SlideShare una empresa de Scribd logo
A través de los años, el concepto de habitar ha cambiado a medida de la
evolución del contexto, sin embargo, los estándares conformistas
arquitectónicos de la época clasista permanecia en un pensamiento
opacamente cerrado. A raíz de ello, surgió un grupo radical
arquitectónico (CIAM) de pensamiento urbanístico que permitió
plantear propuestas a la idea de ciudad y vivienda. Estas propuestas
establecieron un rol importante en el concepto de habitar, ya que se
fundamentaba en la manera de entender la vida.
Por un lado la vivienda, debía representar la nueva forma de vivir en
referencia del individuo moderno, el cual, establecía necesidades de un
hábitat completamente plegado a su contexto, es decir, la vivienda debía
responder a las necesidades de luz, movimiento, apertura; la cual,
creaban una diversidad de sensaciones alcanzables y de índole moderno.
Por otro lado, respecto al contexto de industrialización, revolución
tecnológica, integración y transparencia, la renovación de la ciudad
proponía respuestas claras en torno a facilitar la actividad cotidiana de
los ciudadanos, es decir, la arquitectura que se proponía debía entablar
en la metropolis; trabajo, recreación, transporte y vivienda; estos
componentes proponía un eje de organización en la ciudad ya que la
racionalización y funcionalidad equiparaban el concepto de habitar
ampliamente.
EL HABITAR MODERNO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDA
MODERNA
TIPOLOGÍA DE CIUDAD
MODERNA
Profundizando más en el tema previo de la arquitectura moderna, el
pensamiento clasista ejecutaba cierto aspecto arquitectónico de ignorancia
ya que la ARQUITECTURA es sumamente importante en el concepto de
habitar, lo cual, perenna en toda persona. A pesar de ello, es necesario
reconocer los aspectos de su arquitectura ya que para establecer una
vanguardia implica destacar la transformación de la manera de vivir ya que
en la época no existía la vivienda de su tiempo. La arquitectura clasista, se
reconoce como la esencia acogedora, sin embargo, en constande
aburrimiento, ya que persistía en ella, la necesidad de una arquitectura de
búsqueda, puesto que, estaba llena de costumbres y de huellas de la vida
clásica.
Sin embargo, la persistencia de una arquitectura clásica se imponía en la
modernidad ya que aún no existía el relieve relacionado a una arquitectura
de domesticidad y modernidad, puesto que eran conceptos totalmente
distintos.
El siglo permanecía, sin avance, establenciendo una dicotomía de cultura y
civilización, la cual afectaba el habitar de la sociedad, comunidad e
individuo moderno. Es por ello que, se establecía como una CRÍSIS ya que la
CIUDAD desplegaba modernidad y su arquitectura no cooperaba en ese
aspecto.
La casa clásica, establecía una carga sumamente cultural, se definía como el
enemigo del exterior ya que en el "afuera" se encontaba la modernidad, y
para ello, el hombre necesitaba salir, abandonar su "refugio cotidiano" y
elevar su cultura transformándola en una arquitectura completamente
nueva.
LO CLÁSICO
LO TRADICIONAL, DICOTOMÍA DE CULTURA Y CIVILIZACIÓN
REFUGIO :
ENCERRADO
La introducción de lo moderno en la vida clásica permitió establecer una
arquitectura de carácter revolucionario. Comenzando así con la arquitectura
de CRISTAL que radicalmente influenció en el modo de ver la vida y en el
concepto del HABITAR MODERNO, ya que esta arquitectura establecía un
caracter destructivo del pensamiento ordinario. El propósito de la
arquitectura de cristal, repercutió en el concepto de dejar de lado la
HUELLA, ya que lo tradicional no tomaba importancia en este papel. Este
ícono arquitectónico establecía, el espacio libre porque se relacionaba con el
modo de ver la vida de manera de búsqueda, relacionando lo moderno como
lo transitorio permitiendo una arquirectura flexible.
En gran escala, la arquitectura de cristal, en este caso, la casa de cristal
establecía un imponente arquitectónico radical, proponiendo eliminar el
habitar doméstico privado pero no transparente, en lo contrario.
Además, en el contexto industrial la arquitectura establecía su materialidad
en su esplendor, puesto que el VIDRIO era el principal exponente,
representando, la tecnología, luminosidad, y una filosofía de interior.
Este potencial arquitectónico establecida como una utopía permitía una
tipología de vivienda, proponiendo un prototipo productivo, tecnológico
para remoler la problemática de residencia y expresar una funcionalidad y
un racionalismo que de una u otra forma permitía la satisfacción totalitaria
del habitar.
LA ARQUITECTURA DE VIDRIO
CASA DE CRISTAL, PHILIP JOHNSON (1949)
relación con la
naturaleza espacios privados
(abiertos)
Espacios
flexibles
NUEVO CONCEPTO DE HABITAR
El nuevo concepto de habitar ha prevalecido hasta la actualidad, ya que
la arquitectura ha revalorado el pensamiento funcional y racional de la
época moderna, siendo así capaz de exponer una arquitectura flexible y
radical que expresa un caracter singular arquitectónico. Por la cual, el
concepto de habitar moderno ha alcanzado estándares de una
arquitectura visionaria. Este gran aporte ha mejorado la idea de
arquitectura y sobre todo del habitar, inculcando una esfera artística
revolucionaria que perenna en grandes rasgos en la época.
La máquina de habitar establecía principios arquitectónicos y de
ingeniería ya que este último proponía la funcionalidad; y la arquitectura;
la meditación, espírtu de belleza y orden reinante. Sin embargo, la
separación de ambos razona la tensión tradicional y emocional
permitiendo tener un carácter propio cada uno, y estableciendo un rol
importante en la construcción de lo moderno, puesto que en ese
momento ambos roles se fucionaban para establecer una arquitectura
completa; es decir, adaptable, estético y funcional.
Uno de los referentes arquitectónicos
de pensamiento visionario, Le
Corbusier, que expreso una
arquitectura radical, mediante sus
principios analíticos. Referiendo a la
arquitectura como máquina de
habitar, empleando un sustento de
ayuda eficaz y exactitud, la cual
establece un máquina diligente a
satisfacer las exigencia del cuerpo,
comodidad y meditación. Proponiendo
la funcionalidad como principal
partido y en ella el racionalismo
arquitectónico.
REFERENTE
CONCLUSIÓN
UNIDAD DE HABITACIÓN
ESPACIOS FLEXIBLES, TODO EN UNA
EDIFICACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a EL HABITAR DE LO MODERNO..pdf

Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
alfredojdp
 
50 cosas que debemos saber sobre arquitectura
50 cosas que debemos saber sobre arquitectura50 cosas que debemos saber sobre arquitectura
50 cosas que debemos saber sobre arquitectura
ismary2202
 
Vanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estiloVanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estilo
AnaEmilyMtz
 
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA, BARBARA ZERPA, C.I 28.605.737_compressed.pdf
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA, BARBARA ZERPA, C.I 28.605.737_compressed.pdfFUNCIONALISMO EN VENEZUELA, BARBARA ZERPA, C.I 28.605.737_compressed.pdf
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA, BARBARA ZERPA, C.I 28.605.737_compressed.pdf
barbarazerpa
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
Zairaa Shenkaa
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
maria gomez
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 
AFICHE DIDACTICO- LA MODERNIDAD
AFICHE DIDACTICO- LA MODERNIDADAFICHE DIDACTICO- LA MODERNIDAD
AFICHE DIDACTICO- LA MODERNIDAD
FrancescaBarrios1
 
Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
Charlsarq
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
Fabian_1819
 
La Modernidad.pdf
La Modernidad.pdfLa Modernidad.pdf
La Modernidad.pdf
MariaGuevara95
 
Dhticss
DhticssDhticss
Dhticss
Monse Torres
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
Monse Torres
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Monse Torres
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
MiguelBar
 
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
María Castillo
 
Arquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesArquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materiales
Sachelis Nathaly
 
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA MARIAN M.pptx
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA MARIAN M.pptxFUNCIONALISMO EN VENEZUELA MARIAN M.pptx
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA MARIAN M.pptx
marixnmxlxan
 
