SlideShare una empresa de Scribd logo
PLUTARCO ELÍAS CALLES A ENRIQUE
PEÑA NIETO
Evolución del sistema político
PLUTARCO ELÍAS CALLES (1924-1928)
 “El turco”
 Secretario de
Gobernación durante
la presidencia de
Álvaro Obregón
 Se consideraba
“socialista”
 Inicia el proceso de
reformas
constructivas
PLUTARCO ELÍAS CALLES (1924-1928)
 Inicia con reformas bancarias y fiscales
 “La estabilización de un régimen político, la posibilidad de que este
régimen organice una economía que en siete meses es ya más
importante que la que el otro régimen organizara en treinta años, la
eficacia con que esa economía se empleará (…)” (Manuel Gómez Morín,
Sub. Secretario de Hacienda, 1925)
 Se funda el Banco de México
 Banco Nacional de Crédito Agrícola
 Importantes inversiones en caminos (10,000km…solo se
lograron 700km), educación y salubridad
 33% del presupuesto era para el ejército
 $28millones en presas
 En educación, abrió más de 400 escuelas rurales, las
primeras secundarias, escuelas agrícolas y los primeros
programas de radio para la educación
 Promoción del deporte y salud pública
 Leyes de: petróleo, forestal, postal, extranjeros,
migración, pensiones
 Código Civil (Código Calles)
 Se rehabilitó el ferrocarril
EL PROBLEMA CON EE.UU.
 Calles propone diferentes iniciativas para regular la industria petrolera,
desconociendo el Tratado de Bucareli, marca una tensión en la relación con el
vecino del norte
 México decide apoyar a los socialistas en Nicaragua, en contra de la postura de
EE.UU.
 Fortalecimiento de las relaciones con la URSS
 El embajador Sheffield abandona México
 Morones intercepta documentos “de una posible invasión”
 Se propone cerrar los pozos petroleros, al final la nueva ley no es retroactiva, se
acuerda con el Emb. Morrow
CONFLICTO RELIGIOSO (GUERRA CRISTERA)
 Con el apoyo de la CROM, el 21 de febrero de 1925 se crea la Iglesia
Católica Apostólica Mexicana, separada de Roma
 Continua el conflicto sobre los arts 3 y 130
 Jaúregui, fanática religiosa, atenta contra Calles en mayo de 1925
 Se crea la Liga Nacional de la Defensa Religiosa
 El 4 de febrero de 1926, el arzobispo Mora y del Río hace declaraciones
contra la Constitución
 Comienza el cierre de escuelas y expulsión de sacerdotes extranjeros
 “Quiero que entienda Ud., de una vez por todas, que la agitación que provocan no será capaz
de variar el firme propósito del Gobierno federal(…) no hay otro camino (…) que someterse a
(…) la ley” (Mensaje de Elías Calles dirigido a Mora y del Río)
CONFLICTO RELIGIOSO (GUERRA CRISTERA)
 El 2 de julio de 1926, se publica la Ley Calles, que
reforma el Código Penal para incluir delitos relativos a
la enseñanza confesional y exige la inscripción oficial
de los sacerdotes para ejercer su ministerio
 Se organiza un boicot por parte de la Liga
 “Cuando se ha tratado el asunto en su presencia, su rostro se ha
encendido y ha golpeado la mesa para expresar su odio y hostilidad
profunda a la práctica religiosa” (Sheffield acerca de Elías
Calles)
 En el Occidente, los campesinos se levantan en
armas, duraría cerca de tres años.
 En 1929 se finaliza, más de 70mil muertos, caída del
38% en la producción agrícola y la emigración de
200mil personas.
REFORMA POLÍTICA
 “Orienta definitivamente la vida política del país por rumbos de una
verdadera vida institucional, procurando pasar de una vez por todas de
la condición histórica del país de un hombre a la de nación de
instituciones y de leyes” (Elías Calles, informe presidencial 1928)
 En 1927 había cambiado la Constitución para reconocer la
reelección presidencial
 Cambiar del caudillismo a la democracia política
 Se elige a Portes Gil como presidente interino, un civil.
