SlideShare una empresa de Scribd logo
El Graffiti
¿Qué es el Graffiti?
La Historia del Graffiti
La palabra "graffiti" tiene sus orígenes en la palabra griega graphein que significa escribir. Esto evolucionó en la
palabra latina graffito. Graffiti es la forma plural de graffito.
¿Como empezo el Graffiti?
● A finales de los sesenta los adolescentes en la ciudad de Nueva York empezaron a escribir sus nombres
en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban pseudónimos, creandose así una identidad
propia en la calle. Estos chicos escribían para sus amigos o incluso para sus enemigos. Quizás el ejemplo
más significativo y a la vez el más conocido por todos sea el de Taki 183, un chico de origen griego que a
la edad de 17 años comenzó a poner su apodo. Su verdadero nombre era Demetrius (de ahí el
diminutivo “Taki”) y 183 era la calle donde vivía (poner el nombre de la calle fue un elemento usado por
muchos más escritores). Taki trabajaba como mensajero y viajaba constantemente en el metro de un
lado a otro de la ciudad. En el trayecto estampaba su tag (firma) en todos los lados, dentro y fuera del
vagón. El no lo consideraba como algo malo, de hecho respondía así a las preguntas que le formularon
en una entrevista en el New York Times: “Simplemente es algo que tengo que hacer. Trabajo, pago mis
impuestos y no hago daño a nadie”. Estos actos le convirtieron en un héroe y poco después cientos de
jóvenes empezaron a imitarle.
● Algunos de los escritores también destacados de aquella época fueron: Frank 207, Chew 127, Julio 204,
Bárbara 62... En principio no buscaban estilo, sólo querían aparecer por todos los lados. Es a partir de aquí
cuando surgió el boom y cientos de adolescentes comenzaron a poner su nombre por toda la ciudad,
haciéndose necesaria la creación de un estilo, tanto en la caligrafía, como en los métodos de ejecución o
incluso los lugares utilizados para dicho fin. Por ejemplo, Soul 1, un escritor de la zona de Manhattan, se
dedicó a escribir su nombre a media altura en los laterales de los edificios. Tracy 168 citaba: “Eran
inalcanzables para el resto de los humanos. Parecía que podía volar”. También podríamos destacar la
anécdota de Bama, cuyo deseo por superar a los demás en cuanto a emplazamiento de sus pintadas le
llevó a intentar escribir su nombre en lo alto de una montaña situada en el norte del estado de Nueva
York. Cual sería su sorpresa cuando al apartar los ramajes y limpiar la superficie vió que se le habían
adelantado: “¡Mierda!”. Se lamentaba el muchacho. Un caso muy sonado fue el de Seen al pintar su
nombre en letras gigantescas en el mismísimo letrero de la colina de Hollywood.
En cuanto a la caligrafía, en principio se utilizaba una bastante legible, hasta la llegada a Nueva York de un
graffitero de Filadelfia llamado Top Cat, quien afirmaba que todo lo que sabía sobre graffiti lo había aprendido
en el legendario pan de maíz de Filadelfia. Escribía su nombre en letras finas y alargadas muy juntas. Eran
difíciles de entender, pero precisamente esto las hacía destacar de las demás y llamaban la atención del resto,
por lo que un gran número de escritores de Manhattan adoptaron su estilo y lo bautizaron como “Broadway
Elegant”. Como contra, algunos escritores de Brooklyn inventaron su propio estilo, que consistía en letras más
separadas adornadas con corazones, flechas, espirales... Y, por supuesto, el Bronx también tuvo su periodo de
popularidad de estilo cuyo resultado era la mezcla de los dos anteriores. Aunque hay que decir que al final
cada escritor optó por la creación de su propio estilo. Llegó un momento en el que el amasijo de firmas era
tal, que surgió la necesidad de concentrarse en el tamaño y color de las letras, surgiendo así los primeros tags
con “outline” (filete o línea de borde) iniciados por Super Kool y que más tarde Phase 2 perfeccionó dando
como resultado unas letras más gordas perfiladas y coloreadas:bubble letters o letras pompa. De aquí