Caracteristicas y obras de la Arquitectura romana
Caracteristicas y obras de la Arquitectura romanaCaracteristicas y obras de la Arquitectura romana
Caracteristicas y obras de la Arquitectura romana
ana_gabriela_baron
 
Arte en el renacimiento
Arte en el renacimientoArte en el renacimiento
Arte en el renacimiento
lizinegrita
 

Similar a EL HABITAR DE LO MODERNO..pdf (20)

Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
50 cosas que debemos saber sobre arquitectura
50 cosas que debemos saber sobre arquitectura50 cosas que debemos saber sobre arquitectura
50 cosas que debemos saber sobre arquitectura
 
Vanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estiloVanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estilo
 
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA, BARBARA ZERPA, C.I 28.605.737_compressed.pdf
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA, BARBARA ZERPA, C.I 28.605.737_compressed.pdfFUNCIONALISMO EN VENEZUELA, BARBARA ZERPA, C.I 28.605.737_compressed.pdf
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA, BARBARA ZERPA, C.I 28.605.737_compressed.pdf
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
 
AFICHE DIDACTICO- LA MODERNIDAD
AFICHE DIDACTICO- LA MODERNIDADAFICHE DIDACTICO- LA MODERNIDAD
AFICHE DIDACTICO- LA MODERNIDAD
 
Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
La Modernidad.pdf
La Modernidad.pdfLa Modernidad.pdf
La Modernidad.pdf
 
Dhticss
DhticssDhticss
Dhticss
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
 
Arquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesArquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materiales
 
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA MARIAN M.pptx
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA MARIAN M.pptxFUNCIONALISMO EN VENEZUELA MARIAN M.pptx
FUNCIONALISMO EN VENEZUELA MARIAN M.pptx
 
Caracteristicas y obras de la Arquitectura romana
Caracteristicas y obras de la Arquitectura romanaCaracteristicas y obras de la Arquitectura romana
Caracteristicas y obras de la Arquitectura romana
 
Arte en el renacimiento
Arte en el renacimientoArte en el renacimiento
Arte en el renacimiento
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

