SlideShare una empresa de Scribd logo
El gobierno de
CallesNERY CAMACHO ESPINOSA
NATALIA ITURBE DE LA MADRID
SANTIAGO MORENO ÁLVAREZ
3RO C
Introducción
 Plutarco Elías Calles gobernó durante los años de 1924 a 1928. Su
gobierno se caracterizó por la fuerte presencia de la figura de
Obregón, su antecesor, y por un creciente proceso de
centralización política, indispensable para garantizar la
gobernabilidad, dada las características de debilidad institucional
que imperaban en el país.
Principales características de su
gobierno
 1.- Se avanzó en crear instituciones reguladoras como las
comisiones nacionales agraria, bancaria, de caminos e irrigación,
banco de crédito ejidal y el banco de México.
 2.- Reorganizó al ejército de ser una coalición de milicias con
fidelidades personales a uno despolitizado y leal al gobierno.
 3.- Hizo dependiente el movimiento obrero con la Confederación
Regional Obrera Mexicana (CROM)
 4.- Continuo con el reparto agrario con el objetivo de crear
pequeños y medianos propietarios
 Las decisiones tomadas dieron resultados aumentando la
producción y reactivando el comercio: México exportaba petróleo,
minerales, ganado, café, tomate, henequén, algodón, etc.
Viva cristo rey
 El segundo se propicia cuando Calles decidió hacer efectivos
los artículos constitucionales referentes a la relación Estado-Iglesia.
Levando acabo una campaña de "desfanatización". Cerro templos
y estableció un número mínimo de sacerdotes en México,
transformó las infracciones religiosas en delitos criminales, la iglesia
por su parte llevo acabo un boicot para no consumir nada que el
gobierno vendiera o produjera, se creo la Liga Nacional de la
Libertad Religiosa que hizo un llamado a la rebelión con el grito
"Viva Cristo Rey".
Últimos años de su gobierno
 A principios de 1927 se levantaron numerosas comunidades
campesinas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato,
Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas, estas comunidades
formadas por pequeños rancheros también se vieron amenazados
por los intentos de reforma agraria lo cual aumentó las causas de
inconformidad.
1928, la muerte de Calles
 La fuerte presencia de Álvaro Obregón cuando fueron modificados
los artículos constitucionales con el objetivo de posibilitar
su reelección. Ganó en las elecciones de 1928, pero su asesinato
sumió al país en una crisis política de la que Calles saldría
convertido en el Jefe máximo de la Revolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLESMÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
LILLYQUINTANA
 
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
DiegoChavez_
 
Gobiernos del Maximato
Gobiernos del MaximatoGobiernos del Maximato
Gobiernos del Maximato
kikapu8
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Luzzio Mv
 
Siglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones finalSiglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones final
Pamela Belmonte
 
Plutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximatoPlutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximato
reveaviles
 
Primeros Tropiezos
Primeros TropiezosPrimeros Tropiezos
Primeros Tropiezos
Andy Austx
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
Alejandro Solano De Yta
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
hectgon arquecon
 
gobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionariosgobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionarios
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Revolucion juliana
Revolucion julianaRevolucion juliana
Revolucion juliana
darwinprm
 
Agustín de Iturbide
Agustín de IturbideAgustín de Iturbide
Agustín de Iturbide
Andy Austx
 
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y socialesEl mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
Julio Reyes Ávila
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
Horacio Rene Armas
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacionUnidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Nahum Garcia Hernandez
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
Edith Elejalde
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
Edith Elejalde
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
Jesica
 

La actualidad más candente (20)

MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLESMÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
 
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
 
Gobiernos del Maximato
Gobiernos del MaximatoGobiernos del Maximato
Gobiernos del Maximato
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
 
Siglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones finalSiglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones final
 
Plutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximatoPlutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximato
 
Primeros Tropiezos
Primeros TropiezosPrimeros Tropiezos
Primeros Tropiezos
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
 
gobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionariosgobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionarios
 
Revolucion juliana
Revolucion julianaRevolucion juliana
Revolucion juliana
 
Agustín de Iturbide
Agustín de IturbideAgustín de Iturbide
Agustín de Iturbide
 
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y socialesEl mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacionUnidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 

Similar a El gobierno de calles, Historia de Mexico 2

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
josalv12
 
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptxLa consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
AnibalPalacios8
 
Bloque 5 historia de mexico ii
Bloque 5 historia de mexico iiBloque 5 historia de mexico ii
Bloque 5 historia de mexico ii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Janeth1605
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
luis ortiz
 