posteriormente nacieron los ya famosos throw up o vomitados, que como su nombre indica, son piezas
espontáneas y de realización rápida. Otro tipo de letras son las block letters, perfectamente legibles similares
a los rótulos. Pero el afán competitivo va más allá, y la obsesión por conseguir popularidad y respeto llega a
una complejidad artística tal que las letras empiezan incluso a ser difíciles de entender, culminando así en el
estilo más genuino del Bronx: Wild style o estilo salvaje.
El Boicot
Esta época de esplendor no durará eternamente. En los primeros años de los ochenta, la MTA (Metropolitan
Transit Authority) de Nueva York, comienza su encarnizada lucha contra el graffiti. Se denomina a los
escritores como buffs (entusiastas) y se comienzan a tomar medidas tales como instalar nuevas vallas más
sofisticadas en las cocheras de los vagones de metro, recubrir los vagones con pintura resistente, aumento
de la vigilancia... Esto empieza a hacer flojear el graffiti de algún modo. Algunos escritores buscarán
artimañas para seguir adelante en esta particular lucha. Otros buscarán otras alternativas, una de ellas es la
de cruzar el Atlántico rumbo a Europa, dando a conocer esta subcultura en el viejo continente (este hecho es
uno de los componentes de la posterior difusión de esta cultura en nuestro continente, aparte de otras,
especialmente las favorecidas por los medios de comunicación). Aparte de la particular guerra con la MTA,
aparece un nuevo personaje en el bando de los malos ejerciendo el papel de villano y contribuirá también al
declibe de writting. Hablamos del crack que se adueña de la Gran Manzana y por si fuera poco esta droga
letal no viene sola, sino que trae consigo todo lo que rodea a un mercado negro: Violencia y dinero.
El inicio del Hip-Hop y el Grafitti
A mitad de esta década de los ochenta nos encontramos ante un periodo que podríamos denominar como
una fase de supervivencia. Cuando todo parece ya perdido con la MTA como dueña y señora de la situación
y la Transit Police en plenitud de fuerzas, cuando los tags, throw ups y demás elementos empiezan a
escasear de manera alarmante o bien están tan escondidos que nadie los ve, aparece el nuevo héroe de la
película que rescatará al graffiti de esta oscura fosa. La explosión a mediados de los ochenta del
movimiento Hip-Hop reaviva la llama de la neoyorkina cultura del writing. Esto anima de nuevo a los
adolescentes. Todos quieren ser b-boys (seguidores del hip hop). Los writers acompañados ahora por
los breakers (bailarines de breakdance) y los Mc’s (cantantes de rap), están otra vez en el disparadero.
Desde la Costa Oeste (California) llegan las noticias de la relativa facilidad para pintar trenes de mercancías,
lo que animará a muchos escritores a coger sus latas(aunque muchos puristas neoyorkinos verán mal el
graffiti en los mercancías).
Europa y el Break Dance
El movimiento europeo iniciado a mediados de los ochenta nos trae en principio al graffiti dentro del paquete
Hip-Hop, es decir, llega junto a otros dos elementos de este movimiento, en principio el break-dance y más
tarde el rap, aunque con el tiempo éste tendrá su evolución propia dentro de esta cultura. Empiezan las giras
de escritores americanos por Europa así como las de europeos por la meca del graffiti, donde este arte se va
adueñando e instalándose en las calles, apropiandose de las paredes y las canchas de deporte de la ciudad,
siguiendo esta costumbre en la actualidad: Piezas conmemorativas, homenajes a las víctimas del SIDA y de la
violencia. A esto le sigue la proliferación de los fanzines de graffiti, que pasan de ser de fotocopias en blanco y
negro a revistas a todo color e incluso a editarse como publicaciones desde el punto de vista legal y, como no,
el último gran salto: El graffiti en Internet, dondeinfinidad de páginas recogen todo tipo de fotos y textos,
reportajes, entrevistas a personajes, webs dedicadas a un sólo grupo o incluso a un sólo escritor, páginas de la
