SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
    E.N.P. “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”
             HISTORIA UNIVERSAL III

                UNIDAD IV
            EL IMPERIALISMO
Adelantos de la revolución industrial
Locomotora: Richard Trevithick
Adelantos de la revolución industrial
Fonógrafo: Thomas Alva Edison
Adelantos de la revolución industrial
Lámpara incandescente: Heinrich Goebel
Adelantos de la revolución industrial
Fotófono: Alexander Graham Bell y Charles Sumner
  Tainter, permitía la transmisión de sonido por
  medio de una emisión de luz.
Adelantos de la revolución industrial
Cinematógrafo: Hermanos Lumière, proyector
  cinematográfico.
Adelantos de la revolución industrial
Vitascopio Thomas Alva Edison
Adelantos de la revolución industrial
Gramófono: Emile Berliner
Adelantos de la revolución industrial
Fotografía: Nicéphore Niepce
Adelantos de la revolución industrial
Teléfono: Antonio Meucci
Adelantos de la revolución industrial
Anestesia: William Morton
Adelantos de la revolución industrial
Dirigible: Solomon Andrews.
Adelantos de la revolución industrial
Avión: Clément Ader, 1890.
Adelantos de la revolución industrial
Enunciación de la Teoría de la relatividad y del modelo
cosmológico del Big Bang
Adelantos de la revolución industrial
Desarrollo de la mecánica cuántica y de la física de
 partículas: Creación de las armas nucleares
Fortalecimiento del capitalismo
                 En el capitalismo…
                 El que es rico, cada
                 vez es mas rico,
                 Y el que es pobre cada
                 vez es mas pobre
Fortalecimiento del capitalismo
Las producciones cada vez más importantes
en volumen, y los productos cada vez más
complejos, necesitan inversiones cada vez más
grandes.
Fortalecimiento del capitalismo
Las fábricas se desarrollan, los campesinos son
  llevados desde sus campos para reunirlos en
  las ciudades y vender su fuerza de trabajo en
  la industria.
Fortalecimiento del capitalismo
el capitalismo industrial transformó una
   sociedad tradicional, rural y agrícola, en una
   sociedad urbana e industrial
Fortalecimiento del capitalismo
Los paisajes se transformaron
  profundamente, las "ciudades hongo" se
  multiplican, los grandes centros económicos
  se reconstruyeron
Fortalecimiento del capitalismo
provoca nuevas distinciones entre
  "propietarios", "empresarios", "obreros" y
  "gerentes"
Fortalecimiento del capitalismo
las familias ricas de rentistas son reemplazadas
  por empresarios de genio dados a fines del
  siglo XIX
Fortalecimiento del capitalismo
La desviación creciente entre el coste de estas
  máquinas y los salarios, así como la limitación
  de los bienes comunes y la dureza del
  trabajo, contribuyen segmentando la sociedad
  en dos grupos muy distintos: los propietarios
  del capital, y los "proletarios".
Fortalecimiento del capitalismo
En Gran Bretaña, el voto del Enclosure Act marca
  el advenimiento de la propiedad privada del
  capital, es seguido en el siglo XIX de la
  liberalización del accionariado. En 1825, la
  Bubble Act, que limitaba el tamaño de las
  empresas, es revocado
Imperialismo
                  (1871-1919)

Imperialismo es la doctrina política que
justifica la dominación de un pueblo o Estado
sobre otros, las causas son…
ECONOMICAS


Las potencias buscan agotar los créditos
acumulados para incrementarlos e impulsar
otras areas, esto significa que buscaran
territorios y abrir sus puertas a nuevos
comercios además de que se empieza a
necesitar materias primas para transformarlas
o venderlas
Tras conocer las recientes teorías de Darwin sobre la
evolución sostenían que, al igual que las distintas
especies o razas, las sociedades más avanzadas tenían
derecho a imponerse y a seguir creciendo aunque
fuera a costa de las más inferiores o retrasadas.


