SlideShare una empresa de Scribd logo
©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado.
La ciudad de Roma se asienta en el cen-
tro de la Península Itálica. Esta se encon-
traba poblada por diferentes pueblos, co-
mo los ligures, los etruscos y los latinos.
En el 753 a.C., varias tribus latinas se
unieron y fundaron la ciudad cerca de la
desembocadura del río Tíber.
Entre los siglos IV y II a.C. Roma dominó
la Península Itálica. Posteriormente, ven-
ció a Cartago en las guerras púnicas y
dominó el Mediterráneo occidental y el
norte de África. Al mismo tiempo some-
tió a Grecia y las monarquías helenísti-
cas en las guerras macedónicas, y con-
troló el Mediterráneo oriental. En el 30
a.C., Roma imperaba en todas las tie-
rras del mar Mediterráneo, llamado por
los romanos mare nostrum, «nuestro
mar». Su imperio abarcaba desde el océ-
ano Atlántico hasta la Europa oriental y
el Próximo Oriente.
Su gran extensión hizo conveniente, en el
siglo IV d.C., que fuese dividido en dos par-
tes: el imperio romano de Occidente, con
capital en Roma, y el imperio de Oriente,
con capital en Constantinopla.
Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................
Roma y su Imperio
Unidad 12. Ficha de trabajo I
1 Escribe en el mapa los siguientes nombres.
– Roma – Galia
– Península Itálica – Hispania
– Tíber – Grecia
– Cartago – Egipto
– Mar Mediterráneo – Constantinopla
0 200 400 km
EL ESPACIO Y EL TIEMPO
12
©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado.
2 Relaciona con flechas los términos de ambas columnas.
Constantinopla Capital del imperio de Oriente
Roma Guerras púnicas
Cartago Guerras macedónicas
Grecia Capital del imperio de Occidente
3 Completa las siguientes frases.
– Roma se asienta en el centro de la ......................., junto al río ....................... .
– Su Imperio se extendió por las tierras que rodeaban el mar ................................. .
– La gran extensión del Imperio hizo que se dividiese en dos, el de .........................,
con capital en ...................., y el de ...................., con capital en ...................... .
4 En la línea del tiempo, sitúa las fechas de estos acontecimientos, desde más antiguo
a más moderno.
– 27 a.C.: Fundación de Roma
– 509 a.C.: Instauración de la República
– 753. a.C.: Comienzo del Imperio
– 476 d.C.: Desaparición del imperio de Occidente
La historia de Roma comprende desde la fundación de la ciudad, en el 753 a.C.,
hasta la caída del imperio romano de Occidente, en el 476 d.C.
La historia política de Roma se divide en tres etapas: Monarquía (753-509 a.C.),
República (509-27 a.C.) Imperio (27 a.C. - 476 d.C.).
Durante la Monarquía, Roma estuvo gobernada por reyes y dominada por los
etruscos. Una revuelta provocó la expulsión de los reyes y la instauración de una
república independiente.
Durante la República, Roma fue gobernada por una serie de magistrados, como
los pretores y cónsules, y por el Senado, una asamblea aristocrática. La crisis de
la República se produjo en el siglo I a.C., cuando César fue proclamado dictador.
Poco después, Octavio Augusto asumió todo el poder y dio comienzo el Imperio.
Durante este, el gobierno se concentró en manos del emperador, quien controla-
ba el poder político, militar, legislativo y religioso, e incluso a su muerte era divini-
zado. Emperadores destacados, entre otros, fueron Trajano, Constantino y Teodo-
sio. El imperio de Occidente desapareció como consecuencia de las invasiones
de los pueblos bárbaros.
Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................
Unidad 12. Ficha de trabajo I
Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado.
Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................
Unidad 12. Ficha de trabajo I
Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
5 Sitúa los siguientes términos en el período que corresponda.
– Caída del Imperio de Occidente – Emperador
– Reyes etruscos – Octavio Augusto
– Cónsules – Senado
– Pretores – César
6 Escribe la cronología de cada período o acontecimiento.
– Fundación de Roma: .................. – Final de la Monarquía: ..................
– Inicio de la República: .................. – Final de la República: ..................
– Comienzo del Imperio: .................. – Caída del imperio de Occidente: ..................
7 Calcula el número de años que duró el el dominio de Roma, desde la fundación de Ro-
ma (753 a.C.) hasta la caída del imperio de Occidente (476 d.C).
8 Completa el siguiente esquema.
MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
LA HISTORIA DE ROMA
CRONOLOGÍA
753 - 509 A.C.
ROMA ESTUVO
GOBERNADA POR
–
CRONOLOGÍA
509 - 27 A.C.
ROMA ESTUVO
GOBERNADA POR
–
–
CRONOLOGÍA
ROMA ESTUVO
GOBERNADA POR
–
se divide en tres períodos
©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado.
Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................
Roma y su Imperio
Unidad 12. Ficha de trabajo II
12
1 Observa el organigrama de la organización política de la República e indica qué atribu-
ciones correspondían a las siguientes instituciones.
– Senado:
– Cónsules:
– Pretores:
– Censores:
Durante el período de la Monarquía, Ro-
ma estuvo regida por reyes que concen-
traban el poder.
Durante la República, el poder estaba
repartido entre las asambleas popula-
res (comicios), el Senado y los magistra-
dos. Los comicios eran asambleas for-
madas por los varones libres, y
aprobaban leyes y elegían magistrados.
El Senado, formado por 300 miembros,
lo integraban antiguos magistrados, y
era el encargado de controlar a los ma-
gistrados y dirigir la política exterior. Los
magistrados ejercían el poder, y los prin-
cipales eran los pretores y los cónsules,
que tenían facultades militares y judicia-
les.
Desde Augusto se implantó el Imperio, en
