SlideShare una empresa de Scribd logo
VANGUARDIA,
TENDENCIA
Y ESTILO
Instituto Tecnológico de Chihuahua II

Pensamiento Arquitectónico
Contemporáneo

Grupo B



EQUIPO 1
Ethan Levi Acosta Galindo 20550585

Sebastian Alejandro Baca Mendoza 20550605

Odalys Alexandra Mendoza Cruz 20550759

VANGUARDIA
01
VANGUARDIA
La palabra vanguardia ha sido
empleada para designar diversas
posturas o conductas, bien en las artes,
bien en la política o la ideología, que se
caracterizan por presentar ideas o
propuestas de avanzada, y que. a lo
largo del siglo XX, se ha expresado en
los más variados ámbitos de la actividad
humana, como la tecnología, la moda o
la educación.

La vanguardia supone una renovación de formas y
contenidos. En el caso del arte, por ejemplo,
intenta reinventar sus bases y se enfrenta a los
movimientos existentes. En un principio, la
vanguardia es minoritaria y suele generar rechazo
por parte de los círculos tradicionalistas. Con el
paso del tiempo, sin embargo, puede convertirse
ella misma en parte del sistema (perdiendo, como
consecuencia, su condición vanguardista).


UNA CORRIENTE
RENOVADORA
LAS VANGUARDIAS ARTISTICAS
Entre los años 1914 y 1939 se dio una evolución en la manera de
pensar, tanto en el arte como en la política, y las vanguardias
artísticas representaron movimientos que cambiaron la visión de
las personas y de la realidad, dejando atrás la atención a los
detalles, en pos de una mayor libertad creativa, usando imágenes
abstractas y dando a los colores una importancia sin precedentes.

CARACTERISTICAS
Todos estos movimientos se caracterizan por el irracionalismo, que se
traduce en actitudes de rebeldía y de ruptura con el arte y la literatura
establecidos:

● Ataque a la literatura burguesa

● Destrucción de las normas (convencionalismos)

● Culto a la creación artística y literaria (defiende la imaginación y la
liberación gráfica y ortográfica)

● Concepción minoritaria del arte (orientado a minorías)

● Tienen una gran presión en Europa en poco tiempo

● Se caracterizan por la variedad e inestabilidad

FUTURISMO
01
EXPRESIONISMO
02
CUBISMO
03
DADAISMO
04
SURREALISMO
05
LAS VANGUARDIAS EUROPEAS
LA ARQUITECTURA DE VANGUARDIA

EN EL CONTEXTO

URBANÍSTICO ACTUAL

Una construcción de arquitectura moderna o
vanguardista debe caracterizarse por la simplicidad de
su diseño, emplear líneas rectas y una mínima o
inexistente decoración. Debe estar enfocada en la
funcionalidad y el orden como estandartes. 



Lo que hace atractivos los diseños arquitectónicos de
vanguardia, es la creación de estructuras libres, sin
elementos que resulten poco necesarios e interfieran
con la imagen de pulcritud y organización que se busca
con las edificaciones modernas.



LA ARQUITECTURA
DE VANGUARDIA EN EL CONTEXTO
URBANÍSTICO ACTUAL
TENDENCIA
02
TENDENCIA
Es un movimiento que se orienta en determinada dirección una inclinación,
un gusto particular repetido en innumerables ocasiones.



Las tendencias están íntimamente relacionadas al contexto, en toda la
extensión de la palabra: físico, político, religioso, económico o social.
Funcionan como elementos, que van conformando o definiendo lo que se
tornará en una próxima tendencia.



En términos generales, éstos suelen ser el reflejo de la sociedad actual,
aunque también existen posturas que afirman, que la mayoría de las
tendencias son modelos impuestos por el gobierno o bien por la sociedad
mercantil, en un afán por crear necesidades inexistentes en la población,
producto de la mercadotecnia o bien la publicidad.
TENDENCIAS EN LA ARQUITECTURA
Vitruvio, el padre de la arquitectura, menciona que la arquitectura descansa
en tres principios: la Belleza, la Firmeza y la Utilidad

La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre los tres
elementos de Vitruvio, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría
sentido tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos
tres aspectos.



En cuanto a tendencias arquitectónicas, se encuentran muchas a lo largo
de la historia, sin embargo, destacan las siguientes:



-Modernismo o art nouveau: Orgánico

-Funcionalismo/racionalismo: Función.