EL HABITAR DE LO MODERNO..pdf

  • 1. A través de los años, el concepto de habitar ha cambiado a medida de la evolución del contexto, sin embargo, los estándares conformistas arquitectónicos de la época clasista permanecia en un pensamiento opacamente cerrado. A raíz de ello, surgió un grupo radical arquitectónico (CIAM) de pensamiento urbanístico que permitió plantear propuestas a la idea de ciudad y vivienda. Estas propuestas establecieron un rol importante en el concepto de habitar, ya que se fundamentaba en la manera de entender la vida. Por un lado la vivienda, debía representar la nueva forma de vivir en referencia del individuo moderno, el cual, establecía necesidades de un hábitat completamente plegado a su contexto, es decir, la vivienda debía responder a las necesidades de luz, movimiento, apertura; la cual, creaban una diversidad de sensaciones alcanzables y de índole moderno. Por otro lado, respecto al contexto de industrialización, revolución tecnológica, integración y transparencia, la renovación de la ciudad proponía respuestas claras en torno a facilitar la actividad cotidiana de los ciudadanos, es decir, la arquitectura que se proponía debía entablar en la metropolis; trabajo, recreación, transporte y vivienda; estos componentes proponía un eje de organización en la ciudad ya que la racionalización y funcionalidad equiparaban el concepto de habitar ampliamente. EL HABITAR MODERNO TIPOLOGÍA DE VIVIENDA MODERNA TIPOLOGÍA DE CIUDAD MODERNA
  • 2. Profundizando más en el tema previo de la arquitectura moderna, el pensamiento clasista ejecutaba cierto aspecto arquitectónico de ignorancia ya que la ARQUITECTURA es sumamente importante en el concepto de habitar, lo cual, perenna en toda persona. A pesar de ello, es necesario reconocer los aspectos de su arquitectura ya que para establecer una vanguardia implica destacar la transformación de la manera de vivir ya que en la época no existía la vivienda de su tiempo. La arquitectura clasista, se reconoce como la esencia acogedora, sin embargo, en constande aburrimiento, ya que persistía en ella, la necesidad de una arquitectura de búsqueda, puesto que, estaba llena de costumbres y de huellas de la vida clásica. Sin embargo, la persistencia de una arquitectura clásica se imponía en la modernidad ya que aún no existía el relieve relacionado a una arquitectura de domesticidad y modernidad, puesto que eran conceptos totalmente distintos. El siglo permanecía, sin avance, establenciendo una dicotomía de cultura y civilización, la cual afectaba el habitar de la sociedad, comunidad e individuo moderno. Es por ello que, se establecía como una CRÍSIS ya que la CIUDAD desplegaba modernidad y su arquitectura no cooperaba en ese aspecto. La casa clásica, establecía una carga sumamente cultural, se definía como el enemigo del exterior ya que en el "afuera" se encontaba la modernidad, y para ello, el hombre necesitaba salir, abandonar su "refugio cotidiano" y elevar su cultura transformándola en una arquitectura completamente nueva. LO CLÁSICO LO TRADICIONAL, DICOTOMÍA DE CULTURA Y CIVILIZACIÓN REFUGIO : ENCERRADO
  • 3. La introducción de lo moderno en la vida clásica permitió establecer una arquitectura de carácter revolucionario. Comenzando así con la arquitectura de CRISTAL que radicalmente influenció en el modo de ver la vida y en el concepto del HABITAR MODERNO, ya que esta arquitectura establecía un caracter destructivo del pensamiento ordinario. El propósito de la arquitectura de cristal, repercutió en el concepto de dejar de lado la HUELLA, ya que lo tradicional no tomaba importancia en este papel. Este ícono arquitectónico establecía, el espacio libre porque se relacionaba con el modo de ver la vida de manera de búsqueda, relacionando lo moderno como lo transitorio permitiendo una arquirectura flexible. En gran escala, la arquitectura de cristal, en este caso, la casa de cristal establecía un imponente arquitectónico radical, proponiendo eliminar el habitar doméstico privado pero no transparente, en lo contrario. Además, en el contexto industrial la arquitectura establecía su materialidad en su esplendor, puesto que el VIDRIO era el principal exponente, representando, la tecnología, luminosidad, y una filosofía de interior. Este potencial arquitectónico establecida como una utopía permitía una tipología de vivienda, proponiendo un prototipo productivo, tecnológico para remoler la problemática de residencia y expresar una funcionalidad y un racionalismo que de una u otra forma permitía la satisfacción totalitaria del habitar. LA ARQUITECTURA DE VIDRIO CASA DE CRISTAL, PHILIP JOHNSON (1949) relación con la naturaleza espacios privados (abiertos) Espacios flexibles NUEVO CONCEPTO DE HABITAR
  • 4. El nuevo concepto de habitar ha prevalecido hasta la actualidad, ya que la arquitectura ha revalorado el pensamiento funcional y racional de la época moderna, siendo así capaz de exponer una arquitectura flexible y radical que expresa un caracter singular arquitectónico. Por la cual, el concepto de habitar moderno ha alcanzado estándares de una arquitectura visionaria. Este gran aporte ha mejorado la idea de arquitectura y sobre todo del habitar, inculcando una esfera artística revolucionaria que perenna en grandes rasgos en la época. La máquina de habitar establecía principios arquitectónicos y de ingeniería ya que este último proponía la funcionalidad; y la arquitectura; la meditación, espírtu de belleza y orden reinante. Sin embargo, la separación de ambos razona la tensión tradicional y emocional permitiendo tener un carácter propio cada uno, y estableciendo un rol importante en la construcción de lo moderno, puesto que en ese momento ambos roles se fucionaban para establecer una arquitectura completa; es decir, adaptable, estético y funcional. Uno de los referentes arquitectónicos de pensamiento visionario, Le Corbusier, que expreso una arquitectura radical, mediante sus principios analíticos. Referiendo a la arquitectura como máquina de habitar, empleando un sustento de ayuda eficaz y exactitud, la cual establece un máquina diligente a satisfacer las exigencia del cuerpo, comodidad y meditación. Proponiendo la funcionalidad como principal partido y en ella el racionalismo arquitectónico. REFERENTE CONCLUSIÓN UNIDAD DE HABITACIÓN ESPACIOS FLEXIBLES, TODO EN UNA EDIFICACIÓN