el que el emperador ejerció un gobierno
personal concentrado todos los poderes.
El Senado y la mayoría de las institucio-
nes republicanas se mantuvieron, pero en
la práctica estaban dominadas por el em-
perador.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ROMA
SENADO
Aprobaban y supervisaban las decisiones importantes del estado.
CÓNSULES
Mando del ejército; jurisdicción; hacienda; vigilancia.
PRETORES
Jurisdicción entre romanos.
CENSORES
Elaboración de la lista de ciudadanos y senadores.
EDILES CURULES
Policía; vigilancia de templos y supervisión de fiestas.
CUESTORES
Administración de los fondos públicos.
TRIBUNOS DE LA PLEBE
Representación de la plebe.
P U E B L O R O M A N O
Representación de la plebe.
EDILES PLEBEYOS
Ejecutaban sentencias de los tribunales
y vigilaban los plebiscitos.
COMICIOS
ELECCIÓN
ELECCIÓN
ELECCIÓN
©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado.
Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................
Unidad 12. Ficha de trabajo II
Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
2 De todas las instituciones republicanas, ¿cuál era la más importante? ¿Por qué?
3 En la siguiente sopa de letras busca el nombre de cuatro personajes destacados de
la historia de Roma. A continuación, indica brevemente quiénes eran.
1. ............................ ................................................................
2. ............................ ................................................................
3. ............................ ................................................................
4. ............................ ................................................................
O P E N D L O U T B I R I A T O D N E E E P E E U I
E E N E P D I D U O C T A V I O F U R F I U J F J F
I U Q F U I F A S S E P I O N R Ñ M A D P I I J F I
F J K F J I F J N D S C U J F T F U T D Y N V N P A
D A P A S P A R F J A P M C I M C I J I J E J F I J
I E J I J F I A T N R C M S F Q J I K J I F J I J I
V E R T I D O S J N F J T R A J A N O F C I C M J I
E J I J F I J D K F E R Q S G A C I O N F J I E E N
E P D I D U I T E O D O S I O R F I U J F J F I P P
S E R Y I F I C A C I O N M A I P A O O C I C M P M
©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado.
Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................
Roma y su Imperio
Unidad 12. Ficha de trabajo III
12
1 Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y escribe correc-
tamente las que sean erróneas.
– La principal actividad de los romanos era la agricultura ..............................
– La minería no tuvo importancia en la civilización romana ............................
– La producción artesanal se realizaba en grandes fábricas ..........................
– El comercio tuvo gran relevancia, por las importaciones
y exportaciones ........................................................................................
– A Roma llegaban gran variedad de mercancías procedentes
de las provincias del imperio ....................................................................
– Las calzadas romanas dificultaron el transporte de productos......................
– Los romanos mejoraron la actividad agrícola con nuevas técnicas ................
– Gran parte de la propiedad de la tierra era a base de latifundios ..................
La agricultura era la principal actividad,
que fue estimulada por los romanos con
técnicas de regadío, mejorando el arado y
utilizando molinos. Gran parte de la tierra
formaba latifundios.
La minería tuvo también gran importan-
cia, y era realizada principalmente por es-
clavos. La artesanía incluía numerosos
oficios, industrias alimentarias y las rela-
cionadas con las obras públicas. La pro-
ducción se realizaba en pequeños talle-
res, cuyos miembros se agrupaban en
asociaciones profesionales.
El comercio fue muy importante. Roma
exportaba manufacturas e importaba de
las provincias imperiales esclavos, trigo,
aceite y productos de lujo, como marfil,
oro, pieles, perfumes, etc. El comercio fue
favorecido por el uso de monedas comu-
nes y por la construcción de calzadas.
LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD ROMANA
©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado.
2 Contesta a las siguientes preguntas.
– ¿Era la sociedad romana igualitaria?
– ¿Cuál era la principal diferencia entre los romanos?
– ¿Cuál era el grupo social más bajo?
La sociedad romana estaba muy jerarquizada. La división principal era entre los li-
bres, y los esclavos. Los ciudadanos libres tenían derechos políticos y podrían votar
y ocupar cargos públicos. Dentro de ellos se encontraban los grupos dominantes:
los senadores, los caballeros y los decuriones. La mayoría del pueblo formaba la
plebe.
Los que no tenían la categoría de ciudadanos eran los libertos y los esclavos. Los
libertos eran esclavos que habían sido liberados. Los esclavos eran el grupo so-
cial más bajo y carecían de derechos. Eran empleados en el trabajo agrícola, mi-
nero, artesanal y doméstico.
Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................
Unidad 12. Ficha de trabajo III
Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
3 Completa el siguiente esquema.
ECONOMÍA
ROMA
la principal actividad era
también eran importantes
ARTESANÍA
tenía
variadas
MINERÍA
era trabajada
por
–
–
COMERCIO
favorecido
por
SOCIEDAD
los romanos se diferenciaban entre
divididos entre
–
–
–
–
–
©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado.
Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................
Roma y su Imperio
Unidad 12. Ficha de trabajo IV
12
1 Subraya las frases que expresen mejorar las características de la religión romana.
– La religión romana era monoteísta.
– Los romanos tenían una religión doméstica y otra oficial.
