SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Alejandra
Rengifo.
C.IV 30.266.726
Saia B
El INDIVIDUO Y SU
CONDUCTA
LA PERSONALIDAD
Es un conjunto de comportamientos,
emociones y consideraciones
individuales que representan a una
persona, además postula que la
personalidad se ve influida por el
temperamento, de origen biológico,
referente a la predisposición de una
persona a reaccionar de cierto modo
ante determinados estímulos, y al
ambiente aludiendo a “las experiencias
que transforman cada conjunto de
rasgos temperamentales”
EL CARÁCTER
Se va desarrollando a través de la
vida del ser humano, cuando ha
conformado un conjunto de
situaciones neuropsíquicas de las
actividades y actitudes que
resultan de una progresiva
adaptación o regulación del
temperamento a las condiciones
del ambiente social. Depende de la
relación social que mantiene el
individuo con su comunidad.
TEMPERAMENTO
Es el conjunto de disposiciones
afectivas predominantes que
determinan las reacciones emotivas de
un individuo. El temperamento se basa
en la herencia biológica. Por ello es
difícilmente modificable y representa la
base constitucional de la persona.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA FORMACIÓN DE LA
PERSONALIDAD DELICTIVA
El primer elemento identifica el
contenido de aquello que se
aprende: las técnicas de comisión de
los delitos, los motivos y actitudes
para delinquir y las definiciones
favorables a la delincuencia.
El segundo elemento lo constituye
el proceso mediante el que se
aprende
PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD
Es un modelo psicodinámico, (estudia a la persona
en todas sus fases).
• Implica un fuerte determinismo psicológico.
• Concede una importancia significativa al instinto
sexual,
• Hace una división topográfica del psiquismo en tres
partes: Consciente,
Preconsciente e Inconsciente.• Utiliza para su
estudio el método introspectivo,
• El modelo psicoanalítico distingue entre tres instancias mentales, el ello,
el yo y el súper yo.
• Consideran que los problemas psicopáticos tienen su raíz en los
conflictos infantiles.
• El crimen aparece como respuesta simbólica.
• Se llevarán conductas criminales cuando no se supere el complejo de
Edipo.
• El Psicoanálisis, desde un punto de vista terapéutico, es importante
porque consigue hacer consciente lo inconsciente
CRIMINOLOGIA CLINICA
La criminología clínica se basa en el
método clínico y en la interdisciplinar
para conocer al individuo que cometió
el delito y a la víctima.
Esta corriente intenta dar una explicación
integral a cada caso, considerando al ser
humano como una entidad biológica,
psicológica, social y moral. Se dice que
proviene de LOMBROSO.
Dentro de los métodos tenemos:
Entendimiento directo con el
delincuente.
2. Examen médico.
3. Examen psicológicos para
obtener datos sobre la personalidad
del individuo.
4. Encuesta social en donde el
trabajador social investiga el medio en
que se desarrolló la persona.
La criminología clínica intenta conocer al
individuo que cometió el delito, aclarar el
significado de esa conducta desde la
perspectiva de la historia del individuo y del
inesperable contexto social en que el hombre
interactúa; así, esta teoría elabora el
diagnóstico, el tratamiento y las distintas
psicoterapias en la recuperación del
individuo.
El trabajo clínico debe ser
interdisciplinario, en
términos generales se ha
vinculado con el
funcionamiento de las
prisiones.
ESTADOS PELIGROSOS
Los estados por el cual pasa este sujeto debe ser realmente el objeto de
estudio dado a que el desequilibrio de su estado normal y apacible se
cambió por un estado peligroso y violento se convierte en un violento no
solo para la sociedad sino para la ley.
Las personas antisociales son:
• Egocéntricas, tienen sobre valorada su propia personalidad, solo se
preocupan por ellos, piensa que todo lo que hace lo hace bien, carecen
de empatía, tratan de tener siempre la razón, y tienen la necesidad de
ser aceptados y reconocidos;
• Agresivas, estas personas no pueden o se les hace difícil controlar sus
impulsos, pueden ser irritables y agresivos, son poco tolerantes a la
frustración.
• Lábiles, son seres inestables emocionalmente, suelen tomar
decisiones sin pensar;
• Indiferentes afectivamente.
Criminologia alejandra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta HumanaCheremo
 
Diccionario psicologia social grupo 197
Diccionario psicologia social grupo 197Diccionario psicologia social grupo 197
Diccionario psicologia social grupo 197VeRo HgOs
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia sociala1b2d3q4
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaPedro Guevara
 
Maestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La ConductaMaestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La ConductaAdalberto
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologiavicpater
 
Concepto de psicologia social
Concepto de psicologia socialConcepto de psicologia social
Concepto de psicologia socialCECY50
 
La conducta humana (1)
La conducta humana (1)La conducta humana (1)
La conducta humana (1)AnGela Xikita
 
Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas Roxana Sandi Changa
 

La actualidad más candente (20)

Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta Humana
 
Diccionario psicologia social grupo 197
Diccionario psicologia social grupo 197Diccionario psicologia social grupo 197
Diccionario psicologia social grupo 197
 
Conducta humana mm
Conducta humana mmConducta humana mm
Conducta humana mm
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
 
Material de apoyo prueba n1 psicologia social
Material de apoyo prueba n1 psicologia socialMaterial de apoyo prueba n1 psicologia social
Material de apoyo prueba n1 psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
Tema 8 criminologis
Tema 8 criminologisTema 8 criminologis
Tema 8 criminologis
 
Maestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La ConductaMaestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La Conducta
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologia
 
Concepto de psicologia social
Concepto de psicologia socialConcepto de psicologia social
Concepto de psicologia social
 
Tipos de Conductas
Tipos de ConductasTipos de Conductas
Tipos de Conductas
 
Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
La conducta humana (1)
La conducta humana (1)La conducta humana (1)
La conducta humana (1)
 
Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas
 
Carmen amanda
Carmen amandaCarmen amanda
Carmen amanda
 

Similar a Criminologia alejandra

PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO B
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO BPSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO B
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO BJoseCordero91
 
El individuo y su conducta
El individuo y su conductaEl individuo y su conducta
El individuo y su conductaLuisanaPea3
 
601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lllJosVG
 
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)Lisa simpsons
 
Tema 8: el individuo y su conducta
Tema 8: el individuo y su conductaTema 8: el individuo y su conducta
Tema 8: el individuo y su conductayisexmarcolmenares
 
El individuo y su conducta
El individuo y su conductaEl individuo y su conducta
El individuo y su conductaDarwin Aranguren
 
Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad ItzelJimnezLpez
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialyenirieth
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialyenirieth
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialyenirieth
 
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaIsraelCordero10
 
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptx
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptxpower conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptx
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptxMafer Rivas
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasnancycardenasmorales
 

Similar a Criminologia alejandra (20)

Personalidad mapas
Personalidad mapasPersonalidad mapas
Personalidad mapas
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO B
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO BPSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO B
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO B
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
El individuo y su conducta
El individuo y su conductaEl individuo y su conducta
El individuo y su conducta
 
601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)
 
Tema 8: el individuo y su conducta
Tema 8: el individuo y su conductaTema 8: el individuo y su conducta
Tema 8: el individuo y su conducta
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
 
El individuo y su conducta
El individuo y su conductaEl individuo y su conducta
El individuo y su conducta
 
Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad
 
La personalidad y el crimen.pdf
La personalidad y el crimen.pdfLa personalidad y el crimen.pdf
La personalidad y el crimen.pdf
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
3. Delincuencia y carácter
3. Delincuencia y carácter3. Delincuencia y carácter
3. Delincuencia y carácter
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la PersonalidadPsicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
 
