SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HUMANISMO
Y EL RENACER
DE LAS ARTES
CLÁSICAS
SESIÓN N° 6
DOCENTE: NANCY CASAS DE LI
EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS
EL HUMANISMO: Término latino “humanitas” que significa humanidad.
Movimiento cultural que busca formar al hombre culto, en el estudio de las
letras, ciencias y artes, influenciado por hechos como; la invención de la
imprenta por Gutenberg que dio lugar a la difusión de la cultura a través de los
libros, la expansión europea debido a los descubrimientos, mostró
preocupación por la dignidad y los derechos humanos, por su bienestar y
condición social favorables, es decir su transformación.
EL RENACIMIENTO
Palabra que viene del latín “renascere” que significa volver a nacer. Es el
renacer del espíritu de un ser humano, que lucha contra el clericalismo, a favor
del pensamiento libre y considera a la antigüedad clásica como ideal de
perfección. La obra de arte se transforma en un estudio de la naturaleza, el
artista no es un observador, representa de manera realista y sensible el mundo
que le rodea.
• LA MADONNA SIXTINA – RAFAEL
SANZIO : San Sixto y Santa Bárbara
• Toma al hombre como medida de todas las cosas (exaltación).Los mecenas
desempeñaron un papel preponderante, por su interés en el arte y el
conocimiento en general. Entre éstas cortes destacaron las de los Médicis
en Florencia, los Sforza en Milán y los Montelfeltro en Urbino,
posteriormente en el siglo XVI, el mecenazgo es asumido por la Iglesia.
• Principales humanistas:
• Erasmo de Rotterdam, defensor del Latín, reformador de las tradiciones
cristianas.
• Petrarca , precursor del Humanismo.
• Martín Lutero, creador del Protestantismo. Criticaba el sistema de
indulgencias(comprar el perdón de los pecados).
• Calvino, pensamiento racionalista, lo importante era la Biblia.
.Nicolás Maquiavelo, autor de la obra el “ El Príncipe” tratado político,
cuyo objetivo era enseñar a gobernar un estado “el fin justifica los
medios”(rompe con los principios morales de la Edad Media).
.Moro, “ La Utopía” que refleja una sociedad ideal.
.Pico de la Mirándola, “cada hombre se crea así mismo y es
responsable de sus actos”.
• Principales manifestaciones artísticas:
• Arquitectura
• Escultura
• Pintura
¿El Humanismo llegó a América?
• El Humanismo iberoamericano, que cuestiona la dominación española,
sobre el nuevo mundo y defiende los derechos de los pueblos
prehispánicos a la autodeterminación.
• Este Humanismo tiene carácter multicultural y republicano.
• ¿Qué hacer con el nuevo mundo? El descubrimiento de éste causó
conmoción cultural y política por las enormes diferencias, las que ponían
en duda el carácter racional y humano de sus habitantes, entonces , la
solución era transformar el Nuevo Mundo a imagen y semejanza del Viejo
Mundo (religión, aspectos político, social económico y educación) no se
respetó la idiosincrasia de los pueblos americanos, ni su cultura. Fue
Bartolomé de las Casas, sacerdote jesuita, humanista quien defendió la
racionalidad y los derechos de los pueblos indígenas en la famosa polémica
de Valladolid (1550)en contra de Sepúlveda.
LA ARQUITECTURA RENACENTISTA
• Características:
• Recupera los valores clásicos de la antigüedad, abarca los siglos XV y XVI.
• Cultivo de una concepción del espacio a escala mucho más humana.
(Alberti y Filippo Brunelleschi).
• Incluyeron, portadas, pilastras(adosado a un muro) frisos y frontones, arco
de medio punto, muro almohadillado, columnas (basa, fuste y capitel)
• Tuvo 2 Fases:
• Quatrocento, Primer Renacimiento arquitectura con orden, simetría y
sencillez.
• Cinquecento, Segundo Renacimiento, arquitectura tendiente a la
monumentalidad, se introduce el manierismo en la pintura y en la
escultura.
DETALLES
ARQUITECTURA
RENACIMIENTO
• COLUMNAS Y ARCOS
• DÓRICAS
• JÓNICAS
• CORINTIAS
• SIMETRÍA
León Alberti Batista, arquitecto, escultor,
teórico de arte y escritor italiano, erudito,
humanista, artista y hombre de mundo. Obras:
Palacio de Rucellai y el Templete del Santo