 Un gobierno donde las decisiones las tome el Partido
ASESINATO DE OBREGÓN
 En 1927 se inician las campañas para
las elecciones de 1928
 El candidato oficial es el Gral. Alvaro
Obregón
 Por parte del Partido
Antireeleccionista, es Francisco R.
Serrano, asesinado el 3 de octubre de
1927 en Huitzilac, Morelos.
 Obregón gana las elecciones, al ser
el único candidato
ASESINATO DE OBREGÓN
 Había varias conspiraciones contra Obregón
 El 17 de julio, José de León Toral, supuesto cristero, lo asesina en el restaurante
“La Bombilla” con seis balazos.
 Dos teorías:
 1.- Asesinado por los cristeros, tres arzobispos están relacionados con León Toral: Francisco
Orozco y Jimenez, Leopoldo Ruíz y Flores, Miguel María de la Mora. León Toral, la madre
Conchita y el padre José Aurelio Jimenez son arrestados.
 2.- Luis Morones, líder de la CROM, lo mando a asesinar para que Elías Calles permaneciera
en el poder, se manda a arrestar a Morones y Elías Calles lo impide. Los papeles de la
investigación, desaparecen. Se sabe que asesoraba a la Monja Conchita.
Otra teoría menciona que hubo otros seis tirados, la prueba fue presentada por Demetrio Sodi,
abogado defensor de León Toral.
MAXIMATO
 Después de la creación del PNR, Elías Calles
quiere continuar con el poder pero tomando las
decisiones desde el partido
 El nuevo presidente es Emilio Portes Gil que
convoca a elecciones
 Tiene cooperación militar por parte de EE.UU.
 Por el PNR, Pascual Ortiz (Nopalito); por el
Partido Antireeleccionista, José Vasconcelos; por
el Partido Comunista, Pedro Rodríguez Triana.
 Vasconcelos, es apoyado por estudiantes, clase
media e intelectuales.
 Son asesinados varios estudiantes que apoyan a
Vasconcelos en el Distrito Federal
 Se declara ganador a Ortiz Rubio con más del
90% de los votos, Vasconcelos acusa de fraude
pero nadie lo apoya.
 https://www.youtube.com/watch?v=MhMJze_gw2
o
MAXIMATO
 Todas las decisiones políticas eran tomadas por Elías Calles
 Ortiz Rubio hace poco y se siente limitado por Elías Calles
 Varios generales renuncian: Cárdenas, Almazán, Amaro, Cedillo,
que eran parte del gabinete por que así lo solicita Elías Calles.
 Dentro de lo que hizo: Ley Federal del Trabajo, Doctrina Estrada
y Zoológico de Chapultepec
 “Salgo con las manos limpias de sangre y dinero, y prefiero irme
y no quedarme aquí sostenido por las bayoneta del Ejército
Mexicano” (Pascual Ortiz Rubio, 2 de septiembre de 1931)
 Arriba Abelardo R. Rodríguez, que se encarga de cuestiones
administrativas y de la política se encarga Calles
MAXIMATO (ABELARDO RODRÍGUEZ)
 Con Elías Calles como Jefe Máximo, se inician otra vez varios
proyectos
 Se crea el Departamento Agrario, se establece el salario mínimo,
se funda Nacional Financiera y PETROMEX (PEMEX)
 Se estabiliza la deuda y no existe una crisis económica en
México
 El movimiento obrero pierde influencia, se desmorona la CROM e
inicia el poder de CGOCM de Vicente Lombardo Toledano.
 Se reforma la Constitución para hacer el período presidencial de
seis años
 Se reforma el art 3, para declarar que la educación debe ser
socialista (Narciso Bassols)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
Fernando Cetz Alpuche
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y ConsecuenciasEl movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
FranciscoJavierRomer68
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
FranciscoJavierRomer68
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
Martín Ramírez
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoChristian Barraza
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
luis vidal
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Moishef HerCo
 
Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1
Tomaleo
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
FranciscoJavierRomer68
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloCarolinaMHL
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorZedric Granger
 
Diapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadoresDiapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadores
211iris
 
Caracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de callesCaracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de calles
fernandaximena3oC
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Fernando Fernandez
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosreveaviles
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
 
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y ConsecuenciasEl movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
 
Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
Diapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadoresDiapositivas liberales y conservadores
Diapositivas liberales y conservadores
 
Caracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de callesCaracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de calles
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 

Destacado

Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Luzzio Mv
 
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias callesTema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Ale Trasviña
 
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
DiegoChavez_
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Janeth1605
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
AnitaLaHuerfanitaGGG
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
Andrés Suárez Boto
 
Përíodo postconstitucional
Përíodo postconstitucionalPëríodo postconstitucional
Përíodo postconstitucionalreveaviles
 
Presentacion etica act 1
Presentacion etica act 1Presentacion etica act 1
Presentacion etica act 1reveaviles
 
Plutarco elías calles lorena arellano 3o c
Plutarco elías calles lorena arellano 3o cPlutarco elías calles lorena arellano 3o c
Plutarco elías calles lorena arellano 3o c
lorearellano
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estadoreveaviles
 
Plutarco elías calles
Plutarco elías callesPlutarco elías calles
Plutarco elías calles
Angela Montero
 
Gobierno de Calles
Gobierno de CallesGobierno de Calles
Gobierno de Calles
Jaime_GM12
 
Gobierno de plutarco elias calles
Gobierno de plutarco elias callesGobierno de plutarco elias calles
Gobierno de plutarco elias calles
jhonaspop
 
neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)Cesar Contreras
 
Sociedad mexicana
Sociedad mexicana Sociedad mexicana
Sociedad mexicana reveaviles
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
LeydiChanHay
 
Europa politica Tema 11 Conocimiento del medio
Europa politica Tema 11 Conocimiento del medioEuropa politica Tema 11 Conocimiento del medio
Europa politica Tema 11 Conocimiento del medio
tartilan6
 

Destacado (20)

Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
 
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias callesTema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
 
Plutarco Elías Calles
Plutarco Elías CallesPlutarco Elías Calles
Plutarco Elías Calles
 
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
 
Përíodo postconstitucional
Përíodo postconstitucionalPëríodo postconstitucional
Përíodo postconstitucional
 
Presentacion etica act 1
Presentacion etica act 1Presentacion etica act 1
Presentacion etica act 1
 
Plutarco elías calles lorena arellano 3o c
Plutarco elías calles lorena arellano 3o cPlutarco elías calles lorena arellano 3o c
Plutarco elías calles lorena arellano 3o c
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
Plutarco elías calles
Plutarco elías callesPlutarco elías calles
Plutarco elías calles
 
Gobierno de Calles
Gobierno de CallesGobierno de Calles
Gobierno de Calles
 
Gobierno de plutarco elias calles
Gobierno de plutarco elias callesGobierno de plutarco elias calles
Gobierno de plutarco elias calles
 
neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)
 
Sociedad mexicana
Sociedad mexicana Sociedad mexicana
Sociedad mexicana
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
 
Europa politica Tema 11 Conocimiento del medio
Europa politica Tema 11 Conocimiento del medioEuropa politica Tema 11 Conocimiento del medio
Europa politica Tema 11 Conocimiento del medio
 

Similar a Plutarco elias calles y el maximato

Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
Alejandro Solano De Yta
 
Maximato y Corporativismo
Maximato y CorporativismoMaximato y Corporativismo
Maximato y Corporativismo
kikapu8
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Erick
 
José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!Macee 'Sb
 
José María Veleasco Ibarra
José María Veleasco IbarraJosé María Veleasco Ibarra
José María Veleasco IbarraMacee 'Sb
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
Ricardo Terrones Alarcón
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Carlos Rodríguez Alarcón
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
Duoc UC
 
Resumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historiaResumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historiaSabina B.
 
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerroGobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
mariapariona3
 
Gobiernos del Maximato
Gobiernos del MaximatoGobiernos del Maximato
Gobiernos del Maximato
kikapu8
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazreveaviles
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraReloco Ok
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraReloco Ok
 

Similar a Plutarco elias calles y el maximato (20)

Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Maximato y Corporativismo
Maximato y CorporativismoMaximato y Corporativismo
Maximato y Corporativismo
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
 
Historia Unidad 7
Historia Unidad 7Historia Unidad 7
Historia Unidad 7
 
José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!
 
José María Veleasco Ibarra
José María Veleasco IbarraJosé María Veleasco Ibarra
José María Veleasco Ibarra
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
 
Resumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historiaResumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historia
 
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerroGobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
 
Gobiernos del Maximato
Gobiernos del MaximatoGobiernos del Maximato
Gobiernos del Maximato
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordaz
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
 

Más de reveaviles

Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesreveaviles
 
Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)reveaviles
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortarireveaviles
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1reveaviles
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxicoreveaviles
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estadoreveaviles
 
Geografía de méxico
Geografía de méxicoGeografía de méxico
Geografía de méxicoreveaviles
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloreveaviles
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezreveaviles
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camachoreveaviles
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdésreveaviles
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoreveaviles
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosConstitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosreveaviles
 
Haz el bien sin mirar a quien
Haz el bien sin mirar a quienHaz el bien sin mirar a quien
Haz el bien sin mirar a quienreveaviles
 