vieja escuela, páginas de graffiti en trenes, chats, foros y un largo etcétera.
●Entendida como una de las expresiones de
arte urbano más populares y características de
la actualidad, el graffiti no es más que un
dibujo o una obra de arte pictórica realizadas
en las pares y muros de la calle.
¿Para qué se usa el Graffiti?
● Mientras algunos son meramente artísticos,
otros son formulaciones políticas, otros de
protesta y muchos otros son simples mensajes sin
mayores pretensiones.
Estilos de Graffiti
Es difícil encontrar información acerca de este tema, y a veces al encontrarla ésta es incluso equivocada,
por tanto espero que este post os ayude. Las fuentes de información están basadas históricamente en
escritores, mayormente de la vieja escuela, que desarrollaron los estilos de los cuales voy a hablar.
Se clasifica según géneros que determinan estilo y sobre lo que se pintara:
Tags: comprende el escalón mas bajo de los graffitis, por su poca complejidad y sencillez y, sobre todo,
por su escaso tiempo de elaboración que requiere. Puede decirse que este estilo es la madre de todos
los graffitis, comenzaron a aparecer en la década de los 60.
El autor de los mismos pinta su nombre en la pared, con letras legibles ya que se encontraban con
muchas limitaciones en esa época. Una vez impuesto este graffiti, se reconoce una evolución del mismo,
ya que comenzaron a complejizarse, encontrándose no solo el nombre del autor sino también el número
de la calle a la que pertenecían. El hecho que comenzara a proliferar y imponerse este estilo, permitió
que se implementara una mutación convirtiéndolo en algo más complejo, que empapelaban las paredes
de trenes, edificios, etc., por lo que debieron agregarle detalles para embellecerlas para que no pasaran
desapercibidas.
Entre otras:
Estilo Wild Style
Este estilo son letras mas complejas, acompañadas con flechas. Son mas cuadradas, con pocas curvas.
Estilo Bomba
Estas son letras muy redondas, y habeces cuadradas, casi siempre se usan para hacer graffitis ilegales, y casi
siempre se componen de relleno de color cromo, y deliniado negro.
Estilo Tribal
Estos son complejos, como los tatuajes tribal, son como una planta de enrredaderas.
3D
Hand Style o Tag
Con estas se dan a conocer primero los graffiteros, son letras de tu Placa, o tu Apodo.
Block Letters (o Letras Bloque)
Letras muy elaboradas, normalmente proporcionadas, con una complejidad media, muy bastas y
pesadas, grandes y estática
Grafiteros mas conocidos
Cope2 de nombre real Fernando Carlo es un artista de graffiti de South Bronx, Nueva York.
Especialmente reconocido por su veteranía en el graffiti de Nueva York, su uso del Wild Style y sus Throw
ups. Su crew se llama el "kings Destroy".Dicen que su país natal es Puerto Rico, si lo es, sólo lo fue hasta
los 3 años, cuando se trasladó a Bronx (Nueva York).
Richard Mirando, conocido como Seen, nacio en 1961 en el Bronx, New York, es uno de los artistas de
Graffiti mas conocidos del mundo, considerado una leyenda del Graffiti, y es a menudo nombrado como
el Padrino del Graffiti (Seen, The Godfather of Graffiti).
Seen comenzo pintando Graffiti en el subte de New York en 1973, su crew United Artists (UA)
rapidamente gano reputacion por hacer wholecars (Graffiti que ocupa todo el vagon) llenos de colores
junto a sus miembros PJAY, DUSTER, SIN y su hermano MAD.
T-KID, o Terrible T-KID 170, es un reconocido artista de Graffiti del Bronx, New York. T-KID empezo
en los ’70s, taggeando el nombre de “King 13″ cada vez que ganaba un desafio, haciendo temerarios
trucos en hamacas en los parques locales. T-KID era un joven miembro de una pandilla llamada los
Bronx Enchanters (quienes marcaban su territorio taggeando las paredes y colgando Zapatillas
Converse rojas en los palos de luz), asi como los Renegades de Harlem, donde T-KID
verdaderamente aprendio a pintar trenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
Xpress-Arte
Xpress-ArteXpress-Arte
Xpress-Arte
EDUCARTE2011
 