-Neoplasticismo: Abstracto.

-Constructivismo: Volúmenes y tecnología.



-Expresionismo: Dinamismo

-Organicismo: Adecuación dentro y fuera.

-Regionalismo: Adecuación geográfica.

-Posmodernismo: Ironía.

-Deconstructivismo: Caos geométrico, rompiendo función y forma.

-Minimalismo: Simpleza.

-High tech: Tecnología y materiales aparentes.



Todos y cada uno de los elementos que componen la creación arquitectónica, son
importantes, pero no se deben dejar de lado los principios básicos de la arquitectura
mencionados anteriormente, (función, limpieza, arte y orden), al final de cuentas la
arquitectura es la fusión de todos esos detalles. No se busca una categoría más, sino
resaltar la arquitectura misma, se busca ser arquitectos de la modernidad, de ninguna
manera representantes paradigmáticos de las tendencias, bajo las que se ha intentado
definir el comportamiento de la arquitectura en los últimos tiempos. 

SOBRE LA TENDENCIA ARQUITECTONICA
● La arquitectura no es sólo construcción, se compone de memoria, de
sonido, del movimiento de las personas, de luz, del crecimiento de
vegetación o el curso del agua. La arquitectura es operar técnica e
intelectualmente desde el conocimiento arquitectónico para reflexionar
y obrar sobre él.

● La arquitectura no distingue si el lugar está construido o no, la forma
de cada uno de sus edificios son consecuencia de la conclusión de un
proceso de trabajo con todos los ingredientes y argumentos que
integran su condición específica. Esto hace que el conjunto de
nuestras ideas y pensamientos se caractericen por una
heterogeneidad invisiblemente unificada por la sólida estructura
intelectual de un discurso, indagando en torno a nuestra propia
búsqueda de la arquitectura.

SOBRE LA TENDENCIA ARQUITECTONICA
● Es importante encaminar nuestros esfuerzos a producir una
arquitectura preocupada por encontrar obras permanentes, proyectos
sólidos, que trascienden en el tiempo; que verdaderamente resuelvan
problemas. El ejercicio de nuestro oficio debe constituirse en antídoto
contra la insensibilidad y el afán mercantilista.

● Estoy en contra de hacer una categoría más que la de la arquitectura
misma. Somos arquitectos de la modernidad, no somos el
representante paradigmático de las tendencias bajo las que se ha
tratado de definir el comportamiento de la arquitectura de las últimas
décadas.

ESTILO
03
ESTILO
El estilo arquitectónico se puede definir como el
medio de expresión que aparece en la arquitectura
a través de la composición y los materiales con los
que se construye en diferentes periodos históricos.
Por tanto a lo largo de la historia se han
desarrollado diferentes estilos arquitectónicos con
los que representar los valores y las aspiraciones
de una determinada etapa histórica.



La arquitectura cómo medio de expresión a gran
escala ha evolucionado a medida que las
sociedades han ido cambiando con el paso de los
siglos. 

Un estilo arquitectónico se caracteriza por las características
que hacen que un edificio u otra estructura sea notable o
históricamente identificable. Un estilo puede incluir elementos
tales como forma, método de construcción, materiales de
construcción y carácter regional. La mayoría de la arquitectura
puede clasificarse dentro de una cronología de estilos que
cambia con el tiempo y refleja las modas, creencias y
religiones cambiantes, o la aparición de nuevas ideas,
tecnología o materiales que hacen posibles nuevos estilos.

Después de que un estilo
haya pasado de moda,
pueden ocurrir
reavivamientos y
reinterpretaciones. Por
ejemplo, el clasicismo ha
sido revivido muchas veces y
ha encontrado una nueva
vida como neoclasicismo.



ESTILO
PERSONAL
DE UN
ARQUITECTO
El estilo arquitectónico al que nos
enfocaremos, es el que un arquitecto
busca tener al diseñar. Es como el estilo
que tienes al vestir, al caminar, en tu
forma de ser, al hablar, etc. Es algo con
lo que te identifiquen y que tus obras te
representen.