Kinds of sentences
Kinds of sentencesKinds of sentences
Kinds of sentencesreveaviles
 
Grade 10-sub-and-pred-chapter-pretest--questions
Grade 10-sub-and-pred-chapter-pretest--questionsGrade 10-sub-and-pred-chapter-pretest--questions
Grade 10-sub-and-pred-chapter-pretest--questionsreveaviles
 

Más de reveaviles (20)

Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortines
 
Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxico
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
 
Geografía de méxico
Geografía de méxicoGeografía de méxico
Geografía de méxico
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camacho
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosConstitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanos
 
Haz el bien sin mirar a quien
Haz el bien sin mirar a quienHaz el bien sin mirar a quien
Haz el bien sin mirar a quien
 
Values
ValuesValues
Values
 
Words tofel
Words tofelWords tofel
Words tofel
 
Communication
CommunicationCommunication
Communication
 
Words tofel
Words tofelWords tofel
Words tofel
 
Kinds of sentences
Kinds of sentencesKinds of sentences
Kinds of sentences
 
Grade 10-sub-and-pred-chapter-pretest--questions
Grade 10-sub-and-pred-chapter-pretest--questionsGrade 10-sub-and-pred-chapter-pretest--questions
Grade 10-sub-and-pred-chapter-pretest--questions
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

