombre como factor deformante en el ambiente
El hombre como factor deformante en el ambiente
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Los grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticosLos grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticos
 
Fenomenos naturalez ysu impacto en la naturaleza
Fenomenos naturalez ysu impacto en la naturalezaFenomenos naturalez ysu impacto en la naturaleza
Fenomenos naturalez ysu impacto en la naturaleza
 

Similar a El futuro del planeta

El futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planetaEl futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planeta
Aracely Horan Couoh
 
Futuro de la tierra
Futuro de la tierraFuturo de la tierra
Futuro de la tierra
Joshua Emmanuel
 
Andrés Infante Alarcón - El futuro de la tierra a largo plazo
Andrés Infante Alarcón - El futuro de la tierra a largo plazoAndrés Infante Alarcón - El futuro de la tierra a largo plazo
Andrés Infante Alarcón - El futuro de la tierra a largo plazo
andreferin
 
El futuro de nuestro planeta- Luis Gerardo Chan Kinil
El futuro de nuestro planeta- Luis Gerardo Chan KinilEl futuro de nuestro planeta- Luis Gerardo Chan Kinil
El futuro de nuestro planeta- Luis Gerardo Chan Kinil
Luisgerardochank
 
5 grandes extinciones
5 grandes extinciones5 grandes extinciones
5 grandes extinciones
somosdeciencias
 
Medio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-VenezuelaMedio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-Venezuela
janalkel
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
ROCII-O47
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
William Pinos
 
Informe documental Home
Informe documental Home Informe documental Home
Informe documental Home
Alexr07
 
La tierra (1)
La tierra (1)La tierra (1)
La tierra (1)
Walter Medrano
 
Medio Ambiente
Medio Ambiente Medio Ambiente
Medio Ambiente
nadia avila
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
nadia avila
 
La tierra (1)
La tierra (1)La tierra (1)
La tierra (1)
walterelmeromero
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
FredMr
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Richard Jácome
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Richard Jácome
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Richard Jácome
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Anthony Calla Zevallos
 
Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18
marcomdm
 
Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18
marcomdm
 

Similar a El futuro del planeta (20)

El futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planetaEl futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planeta
 
Futuro de la tierra
Futuro de la tierraFuturo de la tierra
Futuro de la tierra
 
Andrés Infante Alarcón - El futuro de la tierra a largo plazo
Andrés Infante Alarcón - El futuro de la tierra a largo plazoAndrés Infante Alarcón - El futuro de la tierra a largo plazo
Andrés Infante Alarcón - El futuro de la tierra a largo plazo
 
El futuro de nuestro planeta- Luis Gerardo Chan Kinil
El futuro de nuestro planeta- Luis Gerardo Chan KinilEl futuro de nuestro planeta- Luis Gerardo Chan Kinil
El futuro de nuestro planeta- Luis Gerardo Chan Kinil
 
5 grandes extinciones
5 grandes extinciones5 grandes extinciones
5 grandes extinciones
 
Medio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-VenezuelaMedio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-Venezuela
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Informe documental Home
Informe documental Home Informe documental Home
Informe documental Home
 
La tierra (1)
La tierra (1)La tierra (1)
La tierra (1)
 
Medio Ambiente
Medio Ambiente Medio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
La tierra (1)
La tierra (1)La tierra (1)
La tierra (1)
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18
 
Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

El futuro del planeta

  • 1. El Futuro del Planeta Heber de Jesús Urbina Carrera
  • 2. Contenido  Radiación solar  Influencia humana  Orbita y Rotación  Impacto meteórico  Glaciación  Oblicuidad  Desforestación  Exhortación
  • 3. Introducción  Hay clara evidencia de que nuestro planeta esta colapsando, la temperatura del planeta ha estado aumentando debido a la quema constante de combustibles para nuestras maquinas y fabricas, esto ha provocado el derretimiento de los glaciares de la Tierra lo que ha liberado agua a la atmósfera haciendo crecer a los ríos, mares y provocando fuertes lluvias. Así mismo los recursos naturales están escaseando, por lo que hay especies que se extinguen todos los días y con ello los eslabones de las biocadenas naturales se han afectado. El excesivo consumo ha provocado la contaminación del agua lo que junto con el acinamiento en las grandes ciudades ha creado las condiciones perfectas para hacernos vulnerables a nuevos virus, que encuentran en un mundo altamente contaminado y sobre poblado el caldo de cultivo ideal para su desarrollo.
  • 5. Posible futuro  Muchas personas dicen que el futuro es incierto, pero científicamente podemos predecir cómo será el mundo dentro de unos años, no es muy arriesgado aventurarnos en decir que el planeta está cambiando a una gran velocidad y la mayoría de estos cambios nos van a traer desastres medioambientales de dimensiones nunca vistas hasta la fecha.  Los expertos llevan mucho tiempo avisando que el clima es cada vez más inestable, las temperaturas están subiendo, los polos glaciares se están deshaciendo, millones de especies animales están desapareciendo y los recursos naturales se están agotando debido al consumo humano descontrolado. ¿No son suficientes motivos para actuar?
  • 6. Future Earth  En el documental de la BBC titulado “Future Earth” (El futuro de la Tierra) analiza todas estas situaciones climáticas y podemos ver reproducciones muy realistas de como la subida del nivel del mar puede inundar ciudades enteras, cómo los cambios gravitatorios pueden generar vientos huracanados destrozando todo a su paso o cómo el aumento de luminosidad solar puede afectar a los productos químicos con los que estamos en contacto.  Este es el mundo que nos espera. ¿Estamos a tiempo de evitarlo? La crisis climática está a punto de llegar y según las previsiones creará más pobreza e inestabilidad social que la actual crisis económica. ¿Estamos preparados? Me temo que no.
  • 7. Factores dependientes  El futuro del planeta Tierra vendrá determinado por diversos factores, como el incremento de la luminosidad proveniente del Sol, la pérdida de energía calorífica del núcleo de la Tierra, perturbaciones originadas por otros cuerpos del Sistema Solar y variaciones a nivel bioquímico de la superficie de la Tierra.  La teoría de Milankovitch predice que el planeta seguirá sufriendo ciclos de glaciaciones a causa de la excentricidad de su órbita, la oblicuidad de la eclíptica y la precesión del planeta. Como parte del ciclo de formación de un supercontinente, la tectónica de placas dará lugar probablemente a un supercontinente dentro de unos 250-350 millones de años. Por ello, en algún momento de los próximos 1 500-4 500 millones de años, la oblicuidad de la Tierra podría comenzar a sufrir variaciones caóticas, con cambios en la oblicuidad de la eclíptica superiores a 90.
  • 8. Radiación solar  Entre 1 000 y 2 000 millones de años en el futuro, se verá incrementada la radiación solar a raíz de la acumulación de helio en el núcleo del Sol, lo que conllevará la pérdida de los océanos y el cese de la deriva continental. Este proceso proseguirá acentuándose dentro de 4 000 millones de años cuando el incremento de temperatura en la superficie terrestre causará un efecto invernadero descontrolado. Llegados a este punto, la mayoría de la vida en la Tierra, si no toda, ya se habrá extinguido. Finalmente, el destino último más probable del planeta será la absorción por parte del Sol en unos 5 500 millones de años, después de que esta estrella entre en una fase de gigante roja y se expanda más allá de la órbita de la Tierra.
