SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPERIALISMO
es la doctrina política que justifica la dominación de un
 pueblo o estado sobre otros; habitualmente mediante
   distintos tipos de colonización(de poblamiento, de
explotación económica, de presencia militar estratégica)
            o por la subordinación cultural
(aculturación).Los términos "imperialismo" y
colonialismo , muy relacionados, no son
estrictamente sinónimos.

imperios han existido a lo largo de toda la
historia, desde su mismo comienzo en la
edad antigua, pero el uso del término
imperialismo.
CAUSAS
La crisis de1873 provocó el descenso de los precios, y con ello el
proteccionismo, es decir, la protección de los productos propios de
cada país prohibiendo la entrada de artículos extranjeros o
gravándolos con impuestos. Esto dio lugar a la necesidad de
encontrar nuevos mercados que no estuvieran controlados por dicho
sistema. Por otra parte, potencias capitalistas europeas como
Inglaterra, países bajos Francia necesitan dar salida a su excedente de
capital y lo hacen invirtiéndolo en países de otros continentes
estableciendo préstamos, implantando ferrocarriles, instalando
puertos, etc.
Además estos países necesitan buscar materias primas para sus industrias ya
que, empiezan a agotarse o a escasear en Europa. La Segunda Revolución
Industrial, por otra parte, necesita de nuevas materias primas de las que
Europa no dispone o escasean, como plata, petróleo, caucho, oro, cobre, etc.
las causas económicas fueron el fruto de la expansión del capital industrial y se
vieron obligados a buscar territorios nuevos donde pudieran invertir el exceso
de capitales acumulados, estos capitales encontraron una productiva salida en
forma de créditos otorgados a la minoría de los indígenas que colaboraban con
la metrópoli, y principalmente a la inversión de infraestructuras, también la
apropiación de territorios para obtener materias primas y para dominar
espacios donde colocar sus mercados para fines del régimen del monopolio.
CARACTERÍSTICAS
 1. Destrucción acelerada de ecosistemas en los países dominados
    Existen antecedentes históricos de que determinadas sociedades han colapsado
por la destrucción de la riqueza natural y de los ecosistemas (como los Mayas en
Mesoamérica). Sin embargo, tales colapsos fueron completamente distintos a lo que
está pasando en la actualidad en términos de escala y velocidad, porque antes de la
emergencia del capitalismo la degradación ambiental afectó a sociedades
perfectamente localizadas y fue un proceso de deterioro gradual a lo largo de varios
siglos, mientras que ahora la destrucción de los ecosistemas se efectúa a un ritmo
acelerado y cubre hasta el último rincón del planeta tierra.
  Puede decirse con plena seguridad que es imposible la existencia de las sociedades
humanas sin ecosistemas, ya que éstos son en realidad "los motores productivos del
planeta".
 Económicas: La explotación económica de los territorios adquiridos
hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su
desarrollo. Se crearon infraestructuras (puertos, ferrocarriles) destinados a
dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la
metrópolis. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de lo necesario
para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, mientras éstas
colocaban sus productos manufacturados en los dominios. La economía
tradicional, basada en una agricultura autosuficiente y de policultivo, fue
sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo, que
provocó, en gran medida, la desaparición de las formas ancestrales de
producir y la extensión de cultivos tales como el café, el cacao, el caucho o
el té, que alteraron el paisaje.
CONSECUENCIAS
 Demográficas: En general, la población sufrió un incremento al
disminuir la mortalidad, por la introducción de la medicina moderna
occidental y mantenerse una alta natalidad. Ello se tradujo en un
desequilibrio entre población y recursos, que aún hoy día persiste. No
obstante, en algunas zonas, la población autóctona sufrió una drástica
reducción (especialmente durante la primera fase del
imperialismo), como consecuencia de la introducción de
enfermedades desconocidas (viruela, gripe, etc.). En otros lugares, la
población indígena fue simplemente remplazada por colonos
extranjeros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema+4
Tema+4Tema+4
Tema+4
--- ---
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Resumen de la revolución industrial edelmira
Resumen de  la revolución industrial edelmiraResumen de  la revolución industrial edelmira
Resumen de la revolución industrial edelmira
edelmira teran
 