– La religión romana no admitía más que un dios.
– Los romanos creían en varios dioses.
– Muchos dioses romanos procedían de Grecia.
– Dioses destacados de Roma eran Júpiter, Juno y Minerva.
– Desde el siglo I, el cristianismo estuvo en retroceso en el Imperio.
– El cristianismo se convirtió en la principal religión en el siglo IV.
2 Contesta a las siguientes preguntas.
– ¿Cuáles fueron las principales aportaciones de la cultura romana?
– ¿Por qué se dice que la cultura romana constituye la base de la europea?
3 En la siguiente sopa de letras, localiza cuatro nombres destacados de la cultura ro-
mana.
Los romanos practicaban una religión priva-
da y otra oficial. La religión privada rendía
culto a las divinidades y antepasados fami-
liares en la casa. La religión oficial era poli-
teísta, y asimiló a los dioses griegos, cam-
biando de nombre: Zeus se convirtió en
Júpiter, Hera en Juno y Atenea en Minerva.
También practicaban el culto al emperador.
A partir del siglo I d.C., comenzó a difundir-
se por el Imperio el cristianismo, que de-
fendía el monoteísmo. Inicialmente los cris-
tianos fueron perseguidos, hasta que en el
año 313, el emperador Constantino esta-
bleció la libertad de culto.
LA RELIGIÓN, LA CULTURA Y EL ARTE ROMANO
O P E N D L O S E N E C A A T O D N E E E P P E U
I E E N E P D I D U O F T F V H O F U R F I L J F
J F I U T I T O L I V I O P I O N R Ñ M A D A I I
J F I F J K F J I F J N D S C U J F T F U T U Y N
V N P A D A P A S P A R F J A P M C I M C I T I J
E J F I J I E J I J F I A T N V I R G I L I O K J
I F J I J I V E R T I D O S J N F J R R A R A Y O
©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado.
4 Relaciona con flechas las siguientes creaciones artísticas romanas con la finalidad
para las que fueron creadas.
Foros Culto religioso
Templos Baños públicos
Arcos de triunfo Conmemoraciones
Anfiteatros Espectáculos de gladiadores
Termas Decoración de suelos
Relieves Recordar hechos importantes
Acueductos Decoración de paredes
Pintura Reuniones sociales
Mosaico Conducción de agua
5 Recapitula lo aprendido y completa las siguientes frases.
– La religión romana era ................. porque adoraba a varios dioses.
– Los romanos rendían culto a ................. familiares.
– Desde el siglo I d. C. se fue imponiendo la religión ................. .
– El ............... y el ............... fueron las principales aportaciones culturales romanas.
– Los romanos fundaron numerosas ................. por todo el Imperio.
– Construyeron numerosos edificios ................. .
– Los ................. servían para el culto religioso.
– Los grandes hechos los conmemoraban levantando ................. y ................. .
– La escultura romana destacó por el ................. y el ................. histórico.
– Virgilio, Tito Livio y Plauto destacaron en ................. .
– El plano de las ciudades romanas era ................. o ................. .
Los romanos fundaron numerosas ciudades y las urbanizaron con un plano cua-
drado o rectangular. Para sus ciudades, los romanos levantaron plazas públicas o
foros, y numerosas obras públicas, como templos, para el culto religioso, termas
o baños públicos, teatros y anfiteatros. Su arquitectura estuvo muy influida por la
griega, y utilizaron las columnas y órdenes griegos. También levantaron columnas
y arcos de triunfo conmemorativos, puentes y acueductos.
En la escultura, los romanos crearon el retrato, de gran realismo, y el relieve his-
tórico, que recordaba los principales hechos políticos y militares. Emplearon la
pintura para decorar las paredes, y los mosaicos, para los suelos.
Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................
Unidad 12. Ficha de trabajo IV
Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado.
Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................
Roma y su Imperio
Unidad 12. Ficha de trabajo V
12
ESQUEMA DE LA UNIDAD
ROMA
en ellos
se incluían
formados por
localizada
en
dominó las
tierras que
rodeaban el
la sociedad se
dividía entre
su historia
se divide en tres etapas
su cultura
destacó por
©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado.
Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................
Roma y su Imperio
Unidad 12. Ficha de trabajo VI
12
1 Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las fal-
sas en la parte inferior.
– Roma se sitúa al norte de la Península Itálica................................................
– Los romanos dominaron las tierras que rodeaban el mar Mediterráneo............
– El imperio romano se dividió en tres partes....................................................
– La historia romana pasó por tres etapas políticas ..........................................
– En la República, el poder estaba concentrado en una institución .....................
– La sociedad romana era muy igualitaria .........................................................
– En Roma había ciudadanos libres y esclavos..................................................
– El emperador romano concentraba todos los poderes.....................................
– La cultura romana hizo escasas aportaciones culturales.................................
– Los romanos fundaron numerosas ciudades ..................................................
– En los siglos finales del Imperio, la religión romana oficial fue el cristianismo ..
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseLa Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
Sergio Felipe Cuevas Álvarez
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaAndrés Rojas
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Paula Navarrete
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010LUIS SÁENZ
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
LUZ MARINA MORENO
 
Evaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republicaEvaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republica
Disney Santiago Fuentes
 
Prueba de grecia antigua
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antigua
Martha Vial
 
Evaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana iEvaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana i
Raquel Ramirez
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
Taller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundialTaller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundialorlanmammoto
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
Florencia Minelli
 
Examen 2° hge
Examen 2° hgeExamen 2° hge
Examen 2° hge
orlando haquehua medina
 
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Evaluación de historia roma 2
Evaluación   de historia roma 2Evaluación   de historia roma 2
Evaluación de historia roma 2
Pirita Espejo
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Alicia Montes
 

La actualidad más candente (20)

Guia actividades roma
Guia actividades romaGuia actividades roma
Guia actividades roma
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseLa Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
 
Legado Romano
Legado RomanoLegado Romano
Legado Romano
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
 
Evaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republicaEvaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republica
 
Prueba de grecia antigua
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antigua
 
Evaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana iEvaluación civilización romana i
Evaluación civilización romana i
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
Taller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundialTaller segunda guerra mundial
Taller segunda guerra mundial
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
Examen 2° hge
Examen 2° hgeExamen 2° hge
Examen 2° hge
 
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Evaluación de historia roma 2
Evaluación   de historia roma 2Evaluación   de historia roma 2
Evaluación de historia roma 2
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 

Destacado

Abrr formatief toetsen 12 mei 2016 bb versie
Abrr formatief toetsen 12 mei 2016 bb versieAbrr formatief toetsen 12 mei 2016 bb versie
Abrr formatief toetsen 12 mei 2016 bb versie
Judith Zwerver-Bergman
 
Enrolment no 160210125031
Enrolment no  160210125031Enrolment no  160210125031
Enrolment no 160210125031
dumaniyaharesh
 
PROTA IPA KLS VI
PROTA IPA KLS VIPROTA IPA KLS VI
PROTA IPA KLS VI
sutarso
 
Ten Commandments for Teammates
Ten Commandments for TeammatesTen Commandments for Teammates
Ten Commandments for Teammates
Michael Maisel
 
Good to Great Boss
Good to Great BossGood to Great Boss
Good to Great Boss
Michael Maisel
 
ממצגת ללא כותרת
ממצגת ללא כותרתממצגת ללא כותרת
ממצגת ללא כותרת
רם מנשה
 
Presentation jadi
Presentation jadiPresentation jadi
Presentation jadi
Taat Prasetya
 
Corso Ecommerce Magentiamo 2015, Montalti - "Funzionalità avanzate: integrazi...
Corso Ecommerce Magentiamo 2015, Montalti - "Funzionalità avanzate: integrazi...Corso Ecommerce Magentiamo 2015, Montalti - "Funzionalità avanzate: integrazi...
Corso Ecommerce Magentiamo 2015, Montalti - "Funzionalità avanzate: integrazi...
Alessandro Montalti
 
טוני פיין פוטוני בפרחים יפים בישראל
טוני פיין   פוטוני בפרחים יפים בישראלטוני פיין   פוטוני בפרחים יפים בישראל
טוני פיין פוטוני בפרחים יפים בישראל
רם מנשה
 
Using Web 2.0 Tools in the Classroom
Using Web 2.0 Tools in the ClassroomUsing Web 2.0 Tools in the Classroom
Using Web 2.0 Tools in the Classroomjenniferbehr
 
[5] promes ips
[5] promes ips[5] promes ips
[5] promes ips
sutarso
 
Cumbria Cruises - Aurora
Cumbria Cruises - AuroraCumbria Cruises - Aurora
Cumbria Cruises - Aurora
Cumbria Cruises
 
Montalti - "Interactive Musical Agents" (2010, paper ITA)
Montalti - "Interactive Musical Agents" (2010, paper ITA)Montalti - "Interactive Musical Agents" (2010, paper ITA)
Montalti - "Interactive Musical Agents" (2010, paper ITA)
Alessandro Montalti
 
Cumbria Cruises - Oriana
Cumbria Cruises - OrianaCumbria Cruises - Oriana
Cumbria Cruises - Oriana
Cumbria Cruises
 
What to know when working with children in your research, university of guelph
What to know when working with children in your research, university of guelphWhat to know when working with children in your research, university of guelph
What to know when working with children in your research, university of guelph
Manuel García
 

Destacado (18)

Abrr formatief toetsen 12 mei 2016 bb versie
Abrr formatief toetsen 12 mei 2016 bb versieAbrr formatief toetsen 12 mei 2016 bb versie
Abrr formatief toetsen 12 mei 2016 bb versie
 
Enrolment no 160210125031
Enrolment no  160210125031Enrolment no  160210125031
Enrolment no 160210125031
 
PROTA IPA KLS VI
PROTA IPA KLS VIPROTA IPA KLS VI
PROTA IPA KLS VI
 
Ten Commandments for Teammates
Ten Commandments for TeammatesTen Commandments for Teammates
Ten Commandments for Teammates
 
Good to Great Boss
Good to Great BossGood to Great Boss
Good to Great Boss
 
ממצגת ללא כותרת
ממצגת ללא כותרתממצגת ללא כותרת
ממצגת ללא כותרת
 
My Sister´s Keeper
My Sister´s KeeperMy Sister´s Keeper
My Sister´s Keeper
 
Presentation jadi
Presentation jadiPresentation jadi
Presentation jadi
 
Corso Ecommerce Magentiamo 2015, Montalti - "Funzionalità avanzate: integrazi...
Corso Ecommerce Magentiamo 2015, Montalti - "Funzionalità avanzate: integrazi...Corso Ecommerce Magentiamo 2015, Montalti - "Funzionalità avanzate: integrazi...
Corso Ecommerce Magentiamo 2015, Montalti - "Funzionalità avanzate: integrazi...
 