   DARWINISMO SOCIAL
Algunos políticos quieren hacer olvidar rápidamente
sus derrotas consiguiendo nuevos territorios. La
navegación también fue un factor importante ya que
los barcos de vapor, ahora capaces de llegar mucho
más lejos, necesitan disponer de puntos costeros por
todo el mundo para poder reponer las existencias de
carbón

  POLITICAS
MILITARES


Las razones eran resultado de la competencia por el
dominio de rutas navales (escalas necesarias para el
repostaje de los buques) y de espacios continentales
clave, como la denominada área pivote del Asia
Central o el imperio continuo en África
CONSECUENCIAS
Las consecuencias del imperialismo son
territoriales económicas y basadas en un
expansionismo
DEMOGRAFICAS
la población sufrió un incremento al disminuir
la mortalidad, por la introducción de la
medicina moderna occidental y mantenerse
una alta natalidad población autóctona sufrió
una drástica reducción (especialmente
durante      la      primera     fase      del
imperialismo), como consecuencia de la
introducción de enfermedades desconocidas
La explotación económica de
los territorios adquiridos hizo
necesario el establecimiento
de unas mínimas condiciones
para su desarrollo. Se crearon
infraestructuras
(puertos,         ferrocarriles)
destinados a dar salida a las
materias primas y agrícolas
que iban destinadas a la
metrópolis

  ECONOMICAS
Las consecuencias sociales se manifestaron en la
instalación de una burguesía de comerciantes y
funcionarios procedentes de la metrópoli que
ocuparon los niveles altos y medios de la estructura
colonial que se constituyó en una inagotable fuente
de mano de obra barata destinada a atender la
creación de infraestructuras




                                 SOCIALES
las clases medias nativas
                       occidentalizadas, que
                     reclamaban la toma en
            consideración de las tradiciones
               autóctonas. Ello se canalizó a
            través de las premisas del juego
            democrático que las metrópolis
             defendían para sí mismas pero
                que negaban a sus colonias:
               libertad, igualdad, soberanía
                               nacional, etc.
POLITICAS
condujo a la pérdida de identidad y de valores
tradicionales de las poblaciones indígenas, supuso la
adopción de las lenguas de los dominadores como el
inglés, el francés y el español. CULTURALES

                                     El imperialismo es muy
                                     divertido pruebenlo yummy
GEOGRAFICAS
Los mapas políticos se vieron alterados por la
creación de fronteras artificiales que nada tenían
que ver con la configuración preexistente y que
supusieron la unión o división forzada de grupos
tribales y étnicos diferentes
ECOLOGICAS
La introducción de nuevas formas de explotación
agrícola e inéditas especies vegetales y animales
provocaron la modificación o destrucción de los
ecosistemas naturales.
IMPERIALISMO ESTADO UNIDENSE
es la práctica de dominación llevada a cabo por
Estados Unidos para ampliar sus influencias sobre
naciones menos desarrolladas, expansionismo
histórico y a la actual influencia
política, cultural, militar y económica de los Estados
Unidos de América a escala mundial.
INTERVENCIONES DE E.U.A.
1846: Guerra mexicana-estadounidense, los Estados
Unidos de América anexionan la mitad del territorio
mexicano. Este territorio ahora es repartido en
Estados:
Texas, California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo
México, y una parte de Colorado, Oklahoma y
Wyoming.
INTERVENCIONES DE E.U.A.
1914: 21 de abril invaden México por la detension de
unos marineros borrachos en el puerto de
Tampico, Mex. y en respuesta la armada
estadounidense invade el puerto de veracruz
masacrando a la poblacion civil veracruzana.
INTERVENCIONES DE E.U.A.
1917: El presidente estadounidense Woodrow Wilson
envió tropas a México encabezadas por el General
"Black Jack" Pershing, el mismo que comandaría las
fuerzas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial
para capturar al líder revolucionario Pancho Villa, la
expedición fracasa.
INTERVENCIONES DE E.U.A.
1946: Filipinas sostén del gobierno frente a
una insurrección.
INTERVENCIONES DE E.U.A.
1953: Irán: la CIA organiza un golpe de Estado.
INTERVENCIONES DE E.U.A.
1958 a 1975: Guerra de Vietnam. Intervención en
Laos, Vietnam del Norte y Camboya, invasión de
Camboya.
INTERVENCIONES DE E.U.A.
1973: Chile, el militar Augusto Pinochet toma el
poder en un Golpe de Estado apoyado por la CIA en
contra del presidente socialista Salvador Allende.
INTERVENCIONES DE E.U.A.
1975 - 1980. Sudamérica. Colaboración por parte de
la CíA en los intentos de puesta en marcha de la
Operación Cóndor.
INTERVENCIONES DE E.U.A.
1998: Bombardeo de una fábrica de medicinas
(sospecha de pertenecer a bin Laden en Sudán, y de
campos de entrenamiento terrorista en Afganistán.
INTERVENCIONES DE E.U.A
1999: Yugoslavia, el gobierno de Bill Clinton ordenó
bombardeo a Serbia.
INTERVENCIONES DE E.U.A
2001-2003: Intervención en Afganistán en respuesta a
los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
Geopress
 
