SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de 
Puebla 
Colegio de arquitectura 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA 
TRABAJO EN EQUIPO 
Prof.: María De Los Ángeles Valencia de Ita 
Integrantes 
Calderón Torres Monserrat 
Cortez Juárez Marco Antonio 
Rangel de Aquino Guadalupe 
FECHA DE ENTREGA 
18/11/14
Objetivos 
• Desarrollar una visión teórica de los conceptos de la arquitectura contemporánea 
• Aplicar mediante el análisis teórico, los aspectos estudiados de la arquitectura contemporánea 
• Dar una explicación de la historia de la arquitectura contemporánea 
• Que el lector comprenda las características de esta época 
• Desarrollar un gusto por la está arquitectura al publico 
• Que el lector pueda opinar acerca de este tema
Introducción 
 La arquitectura de la segunda mitad del siglo XX, posterior a la Segunda Guerra 
Mundial. 
• Todo objeto arquitectónico establece un dialogo formal con el paisaje en el que se 
inserta lo que implica una reflexión sobre las características propias de la arquitectura y 
su correlato en el medio físico, geometría, dimensiones ,color, material, etc. 
 La arquitectura contemporánea puede confundirse por: 
• La arquitectura realizada en el momento de su propia actualidad 
• La denominada arquitectura moderna, que no es la arquitectura de la Edad Moderna, 
sino la arquitectura de la Edad contemporánea. 
 También podemos delimitar El concepto con: 
• La arquitectura del siglo XX y la arquitectura del siglo XXI. 
• La arquitectura postmoderna, posterior a los años setenta del siglo XX.
DESARROLLO 
 La idea principal de la arquitectura contemporánea radica en rechazar 
aquellos estilos históricos que anterior a este se utilizaban. 
 La revolución la industrial ayudo en gran medida a la transformación del 
contexto tecnológico y social de la construcción. 
 Y aunque es difícil de aceptar, la revolución industrial fue causante de 
que los antiguos preceptos arquitectónicos hayan perdido importancia o 
valor. 
 En primer orden es evidente el uso del hierro, vidrio y el acero laminado, 
en este caso el vidrio fue utilizado en grandes dimensiones. Estos 
materiales fueron fabricados masivamente y de esta manera se 
generaliza su uso en la edificación.
 Esta totalmente comprobado que el empleo de estos materiales reside en 
la claridad estructural, aparte de funcionar enteramente como elementos 
prefabricados 
El Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Premio 
Mies van der Rohe o Premio Mies Van der Rohe
ELEMENTOS DE ARQUITECTURA 
 Julien Guadet, uno de los principales 
teóricos del academicismo finisecular, nos 
dice: “¿Qué es componer? Es juntar, unir las 
partes en un todo. Estas partes son los 
Elementos de Composición; de la misma 
manera como se materializan las 
concepciones con paredes, aberturas, 
bóvedas, se establece la composición con 
habitaciones, vestíbulos, pasajes, escaleras.
 Composición por ejes 
 La composición de las plantas se realizaba (para edificios generalmente 
exentos de medianeras) regladas por EJES DE SIMETRÍA clasificados a su vez 
como EJES PRINCIPALES (en el centro) y EJES SECUNDARIOS sobre los que se 
disponían los distintos elementos de composición.
 Jerarquización 
 Una jerarquización de todas las partes 
regirá la composición de las fachadas, 
esto es que los elementos más 
importantes se ubicarán en el centro, y 
a los costados aquéllos menos 
significativos, Todos ellos organizados 
piramidalmente de forma tal, que la 
cúspide compositiva estará en el centro 
y nunca en los bordes. Los elementos 
compositivos y avanzarán hacia el 
frente o se retraerán según su posición 
jerárquica dentro de la composición.
 “La arquitectura es la voluntad de la época traducida a “espacio”, no se 
debe perder de vista que es el reflejo de la época, un testigo de la visión 
de un artista, pero sobre todo, un momento de inspiración, captado en el 
espacio y la construcción”.
 Unidad 
 Estos edificios no debían perder nunca 
su UNIDAD, o sea que su composición 
de fachada no diese lugar a 
incompletamente o contrariamente, 
agregados. La obra se creaba 
completa y definitiva, no previéndose 
crecimiento por causa (compositiva o 
de uso) alguna. Para ello, estos 
edificios “cerraban” sus extremos con 
cuerpos edilicios macizos y simétricos. 
En otros casos, un decrecimiento 
edilicio hacia los extremos o un trabajo 
“macizo” de las aristas extremas 
indicaban la unidad de la obra.
Conclusión 
 La Arquitectura evoluciona como lo hace la humanidad, busca su acoplamiento y 
su lugar en la sociedad, pues esta sustenta y perdura lo que una sociedad fue, es ò 
será. 
 Algo de tradición viva está todavía a nuestro alcance, y muchas viejas doctrinas 
morales en relación con nosotros mismos y con nuestro oficio o profesión de 
arquitectos... 
 Necesitamos aprovechar lo poco que de tradición constructiva y, sobre todo, 
moral ha quedado en esta época en que las más hermosas palabras han perdido 
prácticamente su real y verdadera significación.
 Luis Barragán 
 “...En proporción alarmante han desaparecido en las 
publicaciones dedicadas a la Arquitectura las palabras belleza, 
inspiración, embrujo, magia, sortilegio, encantamiento y 
también serenidad, silencio, intimidad y asombro. Todas ellas 
han encontrado amorosa acogida en mi alma, y si estoy lejos 
de pretender haberles hecho plena justicia en mi obra, no por 
eso han dejado de ser mi faro.”
Bibliografía 
• Arq. Madia L.J. (2003).“INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA 
CONTEMPORÁNEA”. Argentina: Nobuko. Pág. Utilizadas (45 – 51). 
• Borghini, S. et al. (2005),Arquitectura moderna en Buenos Aires, FAU-UNBA, Ed. 
CP67. Pág. Utilizadas (45,46). 
• Diccionario ilustrado de la arquitectura contemporánea, ESTUDIO PAPERBACK, 
Ed. Gustavo Gili. Pág. (47) 
• González Capitel A.2011.INOVACION Y TRADICION DE LA ARQUITECTURA 
CONTEMPORANEA. España. Cuadernos de proyectos arquitectónicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Juan López
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Elizabeth Vadillo
 
Tipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbanaTipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbana
jomdelma
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
GUADALUPE SOTELO
 
Arquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernáculaArquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernácula
Seung Choi
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistacarolina gastelum
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
Victor Juarez
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporaneaMetodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
Diana Laura Cue Rodriguez
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaLarissa Pérez
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Ensayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporáneaEnsayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporánea
cannibalism
 
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix RuízPostmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix RuízFabiola Aranda
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
AnaCeciliaLoaizaBarr
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeEduardo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
 
Tipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbanaTipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbana
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
 
Arquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernáculaArquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernácula
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporaneaMetodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
 
Propuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanosPropuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanos
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de América
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamericaExposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
 
Ensayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporáneaEnsayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporánea
 
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
 
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix RuízPostmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 

Destacado

Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
Gerardo González
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
francisco gomez ruiz
 
Arquitectura Contemporánea
Arquitectura ContemporáneaArquitectura Contemporánea
Arquitectura Contemporánea
Izamar Glez
 
La arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporáneaLa arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporáneaKarina Garza
 
Arquitectura Contemporània I
Arquitectura Contemporània IArquitectura Contemporània I
Arquitectura Contemporània I
miquelgregori
 
La arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaLa arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaMario Paternina
 
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Gabriel Buda
 
Oscar niemeyer analisis
Oscar niemeyer analisisOscar niemeyer analisis
Oscar niemeyer analisis
Yordi Sarango
 

Destacado (9)

Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
Arquitectura Contemporánea
Arquitectura ContemporáneaArquitectura Contemporánea
Arquitectura Contemporánea
 
La arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporáneaLa arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporánea
 
Arquitectura Contemporània I
Arquitectura Contemporània IArquitectura Contemporània I
Arquitectura Contemporània I
 
La arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaLa arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporanea
 
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
 
Oscar niemeyer analisis
Oscar niemeyer analisisOscar niemeyer analisis
Oscar niemeyer analisis
 
