SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
BARQUISIMETO ESTADO LARA
GLOSARIO DE TÉRMINOS CRIMINOLÓGICOS
INTEGRANTE:
C.I. V-24.394.736 DURAN RONAL
SECCIÓN:
S.A.I.A: “A”
PROF.:
LOURDES BRIZUELA
CATEDRA:
CRIMINOLOGÍA
BARQUISIMETO, 15 DE MAYO DEL 2015
ACTOS DELICTIVOS
Los actos delictivos son aquellos que se
caracterizan por estar prohibidos por una norma, es
decir son aquellos actos que la ley propiamente los
prohíbe ejemplo, robo, hurto, extorción. Todo acto
delictivo puede ser una reacción descontrolada
consciente, Inconsciente o simbólica frente a un
estímulo y casi siempre tiene una motivación. Por
alguna razón una persona ante determinadas
circunstancias pierde el control y comete un delito.
AGRESIVIDAD
Es referirse a la comisión de un acto intencional con
el fin de ocasionar daño físico a otro individuo. Existe
una estrecha relación entre los comportamientos
agresivos y la exposición al estrés durante las etapas
críticas de desarrollo neurológico, los cambios físicos y
las enfermedades mentales, lo cual se basa
principalmente en los procesos biológicos y sociales
que influyen en el desarrollo psíquico de una persona.
Finalmente la agresividad que se divide en
manifestación, grado, dirección y resultado en donde se
evalúan todas las posibilidades referentes a la agresión.
AGRESIÓN BENIGNA:
En relación a este tipo de agresividad, se
puede decir que es la principal dada en juegos
deportivos, la cual es realizada pero tener la
intensión de realizarla.
AGRESIÓN MALIGNA:
Esta es totalmente diferente a la agresión
benigna, esta es la que se comete con toda la
intensión de causar daño un ejemplo claro es el
realizada en un robo la cual es una agresión realizada
para cometer un delito, la cual es planificada por el
delincuente.
ANTISOCIAL
Es cualquier acción que viole las reglas y
expectativas sociales o vaya contra los demás, con
independencia de su gravedad. Abarca un amplio rango
de actos y actividades que infringen reglas y
expectativas sociales. Muchas de ellas reflejan acciones
contra el entorno, personas y propiedades.
DEPRAVADO
Es aquella persona que permaneció en el
estado de conformidad con las leyes originales de su
ser, así como de las físicas o morales, esta pasa a ser
una persona depravada cuando abandona o se aleja
de las conformidades que sentía por su perspectiva
personal, física y moral.
DELITO
Delito sirve para delimitar y orientar el
campo de la investigación criminológica, pero
acomete su estudio desde una perspectiva distinta
a como lo hace la ciencia penal. La criminología
estudia el delito.
EGOCENTRISMO
El egocentrismo, un término que hace referencia a
centrarse en el ego (es decir, el yo), es la exagerada exaltación
de la propia personalidad. El egocéntrico hace de su
personalidad el centro de la atención. Consiste en creer que las
opiniones y los intereses propios son más importantes que los
pensamientos de los demás. Lo que el egocéntrico pretende es,
según su óptica, lo único que tiene valor.
El egocentrismo se divide en tres esferas: intelectual, afectiva y social; en las que la principal
característica es la superioridad del individuo sobre los juicios del resto de las personas sin importar sus
opiniones, es el buscar ser el protagonista en todas las esferas y acaparar toda la atención.
ESTADOS PELIGROSOS
Es el proceso humano el cual está en completa
continuidad de forma criminal, y más peligrosa, este estado
surge luego del caos moral y social, en algunos sujetos se
considera que son un peligro social debido a su gran estado de
peligrosidad, ya que son orientados por el gran grado de
frustración, así como otros son examinados por sus pasiones y
el espíritu de venganza criminal.
ESTATUS CRIMINAL:
Es un sistema donde se puede encontrar el
estatus del delincuente, donde se colocara el si este
tienes entradas policiales, donde más actos
delictivos se cometan más entradas tendrá. La tasa
de delincuencia está muy influida por la
desorganización familiar.
ETAPAS DEL PSICOANÁLISIS DE FREUD
Se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un
conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas que se desarrollan
a partir de esta teoría para el tratamiento de conflictos psíquicos.
Diagrama del modelo estructural de tres
instancias (Ello, Yo y Superyó) y de su
superposición con el modelo espacial de la
psique en la primera tópica de S. Freud
(consciente, preconsciente, inconsciente). El
Ello Opera de acuerdo con el principio del
placer y desconoce las demandas de la realidad.
El Súper yo es la parte que contrarresta al ello,
representa los pensamientos morales y éticos
recibidos de la cultura. El Yo es una parte del
ello modificada por su proximidad con la
realidad y surge a fin de cumplir de manera
realista los deseos y demandas del ello de
acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata
de conciliarse con las exigencias del superyó.
FJU
ETAPA ANAL
Se encuentra entre los 18 meses hasta los
tres o cuatro años de edad. El foco del placer es el
ano. El goce surge de retener y expulsar
ETAPA FÁLICA
Va desde los tres o cuatro años hasta los cinco, seis
o siete. El foco del placer se centra en los genitales. La
masturbación a estas edades es bastante común.
ETAPA GENITAL.
Empieza en la pubertad y representa el resurgimiento de
la pulsión sexual en la adolescencia, dirigida más
específicamente hacia las relaciones sexuales. Freud
