SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMPUTO Ciencia y tecnología en la época moderna Renacimiento – Revolución Industrial Alamillo Medina Gustavo Adolfo Hernández Jiménez  Luis Clemente Martínez López Omar Meléndez Marcial Luis Arturo Méndez González Mauricio Núñez Cárdenas Raúl lunes, 29 de agosto de 2011
Renacimiento El Renacimiento es el término  con el cual se identifica la  revolución o amplio movimiento  social, cultural, artístico que ocurre entre el siglo XV y XVI.  Dividido en dos etapas principales: ,[object Object]
Cinquecento.s/a, s/f. Características del renacimiento. Recuperado el 24 agosto 2011. http://renacimientodescubrimientodelhombre.wordpress.com/2008/07/10/caracteristicas-del-renacimiento/
Renacimiento Modo de vida • Movimiento de renovación cultural en artes y letras, también en la vida social, económica y política. • Mujer renacentista: cuerpo de formas curvadas, la frente alta y despejada sin apenas cejas y la piel blanquecina. • Prendas confeccionadas por sastres (lana, lino, seda, algodón). • Aparecen los mecenas.  •El hombre renacentista concibe la vida como una etapa de la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte.  • El hombre renacentista siente necesidad de saber y aprender (ya no poseen una educación eclesiástica).  El renacimiento. Renacimiento. http://j.orellana.free.fr/textos/renacimiento.htm . (24/08/2011).
Renacimiento Clases sociales (S/N). (S/A). Renacimiento. http://www.slideshare.net/fridaflme/renacimiento-presentation-739885. (24/08/2011).
Renacimiento Hombres y Mujeres • Gorguera  • Mangas desmontables  • Agujetas • Pañuelo Vestimenta Mujeres: ,[object Object]
 Camisa interior.
 Manga larga.
 Vestido de cintura alta.
 Cota, o vestido interior.
 Verdugado.
 Basquiña o corsé .Hombres ,[object Object]
 Jubón.
 Justillo.
 Bragueta.Lic.alfredo M.(s/a).Historia Del Traje. http://www.historiadeltraje.com.ar/renacimiento.html. (24/08/2011).
Renacimiento Alimentación ,[object Object]
La alimentación se componía sobre todo de farináceos: trigo, cebada, centeno, avena y mijo. La comida más común estaba compuesta por trozos de pan que flotaban sobre una clara sopa de verduras. Raramente se comía carne fresca. ,[object Object]
El principal exponente  del humanismo es Erasmo de Rotterdam  este critica la crueldad de los gobernantes , rechaza la guerra, la brutalidad  y  la mentira  aunque justifica la guerra  justa, según los principios cristianos de la vida además  de que se opone a la idea de la soberanía sin limites.,[object Object]
Renacimiento Religión El Renacimiento fue un amor extremado a la vida terrena, a la belleza y a la Naturaleza. Esta concepción fue puramente materialista y excluyera la creencia en Dios. La Fe, la Religión, incluso la vocación sacerdotal, durante el Renacimiento, no fueron incompatibles con los goces del mundo.(Lautaro T. s/f) http://renacimientodescubrimientodelhombre.wordpress.com/2008/07/10/caracteristicas-del-renacimiento
Renacimiento Avances ciencia y tecnología ,[object Object]
Escultura
Arquitectura
Letras
Música
Medicina
Pólvora
Brújula
Imprenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Falah Marcano
 
Posmodernismo en europa
Posmodernismo en europa Posmodernismo en europa
Posmodernismo en europa luisma10
 
Arquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de MesoamericanaArquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de Mesoamericana
Estefania Chanatasig
 
La influencia de los avances tecnológicos en la sociedad
La influencia de los avances tecnológicos en la sociedadLa influencia de los avances tecnológicos en la sociedad
La influencia de los avances tecnológicos en la sociedadcjesus_88jemima
 