1.arquitectura renaixement
1.arquitectura renaixement1.arquitectura renaixement
1.arquitectura renaixement
 

Similar a ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
guest5391bc
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
gruposeminario2
 
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnologíaModernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnologíaBennalice Katz
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
octavio
 
Arq. modern contem shirley(1)
Arq. modern contem shirley(1)Arq. modern contem shirley(1)
Arq. modern contem shirley(1)bobsmrs
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)RosarioPCarq28
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)RosarioPCarq28
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)RosarioPCarq28
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
Toñita Uribe
 
Vanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estiloVanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estilo
AnaEmilyMtz
 
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_mirandaEnsayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_mirandaPOLIBALL
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
CristianHuamnBarrial
 
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHALPresentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
valeriarahal
 
Arte y arquictectura
Arte y arquictecturaArte y arquictectura
Arte y arquictectura
elvis villano
 
21 tema 21 high tech
21 tema 21 high tech21 tema 21 high tech
21 tema 21 high tech
Jonathan Esbert
 
P rincipios phabel-saballos
P rincipios phabel-saballosP rincipios phabel-saballos
P rincipios phabel-saballospabel92
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
kevincespedes1992
 
Historia iv
Historia ivHistoria iv
Historia iv
Milagros Rosas
 
Vanessa ruiz historia
Vanessa ruiz historiaVanessa ruiz historia
Vanessa ruiz historia
vanerch
 

Similar a ARQUITECTURA CONTEMPORANEA (20)

Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
 
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnologíaModernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
 
Arq. modern contem shirley(1)
Arq. modern contem shirley(1)Arq. modern contem shirley(1)
Arq. modern contem shirley(1)
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
 
Vanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estiloVanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estilo
 
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_mirandaEnsayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
 
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHALPresentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
 
Grupo Tendencias
Grupo TendenciasGrupo Tendencias
Grupo Tendencias
 
Arte y arquictectura
Arte y arquictecturaArte y arquictectura
Arte y arquictectura
 
21 tema 21 high tech
21 tema 21 high tech21 tema 21 high tech
21 tema 21 high tech
 
P rincipios phabel-saballos
P rincipios phabel-saballosP rincipios phabel-saballos
P rincipios phabel-saballos
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Historia iv
Historia ivHistoria iv
Historia iv
 
Vanessa ruiz historia
Vanessa ruiz historiaVanessa ruiz historia
Vanessa ruiz historia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Colegio de arquitectura ARQUITECTURA CONTEMPORANEA TRABAJO EN EQUIPO Prof.: María De Los Ángeles Valencia de Ita Integrantes Calderón Torres Monserrat Cortez Juárez Marco Antonio Rangel de Aquino Guadalupe FECHA DE ENTREGA 18/11/14
  • 2. Objetivos • Desarrollar una visión teórica de los conceptos de la arquitectura contemporánea • Aplicar mediante el análisis teórico, los aspectos estudiados de la arquitectura contemporánea • Dar una explicación de la historia de la arquitectura contemporánea • Que el lector comprenda las características de esta época • Desarrollar un gusto por la está arquitectura al publico • Que el lector pueda opinar acerca de este tema
  • 3. Introducción  La arquitectura de la segunda mitad del siglo XX, posterior a la Segunda Guerra Mundial. • Todo objeto arquitectónico establece un dialogo formal con el paisaje en el que se inserta lo que implica una reflexión sobre las características propias de la arquitectura y su correlato en el medio físico, geometría, dimensiones ,color, material, etc.  La arquitectura contemporánea puede confundirse por: • La arquitectura realizada en el momento de su propia actualidad • La denominada arquitectura moderna, que no es la arquitectura de la Edad Moderna, sino la arquitectura de la Edad contemporánea.  También podemos delimitar El concepto con: • La arquitectura del siglo XX y la arquitectura del siglo XXI. • La arquitectura postmoderna, posterior a los años setenta del siglo XX.
  • 4. DESARROLLO  La idea principal de la arquitectura contemporánea radica en rechazar aquellos estilos históricos que anterior a este se utilizaban.  La revolución la industrial ayudo en gran medida a la transformación del contexto tecnológico y social de la construcción.  Y aunque es difícil de aceptar, la revolución industrial fue causante de que los antiguos preceptos arquitectónicos hayan perdido importancia o valor.  En primer orden es evidente el uso del hierro, vidrio y el acero laminado, en este caso el vidrio fue utilizado en grandes dimensiones. Estos materiales fueron fabricados masivamente y de esta manera se generaliza su uso en la edificación.
  • 5.  Esta totalmente comprobado que el empleo de estos materiales reside en la claridad estructural, aparte de funcionar enteramente como elementos prefabricados El Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Premio Mies van der Rohe o Premio Mies Van der Rohe
  • 6. ELEMENTOS DE ARQUITECTURA  Julien Guadet, uno de los principales teóricos del academicismo finisecular, nos dice: “¿Qué es componer? Es juntar, unir las partes en un todo. Estas partes son los Elementos de Composición; de la misma manera como se materializan las concepciones con paredes, aberturas, bóvedas, se establece la composición con habitaciones, vestíbulos, pasajes, escaleras.
  • 7.  Composición por ejes  La composición de las plantas se realizaba (para edificios generalmente exentos de medianeras) regladas por EJES DE SIMETRÍA clasificados a su vez como EJES PRINCIPALES (en el centro) y EJES SECUNDARIOS sobre los que se disponían los distintos elementos de composición.
  • 8.  Jerarquización  Una jerarquización de todas las partes regirá la composición de las fachadas, esto es que los elementos más importantes se ubicarán en el centro, y a los costados aquéllos menos significativos, Todos ellos organizados piramidalmente de forma tal, que la cúspide compositiva estará en el centro y nunca en los bordes. Los elementos compositivos y avanzarán hacia el frente o se retraerán según su posición jerárquica dentro de la composición.
  • 9.  “La arquitectura es la voluntad de la época traducida a “espacio”, no se debe perder de vista que es el reflejo de la época, un testigo de la visión de un artista, pero sobre todo, un momento de inspiración, captado en el espacio y la construcción”.
  • 10.  Unidad  Estos edificios no debían perder nunca su UNIDAD, o sea que su composición de fachada no diese lugar a incompletamente o contrariamente, agregados. La obra se creaba completa y definitiva, no previéndose crecimiento por causa (compositiva o de uso) alguna. Para ello, estos edificios “cerraban” sus extremos con cuerpos edilicios macizos y simétricos. En otros casos, un decrecimiento edilicio hacia los extremos o un trabajo “macizo” de las aristas extremas indicaban la unidad de la obra.
  • 11. Conclusión  La Arquitectura evoluciona como lo hace la humanidad, busca su acoplamiento y su lugar en la sociedad, pues esta sustenta y perdura lo que una sociedad fue, es ò será.  Algo de tradición viva está todavía a nuestro alcance, y muchas viejas doctrinas morales en relación con nosotros mismos y con nuestro oficio o profesión de arquitectos...  Necesitamos aprovechar lo poco que de tradición constructiva y, sobre todo, moral ha quedado en esta época en que las más hermosas palabras han perdido prácticamente su real y verdadera significación.
  • 12.  Luis Barragán  “...En proporción alarmante han desaparecido en las publicaciones dedicadas a la Arquitectura las palabras belleza, inspiración, embrujo, magia, sortilegio, encantamiento y también serenidad, silencio, intimidad y asombro. Todas ellas han encontrado amorosa acogida en mi alma, y si estoy lejos de pretender haberles hecho plena justicia en mi obra, no por eso han dejado de ser mi faro.”
  • 13. Bibliografía • Arq. Madia L.J. (2003).“INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA”. Argentina: Nobuko. Pág. Utilizadas (45 – 51). • Borghini, S. et al. (2005),Arquitectura moderna en Buenos Aires, FAU-UNBA, Ed. CP67. Pág. Utilizadas (45,46). • Diccionario ilustrado de la arquitectura contemporánea, ESTUDIO PAPERBACK, Ed. Gustavo Gili. Pág. (47) • González Capitel A.2011.INOVACION Y TRADICION DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA. España. Cuadernos de proyectos arquitectónicos.