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptx
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptxpower conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptx
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptx
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductas
 

Último

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfEliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚegutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfCamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptxDayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 

Último (15)

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

Criminologia alejandra

  • 2. El INDIVIDUO Y SU CONDUCTA LA PERSONALIDAD Es un conjunto de comportamientos, emociones y consideraciones individuales que representan a una persona, además postula que la personalidad se ve influida por el temperamento, de origen biológico, referente a la predisposición de una persona a reaccionar de cierto modo ante determinados estímulos, y al ambiente aludiendo a “las experiencias que transforman cada conjunto de rasgos temperamentales” EL CARÁCTER Se va desarrollando a través de la vida del ser humano, cuando ha conformado un conjunto de situaciones neuropsíquicas de las actividades y actitudes que resultan de una progresiva adaptación o regulación del temperamento a las condiciones del ambiente social. Depende de la relación social que mantiene el individuo con su comunidad. TEMPERAMENTO Es el conjunto de disposiciones afectivas predominantes que determinan las reacciones emotivas de un individuo. El temperamento se basa en la herencia biológica. Por ello es difícilmente modificable y representa la base constitucional de la persona.
  • 3. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DELICTIVA El primer elemento identifica el contenido de aquello que se aprende: las técnicas de comisión de los delitos, los motivos y actitudes para delinquir y las definiciones favorables a la delincuencia. El segundo elemento lo constituye el proceso mediante el que se aprende PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD Es un modelo psicodinámico, (estudia a la persona en todas sus fases). • Implica un fuerte determinismo psicológico. • Concede una importancia significativa al instinto sexual, • Hace una división topográfica del psiquismo en tres partes: Consciente, Preconsciente e Inconsciente.• Utiliza para su estudio el método introspectivo, • El modelo psicoanalítico distingue entre tres instancias mentales, el ello, el yo y el súper yo. • Consideran que los problemas psicopáticos tienen su raíz en los conflictos infantiles. • El crimen aparece como respuesta simbólica. • Se llevarán conductas criminales cuando no se supere el complejo de Edipo. • El Psicoanálisis, desde un punto de vista terapéutico, es importante porque consigue hacer consciente lo inconsciente
  • 4. CRIMINOLOGIA CLINICA La criminología clínica se basa en el método clínico y en la interdisciplinar para conocer al individuo que cometió el delito y a la víctima. Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que proviene de LOMBROSO. Dentro de los métodos tenemos: Entendimiento directo con el delincuente. 2. Examen médico. 3. Examen psicológicos para obtener datos sobre la personalidad del individuo. 4. Encuesta social en donde el trabajador social investiga el medio en que se desarrolló la persona. La criminología clínica intenta conocer al individuo que cometió el delito, aclarar el significado de esa conducta desde la perspectiva de la historia del individuo y del inesperable contexto social en que el hombre interactúa; así, esta teoría elabora el diagnóstico, el tratamiento y las distintas psicoterapias en la recuperación del individuo. El trabajo clínico debe ser interdisciplinario, en términos generales se ha vinculado con el funcionamiento de las prisiones.
  • 5. ESTADOS PELIGROSOS Los estados por el cual pasa este sujeto debe ser realmente el objeto de estudio dado a que el desequilibrio de su estado normal y apacible se cambió por un estado peligroso y violento se convierte en un violento no solo para la sociedad sino para la ley. Las personas antisociales son: • Egocéntricas, tienen sobre valorada su propia personalidad, solo se preocupan por ellos, piensa que todo lo que hace lo hace bien, carecen de empatía, tratan de tener siempre la razón, y tienen la necesidad de ser aceptados y reconocidos; • Agresivas, estas personas no pueden o se les hace difícil controlar sus impulsos, pueden ser irritables y agresivos, son poco tolerantes a la frustración. • Lábiles, son seres inestables emocionalmente, suelen tomar decisiones sin pensar; • Indiferentes afectivamente.