Sepulcro constituyen la síntesis de sus criterios
arquitectónicos.
Palacio de Rucellai
Brunelleschi, Filippo , arquitecto y
escultor italiano, descubre la
perspectiva, clave para el
Renacimiento. Obra: La cúpula de la
Catedral de Santa María del Fiori.
• Iglesia Santa María Novella; León Batista Alberti, Florencia 1470,
mármoles polícromos, Plano de Sforzinda, la ciudad ideal, diseñada
por Antonio Averlino, concepción del espacio como un todo unitario y
proporcionado a escala más humana.
• Palacio Médici – Ricardi, visión en perspectiva y la modulación a
partir del cuadrado, planteamientos de Brunelleschi.
ESCULTURA RENACENTISTA
• CARACTERÍSTICAS:
• Inspiración en el arte greco romano, expresión naturalista, convive
con los ideales humanistas.
• El cuerpo humano representó la belleza absoluta.
• Acercamiento al realismo, utilizando las figuras de su entorno, gran
libertad creativa e intensidad expresiva.
• Principales exponentes:
• Donatello, escultor resume el ideal renacentista.
• Ghiberti, escultor, arquitecto, escritor y orfebre.
• Donatello: Relieve en bronce(1386) representó una gran profundidad
dentro de un mínimo plano (stacciato)Baptisterio de Siena.
• El David , escultura en bronce 1.58 m. Museo de Bargello -Florencia
• DONATELLO : La María Magdalena, expresividad y técnica , considerada
como el precedente del arte moderno, Museo de la Ópera - Florencia
• LORENZO GHIBERTI; Puerta del paraíso, escenas del Antiguo
Testamento
LA PINTURA RENACENTISTA
• CARACTERÍSTICAS:
• Surge en las Escuelas de Milán y Verona, se da importancia al
individuo creador.
• Es narrativa, expone hechos reales y ficticios ( mitología, temas
religiosos e históricos).
• Realista, copia fiel de la naturaleza (humanos, animales y vegetales).
• Se presenta como un escenario: usa la perspectiva (sensación de
profundidad).
• Interés por el cuerpo humano, expresividad en el dibujo, se usa el
óleo.
• Se interesaron por la intensidad comunicativa.
• MASACCIO, La expulsión de Adán y Eva del paraíso terrenal, fresco
de la Capilla Brancacci.
• Piero de la Francesca, expresa el carácter de sus modelos, el colérico e
impulsivo Federico Montelfeltro y la prudente Battista Sforza, Tiziano; La
Venus de Urbino, muestra la fuga de perspectiva y los sucesivos planos.
ETAPAS HISTÓRICAS DEL RENACIMIENTO
• Primera etapa : QUATROCENTO o Renacimiento temprano, siglo XV
se ubicó en Italia.
• Segunda Etapa: CINQUECENTO o Alto Renacimiento, Siglo XVI.
• QUATROCENTO
• Características:
• Aparece la figura del artista creador
• Surge el taller del maestro
• Se pinta y esculpe la figura humana
• Principales exponentes: Donatello (escultura) Botticelli (pintura)
Brunelleschi (arquitectura).
• En la Pintura, evoluciona la perspectiva.
• En la Arquitectura, hay un retorno e imitación del arte greco-romano.
• CINQUECENTO
• Características:
• Se desarrolló en Roma debido al mecenazgo de los papas.
• El trabajo del artista es más libre en todos los campos.
• En Pintura, artistas como Rafael, Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci
elevarán la categoría de ésta a niveles insospechados.
• En Escultura, sobresalen las obras de Miguel Ángel y Cellini.
• En Arquitectura, destacan obras de Miguel Ángel , Bramante y
Vignola.
• Principales exponentes: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael
Sanzio.
• Leonardo Da Vinci, retrato , predominio del dibujo y el trazo continuo, La
Virgen y el Niño con Santa Ana.
• Leonardo Da Vinci, obras: San Juan Bautista, Leda y el cisne, La
adoración de los magos y sus estudios de anatomía, “ La pintura es
un saber y un hacer más poderoso que la ciencia”.
• Miguel Ángel, Obra : La Sagrada familia – 1504- Galería de los Uffizi
– Florencia.
• RAFAEL SANZIO, “ La
Virgen de la rosa”, 1511,
Galería Palatina del
Palacio Pitti – Florencia.
• MIGUEL ÁNGEL: EL DAVID: Galería de la Academia de Florencia,
estatua de mármol de 4.34 m. de altura.
Basílica de San Pedro del Vaticano, obra de Bramante y de
Miguel Ángel, autor del diseño final que se ejecutó.
• CÚPULA DE SAN PEDRO DEL VATICANO

