SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Mariela Rojas C.I: V- 10.841.620
U. C: Criminología
Docente: Yelena Martínez
Sección: SAIA B
Barquisimeto, Abril de 2021
EL INDIVIDUO Y SU CONDUCTA
La persona de forma individual con respecto a la existencia de todas las demás, y su conducta como la expresión de las particularidades de
este, en manifestación de la personalidad.
De allí que
La personalidad se define como una construcción psicológica basada en la totalidad dinámica de las características
mentales del individuo, y la cual lo diferencia de los demás, y determina su conducta en la sociedad
Por ende se deduce que
El carácter concierne a la manera en la que el individuo reacciona habitualmente frente a una situación, y el temperamento refiere
a la intensidad y forma individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor en función al entorno (entre
estos destacaron en la doctrina el melancólico, el flemático, el colérico y el sanguíneo).
La Influencia del Medio Circundante concierne al nivel de incidencia que tienen los parámetros de concepción social sobre los factores que determinan
la criminalidad en función al individuo, es decir, la influencia de las circunstancias sociales sobre el individuo en su relación con la criminalidad.
Siendo los elementos que intervienen
Influencia endocrina (comportamiento hormonal)
La influencia genética La influencia social
Aunado a ello
Esto se relaciona a
La Teoría de la Personalidad Criminal, que refiere al conjunto de acepciones las cuales determinan los parámetros que conforman a la
personalidad del delincuente; entonces tales componentes son la agresividad, el egocentrismo, la labilidad y la indiferencia afectiva.
Por otro lado se tiene que la criminología clínica concierne a
La observación, como parte de la adquisición activa
de conocimiento sobre la conducta del individuo.
La interpretación, como proceso de
análisis de la conducta del individuo.
La experimentación, como la práctica de las hipótesis
planteadas y analizadas sobre la conducta.
Así pues se destaca
El estado peligroso, el cual es el precepto que establece la probabilidad relevante de que un individuo cometa un delito, siendo sus formas la pre-delincuencial
(una persona que no ha cometido un delito) y post-delincuencial (una persona reincidente); esta encentra sus límites dentro de la personalidad del individuo y
de la influencia del medio.
El umbral delincuencial o criminal, el cual se trata de la capacidad de actuar del individuo en función al estímulo de factores criminógenos
(como la provocación) que derivan o no en la comisión del delito; y es que, el paso al acto se ve representado por la relación dinámica ente
este umbral y la personalidad para la exteriorización de la conducta.
Finalmente esto guarda relación directa con
Refiere a
REFERENCIAS
Aular F. (2009). Criminología. Ediciones Madrid. Barcelona, España.
Bertoli A. (1988). Ciencias sobre la Actividad Delictiva. Ediciones Madrid. Barcelona, España.
Cedeño J. (1999). Criminalística y Criminalística, Tomo IV. Editorial Cardenal C.M. Madrid, España.
Herrero M. (1997). Criminología Aplicable. Editorial ASSG. Brasilia, Brasil.
López, F. (1999). Criminología. México. Trillas.
López D. (2009). Criminalística, Tomo I. Ediciones Hermandad. Distrito Federal, México.
Monteiro, (2001), Derecho Procesal Penal. El Nuevo Proceso Penal. Caracas: Publicaciones U.C.A.B.
Rojas N. (2000). Historia de la Criminología, 15va edición. Argentina. El Ateneo.

Más contenido relacionado

Similar a EL INDIVIDUO Y LA CONDUCTA (MAPA CONCEPTUAL)

El individuo y su conducta
El individuo y su conductaEl individuo y su conducta
El individuo y su conducta
LuisanaPea3
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
enoeli
 
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchezMapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
NilkaSachez
 
Criminologia alejandra
Criminologia alejandraCriminologia alejandra
Criminologia alejandra
MichellRengifo
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Nestor1984
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
michakevin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Germaileth Gonzalez
 
Personalidad mapas
Personalidad mapasPersonalidad mapas
Personalidad mapas
DanielaGutirrez59
 