Despacho de arquitectos proyecto arquitectonico
Despacho de arquitectos proyecto arquitectonicoDespacho de arquitectos proyecto arquitectonico
Despacho de arquitectos proyecto arquitectonico
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
arquitectura en el mundo antiguo
arquitectura en el mundo antiguo arquitectura en el mundo antiguo
arquitectura en el mundo antiguo
Valerie Anne Obando Urdaneta
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación1am7
 
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanosRevolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanosprofeshispanica
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano UES
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecas
rosabrito
 
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Stephany Michelle Oliveros Pino
 
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y romaCuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
lisbeth68
 
Analisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itcAnalisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itcTVirus36
 
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Zoharb2
 
8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pdf
8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pdf8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pdf
8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pdf
MefisTofeles1
 
Primera revolución industrial
Primera revolución industrialPrimera revolución industrial
Primera revolución industrial
Joel Lao
 
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.Alfredo García
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
AlexanderHenriquez12
 
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y ordenLibro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Dulce Maria Manzo
 
Arquitectura de hierro
Arquitectura de hierroArquitectura de hierro
Arquitectura de hierro
jose carlos niranda torres jose
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
 
Posmodernismo en europa
Posmodernismo en europa Posmodernismo en europa
Posmodernismo en europa
 
Arquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de MesoamericanaArquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de Mesoamericana
 
La influencia de los avances tecnológicos en la sociedad
La influencia de los avances tecnológicos en la sociedadLa influencia de los avances tecnológicos en la sociedad
La influencia de los avances tecnológicos en la sociedad
 
Despacho de arquitectos proyecto arquitectonico
Despacho de arquitectos proyecto arquitectonicoDespacho de arquitectos proyecto arquitectonico
Despacho de arquitectos proyecto arquitectonico
 
arquitectura en el mundo antiguo
arquitectura en el mundo antiguo arquitectura en el mundo antiguo
arquitectura en el mundo antiguo
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanosRevolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecas
 
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
 
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y romaCuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
 
Analisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itcAnalisis espacial posgrado itc
Analisis espacial posgrado itc
 
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
 
8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pdf
8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pdf8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pdf
8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pdf
 
Primera revolución industrial
Primera revolución industrialPrimera revolución industrial
Primera revolución industrial
 
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
La arquitectura neolítica y de la edad de los Metales.
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
 
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y ordenLibro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
 
Arquitectura de hierro
Arquitectura de hierroArquitectura de hierro
Arquitectura de hierro
 

Destacado

Punto a socio critica
Punto a socio criticaPunto a socio critica
Punto a socio critica
Luiyer Marquina
 
Sheldrake rupert el renacimiento de la natureza
Sheldrake rupert    el renacimiento de la naturezaSheldrake rupert    el renacimiento de la natureza
Sheldrake rupert el renacimiento de la naturezaRamón Copa
 
Etica final
Etica finalEtica final
Etica finallctomate
 
La sociedad de la época clásica mujeres niños y esclavos
La sociedad de la época clásica mujeres niños y esclavosLa sociedad de la época clásica mujeres niños y esclavos
La sociedad de la época clásica mujeres niños y esclavos
Lucas Arancibia
 
Educacion Dietetica
Educacion DieteticaEducacion Dietetica
Educacion DieteticaSaavedrahrj
 
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...Paulina Islas
 
C) papel de la tecnología
C) papel de la tecnologíaC) papel de la tecnología
C) papel de la tecnología
Luiyer Marquina
 
Tecnologia antigua y moderna
Tecnologia antigua y modernaTecnologia antigua y moderna
Tecnologia antigua y moderna970924
 
RevolucióN Industrial Comparación Imágenes burguesía y proletariado
RevolucióN Industrial Comparación Imágenes burguesía y proletariadoRevolucióN Industrial Comparación Imágenes burguesía y proletariado
RevolucióN Industrial Comparación Imágenes burguesía y proletariado
guest244ea3
 
La mujer en la revolución industrial
La mujer en la revolución industrialLa mujer en la revolución industrial
La mujer en la revolución industrialAndrés Rojas
 