Presentacion historia del_graffiti_by_nanthedark-d53g3ly (1)
Presentacion historia del_graffiti_by_nanthedark-d53g3ly (1)Presentacion historia del_graffiti_by_nanthedark-d53g3ly (1)
Presentacion historia del_graffiti_by_nanthedark-d53g3ly (1)
Cristhián Valenzuela Aguilera
 
Presentacion plastica graffiti
Presentacion plastica graffitiPresentacion plastica graffiti
Presentacion plastica graffitiRociopresentacion
 
Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
Carla Rojas Bravo
 
Checa milvia graffiti trabajo colaborativo
Checa milvia graffiti trabajo colaborativoCheca milvia graffiti trabajo colaborativo
Checa milvia graffiti trabajo colaborativo
Milvia03
 
Graffiteros y rayoneros
Graffiteros y rayonerosGraffiteros y rayoneros
Graffiteros y rayoneros
Champilon
 
Presentación grafiti
Presentación grafitiPresentación grafiti
Presentación grafitivanesamezcua
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
magimtm04
 
Graffitis
GraffitisGraffitis
Graffitis
AkaBc
 
Losgraffitisadrinpuertasergioherrerayalejandrobueno 150513204057-lva1-app6892
Losgraffitisadrinpuertasergioherrerayalejandrobueno 150513204057-lva1-app6892Losgraffitisadrinpuertasergioherrerayalejandrobueno 150513204057-lva1-app6892
Losgraffitisadrinpuertasergioherrerayalejandrobueno 150513204057-lva1-app6892
apellidosxd
 
El grafifiti
El grafifitiEl grafifiti
El grafifiti
javi-diazdelzo
 

La actualidad más candente (14)

13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
 
Xpress-Arte
Xpress-ArteXpress-Arte
Xpress-Arte
 
Luis arenas-4a
Luis arenas-4aLuis arenas-4a
Luis arenas-4a
 
Presentacion historia del_graffiti_by_nanthedark-d53g3ly (1)
Presentacion historia del_graffiti_by_nanthedark-d53g3ly (1)Presentacion historia del_graffiti_by_nanthedark-d53g3ly (1)
Presentacion historia del_graffiti_by_nanthedark-d53g3ly (1)
 
Presentacion plastica graffiti
Presentacion plastica graffitiPresentacion plastica graffiti
Presentacion plastica graffiti
 
Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
 
Checa milvia graffiti trabajo colaborativo
Checa milvia graffiti trabajo colaborativoCheca milvia graffiti trabajo colaborativo
Checa milvia graffiti trabajo colaborativo
 
Graffiteros y rayoneros
Graffiteros y rayonerosGraffiteros y rayoneros
Graffiteros y rayoneros
 
Presentación grafiti
Presentación grafitiPresentación grafiti
Presentación grafiti
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Graffitis
GraffitisGraffitis
Graffitis
 
Losgraffitisadrinpuertasergioherrerayalejandrobueno 150513204057-lva1-app6892
Losgraffitisadrinpuertasergioherrerayalejandrobueno 150513204057-lva1-app6892Losgraffitisadrinpuertasergioherrerayalejandrobueno 150513204057-lva1-app6892
Losgraffitisadrinpuertasergioherrerayalejandrobueno 150513204057-lva1-app6892
 
El grafifiti
El grafifitiEl grafifiti
El grafifiti
 
Graffiti 1
Graffiti 1Graffiti 1
Graffiti 1
 

Similar a El graffiti

Cultura grafiti
Cultura grafitiCultura grafiti
Cultura grafiti
bhernandez7
 
Xaviermellin
XaviermellinXaviermellin
Xaviermellin
ML' Ochoaa
 
Grafiti Problema Social
Grafiti Problema SocialGrafiti Problema Social
Grafiti Problema Socialguestbcb089
 
Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
Carla Rojas Bravo
 
Antecedentes de los Grafitis
Antecedentes de los GrafitisAntecedentes de los Grafitis
Antecedentes de los Grafitis
Marvin Hernandez
 
Arte callejero
Arte callejero Arte callejero
Arte callejero
Diego Sevillano
 
Testrevista2
Testrevista2Testrevista2
Testrevista2
Alexis Corleone
 
C:\Fakepath\El Origen
C:\Fakepath\El OrigenC:\Fakepath\El Origen
C:\Fakepath\El Origen
guest0cbfe35
 
C:\Fakepath\El Origen
C:\Fakepath\El OrigenC:\Fakepath\El Origen
C:\Fakepath\El Origen
guestbd0dbb
 
Graffiti topete
Graffiti topeteGraffiti topete
Graffiti topeteAlex To
 
Graffiti history
Graffiti historyGraffiti history
Graffiti historyAlex To
 

Similar a El graffiti (20)

Informe graffiti
Informe graffitiInforme graffiti
Informe graffiti
 
Grafittis(foro)
Grafittis(foro)Grafittis(foro)
Grafittis(foro)
 
Cultura grafiti
Cultura grafitiCultura grafiti
Cultura grafiti
 
Xaviermellin
XaviermellinXaviermellin
Xaviermellin
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Grafiti Problema Social
Grafiti Problema SocialGrafiti Problema Social
Grafiti Problema Social
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
 