establecía que tanto la masturbación, el sexo oral, la
homosexualidad como muchas otras manifestaciones
comportamentales eran inmaduras, cuestiones que
actualmente no lo son para nosotros.
.
ETAPA DE LATENCIA
Dura desde los cinco, seis o siete años de edad hasta la
pubertad, más o menos a los 12 años. Durante este período,
Freud supuso que la pulsión sexual se suprimía al servicio del
aprendizaje. Debo señalar aquí, que aunque la mayoría de los
niños de estas edades están bastante ocupados con sus tareas
escolares, y por tanto “sexualmente calmados”, cerca de un
cuarto de ellos están muy metidos en la masturbación y en jugar
“a los médicos”.
INDIFERENCIA AFECTIVA
Indiferencia afectiva es prácticamente una
medición entre si se cometerá o no el delito que
evaluando atenuantes e inhibidores.
LABILIDAD
La labilidad hace referencia a los cambios drásticos
de humor, comportamiento y conducta pero fingido para
obtener beneficios de estos cambios, que principalmente
son de arrepentimiento ante la indiferencia mostrada en
una primera instancia.
MANÍA SIN DELIRIO
La manía sin delirio afecta a las emociones y donde
se sitúa a lo que hoy llamamos trastorno obsesivo. Un
episodio maníaco se caracteriza principalmente por
una modificación del humor de la persona.
MORAL INSANA
Es un término que se le acredita a aquellas personas
cuya moral está muy depravada, perturbada y que su
creencias son totalmente de baja cultura logrado así la
posibilidad que se genere el descontrol.
LA PERSONALIDAD
La personalidad es considerada como aquel
grupo de cualidades de las conductas, que permiten
diferenciarse del otro, se establece que esta
característica se genera por la intervención de los
factores endógenos y exógenos, esta es estudiada por
medio de la criminología clínica.
LA PERSONALIDAD CRIMINAL
Es la constitución de las características, formas de conductas
con la que se prevé que las personas reaccionaran frente a
determinadas circunstancias, de igual forma se podría definir como el
funcionamiento del individuo, el cual estaría compuesta por el
carácter, la inteligencia, los impulso y actitudes e intereses, quien lleva
el termino de personalidad a la criminología y estructura esta
personalidad criminal en cuanto a la temibilidad y adaptación.
PERTURBADO
Describe todo aquello que sucede (actos) y
consecuencias en las que terminar el grado de
perturbación, ya que se trata de un verbo que se
refiere a la modificación y alteración de la orden o
de la quietud de un ser o una cosa.
PRE DELICTUAL
Se consideran aquellas personas que no han llegado
a cometer el delito, pero que en pequeña consideración
lo va a cometer. Hay autores que establecen como primer
factor pre delictual al rechazo del individuo socialmente.
EL PSICÓPATA
Es considerado el prototipo del asesino, los cuales son
grandes manipuladores, se encontrarán como pez en el agua en
entornos donde crean que pueden beneficiarse (política, dinero,
poder). El egoísmo y el egocentrismo son dos de sus
características. Tiende a violar las normas sociales porque acarrea
un grave trastorno de la personalidad, hasta tal punto que en los
individuos adultos no existe un tratamiento válido y eficaz para
lograr su resocialización. Según Garrido Genovés, el psicópata es
un "camaleón'' y entre sus rasgos identificativos destaca por su
habilidad para el camuflaje, capacidad para evitar emociones
humanas, falta de preocupación por el bienestar de los demás,
crueldad e insensibilidad emocional. Si nos atenemos a la
perspectiva criminológica del psicópata.
POST DELICTUAL
Son las características dejadas en el delincuente
luego de la ejecución de los actos delictivos, razón por la
cual autores hacen referencia que luego de haberse
cometido el delito, el delincuente puede llegar un
sentimiento de culpa, pero ligado a la perturbación de un
sentimiento de liberación. se establece para hacer frente a
la peligrosidad puesta de manifiesto por un delito
cometido
LAS PREDISPOSICIONES AGRESIVAS
Son las inclinaciones que se generan por una condición, para
Lombroso las predisposiciones siempre están ligadas al concepto
de la agresión adaptiva social, ya que puede relacionarse con
unos aspectos de la teoría sociobiológica, de igual forma se
consideran que es una tendencia natural que en ocasiones o por
algún tipo de alteración biológica produce conductas altamente
agresivas.
PSICOANÁLISIS
Presenta un análisis teórico desde las
explicaciones psicológicas que se han hecho de la
conducta humana, particularmente del acto criminal. Se
parte de las concepciones epistemológicas en las que se
apoya la criminología en sus pretensiones de querer
explicar la génesis del comportamiento criminal, para
desde allí ubicar los vacíos explicativos que estos
planteamientos presentan a la hora de querer dar una
explicación causal de la génesis y la conducta criminal.
BIBLIOGRAFÍAS ELECTRÓNICAS
 http://www.uned.es/dpto_pen/delincuencia-juv/bibliografia.pdf
 http://funvic.org/CriminologiaPsicoanaitica.pdf
 http://es.scribd.com/doc/42715341/Criminologia-Luis-Rodriguez-
Manzanera#scribd
 https://colectivociajpp.files.wordpress.com/2012/08/baratta-alessandro-
criminologia-critica-y-critica-del-derecho-penal.pdf
 https://yorchdocencia.files.wordpress.com/2015/04/elbert-carlos-alberto-
manual-basico-de-criminologia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
Mar C.E
 