Plutarco elias calles y el maximato

  • 1. PLUTARCO ELÍAS CALLES A ENRIQUE PEÑA NIETO Evolución del sistema político
  • 2. PLUTARCO ELÍAS CALLES (1924-1928)  “El turco”  Secretario de Gobernación durante la presidencia de Álvaro Obregón  Se consideraba “socialista”  Inicia el proceso de reformas constructivas
  • 3. PLUTARCO ELÍAS CALLES (1924-1928)  Inicia con reformas bancarias y fiscales  “La estabilización de un régimen político, la posibilidad de que este régimen organice una economía que en siete meses es ya más importante que la que el otro régimen organizara en treinta años, la eficacia con que esa economía se empleará (…)” (Manuel Gómez Morín, Sub. Secretario de Hacienda, 1925)  Se funda el Banco de México  Banco Nacional de Crédito Agrícola  Importantes inversiones en caminos (10,000km…solo se lograron 700km), educación y salubridad  33% del presupuesto era para el ejército  $28millones en presas
  • 4.  En educación, abrió más de 400 escuelas rurales, las primeras secundarias, escuelas agrícolas y los primeros programas de radio para la educación  Promoción del deporte y salud pública  Leyes de: petróleo, forestal, postal, extranjeros, migración, pensiones  Código Civil (Código Calles)  Se rehabilitó el ferrocarril
  • 5. EL PROBLEMA CON EE.UU.  Calles propone diferentes iniciativas para regular la industria petrolera, desconociendo el Tratado de Bucareli, marca una tensión en la relación con el vecino del norte  México decide apoyar a los socialistas en Nicaragua, en contra de la postura de EE.UU.  Fortalecimiento de las relaciones con la URSS  El embajador Sheffield abandona México  Morones intercepta documentos “de una posible invasión”  Se propone cerrar los pozos petroleros, al final la nueva ley no es retroactiva, se acuerda con el Emb. Morrow
  • 6. CONFLICTO RELIGIOSO (GUERRA CRISTERA)  Con el apoyo de la CROM, el 21 de febrero de 1925 se crea la Iglesia Católica Apostólica Mexicana, separada de Roma  Continua el conflicto sobre los arts 3 y 130  Jaúregui, fanática religiosa, atenta contra Calles en mayo de 1925  Se crea la Liga Nacional de la Defensa Religiosa  El 4 de febrero de 1926, el arzobispo Mora y del Río hace declaraciones contra la Constitución  Comienza el cierre de escuelas y expulsión de sacerdotes extranjeros  “Quiero que entienda Ud., de una vez por todas, que la agitación que provocan no será capaz de variar el firme propósito del Gobierno federal(…) no hay otro camino (…) que someterse a (…) la ley” (Mensaje de Elías Calles dirigido a Mora y del Río)
  • 7. CONFLICTO RELIGIOSO (GUERRA CRISTERA)  El 2 de julio de 1926, se publica la Ley Calles, que reforma el Código Penal para incluir delitos relativos a la enseñanza confesional y exige la inscripción oficial de los sacerdotes para ejercer su ministerio  Se organiza un boicot por parte de la Liga  “Cuando se ha tratado el asunto en su presencia, su rostro se ha encendido y ha golpeado la mesa para expresar su odio y hostilidad profunda a la práctica religiosa” (Sheffield acerca de Elías Calles)  En el Occidente, los campesinos se levantan en armas, duraría cerca de tres años.  En 1929 se finaliza, más de 70mil muertos, caída del 38% en la producción agrícola y la emigración de 200mil personas.
  • 8. REFORMA POLÍTICA  “Orienta definitivamente la vida política del país por rumbos de una verdadera vida institucional, procurando pasar de una vez por todas de la condición histórica del país de un hombre a la de nación de instituciones y de leyes” (Elías Calles, informe presidencial 1928)  En 1927 había cambiado la Constitución para reconocer la reelección presidencial  Cambiar del caudillismo a la democracia política  Se elige a Portes Gil como presidente interino, un civil.  Un gobierno donde las decisiones las tome el Partido
  • 9. ASESINATO DE OBREGÓN  En 1927 se inician las campañas para las elecciones de 1928  El candidato oficial es el Gral. Alvaro Obregón  Por parte del Partido Antireeleccionista, es Francisco R. Serrano, asesinado el 3 de octubre de 1927 en Huitzilac, Morelos.  Obregón gana las elecciones, al ser el único candidato
  • 10. ASESINATO DE OBREGÓN  Había varias conspiraciones contra Obregón  El 17 de julio, José de León Toral, supuesto cristero, lo asesina en el restaurante “La Bombilla” con seis balazos.  Dos teorías:  1.- Asesinado por los cristeros, tres arzobispos están relacionados con León Toral: Francisco Orozco y Jimenez, Leopoldo Ruíz y Flores, Miguel María de la Mora. León Toral, la madre Conchita y el padre José Aurelio Jimenez son arrestados.  2.- Luis Morones, líder de la CROM, lo mando a asesinar para que Elías Calles permaneciera en el poder, se manda a arrestar a Morones y Elías Calles lo impide. Los papeles de la investigación, desaparecen. Se sabe que asesoraba a la Monja Conchita. Otra teoría menciona que hubo otros seis tirados, la prueba fue presentada por Demetrio Sodi, abogado defensor de León Toral.
  • 11. MAXIMATO  Después de la creación del PNR, Elías Calles quiere continuar con el poder pero tomando las decisiones desde el partido  El nuevo presidente es Emilio Portes Gil que convoca a elecciones  Tiene cooperación militar por parte de EE.UU.  Por el PNR, Pascual Ortiz (Nopalito); por el Partido Antireeleccionista, José Vasconcelos; por el Partido Comunista, Pedro Rodríguez Triana.  Vasconcelos, es apoyado por estudiantes, clase media e intelectuales.  Son asesinados varios estudiantes que apoyan a Vasconcelos en el Distrito Federal  Se declara ganador a Ortiz Rubio con más del 90% de los votos, Vasconcelos acusa de fraude pero nadie lo apoya.  https://www.youtube.com/watch?v=MhMJze_gw2 o
  • 12. MAXIMATO  Todas las decisiones políticas eran tomadas por Elías Calles  Ortiz Rubio hace poco y se siente limitado por Elías Calles  Varios generales renuncian: Cárdenas, Almazán, Amaro, Cedillo, que eran parte del gabinete por que así lo solicita Elías Calles.  Dentro de lo que hizo: Ley Federal del Trabajo, Doctrina Estrada y Zoológico de Chapultepec  “Salgo con las manos limpias de sangre y dinero, y prefiero irme y no quedarme aquí sostenido por las bayoneta del Ejército Mexicano” (Pascual Ortiz Rubio, 2 de septiembre de 1931)  Arriba Abelardo R. Rodríguez, que se encarga de cuestiones administrativas y de la política se encarga Calles
  • 13. MAXIMATO (ABELARDO RODRÍGUEZ)  Con Elías Calles como Jefe Máximo, se inician otra vez varios proyectos  Se crea el Departamento Agrario, se establece el salario mínimo, se funda Nacional Financiera y PETROMEX (PEMEX)  Se estabiliza la deuda y no existe una crisis económica en México  El movimiento obrero pierde influencia, se desmorona la CROM e inicia el poder de CGOCM de Vicente Lombardo Toledano.  Se reforma la Constitución para hacer el período presidencial de seis años  Se reforma el art 3, para declarar que la educación debe ser socialista (Narciso Bassols)