Historia de la alimentación
Historia de la alimentaciónHistoria de la alimentación
Historia de la alimentación
retondarocostaguta
 
Ciencia y tecnología de la edad media
Ciencia y tecnología de la edad mediaCiencia y tecnología de la edad media
Ciencia y tecnología de la edad mediaLuisa Montilla
 
La biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiologíaLa biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiología
Yanina G. Muñoz Reyes
 
PREINCAS
PREINCASPREINCAS
PREINCAS
SCMU AQP
 

Destacado (20)

Socio critica punto b
Socio critica punto bSocio critica punto b
Socio critica punto b
 
Punto a socio critica
Punto a socio criticaPunto a socio critica
Punto a socio critica
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Sheldrake rupert el renacimiento de la natureza
Sheldrake rupert    el renacimiento de la naturezaSheldrake rupert    el renacimiento de la natureza
Sheldrake rupert el renacimiento de la natureza
 
Etica final
Etica finalEtica final
Etica final
 
linea del tiempo
linea del tiempo linea del tiempo
linea del tiempo
 
La sociedad de la época clásica mujeres niños y esclavos
La sociedad de la época clásica mujeres niños y esclavosLa sociedad de la época clásica mujeres niños y esclavos
La sociedad de la época clásica mujeres niños y esclavos
 
Educacion Dietetica
Educacion DieteticaEducacion Dietetica
Educacion Dietetica
 
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
 
C) papel de la tecnología
C) papel de la tecnologíaC) papel de la tecnología
C) papel de la tecnología
 
6 atmosf nubes
6 atmosf nubes6 atmosf nubes
6 atmosf nubes
 
Tecnologia antigua y moderna
Tecnologia antigua y modernaTecnologia antigua y moderna
Tecnologia antigua y moderna
 
RevolucióN Industrial Comparación Imágenes burguesía y proletariado
RevolucióN Industrial Comparación Imágenes burguesía y proletariadoRevolucióN Industrial Comparación Imágenes burguesía y proletariado
RevolucióN Industrial Comparación Imágenes burguesía y proletariado
 
La mujer en la revolución industrial
La mujer en la revolución industrialLa mujer en la revolución industrial
La mujer en la revolución industrial
 
Historia de la alimentación
Historia de la alimentaciónHistoria de la alimentación
Historia de la alimentación
 
CTI-Edad media
CTI-Edad mediaCTI-Edad media
CTI-Edad media
 
Decadencia Del Feudalismo
Decadencia  Del FeudalismoDecadencia  Del Feudalismo
Decadencia Del Feudalismo
 
Ciencia y tecnología de la edad media
Ciencia y tecnología de la edad mediaCiencia y tecnología de la edad media
Ciencia y tecnología de la edad media
 
La biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiologíaLa biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiología
 
PREINCAS
PREINCASPREINCAS
PREINCAS
 

Similar a Renacimiento-Revolucion industrial

Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad ContemporaneaxVanNYx
 
Contexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xixContexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xixArroyineh
 
Inicio de la tecnologia
Inicio de la tecnologiaInicio de la tecnologia
Inicio de la tecnologia
MªCARMEN HUERGA BRAVO
 
Rena rev ind
Rena rev indRena rev ind
Rena rev indSkyKing93
 
MODERNIDAD
MODERNIDADMODERNIDAD
MODERNIDAD
NancyHemosa
 
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdfIMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
LilianaFlores822073
 
tratado del oriate
tratado del oriatetratado del oriate
tratado del oriate
alomar3007
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
220994270820
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Renatho ochoa la historia de la tecnología
Renatho ochoa  la historia de la tecnologíaRenatho ochoa  la historia de la tecnología
Renatho ochoa la historia de la tecnología
Renatho Ochoa Velasco
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoEdali Esparza
 
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf
ethanrodri356
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
Junta de Castilla y León
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
GuadalupeEspin
 