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la HistoriaRevolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historiamillarenseurcitano
 
Imperialismo sociales
Imperialismo socialesImperialismo sociales
Imperialismo socialesAleJah YánEz
 
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismoColonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
yedra muñoz
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
Antonio Clavijo
 
La guerra de la independencia a isabel
La guerra de la independencia a isabelLa guerra de la independencia a isabel
La guerra de la independencia a isabel
asefe33
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION EDIMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION EDjuliaruiz100
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoprofeshispanica
 
Ppt imperialismo
Ppt imperialismoPpt imperialismo
Ppt imperialismo
Nicolás Morales
 
Imperialismo y colonialismo consecuencias
Imperialismo y colonialismo   consecuenciasImperialismo y colonialismo   consecuencias
Imperialismo y colonialismo consecuenciasleandro bascuñan
 
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadroColonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Yesenia Jimenez
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixJorge Jurado
 
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
4ABRodrigocaro
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
stamartautpbasica
 
La sociedad del Antiguo Régimen
La sociedad del Antiguo RégimenLa sociedad del Antiguo Régimen
La sociedad del Antiguo Régimen
José Luis de la Torre Díaz
 
Imperialismo, conceptos.
Imperialismo, conceptos.Imperialismo, conceptos.
Imperialismo, conceptos.
ZarAlberto
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismoInadax Zerep
 

La actualidad más candente (20)

El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la HistoriaRevolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
 
Imperialismo sociales
Imperialismo socialesImperialismo sociales
Imperialismo sociales
 
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismoColonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
La guerra de la independencia a isabel
La guerra de la independencia a isabelLa guerra de la independencia a isabel
La guerra de la independencia a isabel
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION EDIMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismo
 
Imperialismo HMC 1º Bachillerato
Imperialismo HMC 1º BachilleratoImperialismo HMC 1º Bachillerato
Imperialismo HMC 1º Bachillerato
 
Ppt imperialismo
Ppt imperialismoPpt imperialismo
Ppt imperialismo
 
Imperialismo y colonialismo consecuencias
Imperialismo y colonialismo   consecuenciasImperialismo y colonialismo   consecuencias
Imperialismo y colonialismo consecuencias
 
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadroColonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xix
 
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo colonialista
Imperialismo colonialistaImperialismo colonialista
Imperialismo colonialista
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
La sociedad del Antiguo Régimen
La sociedad del Antiguo RégimenLa sociedad del Antiguo Régimen
La sociedad del Antiguo Régimen
 
Imperialismo, conceptos.
Imperialismo, conceptos.Imperialismo, conceptos.
Imperialismo, conceptos.
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 

Destacado

Guatemala en el olvido
Guatemala en el olvidoGuatemala en el olvido
Guatemala en el olvido
Crónicas del despojo
 
Tema 8 El Imperialismo
Tema 8 El ImperialismoTema 8 El Imperialismo
Tema 8 El Imperialismomercefl76
 
Guatemala historia y actualidad de sus medios impresos
Guatemala historia y actualidad de sus medios impresosGuatemala historia y actualidad de sus medios impresos
Guatemala historia y actualidad de sus medios impresos
Pochelis
 
El colonialismo del siglo xix
El colonialismo del siglo xixEl colonialismo del siglo xix
El colonialismo del siglo xixBlasyFran
 
Imperialismo y Capitalismo
Imperialismo y CapitalismoImperialismo y Capitalismo
Imperialismo y Capitalismo
Moisés Carhuaricra Cam
 
Guatemala de Antaño
Guatemala de AntañoGuatemala de Antaño
Guatemala de Antaño
Christian Van Der Henst S.
 
El capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmcEl capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmcguestd5f3d1
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismolberneth
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoMars Army
 
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.
COLEGIO EINSTEIN
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemala
jjlmgproducciones
 
Cultura quiche’
Cultura quiche’Cultura quiche’
Cultura quiche’mmarilena
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
Sandry Garcia
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
Gabriel Romo B.
 