Historia unidad vii
Historia unidad viiHistoria unidad vii
Historia unidad vii
cramos29
 
historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7
lsarturo
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
Marco Martinez
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
publicidadfcc
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sio Macias
 
Presentacion Manual Avila Camacho
Presentacion Manual Avila CamachoPresentacion Manual Avila Camacho
Presentacion Manual Avila Camacho
José Carlos Barceló Fernández
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Avril_peroconB
 
PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX
juliowuaia
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
Erick
 
HistCristiadaCalles
HistCristiadaCallesHistCristiadaCalles
HistCristiadaCalles
Adriana de la Mora
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
La cristiada belen harol y luisana
La cristiada belen harol y luisanaLa cristiada belen harol y luisana
La cristiada belen harol y luisana
Harold Duque
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960
naatalyy
 
Hmsxx 18 unidad
Hmsxx  18 unidadHmsxx  18 unidad
Hmsxx 18 unidad
Maggie Castillo
 
Educación en el siglo xx
Educación en el siglo xxEducación en el siglo xx
Educación en el siglo xx
juliowuaia
 

Similar a El gobierno de calles, Historia de Mexico 2 (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptxLa consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
 
Bloque 5 historia de mexico ii
Bloque 5 historia de mexico iiBloque 5 historia de mexico ii
Bloque 5 historia de mexico ii
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Historia unidad vii
Historia unidad viiHistoria unidad vii
Historia unidad vii
 
historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Presentacion Manual Avila Camacho
Presentacion Manual Avila CamachoPresentacion Manual Avila Camacho
Presentacion Manual Avila Camacho
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
 
HistCristiadaCalles
HistCristiadaCallesHistCristiadaCalles
HistCristiadaCalles
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
La cristiada belen harol y luisana
La cristiada belen harol y luisanaLa cristiada belen harol y luisana
La cristiada belen harol y luisana
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960
 
Hmsxx 18 unidad
Hmsxx  18 unidadHmsxx  18 unidad
Hmsxx 18 unidad
 
Educación en el siglo xx
Educación en el siglo xxEducación en el siglo xx
Educación en el siglo xx
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 

Último (13)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 

El gobierno de calles, Historia de Mexico 2

  • 1. El gobierno de CallesNERY CAMACHO ESPINOSA NATALIA ITURBE DE LA MADRID SANTIAGO MORENO ÁLVAREZ 3RO C
  • 2. Introducción  Plutarco Elías Calles gobernó durante los años de 1924 a 1928. Su gobierno se caracterizó por la fuerte presencia de la figura de Obregón, su antecesor, y por un creciente proceso de centralización política, indispensable para garantizar la gobernabilidad, dada las características de debilidad institucional que imperaban en el país.
  • 3. Principales características de su gobierno  1.- Se avanzó en crear instituciones reguladoras como las comisiones nacionales agraria, bancaria, de caminos e irrigación, banco de crédito ejidal y el banco de México.  2.- Reorganizó al ejército de ser una coalición de milicias con fidelidades personales a uno despolitizado y leal al gobierno.  3.- Hizo dependiente el movimiento obrero con la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)  4.- Continuo con el reparto agrario con el objetivo de crear pequeños y medianos propietarios  Las decisiones tomadas dieron resultados aumentando la producción y reactivando el comercio: México exportaba petróleo, minerales, ganado, café, tomate, henequén, algodón, etc.
  • 5.  El segundo se propicia cuando Calles decidió hacer efectivos los artículos constitucionales referentes a la relación Estado-Iglesia. Levando acabo una campaña de "desfanatización". Cerro templos y estableció un número mínimo de sacerdotes en México, transformó las infracciones religiosas en delitos criminales, la iglesia por su parte llevo acabo un boicot para no consumir nada que el gobierno vendiera o produjera, se creo la Liga Nacional de la Libertad Religiosa que hizo un llamado a la rebelión con el grito "Viva Cristo Rey".
  • 6. Últimos años de su gobierno  A principios de 1927 se levantaron numerosas comunidades campesinas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas, estas comunidades formadas por pequeños rancheros también se vieron amenazados por los intentos de reforma agraria lo cual aumentó las causas de inconformidad.
  • 7. 1928, la muerte de Calles  La fuerte presencia de Álvaro Obregón cuando fueron modificados los artículos constitucionales con el objetivo de posibilitar su reelección. Ganó en las elecciones de 1928, pero su asesinato sumió al país en una crisis política de la que Calles saldría convertido en el Jefe máximo de la Revolución.