Marlith Sánchez
Marlith SánchezMarlith Sánchez
Marlith Sánchez
MarlithS11
 
Inicio de la tecnologia
Inicio de la tecnologiaInicio de la tecnologia
Inicio de la tecnologia
David Madrid Lopez-menchero
 

Similar a Renacimiento-Revolucion industrial (20)

Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
Contexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xixContexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xix
 
Inicio de la tecnologia
Inicio de la tecnologiaInicio de la tecnologia
Inicio de la tecnologia
 
Rena rev ind
Rena rev indRena rev ind
Rena rev ind
 
MODERNIDAD
MODERNIDADMODERNIDAD
MODERNIDAD
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdfIMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
 
tratado del oriate
tratado del oriatetratado del oriate
tratado del oriate
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
 
Renatho ochoa la historia de la tecnología
Renatho ochoa  la historia de la tecnologíaRenatho ochoa  la historia de la tecnología
Renatho ochoa la historia de la tecnología
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseño
 
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
 
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
 
Marlith Sánchez
Marlith SánchezMarlith Sánchez
Marlith Sánchez
 
Inicio de la tecnologia
Inicio de la tecnologiaInicio de la tecnologia
Inicio de la tecnologia
 

Más de Luis Arturo Melendez

La ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos socialesLa ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos socialesLuis Arturo Melendez
 
Los efectos de la ingeniería en el aspecto humano
Los efectos de la ingeniería en el aspecto humanoLos efectos de la ingeniería en el aspecto humano
Los efectos de la ingeniería en el aspecto humanoLuis Arturo Melendez
 
Renaciomento-Revolución industrial.
Renaciomento-Revolución industrial.Renaciomento-Revolución industrial.
Renaciomento-Revolución industrial.Luis Arturo Melendez
 

Más de Luis Arturo Melendez (6)

La ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos socialesLa ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
 
Los efectos de la ingeniería en el aspecto humano
Los efectos de la ingeniería en el aspecto humanoLos efectos de la ingeniería en el aspecto humano
Los efectos de la ingeniería en el aspecto humano
 
Como aprender para y de por vida
Como aprender para y de por vida Como aprender para y de por vida
Como aprender para y de por vida
 
Renaciomento-Revolución industrial.
Renaciomento-Revolución industrial.Renaciomento-Revolución industrial.
Renaciomento-Revolución industrial.
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 