Destacado (20)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Guatemala en el olvido
Guatemala en el olvidoGuatemala en el olvido
Guatemala en el olvido
 
Tema 8 El Imperialismo
Tema 8 El ImperialismoTema 8 El Imperialismo
Tema 8 El Imperialismo
 
El imperialismo siglo XIX
El imperialismo siglo XIXEl imperialismo siglo XIX
El imperialismo siglo XIX
 
Guatemala historia y actualidad de sus medios impresos
Guatemala historia y actualidad de sus medios impresosGuatemala historia y actualidad de sus medios impresos
Guatemala historia y actualidad de sus medios impresos
 
1m cs-soc-historia-23042010-2
1m cs-soc-historia-23042010-21m cs-soc-historia-23042010-2
1m cs-soc-historia-23042010-2
 
El colonialismo del siglo xix
El colonialismo del siglo xixEl colonialismo del siglo xix
El colonialismo del siglo xix
 
Imperialismo y Capitalismo
Imperialismo y CapitalismoImperialismo y Capitalismo
Imperialismo y Capitalismo
 
Guatemala de Antaño
Guatemala de AntañoGuatemala de Antaño
Guatemala de Antaño
 
La bella Guatemala
La bella GuatemalaLa bella Guatemala
La bella Guatemala
 
El capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmcEl capitalismo e imperialismo inmc
El capitalismo e imperialismo inmc
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.
 
Capitalismo e imperialismo
Capitalismo e imperialismoCapitalismo e imperialismo
Capitalismo e imperialismo
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemala
 
Cultura quiche’
Cultura quiche’Cultura quiche’
Cultura quiche’
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
 

Similar a UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Yakeline Sanchez
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
Alejandro Peña
 
Imperialismo mio
Imperialismo mioImperialismo mio
Imperialismo miocasuco
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
miguel pallares martinez
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
NicoleDCS
 
Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867
mirnamartinezs
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo418pumas
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
Oscar González García - Profesor
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Botarguitas
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Botarguitas
 
Tema 6 El Imperialismo
Tema 6 El ImperialismoTema 6 El Imperialismo
Tema 6 El Imperialismoguesta8512c
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
alex silva
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Alejandro Peña
 
00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf
Gamaliel Martínez Pérez
 
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860vicky1311
 

Similar a UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1 (20)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
 
Imperialismo mio
Imperialismo mioImperialismo mio
Imperialismo mio
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Tema 6 El Imperialismo
Tema 6 El ImperialismoTema 6 El Imperialismo
Tema 6 El Imperialismo
 
Democracia e imperialismo
Democracia e imperialismoDemocracia e imperialismo
Democracia e imperialismo
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012
 
00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf
 
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
 

Más de espiaajeno

UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
espiaajeno
 
UNIDAD VIII EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: EL DONFLICTO ENTRE LE CAPITALISMO Y...
UNIDAD VIII EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: EL DONFLICTO ENTRE LE CAPITALISMO Y...UNIDAD VIII EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: EL DONFLICTO ENTRE LE CAPITALISMO Y...
UNIDAD VIII EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: EL DONFLICTO ENTRE LE CAPITALISMO Y...
espiaajeno
 
UNIDAD VIII EL FINAL DEL MILENIO
UNIDAD VIII EL FINAL DEL MILENIOUNIDAD VIII EL FINAL DEL MILENIO
UNIDAD VIII EL FINAL DEL MILENIO
espiaajeno
 
UNIDAD III MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
UNIDAD III MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIXUNIDAD III MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
UNIDAD III MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
espiaajeno
 
UNIDAD II ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
UNIDAD II ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESASUNIDAD II ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
UNIDAD II ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
espiaajeno
 
UNIDAD VII 2da guerra mundial
UNIDAD VII  2da guerra mundialUNIDAD VII  2da guerra mundial
UNIDAD VII 2da guerra mundial
espiaajeno
 

Más de espiaajeno (6)

UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 2
 
UNIDAD VIII EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: EL DONFLICTO ENTRE LE CAPITALISMO Y...
UNIDAD VIII EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: EL DONFLICTO ENTRE LE CAPITALISMO Y...UNIDAD VIII EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: EL DONFLICTO ENTRE LE CAPITALISMO Y...
UNIDAD VIII EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: EL DONFLICTO ENTRE LE CAPITALISMO Y...
 