Más contenido relacionado

Similar a EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdf

Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
maxone8719
 
El renacimiento original
El renacimiento originalEl renacimiento original
El renacimiento original
acaimo
 
El renacimiento original
El renacimiento originalEl renacimiento original
El renacimiento original
acaimo
 
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y ReformaTema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Vasallo1
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 

Similar a EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdf (20)

T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
31. El Renacimiento para niños pdf
31. El Renacimiento para niños pdf31. El Renacimiento para niños pdf
31. El Renacimiento para niños pdf
 
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
El renacimiento original
El renacimiento originalEl renacimiento original
El renacimiento original
 
El renacimiento original
El renacimiento originalEl renacimiento original
El renacimiento original
 
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y ReformaTema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento  editado.pptxSesión 1 Humanismo y Renacimiento  editado.pptx
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 
4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt
4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt
4.4.1._ARTE_RENACIMIENTO.ppt
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (17)

ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 

EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS.pdf

  • 1. EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS SESIÓN N° 6 DOCENTE: NANCY CASAS DE LI
  • 2. EL HUMANISMO Y EL RENACER DE LAS ARTES CLÁSICAS EL HUMANISMO: Término latino “humanitas” que significa humanidad. Movimiento cultural que busca formar al hombre culto, en el estudio de las letras, ciencias y artes, influenciado por hechos como; la invención de la imprenta por Gutenberg que dio lugar a la difusión de la cultura a través de los libros, la expansión europea debido a los descubrimientos, mostró preocupación por la dignidad y los derechos humanos, por su bienestar y condición social favorables, es decir su transformación. EL RENACIMIENTO Palabra que viene del latín “renascere” que significa volver a nacer. Es el renacer del espíritu de un ser humano, que lucha contra el clericalismo, a favor del pensamiento libre y considera a la antigüedad clásica como ideal de perfección. La obra de arte se transforma en un estudio de la naturaleza, el artista no es un observador, representa de manera realista y sensible el mundo que le rodea.
  • 3. • LA MADONNA SIXTINA – RAFAEL SANZIO : San Sixto y Santa Bárbara
  • 4. • Toma al hombre como medida de todas las cosas (exaltación).Los mecenas desempeñaron un papel preponderante, por su interés en el arte y el conocimiento en general. Entre éstas cortes destacaron las de los Médicis en Florencia, los Sforza en Milán y los Montelfeltro en Urbino, posteriormente en el siglo XVI, el mecenazgo es asumido por la Iglesia. • Principales humanistas: • Erasmo de Rotterdam, defensor del Latín, reformador de las tradiciones cristianas. • Petrarca , precursor del Humanismo. • Martín Lutero, creador del Protestantismo. Criticaba el sistema de indulgencias(comprar el perdón de los pecados). • Calvino, pensamiento racionalista, lo importante era la Biblia.
  • 5. .Nicolás Maquiavelo, autor de la obra el “ El Príncipe” tratado político, cuyo objetivo era enseñar a gobernar un estado “el fin justifica los medios”(rompe con los principios morales de la Edad Media). .Moro, “ La Utopía” que refleja una sociedad ideal. .Pico de la Mirándola, “cada hombre se crea así mismo y es responsable de sus actos”.
  • 6. • Principales manifestaciones artísticas: • Arquitectura • Escultura • Pintura
  • 7. ¿El Humanismo llegó a América? • El Humanismo iberoamericano, que cuestiona la dominación española, sobre el nuevo mundo y defiende los derechos de los pueblos prehispánicos a la autodeterminación. • Este Humanismo tiene carácter multicultural y republicano. • ¿Qué hacer con el nuevo mundo? El descubrimiento de éste causó conmoción cultural y política por las enormes diferencias, las que ponían en duda el carácter racional y humano de sus habitantes, entonces , la solución era transformar el Nuevo Mundo a imagen y semejanza del Viejo Mundo (religión, aspectos político, social económico y educación) no se respetó la idiosincrasia de los pueblos americanos, ni su cultura. Fue Bartolomé de las Casas, sacerdote jesuita, humanista quien defendió la racionalidad y los derechos de los pueblos indígenas en la famosa polémica de Valladolid (1550)en contra de Sepúlveda.
  • 8.