Tema 8 criminologis
Tema 8 criminologisTema 8 criminologis
Tema 8 criminologis
oscaralejandrogomez
 
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminologíaUnidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Geo Vipili
 
156415406 la-psicologia-de-la-delincuencia
156415406 la-psicologia-de-la-delincuencia156415406 la-psicologia-de-la-delincuencia
156415406 la-psicologia-de-la-delincuencia
Victor Romero
 
Marco teorico de caso de menor
Marco teorico de caso de menorMarco teorico de caso de menor
Marco teorico de caso de menor
hanlexs
 
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
veronica573
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
veronica573
 
La psicologia delincuencial (1)
La psicologia delincuencial (1)La psicologia delincuencial (1)
La psicologia delincuencial (1)
BredmanArteaga
 
Personalidad antisocial
Personalidad antisocialPersonalidad antisocial
Personalidad antisocial
Wael Hikal
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
Handreyna Pacheco
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
yenirieth
 

Similar a EL INDIVIDUO Y LA CONDUCTA (MAPA CONCEPTUAL) (20)

El individuo y su conducta
El individuo y su conductaEl individuo y su conducta
El individuo y su conducta
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
 
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchezMapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
 
Criminologia alejandra
Criminologia alejandraCriminologia alejandra
Criminologia alejandra
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Personalidad mapas
Personalidad mapasPersonalidad mapas
Personalidad mapas
 
Tema 8 criminologis
Tema 8 criminologisTema 8 criminologis
Tema 8 criminologis
 
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminologíaUnidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminología
 
156415406 la-psicologia-de-la-delincuencia
156415406 la-psicologia-de-la-delincuencia156415406 la-psicologia-de-la-delincuencia
156415406 la-psicologia-de-la-delincuencia
 
Marco teorico de caso de menor
Marco teorico de caso de menorMarco teorico de caso de menor
Marco teorico de caso de menor
 
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
 
La psicologia delincuencial (1)
La psicologia delincuencial (1)La psicologia delincuencial (1)
La psicologia delincuencial (1)
 
Personalidad antisocial
Personalidad antisocialPersonalidad antisocial
Personalidad antisocial
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 

Más de MarielaRojas42

Decálogo del Abogado
Decálogo del AbogadoDecálogo del Abogado
Decálogo del Abogado
MarielaRojas42
 
LA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESISLA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESIS
MarielaRojas42
 
LA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESISLA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESIS
MarielaRojas42
 
Economía Politica y Social- Ensayo- Empleo de Factor
Economía Politica y Social- Ensayo- Empleo de FactorEconomía Politica y Social- Ensayo- Empleo de Factor
Economía Politica y Social- Ensayo- Empleo de Factor
MarielaRojas42
 
Empleo de Factores Ensayo
Empleo de Factores EnsayoEmpleo de Factores Ensayo
Empleo de Factores Ensayo
MarielaRojas42
 
Ensayo Economía Mariela Rojas
Ensayo Economía Mariela RojasEnsayo Economía Mariela Rojas
Ensayo Economía Mariela Rojas
MarielaRojas42
 
Ensayo Economía
Ensayo EconomíaEnsayo Economía
Ensayo Economía
MarielaRojas42
 
Ensayo Economía- Pleno Empleo de Factores
Ensayo Economía- Pleno Empleo de Factores Ensayo Economía- Pleno Empleo de Factores
Ensayo Economía- Pleno Empleo de Factores
MarielaRojas42
 
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del DelitoCuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
MarielaRojas42
 

Más de MarielaRojas42 (9)

Decálogo del Abogado
Decálogo del AbogadoDecálogo del Abogado
Decálogo del Abogado
 
LA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESISLA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESIS
 
LA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESISLA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESIS
 
Economía Politica y Social- Ensayo- Empleo de Factor
Economía Politica y Social- Ensayo- Empleo de FactorEconomía Politica y Social- Ensayo- Empleo de Factor
Economía Politica y Social- Ensayo- Empleo de Factor
 