Política criminal
Política criminalPolítica criminal
Política criminal
Supervision Cuatro
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Victor Dominguez
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Criminología 7
Criminología 7Criminología 7
Criminología 7
Ram Cerv
 
El delito imperfecto
El delito imperfectoEl delito imperfecto
El delito imperfecto
rmme22
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM
 
Criminologia presentacion tema 1
Criminologia   presentacion tema 1Criminologia   presentacion tema 1
Criminologia presentacion tema 1
yepsimargonzalez
 
Criminologia tema 5
Criminologia  tema 5Criminologia  tema 5
Criminologia tema 5
Elizabeth Badell
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Ram Cerv
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
bv
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
IVAN RIVERA
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
CARLOS ANGELES
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
mariaelenrivero
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
UGM NORTE
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
derechomx
 
Escuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologiaEscuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologia
Gabriel Barrera
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
KristelPG
 

La actualidad más candente (20)

La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
 
Política criminal
Política criminalPolítica criminal
Política criminal
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
 
Criminología 7
Criminología 7Criminología 7
Criminología 7
 
El delito imperfecto
El delito imperfectoEl delito imperfecto
El delito imperfecto
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Criminologia presentacion tema 1
Criminologia   presentacion tema 1Criminologia   presentacion tema 1
Criminologia presentacion tema 1
 