Conquista. capitalismo. mundo moderno. el régimen de companias guipuzcoana en...
Conquista. capitalismo. mundo moderno. el régimen de companias guipuzcoana en...Conquista. capitalismo. mundo moderno. el régimen de companias guipuzcoana en...
Conquista. capitalismo. mundo moderno. el régimen de companias guipuzcoana en...
rammsteinruben
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
joseD1234e
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Valentina Terry Sola
 
Rev ind
Rev indRev ind
Rev ind
FranMaga
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
karen
 
La Revolución Industrial (4ºESO)
La Revolución Industrial (4ºESO)La Revolución Industrial (4ºESO)
La Revolución Industrial (4ºESO)
Geohistoria23
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Anitaylaura
 
8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial
carolaiglesias
 
Revolución Industrial 2
Revolución Industrial 2Revolución Industrial 2
Revolución Industrial 2
tatianahenao25
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
tatianahenao25
 
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digitalDe la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
Alejandro Piscitelli
 
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeasTema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Ángel Encinas
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Aliteracion
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
Geohistoria23
 
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
David Castillo
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
Rodrigo Garcia
 
Renacimiento-Revolucion industrial
Renacimiento-Revolucion industrialRenacimiento-Revolucion industrial
Renacimiento-Revolucion industrial
Luis Arturo Melendez
 

La actualidad más candente (20)

Tema+4
Tema+4Tema+4
Tema+4
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Resumen de la revolución industrial edelmira
Resumen de  la revolución industrial edelmiraResumen de  la revolución industrial edelmira
Resumen de la revolución industrial edelmira
 
Conquista. capitalismo. mundo moderno. el régimen de companias guipuzcoana en...
Conquista. capitalismo. mundo moderno. el régimen de companias guipuzcoana en...Conquista. capitalismo. mundo moderno. el régimen de companias guipuzcoana en...
Conquista. capitalismo. mundo moderno. el régimen de companias guipuzcoana en...
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Rev ind
Rev indRev ind
Rev ind
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
La Revolución Industrial (4ºESO)
La Revolución Industrial (4ºESO)La Revolución Industrial (4ºESO)
La Revolución Industrial (4ºESO)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial
 
Revolución Industrial 2
Revolución Industrial 2Revolución Industrial 2
Revolución Industrial 2
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digitalDe la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
 
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeasTema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
 
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Renacimiento-Revolucion industrial
Renacimiento-Revolucion industrialRenacimiento-Revolucion industrial
Renacimiento-Revolucion industrial
 

Similar a El Imperialismo

Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
verenavargas
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
CristianPrietoOsorio
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
verenavargas
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
verenavargas
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
CristianPrietoOsorio
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
marco
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
patapon2
 
Origen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismoOrigen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismo
NaiduRivera
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
harderdays
 
Expansión imperialista, siglo xix
Expansión imperialista, siglo xixExpansión imperialista, siglo xix
Expansión imperialista, siglo xix
Fernando de los Ángeles
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
cirujadelahistoria
 
Tema11
Tema11Tema11
Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.
Noreidis Alvarado
 
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
espiaajeno
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
YEFERSONALBERTOGONZA
 
COLONIALISMO.pptx
COLONIALISMO.pptxCOLONIALISMO.pptx
COLONIALISMO.pptx
YuraniTrochez
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Exequiel Druetta
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuador
KTORRE
 
Presentacion imperialismo eduardo_san_gil
Presentacion imperialismo eduardo_san_gilPresentacion imperialismo eduardo_san_gil
Presentacion imperialismo eduardo_san_gil
Eduardo San Gil Muñoz
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
NicoleDCS
 

Similar a El Imperialismo (20)

Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
 
Imperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverenaImperialismo cristianverena
Imperialismo cristianverena
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Origen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismoOrigen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismo
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Expansión imperialista, siglo xix
Expansión imperialista, siglo xixExpansión imperialista, siglo xix
Expansión imperialista, siglo xix
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.
 
