SlideShare una empresa de Scribd logo
El hierro fue descubierto en la prehistoria y era utilizado como adorno y para fabricar
armas; el objeto más antiguo, aún existente, es un grupo de cuentas oxidadas encontrado
en Egipto, y data del 4000 a.C. El término arqueológico edad del hierro se aplica sólo al
periodo en el que se extiende la utilización y el trabajo del hierro. El procesado
moderno del hierro no comenzó en Europa central hasta la mitad del siglo XIV d.C.

Propiedades

El hierro puro tiene una dureza que oscila entre 4 y 5. Es blando, maleable y dúctil. Se
magnetiza fácilmente a temperatura ordinaria; es difícil magnetizarlo en caliente, y a
unos 790º C desaparecen las propiedades magnéticas. Tiene un punto de fusión de unos
1535º C, un punto de ebullición de 2750º C y una densidad relativa de 7,86. Su masa
atómica es 55,847.

El metal existe en tres formas alotrópicas distintas: hierro ordinario o hierro-α (hierro-
alfa), hierro- γ (hierro-gamma) y hierro-δ (hierro-delta). La disposición interna de los
átomos en la red del cristal varía en la transición de una forma a otra. La transición de
hierro-α a hierro-γ se produce a unos 910º C, y la transición de hierro-γ a hierro-δ se
produce a unos 1.400º C. Las distintas propiedades físicas de las formas alotrópicas y la
diferencia en la cantidad de carbono admitida por cada una de las formas desempeñan
un papel importante en la formación, dureza y temple del acero.

Químicamente el hierro es un metal activo. Se combina con los halógenos (flúor, cloro,
bromo, yodo y astato y con el azufre, fósforo, carbono y silicio. Desplaza al hidrógeno
de la mayoría de los ácidos débiles. Arde con oxígeno formando tetróxido triférrico
(óxido ferrosoférrico), Fe3O4. Expuesto al aire húmedo, se corroe formando óxido de
hierro hidratado, una sustancia pardo-rojiza, escamosa, conocida comúnmente como
orín.

La formación de orín es un fenómeno electroquímico en el cual las impurezas presentes
en el hierro interactúan eléctricamente con el hierro metal. Se establece una pequeña
corriente en la que el agua de la atmósfera proporciona una disolución electrolítica. El
agua y los electrólitos solubles aceleran la reacción. En este proceso, el hierro metálico
se descompone y reacciona con el oxígeno del aire para formar el orín. La reacción es
más rápida en aquellos lugares donde se acumula el orín, y la superficie del metal acaba
agujereándose.

Al sumergir hierro en ácido nítrico concentrado, se forma una capa de óxido que lo hace
pasivo, es decir, no reactivo químicamente con ácidos u otras sustancias. La capa de
óxido protectora se rompe fácilmente golpeando o sacudiendo el metal, que vuelve a
convertirse en activo.

Aplicaciones y producción

El hierro puro, preparado por la electrólisis de una disolución de sulfato de hierro II,
tiene un uso limitado. El hierro comercial contiene invariablemente pequeñas cantidades
de carbono y otras impurezas que alteran sus propiedades físicas, pero éstas pueden
mejorarse considerablemente añadiendo más carbono y otros elementos de aleación.
La mayor parte del hierro se utiliza en formas sometidas a un tratamiento especial,
como el hierro forjado, el hierro fundido y el acero. Comercialmente, el hierro puro se
utiliza para obtener láminas metálicas galvanizadas y electroimanes. Los compuestos de
hierro se usan en medicina para el tratamiento de la anemia, es decir, cuando desciende
la cantidad de hemoglobina o el número de glóbulos rojos en la sangre.