Criminologia tema 5
Criminologia  tema 5Criminologia  tema 5
Criminologia tema 5
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Escuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologiaEscuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologia
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
 

Similar a GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS

Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Leomary Guerrero
 
Glosario criminologia grupo
Glosario criminologia grupoGlosario criminologia grupo
Glosario criminologia grupo
juniorantonio16601
 
Glosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabrielGlosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabriel
Maria Jose Escalona Diaz
 
Glosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologiaGlosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologia
carola bolivar
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptxOrigen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdftrabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
ClaudioCarrera6
 
conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores
Ana lucia More Davis
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustradoJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
michakevin
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Nestor1984
 
Personalidad antisocial
Personalidad antisocialPersonalidad antisocial
Personalidad antisocial
Miguel Centeno Silva
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
AlexisJuniorBernadet
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
Liz Gde
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
getsemorals
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
yeudyandy
 
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchezMapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
NilkaSachez
 
Quimica delincuencia
Quimica delincuenciaQuimica delincuencia
Quimica delincuencia
margatorres
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
michakevin
 
Perfil delicuencial
Perfil delicuencialPerfil delicuencial
Perfil delicuencial
AbgBrimarsy Gordillo
 

Similar a GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS (20)

Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Glosario criminologia grupo
Glosario criminologia grupoGlosario criminologia grupo
Glosario criminologia grupo
 
Glosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabrielGlosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabriel
 
Glosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologiaGlosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologia
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptxOrigen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
 
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdftrabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
 
conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustradoJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
 
Personalidad antisocial
Personalidad antisocialPersonalidad antisocial
Personalidad antisocial
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
 
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchezMapa conceptual criminologia. nilka sanchez
Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez
 
Quimica delincuencia
Quimica delincuenciaQuimica delincuencia
Quimica delincuencia
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
 
Perfil delicuencial
Perfil delicuencialPerfil delicuencial
Perfil delicuencial
 

Más de UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO

Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuelaPoder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
LA CONTRIBUCIONES
LA CONTRIBUCIONES LA CONTRIBUCIONES
LA CONTRIBUCIONES
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
LEY SOBRE EL DELITO DE CONTRABANDO, LEY CONTRA ILÍCITOS CAMBIARIOS Y LEY DE P...
LEY SOBRE EL DELITO DE CONTRABANDO, LEY CONTRA ILÍCITOS CAMBIARIOS Y LEY DE P...LEY SOBRE EL DELITO DE CONTRABANDO, LEY CONTRA ILÍCITOS CAMBIARIOS Y LEY DE P...
LEY SOBRE EL DELITO DE CONTRABANDO, LEY CONTRA ILÍCITOS CAMBIARIOS Y LEY DE P...
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICOCARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
WWW.CNE.GOB.VE
WWW.CNE.GOB.VEWWW.CNE.GOB.VE
La remuneración y las condiciones de trabajo
La remuneración y las condiciones de trabajoLa remuneración y las condiciones de trabajo
La remuneración y las condiciones de trabajo
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
DERECHO INFORMATICO EN VENEZELA
DERECHO INFORMATICO EN VENEZELA DERECHO INFORMATICO EN VENEZELA
DERECHO INFORMATICO EN VENEZELA
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
expropiación forzosa de tierras en venezueala
expropiación forzosa de tierras en venezuealaexpropiación forzosa de tierras en venezueala
expropiación forzosa de tierras en venezueala
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
FUENTES DEL DERECHO LABORAL
FUENTES DEL DERECHO LABORAL FUENTES DEL DERECHO LABORAL
FUENTES DEL DERECHO LABORAL
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Escuela de Sociología
Escuela de SociologíaEscuela de Sociología
Escuela de Sociología
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
SUJETOS PROCESALES
SUJETOS PROCESALES SUJETOS PROCESALES
SUJETOS PROCESALES
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Deontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derechoDeontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derecho
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 

Más de UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO (17)

Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuelaPoder o potestad y competencia tributaria en venezuela
Poder o potestad y competencia tributaria en venezuela
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 
LA CONTRIBUCIONES
LA CONTRIBUCIONES LA CONTRIBUCIONES
LA CONTRIBUCIONES
 