Es verdad que los arquitectos no
diseñamos para nosotros mismos, sino
para y al gusto del cliente. Pero también
es verdad que en cada obra que un
arquitecto desarrolla, va un poco de sus
vivencias y de su experiencia propia
dentro de este mundo.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
GUADALUPE SOTELO
 
Tendencias en la Arquitectura Contemporanea ,Jan Cejka
Tendencias en la Arquitectura Contemporanea ,Jan CejkaTendencias en la Arquitectura Contemporanea ,Jan Cejka
Tendencias en la Arquitectura Contemporanea ,Jan CejkaHYE1
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaLarissa Pérez
 
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly VelázquezPolíticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly VelázquezFabiola Aranda
 
William morris - the red house
William morris - the red houseWilliam morris - the red house
William morris - the red house
Santiago Márquez
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
Nayade23
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]nandofernn
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
Stephanie Hernández Solís
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Supermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans IbelingsSupermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans Ibelings
COCOARQ
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
Eduardo Cruz Vazquez
 
Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)
Ryan Biersack Worsnop
 
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporaneaMetodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
Diana Laura Cue Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
 
Tendencias en la Arquitectura Contemporanea ,Jan Cejka
Tendencias en la Arquitectura Contemporanea ,Jan CejkaTendencias en la Arquitectura Contemporanea ,Jan Cejka
Tendencias en la Arquitectura Contemporanea ,Jan Cejka
 
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONESEL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de América
 
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly VelázquezPolíticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
 
William morris - the red house
William morris - the red houseWilliam morris - the red house
William morris - the red house
 
Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Supermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans IbelingsSupermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans Ibelings
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
 
Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamericaExposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
 
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporaneaMetodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
 

Similar a Vanguardia, tendencia y estilo

Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
guest5391bc
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
gruposeminario2
 
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempoTendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
JManuelCarrilloLezam
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
Arqui- ideas
 
Innovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitecturaInnovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitectura
gruposeminario2
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
Toñita Uribe
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
Walter Pacheco Javier
 
tendenciasenarquitectura.pdf
tendenciasenarquitectura.pdftendenciasenarquitectura.pdf
tendenciasenarquitectura.pdf
karol pr
 
Mis principios de arquitectura oscar
Mis principios de arquitectura oscarMis principios de arquitectura oscar
Mis principios de arquitectura oscarOscar Zamora
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
T- PROYECTA GRUPO INMOBILIARIO
 
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundialesHistoria de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Alejandro Corrales Lôpez
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
Monse Torres
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Monse Torres
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Ludwig Trinidad Santos
 
Arq. modern contem shirley(1)
Arq. modern contem shirley(1)Arq. modern contem shirley(1)
Arq. modern contem shirley(1)bobsmrs
 

Similar a Vanguardia, tendencia y estilo (20)

Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
 
Grupo Tendencias
Grupo TendenciasGrupo Tendencias
Grupo Tendencias
 
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempoTendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
 
Innovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitecturaInnovacion y tendencias en arquitectura
Innovacion y tendencias en arquitectura
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
 
tendenciasenarquitectura.pdf
tendenciasenarquitectura.pdftendenciasenarquitectura.pdf
tendenciasenarquitectura.pdf
 
Mis principios de arquitectura oscar
Mis principios de arquitectura oscarMis principios de arquitectura oscar
Mis principios de arquitectura oscar
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundialesHistoria de la arquitectura y referencias mundiales
Historia de la arquitectura y referencias mundiales
 
Dhticss
DhticssDhticss
Dhticss
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Arq. modern contem shirley(1)
Arq. modern contem shirley(1)Arq. modern contem shirley(1)
Arq. modern contem shirley(1)
 

Más de AnaEmilyMtz

2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
AnaEmilyMtz
 
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
AnaEmilyMtz
 
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf
AnaEmilyMtz
 
1.4 expresión artística como reflejo del alma
1.4 expresión artística como reflejo del alma1.4 expresión artística como reflejo del alma
1.4 expresión artística como reflejo del alma
AnaEmilyMtz
 
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
AnaEmilyMtz
 
1.2 modos de produccion
1.2 modos de produccion1.2 modos de produccion
1.2 modos de produccion
AnaEmilyMtz
 
1.1 conformacion de la sociedad humana
1.1 conformacion de la sociedad humana1.1 conformacion de la sociedad humana
1.1 conformacion de la sociedad humana
AnaEmilyMtz
 

Más de AnaEmilyMtz (7)

2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
 
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
2.2 Los Asentamientos Humanos y la Ordenación Territorial.pdf
 
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf
2.1 Conformación de la Sociedad Humana.pdf
 
1.4 expresión artística como reflejo del alma
1.4 expresión artística como reflejo del alma1.4 expresión artística como reflejo del alma
1.4 expresión artística como reflejo del alma
 
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
1.3 los asentamientos humanos y la ordenación territorial
 
1.2 modos de produccion
1.2 modos de produccion1.2 modos de produccion
1.2 modos de produccion
 
1.1 conformacion de la sociedad humana
1.1 conformacion de la sociedad humana1.1 conformacion de la sociedad humana
1.1 conformacion de la sociedad humana
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

Vanguardia, tendencia y estilo

  • 1. VANGUARDIA, TENDENCIA Y ESTILO Instituto Tecnológico de Chihuahua II
 Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo
 Grupo B
 

  • 2. EQUIPO 1 Ethan Levi Acosta Galindo 20550585
 Sebastian Alejandro Baca Mendoza 20550605
 Odalys Alexandra Mendoza Cruz 20550759

  • 4. VANGUARDIA La palabra vanguardia ha sido empleada para designar diversas posturas o conductas, bien en las artes, bien en la política o la ideología, que se caracterizan por presentar ideas o propuestas de avanzada, y que. a lo largo del siglo XX, se ha expresado en los más variados ámbitos de la actividad humana, como la tecnología, la moda o la educación.

  • 5. La vanguardia supone una renovación de formas y contenidos. En el caso del arte, por ejemplo, intenta reinventar sus bases y se enfrenta a los movimientos existentes. En un principio, la vanguardia es minoritaria y suele generar rechazo por parte de los círculos tradicionalistas. Con el paso del tiempo, sin embargo, puede convertirse ella misma en parte del sistema (perdiendo, como consecuencia, su condición vanguardista). 
 UNA CORRIENTE RENOVADORA
  • 6. LAS VANGUARDIAS ARTISTICAS Entre los años 1914 y 1939 se dio una evolución en la manera de pensar, tanto en el arte como en la política, y las vanguardias artísticas representaron movimientos que cambiaron la visión de las personas y de la realidad, dejando atrás la atención a los detalles, en pos de una mayor libertad creativa, usando imágenes abstractas y dando a los colores una importancia sin precedentes.

  • 7. CARACTERISTICAS Todos estos movimientos se caracterizan por el irracionalismo, que se traduce en actitudes de rebeldía y de ruptura con el arte y la literatura establecidos:
 ● Ataque a la literatura burguesa
 ● Destrucción de las normas (convencionalismos)
 ● Culto a la creación artística y literaria (defiende la imaginación y la liberación gráfica y ortográfica)
 ● Concepción minoritaria del arte (orientado a minorías)
 ● Tienen una gran presión en Europa en poco tiempo
 ● Se caracterizan por la variedad e inestabilidad

  • 9.
  • 10. LA ARQUITECTURA DE VANGUARDIA
 EN EL CONTEXTO
 URBANÍSTICO ACTUAL

  • 11. Una construcción de arquitectura moderna o vanguardista debe caracterizarse por la simplicidad de su diseño, emplear líneas rectas y una mínima o inexistente decoración. Debe estar enfocada en la funcionalidad y el orden como estandartes. 
 
 Lo que hace atractivos los diseños arquitectónicos de vanguardia, es la creación de estructuras libres, sin elementos que resulten poco necesarios e interfieran con la imagen de pulcritud y organización que se busca con las edificaciones modernas.
 
 LA ARQUITECTURA DE VANGUARDIA EN EL CONTEXTO URBANÍSTICO ACTUAL
  • 13. TENDENCIA Es un movimiento que se orienta en determinada dirección una inclinación, un gusto particular repetido en innumerables ocasiones.
 
 Las tendencias están íntimamente relacionadas al contexto, en toda la extensión de la palabra: físico, político, religioso, económico o social. Funcionan como elementos, que van conformando o definiendo lo que se tornará en una próxima tendencia.
 
 En términos generales, éstos suelen ser el reflejo de la sociedad actual, aunque también existen posturas que afirman, que la mayoría de las tendencias son modelos impuestos por el gobierno o bien por la sociedad mercantil, en un afán por crear necesidades inexistentes en la población, producto de la mercadotecnia o bien la publicidad.
  • 14. TENDENCIAS EN LA ARQUITECTURA Vitruvio, el padre de la arquitectura, menciona que la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza, la Firmeza y la Utilidad
 La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre los tres elementos de Vitruvio, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos tres aspectos.
 
 En cuanto a tendencias arquitectónicas, se encuentran muchas a lo largo de la historia, sin embargo, destacan las siguientes:
 
 -Modernismo o art nouveau: Orgánico
 -Funcionalismo/racionalismo: Función.
 -Neoplasticismo: Abstracto.
 -Constructivismo: Volúmenes y tecnología.
 

  • 15. -Expresionismo: Dinamismo
 -Organicismo: Adecuación dentro y fuera.
 -Regionalismo: Adecuación geográfica.
 -Posmodernismo: Ironía.
 -Deconstructivismo: Caos geométrico, rompiendo función y forma.
 -Minimalismo: Simpleza.
 -High tech: Tecnología y materiales aparentes.
 
 Todos y cada uno de los elementos que componen la creación arquitectónica, son importantes, pero no se deben dejar de lado los principios básicos de la arquitectura mencionados anteriormente, (función, limpieza, arte y orden), al final de cuentas la arquitectura es la fusión de todos esos detalles. No se busca una categoría más, sino resaltar la arquitectura misma, se busca ser arquitectos de la modernidad, de ninguna manera representantes paradigmáticos de las tendencias, bajo las que se ha intentado definir el comportamiento de la arquitectura en los últimos tiempos. 

  • 16. SOBRE LA TENDENCIA ARQUITECTONICA ● La arquitectura no es sólo construcción, se compone de memoria, de sonido, del movimiento de las personas, de luz, del crecimiento de vegetación o el curso del agua. La arquitectura es operar técnica e intelectualmente desde el conocimiento arquitectónico para reflexionar y obrar sobre él.
 ● La arquitectura no distingue si el lugar está construido o no, la forma de cada uno de sus edificios son consecuencia de la conclusión de un proceso de trabajo con todos los ingredientes y argumentos que integran su condición específica. Esto hace que el conjunto de nuestras ideas y pensamientos se caractericen por una heterogeneidad invisiblemente unificada por la sólida estructura intelectual de un discurso, indagando en torno a nuestra propia búsqueda de la arquitectura.

  • 17. SOBRE LA TENDENCIA ARQUITECTONICA ● Es importante encaminar nuestros esfuerzos a producir una arquitectura preocupada por encontrar obras permanentes, proyectos sólidos, que trascienden en el tiempo; que verdaderamente resuelvan problemas. El ejercicio de nuestro oficio debe constituirse en antídoto contra la insensibilidad y el afán mercantilista.
 ● Estoy en contra de hacer una categoría más que la de la arquitectura misma. Somos arquitectos de la modernidad, no somos el representante paradigmático de las tendencias bajo las que se ha tratado de definir el comportamiento de la arquitectura de las últimas décadas.

  • 19. ESTILO El estilo arquitectónico se puede definir como el medio de expresión que aparece en la arquitectura a través de la composición y los materiales con los que se construye en diferentes periodos históricos. Por tanto a lo largo de la historia se han desarrollado diferentes estilos arquitectónicos con los que representar los valores y las aspiraciones de una determinada etapa histórica.
 
 La arquitectura cómo medio de expresión a gran escala ha evolucionado a medida que las sociedades han ido cambiando con el paso de los siglos. 

  • 20. Un estilo arquitectónico se caracteriza por las características que hacen que un edificio u otra estructura sea notable o históricamente identificable. Un estilo puede incluir elementos tales como forma, método de construcción, materiales de construcción y carácter regional. La mayoría de la arquitectura puede clasificarse dentro de una cronología de estilos que cambia con el tiempo y refleja las modas, creencias y religiones cambiantes, o la aparición de nuevas ideas, tecnología o materiales que hacen posibles nuevos estilos.

  • 21. Después de que un estilo haya pasado de moda, pueden ocurrir reavivamientos y reinterpretaciones. Por ejemplo, el clasicismo ha sido revivido muchas veces y ha encontrado una nueva vida como neoclasicismo.
 

  • 23. El estilo arquitectónico al que nos enfocaremos, es el que un arquitecto busca tener al diseñar. Es como el estilo que tienes al vestir, al caminar, en tu forma de ser, al hablar, etc. Es algo con lo que te identifiquen y que tus obras te representen.

  • 24. Es verdad que los arquitectos no diseñamos para nosotros mismos, sino para y al gusto del cliente. Pero también es verdad que en cada obra que un arquitecto desarrolla, va un poco de sus vivencias y de su experiencia propia dentro de este mundo.