Antecedentes de los Grafitis
Antecedentes de los GrafitisAntecedentes de los Grafitis
Antecedentes de los Grafitis
 
Arte callejero
Arte callejero Arte callejero
Arte callejero
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Grafiti
GrafitiGrafiti
Grafiti
 
Testrevista2
Testrevista2Testrevista2
Testrevista2
 
C:\Fakepath\El Origen
C:\Fakepath\El OrigenC:\Fakepath\El Origen
C:\Fakepath\El Origen
 
C:\Fakepath\El Origen
C:\Fakepath\El OrigenC:\Fakepath\El Origen
C:\Fakepath\El Origen
 
Antonieta palma
Antonieta palmaAntonieta palma
Antonieta palma
 
Graffiti topete
Graffiti topeteGraffiti topete
Graffiti topete
 
Graffiti history
Graffiti historyGraffiti history
Graffiti history
 
Historia del Graffiti
Historia del GraffitiHistoria del Graffiti
Historia del Graffiti
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

El graffiti

  • 1. El Graffiti ¿Qué es el Graffiti?
  • 2. La Historia del Graffiti La palabra "graffiti" tiene sus orígenes en la palabra griega graphein que significa escribir. Esto evolucionó en la palabra latina graffito. Graffiti es la forma plural de graffito.
  • 3. ¿Como empezo el Graffiti? ● A finales de los sesenta los adolescentes en la ciudad de Nueva York empezaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban pseudónimos, creandose así una identidad propia en la calle. Estos chicos escribían para sus amigos o incluso para sus enemigos. Quizás el ejemplo más significativo y a la vez el más conocido por todos sea el de Taki 183, un chico de origen griego que a la edad de 17 años comenzó a poner su apodo. Su verdadero nombre era Demetrius (de ahí el diminutivo “Taki”) y 183 era la calle donde vivía (poner el nombre de la calle fue un elemento usado por muchos más escritores). Taki trabajaba como mensajero y viajaba constantemente en el metro de un lado a otro de la ciudad. En el trayecto estampaba su tag (firma) en todos los lados, dentro y fuera del vagón. El no lo consideraba como algo malo, de hecho respondía así a las preguntas que le formularon en una entrevista en el New York Times: “Simplemente es algo que tengo que hacer. Trabajo, pago mis impuestos y no hago daño a nadie”. Estos actos le convirtieron en un héroe y poco después cientos de jóvenes empezaron a imitarle.
  • 4. ● Algunos de los escritores también destacados de aquella época fueron: Frank 207, Chew 127, Julio 204, Bárbara 62... En principio no buscaban estilo, sólo querían aparecer por todos los lados. Es a partir de aquí cuando surgió el boom y cientos de adolescentes comenzaron a poner su nombre por toda la ciudad, haciéndose necesaria la creación de un estilo, tanto en la caligrafía, como en los métodos de ejecución o incluso los lugares utilizados para dicho fin. Por ejemplo, Soul 1, un escritor de la zona de Manhattan, se dedicó a escribir su nombre a media altura en los laterales de los edificios. Tracy 168 citaba: “Eran inalcanzables para el resto de los humanos. Parecía que podía volar”. También podríamos destacar la anécdota de Bama, cuyo deseo por superar a los demás en cuanto a emplazamiento de sus pintadas le llevó a intentar escribir su nombre en lo alto de una montaña situada en el norte del estado de Nueva York. Cual sería su sorpresa cuando al apartar los ramajes y limpiar la superficie vió que se le habían adelantado: “¡Mierda!”. Se lamentaba el muchacho. Un caso muy sonado fue el de Seen al pintar su nombre en letras gigantescas en el mismísimo letrero de la colina de Hollywood.
  • 5. En cuanto a la caligrafía, en principio se utilizaba una bastante legible, hasta la llegada a Nueva York de un graffitero de Filadelfia llamado Top Cat, quien afirmaba que todo lo que sabía sobre graffiti lo había aprendido en el legendario pan de maíz de Filadelfia. Escribía su nombre en letras finas y alargadas muy juntas. Eran difíciles de entender, pero precisamente esto las hacía destacar de las demás y llamaban la atención del resto, por lo que un gran número de escritores de Manhattan adoptaron su estilo y lo bautizaron como “Broadway Elegant”. Como contra, algunos escritores de Brooklyn inventaron su propio estilo, que consistía en letras más separadas adornadas con corazones, flechas, espirales... Y, por supuesto, el Bronx también tuvo su periodo de