LEY SOBRE EL DELITO DE CONTRABANDO, LEY CONTRA ILÍCITOS CAMBIARIOS Y LEY DE P...
LEY SOBRE EL DELITO DE CONTRABANDO, LEY CONTRA ILÍCITOS CAMBIARIOS Y LEY DE P...LEY SOBRE EL DELITO DE CONTRABANDO, LEY CONTRA ILÍCITOS CAMBIARIOS Y LEY DE P...
LEY SOBRE EL DELITO DE CONTRABANDO, LEY CONTRA ILÍCITOS CAMBIARIOS Y LEY DE P...
 
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...LEYES PENALES ESPECIALES Y LA  LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
 
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
 
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICOCARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
 
WWW.CNE.GOB.VE
WWW.CNE.GOB.VEWWW.CNE.GOB.VE
WWW.CNE.GOB.VE
 
La remuneración y las condiciones de trabajo
La remuneración y las condiciones de trabajoLa remuneración y las condiciones de trabajo
La remuneración y las condiciones de trabajo
 
DERECHO INFORMATICO EN VENEZELA
DERECHO INFORMATICO EN VENEZELA DERECHO INFORMATICO EN VENEZELA
DERECHO INFORMATICO EN VENEZELA
 
expropiación forzosa de tierras en venezueala
expropiación forzosa de tierras en venezuealaexpropiación forzosa de tierras en venezueala
expropiación forzosa de tierras en venezueala
 
FUENTES DEL DERECHO LABORAL
FUENTES DEL DERECHO LABORAL FUENTES DEL DERECHO LABORAL
FUENTES DEL DERECHO LABORAL
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
 
Escuela de Sociología
Escuela de SociologíaEscuela de Sociología
Escuela de Sociología
 