Renacimiento-Revolucion industrial

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMPUTO Ciencia y tecnología en la época moderna Renacimiento – Revolución Industrial Alamillo Medina Gustavo Adolfo Hernández Jiménez Luis Clemente Martínez López Omar Meléndez Marcial Luis Arturo Méndez González Mauricio Núñez Cárdenas Raúl lunes, 29 de agosto de 2011
  • 2.
  • 3. Cinquecento.s/a, s/f. Características del renacimiento. Recuperado el 24 agosto 2011. http://renacimientodescubrimientodelhombre.wordpress.com/2008/07/10/caracteristicas-del-renacimiento/
  • 4. Renacimiento Modo de vida • Movimiento de renovación cultural en artes y letras, también en la vida social, económica y política. • Mujer renacentista: cuerpo de formas curvadas, la frente alta y despejada sin apenas cejas y la piel blanquecina. • Prendas confeccionadas por sastres (lana, lino, seda, algodón). • Aparecen los mecenas. •El hombre renacentista concibe la vida como una etapa de la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte. • El hombre renacentista siente necesidad de saber y aprender (ya no poseen una educación eclesiástica). El renacimiento. Renacimiento. http://j.orellana.free.fr/textos/renacimiento.htm . (24/08/2011).
  • 5. Renacimiento Clases sociales (S/N). (S/A). Renacimiento. http://www.slideshare.net/fridaflme/renacimiento-presentation-739885. (24/08/2011).
  • 6.
  • 9. Vestido de cintura alta.
  • 10. Cota, o vestido interior.
  • 12.
  • 15. Bragueta.Lic.alfredo M.(s/a).Historia Del Traje. http://www.historiadeltraje.com.ar/renacimiento.html. (24/08/2011).
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Renacimiento Religión El Renacimiento fue un amor extremado a la vida terrena, a la belleza y a la Naturaleza. Esta concepción fue puramente materialista y excluyera la creencia en Dios. La Fe, la Religión, incluso la vocación sacerdotal, durante el Renacimiento, no fueron incompatibles con los goces del mundo.(Lautaro T. s/f) http://renacimientodescubrimientodelhombre.wordpress.com/2008/07/10/caracteristicas-del-renacimiento
  • 20.
  • 34. Renacimiento Impactos de la CyT en la degradación social Durante el Renacimiento, también se desarrollan nuevas técnicas e inventos como la pólvora que se utilizo principalmente en las armas. La imprenta se transformaría en el más poderoso vehículo transmisor de las nuevas ideas, la brújula, y la apariencia de la cartografía como una ciencia.(Lautaro T. s/f) http://www.slideshare.net/prtn/aportes-o-inventos-en-el-renacimiento-3047158
  • 35. Renacimiento Cosas curiosas La Peste Negra no solo causó muertes; también tuvo efectos sobre la economía. Galileo mantuvo correspondencia con la duquesa de Toscana, Cristina de Lorena. En el ámbito religioso y, concretamente, entre los reformadores católicos, destaca Teresa de Jesús (1515-1582), fundadora de monasterios y escritora. http://www.periodismoenlared.com/manuscritos-leonardo-vinci
  • 36. Revolución Industrial (s/n) http://www.slideshare.net/mpimienta/revolucion-industrial-2879970 (25/agosto/2011)
  • 37.
  • 38.
  • 39. Revolución Industrial Modo de vida La burguesía vivía en elegantes barrios que fueron progresivamente mejorando sus servicios de alcantarillado, agua potable, iluminación y pavimentado. Surgieron los grandes y amplios bulevares destinados al paseo. Hacía una intensa vida social y acudía a los cafés, al teatro, la ópera, los casinos o los cabarets.
  • 40. Revolución Industrial Clases sociales La Revolución Industrial determinó la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía (los dueños de las fábricas) y el proletariado (los trabajadores).  Se los llamaba proletarios porque su única propiedad era su prole, o sea sus hijos, quienes, generalmente a partir de los cinco años, se incorporaban al trabajo.  http://1.bp.blogspot.com/_Pd9Dy9VF9GE/SApfH_pxJ0I/AAAAAAAAAuk/50SUN-JMA9c/s400/Burguesia%2Be%2BProletariado.jpg
  • 41. Revolución Industrial Vestimenta La burguesía quiere diferenciarse de otras clases más bajas y una buena manera de hacerlo es mediante la ropa; símbolo en muchos casos de un estatus social determinado. Vestimenta en los siglos XVIII y XIX El Corsé y El Guardainfantes (siglo XVIII)  Estilo Miriñaque (Primera mitad del siglo XIX) CulturaTradicionalGc. (s.f.). http://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Vestimenta-en-los-siglos-XVIII-y-XIX.html, (25/agosto/2001)