Empleo de Factores Ensayo
Empleo de Factores EnsayoEmpleo de Factores Ensayo
Empleo de Factores Ensayo
 
Ensayo Economía Mariela Rojas
Ensayo Economía Mariela RojasEnsayo Economía Mariela Rojas
Ensayo Economía Mariela Rojas
 
Ensayo Economía
Ensayo EconomíaEnsayo Economía
Ensayo Economía
 
Ensayo Economía- Pleno Empleo de Factores
Ensayo Economía- Pleno Empleo de Factores Ensayo Economía- Pleno Empleo de Factores
Ensayo Economía- Pleno Empleo de Factores
 
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del DelitoCuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
 

Último

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

EL INDIVIDUO Y LA CONDUCTA (MAPA CONCEPTUAL)

  • 1. Alumna: Mariela Rojas C.I: V- 10.841.620 U. C: Criminología Docente: Yelena Martínez Sección: SAIA B Barquisimeto, Abril de 2021
  • 2. EL INDIVIDUO Y SU CONDUCTA La persona de forma individual con respecto a la existencia de todas las demás, y su conducta como la expresión de las particularidades de este, en manifestación de la personalidad. De allí que La personalidad se define como una construcción psicológica basada en la totalidad dinámica de las características mentales del individuo, y la cual lo diferencia de los demás, y determina su conducta en la sociedad Por ende se deduce que El carácter concierne a la manera en la que el individuo reacciona habitualmente frente a una situación, y el temperamento refiere a la intensidad y forma individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor en función al entorno (entre estos destacaron en la doctrina el melancólico, el flemático, el colérico y el sanguíneo). La Influencia del Medio Circundante concierne al nivel de incidencia que tienen los parámetros de concepción social sobre los factores que determinan la criminalidad en función al individuo, es decir, la influencia de las circunstancias sociales sobre el individuo en su relación con la criminalidad. Siendo los elementos que intervienen Influencia endocrina (comportamiento hormonal) La influencia genética La influencia social Aunado a ello Esto se relaciona a La Teoría de la Personalidad Criminal, que refiere al conjunto de acepciones las cuales determinan los parámetros que conforman a la personalidad del delincuente; entonces tales componentes son la agresividad, el egocentrismo, la labilidad y la indiferencia afectiva. Por otro lado se tiene que la criminología clínica concierne a La observación, como parte de la adquisición activa de conocimiento sobre la conducta del individuo. La interpretación, como proceso de análisis de la conducta del individuo. La experimentación, como la práctica de las hipótesis planteadas y analizadas sobre la conducta. Así pues se destaca El estado peligroso, el cual es el precepto que establece la probabilidad relevante de que un individuo cometa un delito, siendo sus formas la pre-delincuencial (una persona que no ha cometido un delito) y post-delincuencial (una persona reincidente); esta encentra sus límites dentro de la personalidad del individuo y de la influencia del medio. El umbral delincuencial o criminal, el cual se trata de la capacidad de actuar del individuo en función al estímulo de factores criminógenos (como la provocación) que derivan o no en la comisión del delito; y es que, el paso al acto se ve representado por la relación dinámica ente este umbral y la personalidad para la exteriorización de la conducta. Finalmente esto guarda relación directa con Refiere a
  • 3. REFERENCIAS Aular F. (2009). Criminología. Ediciones Madrid. Barcelona, España. Bertoli A. (1988). Ciencias sobre la Actividad Delictiva. Ediciones Madrid. Barcelona, España. Cedeño J. (1999). Criminalística y Criminalística, Tomo IV. Editorial Cardenal C.M. Madrid, España. Herrero M. (1997). Criminología Aplicable. Editorial ASSG. Brasilia, Brasil. López, F. (1999). Criminología. México. Trillas. López D. (2009). Criminalística, Tomo I. Ediciones Hermandad. Distrito Federal, México. Monteiro, (2001), Derecho Procesal Penal. El Nuevo Proceso Penal. Caracas: Publicaciones U.C.A.B. Rojas N. (2000). Historia de la Criminología, 15va edición. Argentina. El Ateneo.