SUJETOS PROCESALES
SUJETOS PROCESALES SUJETOS PROCESALES
SUJETOS PROCESALES
 
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
 
Deontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derechoDeontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derecho
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS BARQUISIMETO ESTADO LARA GLOSARIO DE TÉRMINOS CRIMINOLÓGICOS INTEGRANTE: C.I. V-24.394.736 DURAN RONAL SECCIÓN: S.A.I.A: “A” PROF.: LOURDES BRIZUELA CATEDRA: CRIMINOLOGÍA BARQUISIMETO, 15 DE MAYO DEL 2015
  • 2. ACTOS DELICTIVOS Los actos delictivos son aquellos que se caracterizan por estar prohibidos por una norma, es decir son aquellos actos que la ley propiamente los prohíbe ejemplo, robo, hurto, extorción. Todo acto delictivo puede ser una reacción descontrolada consciente, Inconsciente o simbólica frente a un estímulo y casi siempre tiene una motivación. Por alguna razón una persona ante determinadas circunstancias pierde el control y comete un delito. AGRESIVIDAD Es referirse a la comisión de un acto intencional con el fin de ocasionar daño físico a otro individuo. Existe una estrecha relación entre los comportamientos agresivos y la exposición al estrés durante las etapas críticas de desarrollo neurológico, los cambios físicos y las enfermedades mentales, lo cual se basa principalmente en los procesos biológicos y sociales que influyen en el desarrollo psíquico de una persona. Finalmente la agresividad que se divide en manifestación, grado, dirección y resultado en donde se evalúan todas las posibilidades referentes a la agresión.
  • 3. AGRESIÓN BENIGNA: En relación a este tipo de agresividad, se puede decir que es la principal dada en juegos deportivos, la cual es realizada pero tener la intensión de realizarla. AGRESIÓN MALIGNA: Esta es totalmente diferente a la agresión benigna, esta es la que se comete con toda la intensión de causar daño un ejemplo claro es el realizada en un robo la cual es una agresión realizada para cometer un delito, la cual es planificada por el delincuente. ANTISOCIAL Es cualquier acción que viole las reglas y expectativas sociales o vaya contra los demás, con independencia de su gravedad. Abarca un amplio rango de actos y actividades que infringen reglas y expectativas sociales. Muchas de ellas reflejan acciones contra el entorno, personas y propiedades.
  • 4. DEPRAVADO Es aquella persona que permaneció en el estado de conformidad con las leyes originales de su ser, así como de las físicas o morales, esta pasa a ser una persona depravada cuando abandona o se aleja de las conformidades que sentía por su perspectiva personal, física y moral. DELITO Delito sirve para delimitar y orientar el campo de la investigación criminológica, pero acomete su estudio desde una perspectiva distinta a como lo hace la ciencia penal. La criminología estudia el delito. EGOCENTRISMO El egocentrismo, un término que hace referencia a centrarse en el ego (es decir, el yo), es la exagerada exaltación de la propia personalidad. El egocéntrico hace de su personalidad el centro de la atención. Consiste en creer que las opiniones y los intereses propios son más importantes que los pensamientos de los demás. Lo que el egocéntrico pretende es, según su óptica, lo único que tiene valor. El egocentrismo se divide en tres esferas: intelectual, afectiva y social; en las que la principal característica es la superioridad del individuo sobre los juicios del resto de las personas sin importar sus opiniones, es el buscar ser el protagonista en todas las esferas y acaparar toda la atención.
  • 5. ESTADOS PELIGROSOS Es el proceso humano el cual está en completa continuidad de forma criminal, y más peligrosa, este estado surge luego del caos moral y social, en algunos sujetos se considera que son un peligro social debido a su gran estado de peligrosidad, ya que son orientados por el gran grado de frustración, así como otros son examinados por sus pasiones y el espíritu de venganza criminal. ESTATUS CRIMINAL: Es un sistema donde se puede encontrar el estatus del delincuente, donde se colocara el si este tienes entradas policiales, donde más actos delictivos se cometan más entradas tendrá. La tasa de delincuencia está muy influida por la desorganización familiar. ETAPAS DEL PSICOANÁLISIS DE FREUD Se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas que se desarrollan a partir de esta teoría para el tratamiento de conflictos psíquicos. Diagrama del modelo estructural de tres instancias (Ello, Yo y Superyó) y de su superposición con el modelo espacial de la psique en la primera tópica de S. Freud (consciente, preconsciente, inconsciente). El Ello Opera de acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad. El Súper yo es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. El Yo es una parte del ello modificada por su proximidad con la realidad y surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del superyó.
  • 6. FJU ETAPA ANAL Se encuentra entre los 18 meses hasta los tres o cuatro años de edad. El foco del placer es el ano. El goce surge de retener y expulsar ETAPA FÁLICA Va desde los tres o cuatro años hasta los cinco, seis o siete. El foco del placer se centra en los genitales. La masturbación a estas edades es bastante común. ETAPA GENITAL. Empieza en la pubertad y representa el resurgimiento de la pulsión sexual en la adolescencia, dirigida más específicamente hacia las relaciones sexuales. Freud establecía que tanto la masturbación, el sexo oral, la homosexualidad como muchas otras manifestaciones comportamentales eran inmaduras, cuestiones que actualmente no lo son para nosotros. .