Fitness
FitnessFitness
Fitness
 
טוני פיין פוטוני בפרחים יפים בישראל
טוני פיין   פוטוני בפרחים יפים בישראלטוני פיין   פוטוני בפרחים יפים בישראל
טוני פיין פוטוני בפרחים יפים בישראל
 
Using Web 2.0 Tools in the Classroom
Using Web 2.0 Tools in the ClassroomUsing Web 2.0 Tools in the Classroom
Using Web 2.0 Tools in the Classroom
 
AIESEC BANGALROE : Envizon
AIESEC BANGALROE : EnvizonAIESEC BANGALROE : Envizon
AIESEC BANGALROE : Envizon
 
[5] promes ips
[5] promes ips[5] promes ips
[5] promes ips
 
Cumbria Cruises - Aurora
Cumbria Cruises - AuroraCumbria Cruises - Aurora
Cumbria Cruises - Aurora
 
Montalti - "Interactive Musical Agents" (2010, paper ITA)
Montalti - "Interactive Musical Agents" (2010, paper ITA)Montalti - "Interactive Musical Agents" (2010, paper ITA)
Montalti - "Interactive Musical Agents" (2010, paper ITA)
 
Cumbria Cruises - Oriana
Cumbria Cruises - OrianaCumbria Cruises - Oriana
Cumbria Cruises - Oriana
 
What to know when working with children in your research, university of guelph
What to know when working with children in your research, university of guelphWhat to know when working with children in your research, university of guelph
What to know when working with children in your research, university of guelph
 

Similar a El imperio romano guia 3

93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
ivantattoo
 
Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
brunosolizm
 
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESOConcepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito SociolingüísticoIntroducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Ricardo Santamaría Pérez
 
Lincol Jose Salvador de los Santos
Lincol Jose Salvador de los SantosLincol Jose Salvador de los Santos
Lincol Jose Salvador de los Santos
LincolJoseSalvadorde
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
piraarnedo
 
Ficha adaptada 1914 1939
Ficha adaptada 1914 1939Ficha adaptada 1914 1939
Ficha adaptada 1914 1939
Diegomara79
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
Samuel Rodríguez
 
Adminiistracion civilizaciones
Adminiistracion  civilizacionesAdminiistracion  civilizaciones
Adminiistracion civilizaciones
paul paz santos
 
Los sumerios2
Los sumerios2Los sumerios2
Los sumerios2
SANDRY DELGADO
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
C.R.A
 
TareaInformatica 3 bloque
TareaInformatica 3 bloqueTareaInformatica 3 bloque
TareaInformatica 3 bloque
Carlos Eduardo Castillo
 
ADA # 1
ADA # 1ADA # 1
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracionandrogena
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
Rhodes - La antigua Grecia - Cap 2.pdf
Rhodes - La antigua Grecia - Cap 2.pdfRhodes - La antigua Grecia - Cap 2.pdf
Rhodes - La antigua Grecia - Cap 2.pdf
Araceli562840
 
Antología CBSR 8° (1).docx
Antología CBSR 8° (1).docxAntología CBSR 8° (1).docx
Antología CBSR 8° (1).docx
ssuserebd1cb
 
Derecho romano nandito
Derecho romano nanditoDerecho romano nandito
Derecho romano nandito
fernandocayllahuaqui
 

Similar a El imperio romano guia 3 (20)

93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
 
Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESOConcepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
 
Temas 14 15
Temas 14 15Temas 14 15
Temas 14 15
 
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito SociolingüísticoIntroducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
 
Lincol Jose Salvador de los Santos
Lincol Jose Salvador de los SantosLincol Jose Salvador de los Santos
Lincol Jose Salvador de los Santos
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
 
Ficha adaptada 1914 1939
Ficha adaptada 1914 1939Ficha adaptada 1914 1939
Ficha adaptada 1914 1939
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
 
Adminiistracion civilizaciones
Adminiistracion  civilizacionesAdminiistracion  civilizaciones
Adminiistracion civilizaciones
 
Los sumerios2
Los sumerios2Los sumerios2
Los sumerios2
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
 
TareaInformatica 3 bloque
TareaInformatica 3 bloqueTareaInformatica 3 bloque
TareaInformatica 3 bloque
 
ADA # 1
ADA # 1ADA # 1
ADA # 1
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Rhodes - La antigua Grecia - Cap 2.pdf
Rhodes - La antigua Grecia - Cap 2.pdfRhodes - La antigua Grecia - Cap 2.pdf
Rhodes - La antigua Grecia - Cap 2.pdf
 
Antología CBSR 8° (1).docx
Antología CBSR 8° (1).docxAntología CBSR 8° (1).docx
Antología CBSR 8° (1).docx
 
Derecho romano nandito
Derecho romano nanditoDerecho romano nandito
Derecho romano nandito
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