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
COLONIALISMO.pptx
COLONIALISMO.pptxCOLONIALISMO.pptx
COLONIALISMO.pptx
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuador
 
Presentacion imperialismo eduardo_san_gil
Presentacion imperialismo eduardo_san_gilPresentacion imperialismo eduardo_san_gil
Presentacion imperialismo eduardo_san_gil
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

El Imperialismo

  • 1. EL IMPERIALISMO es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización(de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural
  • 2. (aculturación).Los términos "imperialismo" y colonialismo , muy relacionados, no son estrictamente sinónimos. imperios han existido a lo largo de toda la historia, desde su mismo comienzo en la edad antigua, pero el uso del término imperialismo.
  • 3. CAUSAS La crisis de1873 provocó el descenso de los precios, y con ello el proteccionismo, es decir, la protección de los productos propios de cada país prohibiendo la entrada de artículos extranjeros o gravándolos con impuestos. Esto dio lugar a la necesidad de encontrar nuevos mercados que no estuvieran controlados por dicho sistema. Por otra parte, potencias capitalistas europeas como Inglaterra, países bajos Francia necesitan dar salida a su excedente de capital y lo hacen invirtiéndolo en países de otros continentes estableciendo préstamos, implantando ferrocarriles, instalando puertos, etc.
  • 4.
  • 5. Además estos países necesitan buscar materias primas para sus industrias ya que, empiezan a agotarse o a escasear en Europa. La Segunda Revolución Industrial, por otra parte, necesita de nuevas materias primas de las que Europa no dispone o escasean, como plata, petróleo, caucho, oro, cobre, etc. las causas económicas fueron el fruto de la expansión del capital industrial y se vieron obligados a buscar territorios nuevos donde pudieran invertir el exceso de capitales acumulados, estos capitales encontraron una productiva salida en forma de créditos otorgados a la minoría de los indígenas que colaboraban con la metrópoli, y principalmente a la inversión de infraestructuras, también la apropiación de territorios para obtener materias primas y para dominar espacios donde colocar sus mercados para fines del régimen del monopolio.
  • 6. CARACTERÍSTICAS  1. Destrucción acelerada de ecosistemas en los países dominados Existen antecedentes históricos de que determinadas sociedades han colapsado por la destrucción de la riqueza natural y de los ecosistemas (como los Mayas en Mesoamérica). Sin embargo, tales colapsos fueron completamente distintos a lo que está pasando en la actualidad en términos de escala y velocidad, porque antes de la emergencia del capitalismo la degradación ambiental afectó a sociedades perfectamente localizadas y fue un proceso de deterioro gradual a lo largo de varios siglos, mientras que ahora la destrucción de los ecosistemas se efectúa a un ritmo acelerado y cubre hasta el último rincón del planeta tierra. Puede decirse con plena seguridad que es imposible la existencia de las sociedades humanas sin ecosistemas, ya que éstos son en realidad "los motores productivos del planeta".
  • 7.
  • 8.  Económicas: La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon infraestructuras (puertos, ferrocarriles) destinados a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de lo necesario para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, mientras éstas colocaban sus productos manufacturados en los dominios. La economía tradicional, basada en una agricultura autosuficiente y de policultivo, fue sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo, que provocó, en gran medida, la desaparición de las formas ancestrales de producir y la extensión de cultivos tales como el café, el cacao, el caucho o el té, que alteraron el paisaje.
  • 9. CONSECUENCIAS  Demográficas: En general, la población sufrió un incremento al disminuir la mortalidad, por la introducción de la medicina moderna occidental y mantenerse una alta natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos, que aún hoy día persiste. No obstante, en algunas zonas, la población autóctona sufrió una drástica reducción (especialmente durante la primera fase del imperialismo), como consecuencia de la introducción de enfermedades desconocidas (viruela, gripe, etc.). En otros lugares, la población indígena fue simplemente remplazada por colonos extranjeros