  • 7. ETAPA DE LATENCIA Dura desde los cinco, seis o siete años de edad hasta la pubertad, más o menos a los 12 años. Durante este período, Freud supuso que la pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje. Debo señalar aquí, que aunque la mayoría de los niños de estas edades están bastante ocupados con sus tareas escolares, y por tanto “sexualmente calmados”, cerca de un cuarto de ellos están muy metidos en la masturbación y en jugar “a los médicos”. INDIFERENCIA AFECTIVA Indiferencia afectiva es prácticamente una medición entre si se cometerá o no el delito que evaluando atenuantes e inhibidores. LABILIDAD La labilidad hace referencia a los cambios drásticos de humor, comportamiento y conducta pero fingido para obtener beneficios de estos cambios, que principalmente son de arrepentimiento ante la indiferencia mostrada en una primera instancia.
  • 8. MANÍA SIN DELIRIO La manía sin delirio afecta a las emociones y donde se sitúa a lo que hoy llamamos trastorno obsesivo. Un episodio maníaco se caracteriza principalmente por una modificación del humor de la persona. MORAL INSANA Es un término que se le acredita a aquellas personas cuya moral está muy depravada, perturbada y que su creencias son totalmente de baja cultura logrado así la posibilidad que se genere el descontrol. LA PERSONALIDAD La personalidad es considerada como aquel grupo de cualidades de las conductas, que permiten diferenciarse del otro, se establece que esta característica se genera por la intervención de los factores endógenos y exógenos, esta es estudiada por medio de la criminología clínica.
  • 9. LA PERSONALIDAD CRIMINAL Es la constitución de las características, formas de conductas con la que se prevé que las personas reaccionaran frente a determinadas circunstancias, de igual forma se podría definir como el funcionamiento del individuo, el cual estaría compuesta por el carácter, la inteligencia, los impulso y actitudes e intereses, quien lleva el termino de personalidad a la criminología y estructura esta personalidad criminal en cuanto a la temibilidad y adaptación. PERTURBADO Describe todo aquello que sucede (actos) y consecuencias en las que terminar el grado de perturbación, ya que se trata de un verbo que se refiere a la modificación y alteración de la orden o de la quietud de un ser o una cosa. PRE DELICTUAL Se consideran aquellas personas que no han llegado a cometer el delito, pero que en pequeña consideración lo va a cometer. Hay autores que establecen como primer factor pre delictual al rechazo del individuo socialmente.
  • 10. EL PSICÓPATA Es considerado el prototipo del asesino, los cuales son grandes manipuladores, se encontrarán como pez en el agua en entornos donde crean que pueden beneficiarse (política, dinero, poder). El egoísmo y el egocentrismo son dos de sus características. Tiende a violar las normas sociales porque acarrea un grave trastorno de la personalidad, hasta tal punto que en los individuos adultos no existe un tratamiento válido y eficaz para lograr su resocialización. Según Garrido Genovés, el psicópata es un "camaleón'' y entre sus rasgos identificativos destaca por su habilidad para el camuflaje, capacidad para evitar emociones humanas, falta de preocupación por el bienestar de los demás, crueldad e insensibilidad emocional. Si nos atenemos a la perspectiva criminológica del psicópata. POST DELICTUAL Son las características dejadas en el delincuente luego de la ejecución de los actos delictivos, razón por la cual autores hacen referencia que luego de haberse cometido el delito, el delincuente puede llegar un sentimiento de culpa, pero ligado a la perturbación de un sentimiento de liberación. se establece para hacer frente a la peligrosidad puesta de manifiesto por un delito cometido
  • 11. LAS PREDISPOSICIONES AGRESIVAS Son las inclinaciones que se generan por una condición, para Lombroso las predisposiciones siempre están ligadas al concepto de la agresión adaptiva social, ya que puede relacionarse con unos aspectos de la teoría sociobiológica, de igual forma se consideran que es una tendencia natural que en ocasiones o por algún tipo de alteración biológica produce conductas altamente agresivas. PSICOANÁLISIS Presenta un análisis teórico desde las explicaciones psicológicas que se han hecho de la conducta humana, particularmente del acto criminal. Se parte de las concepciones epistemológicas en las que se apoya la criminología en sus pretensiones de querer explicar la génesis del comportamiento criminal, para desde allí ubicar los vacíos explicativos que estos planteamientos presentan a la hora de querer dar una explicación causal de la génesis y la conducta criminal.
  • 12. BIBLIOGRAFÍAS ELECTRÓNICAS  http://www.uned.es/dpto_pen/delincuencia-juv/bibliografia.pdf  http://funvic.org/CriminologiaPsicoanaitica.pdf  http://es.scribd.com/doc/42715341/Criminologia-Luis-Rodriguez- Manzanera#scribd  https://colectivociajpp.files.wordpress.com/2012/08/baratta-alessandro- criminologia-critica-y-critica-del-derecho-penal.pdf  https://yorchdocencia.files.wordpress.com/2015/04/elbert-carlos-alberto- manual-basico-de-criminologia.pdf