popularidad de estilo cuyo resultado era la mezcla de los dos anteriores. Aunque hay que decir que al final cada escritor optó por la creación de su propio estilo. Llegó un momento en el que el amasijo de firmas era tal, que surgió la necesidad de concentrarse en el tamaño y color de las letras, surgiendo así los primeros tags con “outline” (filete o línea de borde) iniciados por Super Kool y que más tarde Phase 2 perfeccionó dando como resultado unas letras más gordas perfiladas y coloreadas:bubble letters o letras pompa. De aquí posteriormente nacieron los ya famosos throw up o vomitados, que como su nombre indica, son piezas espontáneas y de realización rápida. Otro tipo de letras son las block letters, perfectamente legibles similares a los rótulos. Pero el afán competitivo va más allá, y la obsesión por conseguir popularidad y respeto llega a una complejidad artística tal que las letras empiezan incluso a ser difíciles de entender, culminando así en el estilo más genuino del Bronx: Wild style o estilo salvaje.
  • 6. El Boicot Esta época de esplendor no durará eternamente. En los primeros años de los ochenta, la MTA (Metropolitan Transit Authority) de Nueva York, comienza su encarnizada lucha contra el graffiti. Se denomina a los escritores como buffs (entusiastas) y se comienzan a tomar medidas tales como instalar nuevas vallas más sofisticadas en las cocheras de los vagones de metro, recubrir los vagones con pintura resistente, aumento de la vigilancia... Esto empieza a hacer flojear el graffiti de algún modo. Algunos escritores buscarán artimañas para seguir adelante en esta particular lucha. Otros buscarán otras alternativas, una de ellas es la de cruzar el Atlántico rumbo a Europa, dando a conocer esta subcultura en el viejo continente (este hecho es uno de los componentes de la posterior difusión de esta cultura en nuestro continente, aparte de otras, especialmente las favorecidas por los medios de comunicación). Aparte de la particular guerra con la MTA, aparece un nuevo personaje en el bando de los malos ejerciendo el papel de villano y contribuirá también al declibe de writting. Hablamos del crack que se adueña de la Gran Manzana y por si fuera poco esta droga letal no viene sola, sino que trae consigo todo lo que rodea a un mercado negro: Violencia y dinero.
  • 7. El inicio del Hip-Hop y el Grafitti A mitad de esta década de los ochenta nos encontramos ante un periodo que podríamos denominar como una fase de supervivencia. Cuando todo parece ya perdido con la MTA como dueña y señora de la situación y la Transit Police en plenitud de fuerzas, cuando los tags, throw ups y demás elementos empiezan a escasear de manera alarmante o bien están tan escondidos que nadie los ve, aparece el nuevo héroe de la película que rescatará al graffiti de esta oscura fosa. La explosión a mediados de los ochenta del movimiento Hip-Hop reaviva la llama de la neoyorkina cultura del writing. Esto anima de nuevo a los adolescentes. Todos quieren ser b-boys (seguidores del hip hop). Los writers acompañados ahora por los breakers (bailarines de breakdance) y los Mc’s (cantantes de rap), están otra vez en el disparadero. Desde la Costa Oeste (California) llegan las noticias de la relativa facilidad para pintar trenes de mercancías, lo que animará a muchos escritores a coger sus latas(aunque muchos puristas neoyorkinos verán mal el graffiti en los mercancías).
  • 8. Europa y el Break Dance El movimiento europeo iniciado a mediados de los ochenta nos trae en principio al graffiti dentro del paquete Hip-Hop, es decir, llega junto a otros dos elementos de este movimiento, en principio el break-dance y más tarde el rap, aunque con el tiempo éste tendrá su evolución propia dentro de esta cultura. Empiezan las giras de escritores americanos por Europa así como las de europeos por la meca del graffiti, donde este arte se va adueñando e instalándose en las calles, apropiandose de las paredes y las canchas de deporte de la ciudad, siguiendo esta costumbre en la actualidad: Piezas conmemorativas, homenajes a las víctimas del SIDA y de la violencia. A esto le sigue la proliferación de los fanzines de graffiti, que pasan de ser de fotocopias en blanco y negro a revistas a todo color e incluso a editarse como publicaciones desde el punto de vista legal y, como no, el último gran salto: El graffiti en Internet, dondeinfinidad de páginas recogen todo tipo de fotos y textos, reportajes, entrevistas a personajes, webs dedicadas a un sólo grupo o incluso a un sólo escritor, páginas de la vieja escuela, páginas de graffiti en trenes, chats, foros y un largo etcétera.
  • 9. ●Entendida como una de las expresiones de arte urbano más populares y características de la actualidad, el graffiti no es más que un dibujo o una obra de arte pictórica realizadas en las pares y muros de la calle.
  • 10. ¿Para qué se usa el Graffiti? ● Mientras algunos son meramente artísticos, otros son formulaciones políticas, otros de protesta y muchos otros son simples mensajes sin mayores pretensiones.
  • 11. Estilos de Graffiti Es difícil encontrar información acerca de este tema, y a veces al encontrarla ésta es incluso equivocada, por tanto espero que este post os ayude. Las fuentes de información están basadas históricamente en escritores, mayormente de la vieja escuela, que desarrollaron los estilos de los cuales voy a hablar. Se clasifica según géneros que determinan estilo y sobre lo que se pintara: Tags: comprende el escalón mas bajo de los graffitis, por su poca complejidad y sencillez y, sobre todo, por su escaso tiempo de elaboración que requiere. Puede decirse que este estilo es la madre de todos los graffitis, comenzaron a aparecer en la década de los 60. El autor de los mismos pinta su nombre en la pared, con letras legibles ya que se encontraban con muchas limitaciones en esa época. Una vez impuesto este graffiti, se reconoce una evolución del mismo, ya que comenzaron a complejizarse, encontrándose no solo el nombre del autor sino también el número de la calle a la que pertenecían. El hecho que comenzara a proliferar y imponerse este estilo, permitió que se implementara una mutación convirtiéndolo en algo más complejo, que empapelaban las paredes de trenes, edificios, etc., por lo que debieron agregarle detalles para embellecerlas para que no pasaran desapercibidas. Entre otras:
  • 12. Estilo Wild Style Este estilo son letras mas complejas, acompañadas con flechas. Son mas cuadradas, con pocas curvas.
  • 13. Estilo Bomba Estas son letras muy redondas, y habeces cuadradas, casi siempre se usan para hacer graffitis ilegales, y casi siempre se componen de relleno de color cromo, y deliniado negro.
  • 14. Estilo Tribal Estos son complejos, como los tatuajes tribal, son como una planta de enrredaderas.
  • 15. 3D
  • 16. Hand Style o Tag Con estas se dan a conocer primero los graffiteros, son letras de tu Placa, o tu Apodo.
  • 17. Block Letters (o Letras Bloque) Letras muy elaboradas, normalmente proporcionadas, con una complejidad media, muy bastas y pesadas, grandes y estática
  • 18. Grafiteros mas conocidos Cope2 de nombre real Fernando Carlo es un artista de graffiti de South Bronx, Nueva York. Especialmente reconocido por su veteranía en el graffiti de Nueva York, su uso del Wild Style y sus Throw ups. Su crew se llama el "kings Destroy".Dicen que su país natal es Puerto Rico, si lo es, sólo lo fue hasta los 3 años, cuando se trasladó a Bronx (Nueva York).
  • 19. Richard Mirando, conocido como Seen, nacio en 1961 en el Bronx, New York, es uno de los artistas de Graffiti mas conocidos del mundo, considerado una leyenda del Graffiti, y es a menudo nombrado como el Padrino del Graffiti (Seen, The Godfather of Graffiti). Seen comenzo pintando Graffiti en el subte de New York en 1973, su crew United Artists (UA) rapidamente gano reputacion por hacer wholecars (Graffiti que ocupa todo el vagon) llenos de colores junto a sus miembros PJAY, DUSTER, SIN y su hermano MAD.
  • 20. T-KID, o Terrible T-KID 170, es un reconocido artista de Graffiti del Bronx, New York. T-KID empezo en los ’70s, taggeando el nombre de “King 13″ cada vez que ganaba un desafio, haciendo temerarios trucos en hamacas en los parques locales. T-KID era un joven miembro de una pandilla llamada los Bronx Enchanters (quienes marcaban su territorio taggeando las paredes y colgando Zapatillas Converse rojas en los palos de luz), asi como los Renegades de Harlem, donde T-KID verdaderamente aprendio a pintar trenes.