UNIDAD VIII EL FINAL DEL MILENIO
UNIDAD VIII EL FINAL DEL MILENIOUNIDAD VIII EL FINAL DEL MILENIO
UNIDAD VIII EL FINAL DEL MILENIO
 
UNIDAD III MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
UNIDAD III MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIXUNIDAD III MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
UNIDAD III MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
 
UNIDAD II ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
UNIDAD II ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESASUNIDAD II ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
UNIDAD II ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
 
UNIDAD VII 2da guerra mundial
UNIDAD VII  2da guerra mundialUNIDAD VII  2da guerra mundial
UNIDAD VII 2da guerra mundial
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO E.N.P. “ERASMO CASTELLANOS QUINTO” HISTORIA UNIVERSAL III UNIDAD IV EL IMPERIALISMO
  • 2. Adelantos de la revolución industrial Locomotora: Richard Trevithick
  • 3. Adelantos de la revolución industrial Fonógrafo: Thomas Alva Edison
  • 4. Adelantos de la revolución industrial Lámpara incandescente: Heinrich Goebel
  • 5. Adelantos de la revolución industrial Fotófono: Alexander Graham Bell y Charles Sumner Tainter, permitía la transmisión de sonido por medio de una emisión de luz.
  • 6. Adelantos de la revolución industrial Cinematógrafo: Hermanos Lumière, proyector cinematográfico.
  • 7. Adelantos de la revolución industrial Vitascopio Thomas Alva Edison
  • 8. Adelantos de la revolución industrial Gramófono: Emile Berliner
  • 9. Adelantos de la revolución industrial Fotografía: Nicéphore Niepce
  • 10. Adelantos de la revolución industrial Teléfono: Antonio Meucci
  • 11. Adelantos de la revolución industrial Anestesia: William Morton
  • 12. Adelantos de la revolución industrial Dirigible: Solomon Andrews.
  • 13. Adelantos de la revolución industrial Avión: Clément Ader, 1890.
  • 14. Adelantos de la revolución industrial Enunciación de la Teoría de la relatividad y del modelo cosmológico del Big Bang
  • 15. Adelantos de la revolución industrial Desarrollo de la mecánica cuántica y de la física de partículas: Creación de las armas nucleares
  • 16. Fortalecimiento del capitalismo En el capitalismo… El que es rico, cada vez es mas rico, Y el que es pobre cada vez es mas pobre
  • 17. Fortalecimiento del capitalismo Las producciones cada vez más importantes en volumen, y los productos cada vez más complejos, necesitan inversiones cada vez más grandes.
  • 18. Fortalecimiento del capitalismo Las fábricas se desarrollan, los campesinos son llevados desde sus campos para reunirlos en las ciudades y vender su fuerza de trabajo en la industria.
  • 19. Fortalecimiento del capitalismo el capitalismo industrial transformó una sociedad tradicional, rural y agrícola, en una sociedad urbana e industrial
  • 20. Fortalecimiento del capitalismo Los paisajes se transformaron profundamente, las "ciudades hongo" se multiplican, los grandes centros económicos se reconstruyeron
  • 21. Fortalecimiento del capitalismo provoca nuevas distinciones entre "propietarios", "empresarios", "obreros" y "gerentes"
  • 22. Fortalecimiento del capitalismo las familias ricas de rentistas son reemplazadas por empresarios de genio dados a fines del siglo XIX
  • 23. Fortalecimiento del capitalismo La desviación creciente entre el coste de estas máquinas y los salarios, así como la limitación de los bienes comunes y la dureza del trabajo, contribuyen segmentando la sociedad en dos grupos muy distintos: los propietarios del capital, y los "proletarios".
  • 24. Fortalecimiento del capitalismo En Gran Bretaña, el voto del Enclosure Act marca el advenimiento de la propiedad privada del capital, es seguido en el siglo XIX de la liberalización del accionariado. En 1825, la Bubble Act, que limitaba el tamaño de las empresas, es revocado
  • 25. Imperialismo (1871-1919) Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros, las causas son…
  • 26. ECONOMICAS Las potencias buscan agotar los créditos acumulados para incrementarlos e impulsar otras areas, esto significa que buscaran territorios y abrir sus puertas a nuevos comercios además de que se empieza a necesitar materias primas para transformarlas o venderlas
  • 27. Tras conocer las recientes teorías de Darwin sobre la evolución sostenían que, al igual que las distintas especies o razas, las sociedades más avanzadas tenían derecho a imponerse y a seguir creciendo aunque fuera a costa de las más inferiores o retrasadas. DARWINISMO SOCIAL