A principios de la década de 1990, la producción anual de hierro se aproximaba a 920
millones de toneladas métricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL HIERRO
EL HIERROEL HIERRO
EL HIERRO
Arqui Gil
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
mendoza_25
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Vidrio
VidrioVidrio
Presentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metalesPresentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metales
kevinzur100
 
Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
jesus hurtado quinto
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metalescaballitamix
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Brayan Cárdenas
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
Marcela Gallo
 
Cobre.
Cobre.Cobre.
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
Alvaro Rivas
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
clirst
 
Trabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellinghamTrabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellingham
Alejandro Mercapide
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
 
Extraccion de hierro terminada
Extraccion de hierro terminadaExtraccion de hierro terminada
Extraccion de hierro terminada
Victor Alcantara
 
Presentacion hierro
Presentacion hierroPresentacion hierro
Presentacion hierro
moraminiussi
 
01 prehistoria
01 prehistoria01 prehistoria
01 prehistoria
Omar Sabillon
 

La actualidad más candente (20)

EL HIERRO
EL HIERROEL HIERRO
EL HIERRO
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
 
Presentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metalesPresentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metales
 
Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Tabla de Minerales
Tabla de MineralesTabla de Minerales
Tabla de Minerales
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
 
Cobre.
Cobre.Cobre.
Cobre.
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Trabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellinghamTrabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellingham
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Extraccion de hierro terminada
Extraccion de hierro terminadaExtraccion de hierro terminada
Extraccion de hierro terminada
 
Presentacion hierro
Presentacion hierroPresentacion hierro
Presentacion hierro
 
01 prehistoria
01 prehistoria01 prehistoria
01 prehistoria
 

Destacado

Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
gabiiRotzank
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
Francesca H
 
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierroElvin Morillo
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]alonsoinfo
 
Conversiones en Quimica
Conversiones en QuimicaConversiones en Quimica
Conversiones en Quimica
Jhoana L. Prada Vélez
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
David Levy
 
Propiedades características de la materia
Propiedades características de la materiaPropiedades características de la materia
Propiedades características de la materiaIndira Puentes
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Jhon Ceballos
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
Hiram Baez Andino
 

Destacado (9)

Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
Elemento Quimico: Fierro (Hierro)
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
 
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
 
Conversiones en Quimica
Conversiones en QuimicaConversiones en Quimica
Conversiones en Quimica
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
 
Propiedades características de la materia
Propiedades características de la materiaPropiedades características de la materia
Propiedades características de la materia
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
 

Similar a El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Para Fabricar Armas

METALES FERROSOS
METALES FERROSOSMETALES FERROSOS
METALES FERROSOS
Héctor Chire
 
Diagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docxDiagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docx
Leonelgomez43
 
Liso2
Liso2Liso2
Liso2lwcp
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
simonjordan22
 
Exposición hierro
Exposición hierroExposición hierro
Exposición hierro
laurarodriguez250
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
cesarosoriotoro1980
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
antonioviera8
 
Que es el hierro y de que esta compuesto
Que es el hierro y de que esta compuestoQue es el hierro y de que esta compuesto
Que es el hierro y de que esta compuesto
Jhonny Goitia Vaca
 
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptxDIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
ReimonNava
 
DIAGRAMA HIERRO CARBONO.pptx
DIAGRAMA HIERRO CARBONO.pptxDIAGRAMA HIERRO CARBONO.pptx
DIAGRAMA HIERRO CARBONO.pptx
LuisBitriago1
 
El hierro
El hierro El hierro
El hierro
AndyJCS
 
Diagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -CarbonoDiagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -Carbono
Jesusarias51
 
Rozo te amo
Rozo te amoRozo te amo
Rozo te amo
alejandramarin03
 
Aleaciones de fierro
Aleaciones de fierroAleaciones de fierro
Aleaciones de fierroduku quimica
 
Aleaciones De Fierro
Aleaciones De FierroAleaciones De Fierro
Aleaciones De Fierroduku quimica
 
Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono
PC17269082
 

Similar a El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Para Fabricar Armas (20)

METALES FERROSOS
METALES FERROSOSMETALES FERROSOS
METALES FERROSOS
 
Diagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docxDiagrama hierro carbono.docx
Diagrama hierro carbono.docx
 
Liso2
Liso2Liso2
Liso2
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El Hierro
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El Hierro
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El Hierro
 
Exposición hierro
Exposición hierroExposición hierro
Exposición hierro
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
 
Que es el hierro y de que esta compuesto
Que es el hierro y de que esta compuestoQue es el hierro y de que esta compuesto
Que es el hierro y de que esta compuesto
 
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptxDIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
 
DIAGRAMA HIERRO CARBONO.pptx
DIAGRAMA HIERRO CARBONO.pptxDIAGRAMA HIERRO CARBONO.pptx
DIAGRAMA HIERRO CARBONO.pptx
 
El hierro
El hierro El hierro
El hierro
 
Diagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -CarbonoDiagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -Carbono
 