  • 42. Revolución Industrial Alimentación Se mejora la alimentación gracias a los nuevos alimentos venidos de América, como la patata, el tomate y el maíz. Además, a esta mejoría de la alimentación se suma al sostenimiento de la tasa de natalidad, y como la mortalidad disminuye, debido al fin de las crisis de alimentación, a los avances médicos y al descenso de la morbilidad de las enfermedades contagiosas y las epidemias catastróficas, la población aumenta. (s/a,2010)
  • 43. Revolución Industrial Ideología Lucha de clases (burguesía v/s proletariado) El estado burgués, se inspiro de la ideología liberal, consideraba que toda intervención para solucionar los problemas surgidos entre el capital y el trabajo era inútil, perjudicial e injusta, porque en toda actividad debían respetarse las leyes naturales y no limitar la libertad de los individuos. http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSE3JUt_zV84jYZ2e8OHi4PtN1BtcqVM-DuMSEfqt4CNKB7z0BaOw
  • 44. Revolución Industrial Usos y costumbres Los cafés, los casinos y los clubes se convirtieron en los lugares de encuentro y diversión, donde se debatían cuestiones políticas o culturales. Surgieron formas modernas de ocio. Aristócratas y burgueses iniciaron la costumbre del veraneo. También comenzó la práctica de deportes de forma masiva, como el golf, el tenis, el fútbol y el ciclismo, y resurgieron las competiciones deportivas 20minutos (s.f.). http://listas.20minutos.es/lista/la-revolucion-industrial-el-nuevo-mundo-271926/ (25/agosto/2001)
  • 45. Revolución Industrial Religión Con la revolución industrial se habría generado una enorme tensión que habría terminado dando paso tanto al ateísmo como a nuevas formas de relación con la religión, en las que por un lado triunfó la ética protestante y su proclividad a promover el capitalismo y por otro se abrió paso un acentuado deísmo que reducía a la religión a un asunto meramente privado. ( Germán , 2011)
  • 46. Revolución Industrial Avances ciencia y tecnología Maquina de vapor Telar hidráulico. Utilización del carbón como fuente de energía. Técnicas modernas de pavimentación. Utilización de hierro y acero. Desmontadora de algodón. Vacuna de viruela. Aerostato. Refrigerador. Envasado al vacío.
  • 47.
  • 48. El desarrollo impetuoso de la economía acarreo un incremento del lujo y la riqueza de la burguesía y a su vez, de la pobreza y la indigencia de las masas trabajadoras.
  • 49.
  • 51.
  • 52. Capitalismo y liberalismo (d/f). Recuperado el 28 de agosto de 2011 de http://www.portalplanetasedna.com.ar/capi_liberal.htm
  • 53. Crativecommons(s/f). La revolución industrial en Inglaterra. Recuperado el 28 de agosto de 2011 de http://pastranec.net/historia/contemporanea/riinglaterra.htm
  • 54. La revolución industria(s/f). Recuperado el 28 de agoto del 2011: http://roble.pntic.mec.es/cgee0016/4esohistoria/ quincena4/textos/quincena4pdf.pdf
  • 55. Peláez Malagón J. Enrique (2002): La imagen romántica en la prensa valenciana del siglo XIX. Revista Latina de Comunicación Social, 48. Recuperado el x de xxxx de 200x de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina48marzo/4806pelaez2.htm
  • 56. CulturaTradicionalGc. (s.f.). Recuperado el 25 de Agosto de 2001, de http://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Vestimenta-en-los-siglos-XVIII-y-XIX.html
  • 57. Ministerio de educación (s/f) La Revolución industrial[en línea]. Recuperado el 24 de agosto de 2011 de: http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev_industrial/introduccion.htm
  • 58. Cecilio Santiago Alcalde (2001) Revolucion Industrial[en linea]. Recuperado el 24 de agosto de 2011 de: http://www.ocm.tvheaven.com/clases.html
  • 59. Profesor en linea (s/f) Revolucion industrial[en linea]. Recuperado el 25 de agosto de 2011 de: http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RevolucionIndustrial.htm#
  • 60. (s/n).(s/a). El renacimiento. Renacimiento. http://j.orellana.free.fr/textos/renacimiento.htm . (24/08/2011).
  • 61. (S/N). (S/A). Renacimiento. http://www.slideshare.net/fridaflme/renacimiento-presentation-739885 (24/08/2011).
  • 62. Alfredo A. (s/a).La peste en el Renacimiento. http://www.madrimasd.org/informacionIdi/analisis/analisis/analisis.asp?id=23604.(24/08/2011).
  • 63.
  • 64. s/a, s/f. Características del renacimiento. Recuperado el 24 agosto 2011. http://renacimientodescubrimientodelhombre.wordpress.com/2008/07/10/caracteristicas-del-renacimiento/
  • 65.