  • 28. Algunos políticos quieren hacer olvidar rápidamente sus derrotas consiguiendo nuevos territorios. La navegación también fue un factor importante ya que los barcos de vapor, ahora capaces de llegar mucho más lejos, necesitan disponer de puntos costeros por todo el mundo para poder reponer las existencias de carbón POLITICAS
  • 29. MILITARES Las razones eran resultado de la competencia por el dominio de rutas navales (escalas necesarias para el repostaje de los buques) y de espacios continentales clave, como la denominada área pivote del Asia Central o el imperio continuo en África
  • 30. CONSECUENCIAS Las consecuencias del imperialismo son territoriales económicas y basadas en un expansionismo
  • 31. DEMOGRAFICAS la población sufrió un incremento al disminuir la mortalidad, por la introducción de la medicina moderna occidental y mantenerse una alta natalidad población autóctona sufrió una drástica reducción (especialmente durante la primera fase del imperialismo), como consecuencia de la introducción de enfermedades desconocidas
  • 32.
  • 33. La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon infraestructuras (puertos, ferrocarriles) destinados a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis ECONOMICAS
  • 34. Las consecuencias sociales se manifestaron en la instalación de una burguesía de comerciantes y funcionarios procedentes de la metrópoli que ocuparon los niveles altos y medios de la estructura colonial que se constituyó en una inagotable fuente de mano de obra barata destinada a atender la creación de infraestructuras SOCIALES
  • 35. las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban la toma en consideración de las tradiciones autóctonas. Ello se canalizó a través de las premisas del juego democrático que las metrópolis defendían para sí mismas pero que negaban a sus colonias: libertad, igualdad, soberanía nacional, etc. POLITICAS
  • 36. condujo a la pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones indígenas, supuso la adopción de las lenguas de los dominadores como el inglés, el francés y el español. CULTURALES El imperialismo es muy divertido pruebenlo yummy
  • 37. GEOGRAFICAS Los mapas políticos se vieron alterados por la creación de fronteras artificiales que nada tenían que ver con la configuración preexistente y que supusieron la unión o división forzada de grupos tribales y étnicos diferentes
  • 38. ECOLOGICAS La introducción de nuevas formas de explotación agrícola e inéditas especies vegetales y animales provocaron la modificación o destrucción de los ecosistemas naturales.
  • 39. IMPERIALISMO ESTADO UNIDENSE es la práctica de dominación llevada a cabo por Estados Unidos para ampliar sus influencias sobre naciones menos desarrolladas, expansionismo histórico y a la actual influencia política, cultural, militar y económica de los Estados Unidos de América a escala mundial.
  • 40. INTERVENCIONES DE E.U.A. 1846: Guerra mexicana-estadounidense, los Estados Unidos de América anexionan la mitad del territorio mexicano. Este territorio ahora es repartido en Estados: Texas, California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, y una parte de Colorado, Oklahoma y Wyoming.
  • 41. INTERVENCIONES DE E.U.A. 1914: 21 de abril invaden México por la detension de unos marineros borrachos en el puerto de Tampico, Mex. y en respuesta la armada estadounidense invade el puerto de veracruz masacrando a la poblacion civil veracruzana.
  • 42. INTERVENCIONES DE E.U.A. 1917: El presidente estadounidense Woodrow Wilson envió tropas a México encabezadas por el General "Black Jack" Pershing, el mismo que comandaría las fuerzas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial para capturar al líder revolucionario Pancho Villa, la expedición fracasa.
  • 43. INTERVENCIONES DE E.U.A. 1946: Filipinas sostén del gobierno frente a una insurrección.
  • 44. INTERVENCIONES DE E.U.A. 1953: Irán: la CIA organiza un golpe de Estado.
  • 45. INTERVENCIONES DE E.U.A. 1958 a 1975: Guerra de Vietnam. Intervención en Laos, Vietnam del Norte y Camboya, invasión de Camboya.
  • 46. INTERVENCIONES DE E.U.A. 1973: Chile, el militar Augusto Pinochet toma el poder en un Golpe de Estado apoyado por la CIA en contra del presidente socialista Salvador Allende.
  • 47. INTERVENCIONES DE E.U.A. 1975 - 1980. Sudamérica. Colaboración por parte de la CíA en los intentos de puesta en marcha de la Operación Cóndor.
  • 48. INTERVENCIONES DE E.U.A. 1998: Bombardeo de una fábrica de medicinas (sospecha de pertenecer a bin Laden en Sudán, y de campos de entrenamiento terrorista en Afganistán.
  • 49. INTERVENCIONES DE E.U.A 1999: Yugoslavia, el gobierno de Bill Clinton ordenó bombardeo a Serbia.
  • 50. INTERVENCIONES DE E.U.A 2001-2003: Intervención en Afganistán en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.