El imperio romano guia 3

  • 1. ©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado. La ciudad de Roma se asienta en el cen- tro de la Península Itálica. Esta se encon- traba poblada por diferentes pueblos, co- mo los ligures, los etruscos y los latinos. En el 753 a.C., varias tribus latinas se unieron y fundaron la ciudad cerca de la desembocadura del río Tíber. Entre los siglos IV y II a.C. Roma dominó la Península Itálica. Posteriormente, ven- ció a Cartago en las guerras púnicas y dominó el Mediterráneo occidental y el norte de África. Al mismo tiempo some- tió a Grecia y las monarquías helenísti- cas en las guerras macedónicas, y con- troló el Mediterráneo oriental. En el 30 a.C., Roma imperaba en todas las tie- rras del mar Mediterráneo, llamado por los romanos mare nostrum, «nuestro mar». Su imperio abarcaba desde el océ- ano Atlántico hasta la Europa oriental y el Próximo Oriente. Su gran extensión hizo conveniente, en el siglo IV d.C., que fuese dividido en dos par- tes: el imperio romano de Occidente, con capital en Roma, y el imperio de Oriente, con capital en Constantinopla. Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. Curso: ................................................................ Fecha: ................................................................. Roma y su Imperio Unidad 12. Ficha de trabajo I 1 Escribe en el mapa los siguientes nombres. – Roma – Galia – Península Itálica – Hispania – Tíber – Grecia – Cartago – Egipto – Mar Mediterráneo – Constantinopla 0 200 400 km EL ESPACIO Y EL TIEMPO 12
  • 2. ©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado. 2 Relaciona con flechas los términos de ambas columnas. Constantinopla Capital del imperio de Oriente Roma Guerras púnicas Cartago Guerras macedónicas Grecia Capital del imperio de Occidente 3 Completa las siguientes frases. – Roma se asienta en el centro de la ......................., junto al río ....................... . – Su Imperio se extendió por las tierras que rodeaban el mar ................................. . – La gran extensión del Imperio hizo que se dividiese en dos, el de ........................., con capital en ...................., y el de ...................., con capital en ...................... . 4 En la línea del tiempo, sitúa las fechas de estos acontecimientos, desde más antiguo a más moderno. – 27 a.C.: Fundación de Roma – 509 a.C.: Instauración de la República – 753. a.C.: Comienzo del Imperio – 476 d.C.: Desaparición del imperio de Occidente La historia de Roma comprende desde la fundación de la ciudad, en el 753 a.C., hasta la caída del imperio romano de Occidente, en el 476 d.C. La historia política de Roma se divide en tres etapas: Monarquía (753-509 a.C.), República (509-27 a.C.) Imperio (27 a.C. - 476 d.C.). Durante la Monarquía, Roma estuvo gobernada por reyes y dominada por los etruscos. Una revuelta provocó la expulsión de los reyes y la instauración de una república independiente. Durante la República, Roma fue gobernada por una serie de magistrados, como los pretores y cónsules, y por el Senado, una asamblea aristocrática. La crisis de la República se produjo en el siglo I a.C., cuando César fue proclamado dictador. Poco después, Octavio Augusto asumió todo el poder y dio comienzo el Imperio. Durante este, el gobierno se concentró en manos del emperador, quien controla- ba el poder político, militar, legislativo y religioso, e incluso a su muerte era divini- zado. Emperadores destacados, entre otros, fueron Trajano, Constantino y Teodo- sio. El imperio de Occidente desapareció como consecuencia de las invasiones de los pueblos bárbaros. Nombre y apellidos: .............................................................................................................................. Unidad 12. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
  • 3. ©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado. Nombre y apellidos: .............................................................................................................................. Unidad 12. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. 5 Sitúa los siguientes términos en el período que corresponda. – Caída del Imperio de Occidente – Emperador – Reyes etruscos – Octavio Augusto – Cónsules – Senado – Pretores – César 6 Escribe la cronología de cada período o acontecimiento. – Fundación de Roma: .................. – Final de la Monarquía: .................. – Inicio de la República: .................. – Final de la República: .................. – Comienzo del Imperio: .................. – Caída del imperio de Occidente: .................. 7 Calcula el número de años que duró el el dominio de Roma, desde la fundación de Ro- ma (753 a.C.) hasta la caída del imperio de Occidente (476 d.C). 8 Completa el siguiente esquema. MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO LA HISTORIA DE ROMA CRONOLOGÍA 753 - 509 A.C. ROMA ESTUVO GOBERNADA POR – CRONOLOGÍA 509 - 27 A.C. ROMA ESTUVO GOBERNADA POR – – CRONOLOGÍA ROMA ESTUVO GOBERNADA POR – se divide en tres períodos
  • 4. ©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado. Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. Curso: ................................................................ Fecha: ................................................................. Roma y su Imperio Unidad 12. Ficha de trabajo II 12 1 Observa el organigrama de la organización política de la República e indica qué atribu- ciones correspondían a las siguientes instituciones. – Senado: – Cónsules: – Pretores: – Censores: Durante el período de la Monarquía, Ro- ma estuvo regida por reyes que concen- traban el poder. Durante la República, el poder estaba repartido entre las asambleas popula- res (comicios), el Senado y los magistra- dos. Los comicios eran asambleas for- madas por los varones libres, y aprobaban leyes y elegían magistrados. El Senado, formado por 300 miembros, lo integraban antiguos magistrados, y era el encargado de controlar a los ma- gistrados y dirigir la política exterior. Los magistrados ejercían el poder, y los prin- cipales eran los pretores y los cónsules, que tenían facultades militares y judicia- les. Desde Augusto se implantó el Imperio, en el que el emperador ejerció un gobierno personal concentrado todos los poderes. El Senado y la mayoría de las institucio- nes republicanas se mantuvieron, pero en la práctica estaban dominadas por el em- perador. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ROMA SENADO Aprobaban y supervisaban las decisiones importantes del estado. CÓNSULES Mando del ejército; jurisdicción; hacienda; vigilancia. PRETORES Jurisdicción entre romanos. CENSORES Elaboración de la lista de ciudadanos y senadores. EDILES CURULES Policía; vigilancia de templos y supervisión de fiestas. CUESTORES Administración de los fondos públicos. TRIBUNOS DE LA PLEBE Representación de la plebe. P U E B L O R O M A N O Representación de la plebe. EDILES PLEBEYOS Ejecutaban sentencias de los tribunales y vigilaban los plebiscitos. COMICIOS ELECCIÓN ELECCIÓN ELECCIÓN