  • 9. Influencia humana  El ser humano juega un papel clave en el mantenimiento de la biosfera en la actualidad, debido a la gran cantidad de población humana que ha colonizado y dominado muchos de los ecosistemas de la Tierra.2 Esto ha dado lugar a una expansión desmesurada de nuestra especie, con la consecuente extinción de muchas otras especies a lo largo de la actual era geológica, denominada ahora extinción masiva del Holoceno. El elevado número de especies extintas a causa de la actividad del ser humano desde la década de 1950 se ha llamado extinción masiva o crisis biótica, con una pérdida estimada, en 2007, del 10% del total de especies existentes en la Tierra.
  • 10. Actividad humana  A la velocidad actual, aproximadamente el 30% de las especies estarán en peligro de extinción en los próximos cien años. La denominada extinción del Holoceno es el resultado de la destrucción del hábitat, de la introducción de especies invasivas en nuevos ecosistemas, de la caza y del cambio climático.5 6 En la actualidad, la actividad humana ha tenido un significativo impacto en la superficie del planeta. Más de una tercera parte de la superficie terrestre ha sido modificada por la acción humana, y los humanos utilizan alrededor del 20% de la producción primaria global.
  • 11. Consecuencias  Las consecuencias de una crisis biótica persistente se han predicho a lo largo de una línea de tiempo que alcanza los 5 000 millones de años.8 Podría resultar en una desaparición gradual de la biodiversidad y una homogeneización de la biota, acompañado por una proliferación de especies oportunistas como las creadoras de plagas y las malas hierbas. También podrían emerger nuevas especies, especialmente, aquellos taxa que prosperan en los ecosistemas dominados por el hombre podrían diversificarse rápidamente en multitud de nuevas especies. Los microbios probablemente se verían beneficiados en cualquier caso, al verse incrementada la cantidad de nutrientes disponibles en el ambiente. Sin embargo, es improbable la aparición de nuevas especies de vertebrados superiores, con lo que las cadenas tróficas serán cada vez más cortas
  • 12. Orbita y rotación  Las perturbaciones gravitacionales de los otros planetas del Sistema Solar se combinan de modo que pueden modificar la órbita de la Tierra y la orientación de su eje de rotación. Estos cambios pueden influir en el clima a nivel planetario.  Históricamente, ha habido períodos cíclicos de glaciaciones en los que gruesas capas de hielo cubrían las latitudes más altas de los continentes. La teoría de Milankovitch predice que las glaciaciones se producen a causa de factores astronómicos en combinación con mecanismos de retroalimentación del clima y la tectónica de placas. Los factores astronómicos principales son poseer una excentricidad orbital superior a lo normal, una escasa inclinación del eje (u oblicuidad de la eclíptica) y el alineamiento del solsticio de verano con el afelio.13 Cada uno de estos efectos ocurre cíclicamente. Por ejemplo, la excentricidad de la órbita cambia en ciclos de tiempo de 100 000-400 000 años, con una variación del rango de valores de 0,01 a 0,05.16 17 Esto es equivalente a sufrir un cambio del 99,95% en el eje semimenor de la órbita del planeta al 99,88% en el eje semimayor, respectivamente.
  • 14. Impacto con cuerpos celestes  Dada la naturaleza de los desplazamientos de trozos de material por el espacio no puede ser descartado que en un futuro la Tierra pueda ser impactada por meteoritos, cometas u otros trozos de materia en su recorrido por el espacio en un evento que se denomina impacto astronómico. De hecho existe evidencia de que, a lo largo de su historia, la Tierra ha sido golpeada por elementos que han originado importantes cambios en las condiciones atmosféricas y climatológicas del hábitat.  La magnitud de los cambios que puede producir este tipo de fenómenos depende de cual es la masa y constitución del proyectil, su velocidad, la dirección de su recorrido con respecto a la Tierra y, si impacta sobre el mar o sobre tierra firme.
  • 15. Glaciación  En la actualidad, la Tierra se encuentra en un período interglaciar, que se esperaría que finalizase en unos 25 000 años.15 La actual tasa de incremento en la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera por la actividad antrópica podría retrasar la llegada de la próxima glaciación hasta dentro de unos 50 000-130 000 años. Sin embargo, un período de calentamiento global de una duración finita (basado en el supuesto de que el uso de los combustibles fósiles cesará en torno al año 2200) probablemente sólo retrasará la glaciación en unos 5000 años. Por ello, un período breve de calentamiento global inducido a lo largo de unos pocos siglos tendría un impacto limitado a largo plazo.
  • 17. Oblicuidad  La aceleración de marea de la Luna ralentiza la velocidad de rotación de la Tierra e incrementa la distancia Tierra-Luna. Otros efectos que pueden disipar la energía rotacional de la Tierra son la fricción entre el núcleo y el manto, las corrientes atmosféricas, las corrientes de convección del manto y los cambios climáticos que puedan aumentar o disminuir la cantidad de hielo en los polos. Estos efectos combinados podrían terminar incrementando la duración del día en más de 1,5 horas y la oblicuidad en torno a medio grado a lo largo de los próximos 250 millones de años.  Una oblicuidad tan acentuada daría lugar a una serie de cambios drásticos en el clima que podrían acabar con la habitabilidad en el planeta.14 Cuando la oblicuidad de la Tierra alcance un valor de 54º, el ecuador recibirá menos radiación del Sol que los polos. La oblicuidad del planeta podría mantenerse en valores de entre 60º y 90º durante períodos de 10 millones de años.
  • 18. Deforestación  En la Tierra existen miles de especies vivientes pero solamente una, el ser humano, consume el 40% de los recursos del mundo. Cada diez segundos desaparece el equivalente a cinco campos de fútbol de bosques y selvas. Cada diez segundos se extingue una especie animal. Cada diez segundos llegan veinticinco personas más de las que mueren los cuales reclamarán pronto "sus derechos" haciendo que todos estos efectos muy pronto sean mayores, porque desafortunadamente muchos siguen pensando que la única manera que tienen para trascender es reproduciéndose.
  • 19. Perdida de recursos  Mientras los recursos naturales han ido dramáticamente a la baja la riqueza expresada en cosas materiales y en ceros de una cuenta bancaria ha crecido a niveles inimaginables, hoy hay personas con fortunas inmensas como nunca antes. A pesar de ello tenemos muchas paradojas, mientras más "ricos" somos más infelicidad hay en el mundo, mientras más personas somos, más solos nos sentimos y mientras más religiones tenemos, hay más vacíos espirituales.  Por si fuera poco la competencia desmedida dentro de un sistema con estructura piramidal, con cabida para pocos ganadores y muchos perdedores, ha creado una inequitativa distribución de la riqueza generando mucha pobreza y desempleo para contribuir a aumentar la infelicidad y la frustración de una sociedad basada en el consumo y satisfacción de los más básicos instintos del ser humano.
  • 20. ¿Qué podemos hacer para salir de esta trampa mortal que hemos creado?  Primero entender el fondo del problema y luego combatirlo. La esencia de todos estos problemas es: El egoísmo humano. Ese instinto natural que alienta una ilusión presente en casi todas las culturas haciéndonos creer que somos creación especial y que todo lo que existe es para nuestra total satisfacción y beneficio. Como ejemplo cito el libro del Génesis Cap. 1 versículo 28: "Y dijo Dios, fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra".  Bajo esta cultura se nos educa haciéndonos creer que somos seres independientes y totalmente desconectados de lo que nos rodea, se nos invita a reproducirnos y encontrar el propósito de la vida no en cuidar nuestro mundo y vivir en armonía, sino a enfocar nuestras fuerzas e ilusiones en alcanzar una salvación personal y una vida eterna en el cielo; lo que también nos crea resignación ante la destrucción de nuestro planeta. ¿Es realmente esta una adecuada visión de lo que Dios es?  Durante siglos hemos inventado, creído y repetido historias que nos proclaman los dueños del mundo, que nos hacen pensar que somos "el centro de la creación", que el hombre tiene todos los derechos sobre su compañera la mujer y que además tiene derecho a "enseñorearse" y utilizar para su beneficio a todos los animales.
  • 21. Será acaso nuestro destino sucumbir ante tal espejismo?  A pesar de lo que digamos y creamos seguimos sujetos a las leyes de la naturaleza, por lo que ahora hemos comenzado a pagar el alto precio por nuestra soberbia e ignorancia. En la naturaleza la ley que manda es la continuidad del más fuerte, y fuerte me refiero en términos de adaptación con su entorno. En la lucha por sobrevivir todas las especies han tenido que ser egoístas y buscar a toda costa el dominio de su entorno para favorecer su desarrollo. Podríamos decir que la evolución de las especies ha estado basada en un enorme egoísmo que les ha permitido sobrevivir, es por eso que no es raro que una especie que tome el control de todo un planeta tenga como característica principal el egoísmo. Todas las especies son egoístas y a pesar de ello pueden sobrevivir durante un tiempo en un perfecto equilibrio, pero tarde o temprano una mejor adaptación de alguna de ellas le hará predominar sobre las demás, controlando por completo su entorno, adaptándolo y cambiándolo a sus necesidades y requisitos, expandiéndose a costa de la extinción de las demás. Hubo una época en que los virus dominaron el mundo, pero luego cedieron ese dominio a otros seres como los dinosaurios, pero por fortuna a ellos también algo les sucedió antes de que terminaran por consumir a toda la vida sobre la Tierra. Pero que hubiera pasado si esas especies continúan reproduciéndose de forma desmedida?
  • 22. Resultado: la extinción  Cuando una sola especie llega a un punto de control tal, que transforma todo el medio ambiente a sus necesidades y deseos, la vida es insostenible para las demás especies de las cuales esta misma especie dominante también depende para vivir, por lo tanto el resultado es la extinción completa de la vida en ese planeta. Un ser voraz que utiliza y consume todos los recursos esta destinado a desaparecer, tarde o temprano.
  • 23. Será este el destino de todas las especies?  Sí, ese es el Destino de las Especies, a menos que alguna de ellas logre a tiempo tomar conciencia de esto y combatir su propio egoísmo. Tal vez en toda la historia del Universo, el ser humano sea la única especie viviente que desarrollo para sobrevivir inteligencia y Conciencia. Muchos otros seres han desarrollado tamaño, fuerza, velocidad, agilidad o velocidad reproductiva, pero no Conciencia. La Conciencia nos permite entender el verdadero lugar que ocupamos dentro del Universo y comprender que todo en él, esta íntimamente relacionado, que la sensación de independencia es tan solo una de las tantas ilusiones de nuestra mente, la cual a veces tiende a hacerle más caso a los sentidos que a la razón. ¿Pero que acaso nuestra vista no nos dijo que la Tierra era plana?, no fue sino que hasta que el hombre observo y reflexionó que encontró evidencias de que no era así.  De igual manera la ilusión de independencia nos hace ver bordes, fronteras y nos hace creer que podemos ganar a costa de que otros puedan perder, nos impide trabajar en equipo, nos lleva a imponer nuestra voluntad y puntos de vista a costa de someter los de los demás, es generadora de envidias y es también es la raíz fundamental de nuestro profundo miedo a la muerte y a la soledad.
  • 24. La inteligencia  Solamente despertando nuestra inteligencia podremos desarrollar una visión que nos libere de esta peligrosa ilusión para darnos cuenta que las cosas no son lo que parecen a simple vista.  Además el despertar este preciado talento también nos permitirá competir contra esas maquinas cibernéticas que hemos creado, que repiten y memorizan mucho mejor que nosotros y que han comenzado también a apoderarse de nuestros trabajos.  El desarrollo de nuestra inteligencia y conciencia nos permitirá obtener una visión mas clara del Universo en el que habitamos, para así algún día poder entender que no somos el centro de él, sino tan solo una pequeña nota de toda una sublime Sinfonía Cósmica.
  • 25. Conclusión  El futuro de la Tierra no esta escrito en ningún lado, depende solamente de nosotros, pero si seguimos creyendo en "las profesáis", si en lugar de hacer algo por nuestro planeta nos conformamos con nuestro "apocalíptico destino", contribuiremos a hacer realidad todas esas "auto profesias"...  Nosotros podemos hacer algo por el mundo, solo tenemos que despertar nuestra inteligencia para desarrollar una conciencia que nos permita cambiar nuestra visión del Universo y entender la responsabilidad que tenemos de preservar la vida de nuestro planeta.
  • 26.  (Mendez, http://www.renemendez.com/paginas_individuales/futuro_de_la_ tierra.htm, 2003)  (wikipedia, 2014)  (Artwork, 2013) Bibliografía