  • 9. LA ARQUITECTURA RENACENTISTA • Características: • Recupera los valores clásicos de la antigüedad, abarca los siglos XV y XVI. • Cultivo de una concepción del espacio a escala mucho más humana. (Alberti y Filippo Brunelleschi). • Incluyeron, portadas, pilastras(adosado a un muro) frisos y frontones, arco de medio punto, muro almohadillado, columnas (basa, fuste y capitel) • Tuvo 2 Fases: • Quatrocento, Primer Renacimiento arquitectura con orden, simetría y sencillez. • Cinquecento, Segundo Renacimiento, arquitectura tendiente a la monumentalidad, se introduce el manierismo en la pintura y en la escultura.
  • 10. DETALLES ARQUITECTURA RENACIMIENTO • COLUMNAS Y ARCOS • DÓRICAS • JÓNICAS • CORINTIAS • SIMETRÍA
  • 11. León Alberti Batista, arquitecto, escultor, teórico de arte y escritor italiano, erudito, humanista, artista y hombre de mundo. Obras: Palacio de Rucellai y el Templete del Santo Sepulcro constituyen la síntesis de sus criterios arquitectónicos. Palacio de Rucellai Brunelleschi, Filippo , arquitecto y escultor italiano, descubre la perspectiva, clave para el Renacimiento. Obra: La cúpula de la Catedral de Santa María del Fiori.
  • 12. • Iglesia Santa María Novella; León Batista Alberti, Florencia 1470, mármoles polícromos, Plano de Sforzinda, la ciudad ideal, diseñada por Antonio Averlino, concepción del espacio como un todo unitario y proporcionado a escala más humana.
  • 13. • Palacio Médici – Ricardi, visión en perspectiva y la modulación a partir del cuadrado, planteamientos de Brunelleschi.
  • 14. ESCULTURA RENACENTISTA • CARACTERÍSTICAS: • Inspiración en el arte greco romano, expresión naturalista, convive con los ideales humanistas. • El cuerpo humano representó la belleza absoluta. • Acercamiento al realismo, utilizando las figuras de su entorno, gran libertad creativa e intensidad expresiva. • Principales exponentes: • Donatello, escultor resume el ideal renacentista. • Ghiberti, escultor, arquitecto, escritor y orfebre.
  • 15. • Donatello: Relieve en bronce(1386) representó una gran profundidad dentro de un mínimo plano (stacciato)Baptisterio de Siena. • El David , escultura en bronce 1.58 m. Museo de Bargello -Florencia
  • 16. • DONATELLO : La María Magdalena, expresividad y técnica , considerada como el precedente del arte moderno, Museo de la Ópera - Florencia
  • 17. • LORENZO GHIBERTI; Puerta del paraíso, escenas del Antiguo Testamento
  • 18. LA PINTURA RENACENTISTA • CARACTERÍSTICAS: • Surge en las Escuelas de Milán y Verona, se da importancia al individuo creador. • Es narrativa, expone hechos reales y ficticios ( mitología, temas religiosos e históricos). • Realista, copia fiel de la naturaleza (humanos, animales y vegetales). • Se presenta como un escenario: usa la perspectiva (sensación de profundidad). • Interés por el cuerpo humano, expresividad en el dibujo, se usa el óleo. • Se interesaron por la intensidad comunicativa.
  • 19. • MASACCIO, La expulsión de Adán y Eva del paraíso terrenal, fresco de la Capilla Brancacci.
  • 20. • Piero de la Francesca, expresa el carácter de sus modelos, el colérico e impulsivo Federico Montelfeltro y la prudente Battista Sforza, Tiziano; La Venus de Urbino, muestra la fuga de perspectiva y los sucesivos planos.
  • 21. ETAPAS HISTÓRICAS DEL RENACIMIENTO • Primera etapa : QUATROCENTO o Renacimiento temprano, siglo XV se ubicó en Italia. • Segunda Etapa: CINQUECENTO o Alto Renacimiento, Siglo XVI. • QUATROCENTO • Características: • Aparece la figura del artista creador • Surge el taller del maestro • Se pinta y esculpe la figura humana • Principales exponentes: Donatello (escultura) Botticelli (pintura) Brunelleschi (arquitectura).
  • 22. • En la Pintura, evoluciona la perspectiva. • En la Arquitectura, hay un retorno e imitación del arte greco-romano.
  • 23. • CINQUECENTO • Características: • Se desarrolló en Roma debido al mecenazgo de los papas. • El trabajo del artista es más libre en todos los campos. • En Pintura, artistas como Rafael, Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci elevarán la categoría de ésta a niveles insospechados. • En Escultura, sobresalen las obras de Miguel Ángel y Cellini. • En Arquitectura, destacan obras de Miguel Ángel , Bramante y Vignola. • Principales exponentes: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio.
  • 24. • Leonardo Da Vinci, retrato , predominio del dibujo y el trazo continuo, La Virgen y el Niño con Santa Ana.
  • 25. • Leonardo Da Vinci, obras: San Juan Bautista, Leda y el cisne, La adoración de los magos y sus estudios de anatomía, “ La pintura es un saber y un hacer más poderoso que la ciencia”.
  • 26. • Miguel Ángel, Obra : La Sagrada familia – 1504- Galería de los Uffizi – Florencia.
  • 27. • RAFAEL SANZIO, “ La Virgen de la rosa”, 1511, Galería Palatina del Palacio Pitti – Florencia.
  • 28. • MIGUEL ÁNGEL: EL DAVID: Galería de la Academia de Florencia, estatua de mármol de 4.34 m. de altura.
  • 29. Basílica de San Pedro del Vaticano, obra de Bramante y de Miguel Ángel, autor del diseño final que se ejecutó.
  • 30. • CÚPULA DE SAN PEDRO DEL VATICANO