  • 5. ©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado. Nombre y apellidos: .............................................................................................................................. Unidad 12. Ficha de trabajo II Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. 2 De todas las instituciones republicanas, ¿cuál era la más importante? ¿Por qué? 3 En la siguiente sopa de letras busca el nombre de cuatro personajes destacados de la historia de Roma. A continuación, indica brevemente quiénes eran. 1. ............................ ................................................................ 2. ............................ ................................................................ 3. ............................ ................................................................ 4. ............................ ................................................................ O P E N D L O U T B I R I A T O D N E E E P E E U I E E N E P D I D U O C T A V I O F U R F I U J F J F I U Q F U I F A S S E P I O N R Ñ M A D P I I J F I F J K F J I F J N D S C U J F T F U T D Y N V N P A D A P A S P A R F J A P M C I M C I J I J E J F I J I E J I J F I A T N R C M S F Q J I K J I F J I J I V E R T I D O S J N F J T R A J A N O F C I C M J I E J I J F I J D K F E R Q S G A C I O N F J I E E N E P D I D U I T E O D O S I O R F I U J F J F I P P S E R Y I F I C A C I O N M A I P A O O C I C M P M
  • 6. ©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado. Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. Curso: ................................................................ Fecha: ................................................................. Roma y su Imperio Unidad 12. Ficha de trabajo III 12 1 Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y escribe correc- tamente las que sean erróneas. – La principal actividad de los romanos era la agricultura .............................. – La minería no tuvo importancia en la civilización romana ............................ – La producción artesanal se realizaba en grandes fábricas .......................... – El comercio tuvo gran relevancia, por las importaciones y exportaciones ........................................................................................ – A Roma llegaban gran variedad de mercancías procedentes de las provincias del imperio .................................................................... – Las calzadas romanas dificultaron el transporte de productos...................... – Los romanos mejoraron la actividad agrícola con nuevas técnicas ................ – Gran parte de la propiedad de la tierra era a base de latifundios .................. La agricultura era la principal actividad, que fue estimulada por los romanos con técnicas de regadío, mejorando el arado y utilizando molinos. Gran parte de la tierra formaba latifundios. La minería tuvo también gran importan- cia, y era realizada principalmente por es- clavos. La artesanía incluía numerosos oficios, industrias alimentarias y las rela- cionadas con las obras públicas. La pro- ducción se realizaba en pequeños talle- res, cuyos miembros se agrupaban en asociaciones profesionales. El comercio fue muy importante. Roma exportaba manufacturas e importaba de las provincias imperiales esclavos, trigo, aceite y productos de lujo, como marfil, oro, pieles, perfumes, etc. El comercio fue favorecido por el uso de monedas comu- nes y por la construcción de calzadas. LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD ROMANA
  • 7. ©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado. 2 Contesta a las siguientes preguntas. – ¿Era la sociedad romana igualitaria? – ¿Cuál era la principal diferencia entre los romanos? – ¿Cuál era el grupo social más bajo? La sociedad romana estaba muy jerarquizada. La división principal era entre los li- bres, y los esclavos. Los ciudadanos libres tenían derechos políticos y podrían votar y ocupar cargos públicos. Dentro de ellos se encontraban los grupos dominantes: los senadores, los caballeros y los decuriones. La mayoría del pueblo formaba la plebe. Los que no tenían la categoría de ciudadanos eran los libertos y los esclavos. Los libertos eran esclavos que habían sido liberados. Los esclavos eran el grupo so- cial más bajo y carecían de derechos. Eran empleados en el trabajo agrícola, mi- nero, artesanal y doméstico. Nombre y apellidos: .............................................................................................................................. Unidad 12. Ficha de trabajo III Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. 3 Completa el siguiente esquema. ECONOMÍA ROMA la principal actividad era también eran importantes ARTESANÍA tenía variadas MINERÍA era trabajada por – – COMERCIO favorecido por SOCIEDAD los romanos se diferenciaban entre divididos entre – – – – –