Rozo te amo
Rozo te amoRozo te amo
Rozo te amo
 
Aleaciones de fierro
Aleaciones de fierroAleaciones de fierro
Aleaciones de fierro
 
Aleaciones De Fierro
Aleaciones De FierroAleaciones De Fierro
Aleaciones De Fierro
 
Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono
 

El Hierro Fue Descubierto En La Prehistoria Y Era Utilizado Como Adorno Y Para Fabricar Armas

  • 1. El hierro fue descubierto en la prehistoria y era utilizado como adorno y para fabricar armas; el objeto más antiguo, aún existente, es un grupo de cuentas oxidadas encontrado en Egipto, y data del 4000 a.C. El término arqueológico edad del hierro se aplica sólo al periodo en el que se extiende la utilización y el trabajo del hierro. El procesado moderno del hierro no comenzó en Europa central hasta la mitad del siglo XIV d.C. Propiedades El hierro puro tiene una dureza que oscila entre 4 y 5. Es blando, maleable y dúctil. Se magnetiza fácilmente a temperatura ordinaria; es difícil magnetizarlo en caliente, y a unos 790º C desaparecen las propiedades magnéticas. Tiene un punto de fusión de unos 1535º C, un punto de ebullición de 2750º C y una densidad relativa de 7,86. Su masa atómica es 55,847. El metal existe en tres formas alotrópicas distintas: hierro ordinario o hierro-α (hierro- alfa), hierro- γ (hierro-gamma) y hierro-δ (hierro-delta). La disposición interna de los átomos en la red del cristal varía en la transición de una forma a otra. La transición de hierro-α a hierro-γ se produce a unos 910º C, y la transición de hierro-γ a hierro-δ se produce a unos 1.400º C. Las distintas propiedades físicas de las formas alotrópicas y la diferencia en la cantidad de carbono admitida por cada una de las formas desempeñan un papel importante en la formación, dureza y temple del acero. Químicamente el hierro es un metal activo. Se combina con los halógenos (flúor, cloro, bromo, yodo y astato y con el azufre, fósforo, carbono y silicio. Desplaza al hidrógeno de la mayoría de los ácidos débiles. Arde con oxígeno formando tetróxido triférrico (óxido ferrosoférrico), Fe3O4. Expuesto al aire húmedo, se corroe formando óxido de hierro hidratado, una sustancia pardo-rojiza, escamosa, conocida comúnmente como orín. La formación de orín es un fenómeno electroquímico en el cual las impurezas presentes en el hierro interactúan eléctricamente con el hierro metal. Se establece una pequeña corriente en la que el agua de la atmósfera proporciona una disolución electrolítica. El agua y los electrólitos solubles aceleran la reacción. En este proceso, el hierro metálico se descompone y reacciona con el oxígeno del aire para formar el orín. La reacción es más rápida en aquellos lugares donde se acumula el orín, y la superficie del metal acaba agujereándose. Al sumergir hierro en ácido nítrico concentrado, se forma una capa de óxido que lo hace pasivo, es decir, no reactivo químicamente con ácidos u otras sustancias. La capa de óxido protectora se rompe fácilmente golpeando o sacudiendo el metal, que vuelve a convertirse en activo. Aplicaciones y producción El hierro puro, preparado por la electrólisis de una disolución de sulfato de hierro II, tiene un uso limitado. El hierro comercial contiene invariablemente pequeñas cantidades de carbono y otras impurezas que alteran sus propiedades físicas, pero éstas pueden mejorarse considerablemente añadiendo más carbono y otros elementos de aleación.
  • 2. La mayor parte del hierro se utiliza en formas sometidas a un tratamiento especial, como el hierro forjado, el hierro fundido y el acero. Comercialmente, el hierro puro se utiliza para obtener láminas metálicas galvanizadas y electroimanes. Los compuestos de hierro se usan en medicina para el tratamiento de la anemia, es decir, cuando desciende la cantidad de hemoglobina o el número de glóbulos rojos en la sangre. A principios de la década de 1990, la producción anual de hierro se aproximaba a 920 millones de toneladas métricas.