  • 8. ©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado. Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. Curso: ................................................................ Fecha: ................................................................. Roma y su Imperio Unidad 12. Ficha de trabajo IV 12 1 Subraya las frases que expresen mejorar las características de la religión romana. – La religión romana era monoteísta. – Los romanos tenían una religión doméstica y otra oficial. – La religión romana no admitía más que un dios. – Los romanos creían en varios dioses. – Muchos dioses romanos procedían de Grecia. – Dioses destacados de Roma eran Júpiter, Juno y Minerva. – Desde el siglo I, el cristianismo estuvo en retroceso en el Imperio. – El cristianismo se convirtió en la principal religión en el siglo IV. 2 Contesta a las siguientes preguntas. – ¿Cuáles fueron las principales aportaciones de la cultura romana? – ¿Por qué se dice que la cultura romana constituye la base de la europea? 3 En la siguiente sopa de letras, localiza cuatro nombres destacados de la cultura ro- mana. Los romanos practicaban una religión priva- da y otra oficial. La religión privada rendía culto a las divinidades y antepasados fami- liares en la casa. La religión oficial era poli- teísta, y asimiló a los dioses griegos, cam- biando de nombre: Zeus se convirtió en Júpiter, Hera en Juno y Atenea en Minerva. También practicaban el culto al emperador. A partir del siglo I d.C., comenzó a difundir- se por el Imperio el cristianismo, que de- fendía el monoteísmo. Inicialmente los cris- tianos fueron perseguidos, hasta que en el año 313, el emperador Constantino esta- bleció la libertad de culto. LA RELIGIÓN, LA CULTURA Y EL ARTE ROMANO O P E N D L O S E N E C A A T O D N E E E P P E U I E E N E P D I D U O F T F V H O F U R F I L J F J F I U T I T O L I V I O P I O N R Ñ M A D A I I J F I F J K F J I F J N D S C U J F T F U T U Y N V N P A D A P A S P A R F J A P M C I M C I T I J E J F I J I E J I J F I A T N V I R G I L I O K J I F J I J I V E R T I D O S J N F J R R A R A Y O
  • 9. ©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado. 4 Relaciona con flechas las siguientes creaciones artísticas romanas con la finalidad para las que fueron creadas. Foros Culto religioso Templos Baños públicos Arcos de triunfo Conmemoraciones Anfiteatros Espectáculos de gladiadores Termas Decoración de suelos Relieves Recordar hechos importantes Acueductos Decoración de paredes Pintura Reuniones sociales Mosaico Conducción de agua 5 Recapitula lo aprendido y completa las siguientes frases. – La religión romana era ................. porque adoraba a varios dioses. – Los romanos rendían culto a ................. familiares. – Desde el siglo I d. C. se fue imponiendo la religión ................. . – El ............... y el ............... fueron las principales aportaciones culturales romanas. – Los romanos fundaron numerosas ................. por todo el Imperio. – Construyeron numerosos edificios ................. . – Los ................. servían para el culto religioso. – Los grandes hechos los conmemoraban levantando ................. y ................. . – La escultura romana destacó por el ................. y el ................. histórico. – Virgilio, Tito Livio y Plauto destacaron en ................. . – El plano de las ciudades romanas era ................. o ................. . Los romanos fundaron numerosas ciudades y las urbanizaron con un plano cua- drado o rectangular. Para sus ciudades, los romanos levantaron plazas públicas o foros, y numerosas obras públicas, como templos, para el culto religioso, termas o baños públicos, teatros y anfiteatros. Su arquitectura estuvo muy influida por la griega, y utilizaron las columnas y órdenes griegos. También levantaron columnas y arcos de triunfo conmemorativos, puentes y acueductos. En la escultura, los romanos crearon el retrato, de gran realismo, y el relieve his- tórico, que recordaba los principales hechos políticos y militares. Emplearon la pintura para decorar las paredes, y los mosaicos, para los suelos. Nombre y apellidos: .............................................................................................................................. Unidad 12. Ficha de trabajo IV Nombre y apellidos: .............................................................................................................................
  • 10. ©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado. Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. Curso: ................................................................ Fecha: ................................................................. Roma y su Imperio Unidad 12. Ficha de trabajo V 12 ESQUEMA DE LA UNIDAD ROMA en ellos se incluían formados por localizada en dominó las tierras que rodeaban el la sociedad se dividía entre su historia se divide en tres etapas su cultura destacó por
  • 11. ©GRUPOANAYA,S.A.CienciasSociales1.ºESO.Materialfotocopiableautorizado. Nombre y apellidos: ............................................................................................................................. Curso: ................................................................ Fecha: ................................................................. Roma y su Imperio Unidad 12. Ficha de trabajo VI 12 1 Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las fal- sas en la parte inferior. – Roma se sitúa al norte de la Península Itálica................................................ – Los romanos dominaron las tierras que rodeaban el mar Mediterráneo............ – El imperio romano se dividió en tres partes.................................................... – La historia romana pasó por tres etapas políticas .......................................... – En la República, el poder estaba concentrado en una institución ..................... – La sociedad romana era muy igualitaria ......................................................... – En Roma había ciudadanos libres y esclavos.................................................. – El emperador romano concentraba todos los poderes..................................... – La cultura romana hizo escasas aportaciones culturales................................. – Los romanos fundaron numerosas ciudades .................................................. – En los siglos finales del Imperio, la religión romana oficial fue el cristianismo .. ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN