SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 2
EL IMPACTO EN
LA COMUNIDAD
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
Comprendiendo las pérdidas
Pérdidas más comunes
Otras pérdidas significativas
Alteración de la cotidianidad
¿Cómo se afectan la educación?
¿Por qué recuperar los servicios
educativos?
1.
2.
3.
4.
CONTENIDO DEL MÓDULO
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
COMPRENDIENDO
LAS PÉRDIDAS
Pérdidas más
comunes
Otras pérdidas
significativas
a.
b.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
Una situación de emegencia, desastre o
catástrofe, causará diversos daños y la
población experimentará muchas pérdidas,
cada una de ellas será de gran importancia
para quien la sufre.
Es necesario conocer esta diversidad de
pérdidas afectivas que van más allá de las
que comúnmente podemos identificar y de
esta manera apoyar a la recuperación
emocional.
PÉRDIDAS MÁS COMUNES
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
FAMILIARES
Representan las de mayor
impacto emocional, usualmente
son las que más se abordan ya
que se identifican fácilmente.
Es necesario prestar atención a
las pérdidas de otros familiares
que no necesariamente son del
entorno inmediato, pero
pueden significar un gran
impacto emocional.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
ANIMALES DE COMPAÑÍA
En la actualidad los animales de compañía como perros o
gatos, por ejemplo, pueden significar una gran carga
afectiva por parte de sus dueños, incluso siendo
considerados en muchos casos como integrante de la
familia, ante lo cual, una pérdida puede ser similar a la
pérdida de un familiar muy querido.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
INFRAESTRUCTURA, BIENES
Y RECURSOS MATERIALES
Pueden generar un gran
desequilibrio emocional debido a
que representa el patrimonio de
la familia alcanzado con gran
escuerzo, dedicación y tiempo
invertido. No se debe desestimar
estas pérdidas con frases como:
"son sólo objetos" ya que no
conocemos el valor representivo
de estos bienes.
SUSTENTO ECONÓMICO
Además de la preocupación
evidente por cubrir los gastos
básicos del hogar, la pérdida de
un negocio o empleo, genera
cambios emocionales al ver
alterada la rutina y actividades
usuales; además de la
incertidumbre por verse en la
necesidad de realizar otros
trabajos no habituales o para los
que no estaba preparado.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
OTRAS PÉRDIDAS
SIGNIFICATIVAS
ANIMALES DOMÉSTICOS
NO DE COMPAÑIA
En zonas rurales, los animales
de granja tienen un valor muy
especial para las personas, su
pérdida puede incluso llegar a
ser comparable con la pérdida
de un ser querido.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
OBJETOS PERSONALES CON
ALTA CARGA AFECTIVA
En zonas rurales, los animales
de granja tienen un valor muy
especial para las personas, su
pérdida es muy significativa ya
que evoca recuerdos,
sentimientos y pertenencia del
objeto a una persona o
circunstancia querida.
ALTERACIÓN DE LA
COTIDIANIDAD
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
Ante la ocurrencia de una emergencia,
desastre o catástrofe, además de las
pérdidas y afectaciones visibles, una
muy silenciosa pero importante es la
alteración de las actividades diarias o
habituales.
Esta puede desencadenar alteraciones
emocionales, conductuales y
cognositivas (pensamiento),
predisponiendo a las personas a
trastorno psicológicos de importancia.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
En las crisis sanitarias una
pérdida importante es la
libertad de movimiento, donde
todas las personas deben estar
confinadas en sus hogares por
miedo a un contagio u otro tipo
de riesgos. Este tipo de
situaciones puede generar
mucha angustia alterando la
cotidianidad de manera
significativa.
Alterar las rutinas y actividades
diarias desencadena sensaciones de
inseguridad y ansiedad en las
personas, debido a una percepción
de falta de control de su entorno.
Además, durante una emergencia,
al alterar las actividades regulares,
se puede perder el contacto con
familiares, amigos y conocidos,
debilitando la interacción familiar,
social y comunitaria; dificultando
de esta manera, los procesos de
recuperación.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
Algunos aspectos importantes
de la cotidianidad que se
ven alterados por una
emergencia, desastre o
catástrofre, son:
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
RUTINAS
Son acciones que se realizan
de manera constante,
sistemática y organizada con
la finalidad de cumplir con
las demandas personales y
sociales. Por ejemplo, hora de
levantarse,
cepillarse los dientes, tomar
una ducha, etc.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
HÁBITOS
Son maneras, formas y
mecanismos de actuación
que realizamos de manera
constante y mediante las
cuales satisfacemos
necesidades que conllevan
a sentirnos en un ambiente
seguro y agradable. Por
ejemplo, hacer ejercicio,
salir al parque, ir a misa.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
ACTIVIDADES DE OCIO Y
ESPARCIMIENTO
Pueden estar ya establecidos
como hábitos, o pueden ser
actividades aleatorias y
diversas cuya finalidad es
disminuir el grado de ansiedad
y carga de estrés, además
fomenta la interacción por lo
tanto las relaciones
interpersonales.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
ACTIVIDADES RELIGIOSAS
En nuestra sociedad el aspecto
religioso es de gran
importancia ya que genera una
sensación de seguridad y
protección adicional, además
de eso, en muchas personas es
parte de su rutina y/o hábitos.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
ACTIVIDADES
COMUNITARIAS
En muchos sectores,
especialmente en las zonas
rurales, la comunidad juega un
papel fundamental en su
desarrollo, es así que gran parte
del tiempo personal se dedican
a actividades en comunidad, por
ejemplo, fiestas, celebraciones,
ceremonias, mingas, etc.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
OTROS
Otros elementos que resultan
importantes y pueden afectar a la
comunidad, debilitando las
relaciones interpersonales,
familiares y sociales, de tal manera
que la recuperación se prolongue
más de los esperado.
Por ejemplo, la ocurrencia de casos
delictivos, saqueos, asaltos, grupos
armados, agresiones sexuales, etc.
¿CÓMO SE
AFECTA LA
EDUCACIÓN?
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
Una emergencia, desastre o
catástrofe, causa gran daño a
toda la sociedad, y el sector
educativo no queda fuera de
estas afectaciones.
La educación se ve afectada de
diversas maneras; siendo la
interrupción de clases y los
daños en la infraestructura y
materiales los más evidentes,
por lo tanto más los que reciben
mayor atención.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
Pero hay otras afectaciones
que debemos reconocerlas
para incluir en la
planificacón acciones hacia
su recuperación.
Entre estas afectaciones
detallamos las siguientes:
Daños a la infraestructura
educativa, total o parcial
Daño o pérdida de materiales e
implementos
Pérdidas familiares o bienes de
los miembros de la comunidad
educativa.
La interrupción de las
actividades educativas puede
significar una alteración de la
dinámica de la localidad.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
La vida de hogar también se ve
afectada con la interrupción de
clases, ya que altera la
distribución de roles, tiempos y
actividades familiares.
Al permanecer mayor tiempo en
casa existe el riesgo de
incrementar las situaciones de
riesgo como violencia
intrafamiliar, maltrato,
negligencia y trabajo infantil.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
RESUMIENDO
Una emergencia, desastre o
catástrofe afectará mucho más
allá que a las clases y
actividades curriculares.
La institución educativa forma
parte integral de una
comunidad, y ésta se ve
afectada, toda la comunidad
también se afectará.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
En situaciones de crisis las
problemáticas sociales como
violencia o maltrato pueden
incrementarse, ante lo cual,
tenemos responsabilidad de
evitarlas y detectarlas a tiempo.
Contamos con herramientas,
guías y protocolos que nos
permiten actuar frente a estas
situaciones.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
Todas las situaciones que
afecten a las y los estudiantes y
sus familias, se verán reflejados
en el desempeño escolar.
Finalmente, nuestra
responsabilidad como
institución educativa, es velar
por el bienestar de estudiantes
y familias, pero también, del
personal docente,
administrativos y directivos.
¿POR QUÉ
RECUPERAR
LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS?
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
Es deber el Estado garantizar el
derecho a la educación, incluso en
situaciones de emerrgencia.
Pero además, como vimos
anteriormente, la educación cumple
una función social y estructural
muy importante en la sociedad y
comunidad.
Ahora con todo lo que
hemos visto en este
módulo, contestemos la
pregunta que formula el
título de este capítulo:
¿Por qué recuperamos los
servicios educativos?
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
Como hemos visto hasta este momento, la recuperación
de la educación no garantiza solamente el derecho a los
servicios educativos consagrados en instrumentos
jurídicos y normativos locales e internacionales.
También, permite recuperar un elemento fundamental
de todas las comunidades, y es que, las instituciones
educativas llegan a convertirse en un gran espacio de
encuentro e interacción familiar y social, pero sobretodo,
un espacio de formación familiar que brinda protección
integral a la comunidad educativa.
La educacion en emergencias y en
crisis crónicas puede servir tanto para
salvar vidas como para sustentarlas.
Protege contra la explotación y daño a
través de mensajes claves para la
supervivencia.
Puede también ayudar a remediar el
dolor dejado por las malas experiencias.
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
Sobre la recuperación de la educación en emergencias, las
Normas Mínimas para la Educación en situaciones de
emergencia, crisis crónicas y reconstrucción temprana
(INEE), nos dice que:
MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
Para conocer más acerca de
las normas INEE, pueden
descargar el documento a
continuación.

Más contenido relacionado

Similar a el inpacto en la comunidad.pdf

Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
DanielaCU
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Kevin Balbuena
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
Jonny Bajaña Ortega
 
26572 presentación proyectos-de_aula
26572   presentación proyectos-de_aula26572   presentación proyectos-de_aula
26572 presentación proyectos-de_aula
sedemarinillaaguachica
 
Guia contencion-emocional mineduc
Guia contencion-emocional mineducGuia contencion-emocional mineduc
Guia contencion-emocional mineduc
AlvaroFierroCevallos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
krubiov
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludableslizeth898
 
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
carmencitamami
 
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
Luis Osoria
 
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptxSoporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
ChristianTilcaQuispe
 
Desastres naturales; Desafíos para la salud pública
Desastres naturales; Desafíos para la salud públicaDesastres naturales; Desafíos para la salud pública
Desastres naturales; Desafíos para la salud pública
Salud en todas
 
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptxQué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Lita Urrutia Montes
 
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf
DahirJaimes
 
Los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano
Los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humanoLos desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano
Los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano
gershonjosueespinoza1
 

Similar a el inpacto en la comunidad.pdf (20)

Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
 
Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7
 
Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
 
26572 presentación proyectos-de_aula
26572   presentación proyectos-de_aula26572   presentación proyectos-de_aula
26572 presentación proyectos-de_aula
 
Guia contencion-emocional mineduc
Guia contencion-emocional mineducGuia contencion-emocional mineduc
Guia contencion-emocional mineduc
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
 
Cluster Educación la Educación Salva Vidas
Cluster Educación la Educación Salva VidasCluster Educación la Educación Salva Vidas
Cluster Educación la Educación Salva Vidas
 
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
 
Investigación sobre aldeas sos
Investigación sobre aldeas sosInvestigación sobre aldeas sos
Investigación sobre aldeas sos
 
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
Tesis Introducción de las familias en programas de Salud Mental Post-Desastre...
 
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptxSoporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
 
Desastres naturales; Desafíos para la salud pública
Desastres naturales; Desafíos para la salud públicaDesastres naturales; Desafíos para la salud pública
Desastres naturales; Desafíos para la salud pública
 
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptxQué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
 
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
 
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf
 
Los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano
Los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humanoLos desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano
Los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano
 
Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

el inpacto en la comunidad.pdf

  • 1. CAPÍTULO 2 EL IMPACTO EN LA COMUNIDAD MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 2. Comprendiendo las pérdidas Pérdidas más comunes Otras pérdidas significativas Alteración de la cotidianidad ¿Cómo se afectan la educación? ¿Por qué recuperar los servicios educativos? 1. 2. 3. 4. CONTENIDO DEL MÓDULO MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 3. COMPRENDIENDO LAS PÉRDIDAS Pérdidas más comunes Otras pérdidas significativas a. b. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 4. Una situación de emegencia, desastre o catástrofe, causará diversos daños y la población experimentará muchas pérdidas, cada una de ellas será de gran importancia para quien la sufre. Es necesario conocer esta diversidad de pérdidas afectivas que van más allá de las que comúnmente podemos identificar y de esta manera apoyar a la recuperación emocional. PÉRDIDAS MÁS COMUNES MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 5. FAMILIARES Representan las de mayor impacto emocional, usualmente son las que más se abordan ya que se identifican fácilmente. Es necesario prestar atención a las pérdidas de otros familiares que no necesariamente son del entorno inmediato, pero pueden significar un gran impacto emocional. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 6. ANIMALES DE COMPAÑÍA En la actualidad los animales de compañía como perros o gatos, por ejemplo, pueden significar una gran carga afectiva por parte de sus dueños, incluso siendo considerados en muchos casos como integrante de la familia, ante lo cual, una pérdida puede ser similar a la pérdida de un familiar muy querido.
  • 7. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES INFRAESTRUCTURA, BIENES Y RECURSOS MATERIALES Pueden generar un gran desequilibrio emocional debido a que representa el patrimonio de la familia alcanzado con gran escuerzo, dedicación y tiempo invertido. No se debe desestimar estas pérdidas con frases como: "son sólo objetos" ya que no conocemos el valor representivo de estos bienes.
  • 8. SUSTENTO ECONÓMICO Además de la preocupación evidente por cubrir los gastos básicos del hogar, la pérdida de un negocio o empleo, genera cambios emocionales al ver alterada la rutina y actividades usuales; además de la incertidumbre por verse en la necesidad de realizar otros trabajos no habituales o para los que no estaba preparado. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 9. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES OTRAS PÉRDIDAS SIGNIFICATIVAS ANIMALES DOMÉSTICOS NO DE COMPAÑIA En zonas rurales, los animales de granja tienen un valor muy especial para las personas, su pérdida puede incluso llegar a ser comparable con la pérdida de un ser querido.
  • 10. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES OBJETOS PERSONALES CON ALTA CARGA AFECTIVA En zonas rurales, los animales de granja tienen un valor muy especial para las personas, su pérdida es muy significativa ya que evoca recuerdos, sentimientos y pertenencia del objeto a una persona o circunstancia querida.
  • 11. ALTERACIÓN DE LA COTIDIANIDAD MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 12. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES Ante la ocurrencia de una emergencia, desastre o catástrofe, además de las pérdidas y afectaciones visibles, una muy silenciosa pero importante es la alteración de las actividades diarias o habituales. Esta puede desencadenar alteraciones emocionales, conductuales y cognositivas (pensamiento), predisponiendo a las personas a trastorno psicológicos de importancia.
  • 13. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES En las crisis sanitarias una pérdida importante es la libertad de movimiento, donde todas las personas deben estar confinadas en sus hogares por miedo a un contagio u otro tipo de riesgos. Este tipo de situaciones puede generar mucha angustia alterando la cotidianidad de manera significativa.
  • 14. Alterar las rutinas y actividades diarias desencadena sensaciones de inseguridad y ansiedad en las personas, debido a una percepción de falta de control de su entorno. Además, durante una emergencia, al alterar las actividades regulares, se puede perder el contacto con familiares, amigos y conocidos, debilitando la interacción familiar, social y comunitaria; dificultando de esta manera, los procesos de recuperación. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 15. Algunos aspectos importantes de la cotidianidad que se ven alterados por una emergencia, desastre o catástrofre, son: MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 16. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES RUTINAS Son acciones que se realizan de manera constante, sistemática y organizada con la finalidad de cumplir con las demandas personales y sociales. Por ejemplo, hora de levantarse, cepillarse los dientes, tomar una ducha, etc.
  • 17. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES HÁBITOS Son maneras, formas y mecanismos de actuación que realizamos de manera constante y mediante las cuales satisfacemos necesidades que conllevan a sentirnos en un ambiente seguro y agradable. Por ejemplo, hacer ejercicio, salir al parque, ir a misa.
  • 18. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES ACTIVIDADES DE OCIO Y ESPARCIMIENTO Pueden estar ya establecidos como hábitos, o pueden ser actividades aleatorias y diversas cuya finalidad es disminuir el grado de ansiedad y carga de estrés, además fomenta la interacción por lo tanto las relaciones interpersonales.
  • 19. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES ACTIVIDADES RELIGIOSAS En nuestra sociedad el aspecto religioso es de gran importancia ya que genera una sensación de seguridad y protección adicional, además de eso, en muchas personas es parte de su rutina y/o hábitos.
  • 20. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES ACTIVIDADES COMUNITARIAS En muchos sectores, especialmente en las zonas rurales, la comunidad juega un papel fundamental en su desarrollo, es así que gran parte del tiempo personal se dedican a actividades en comunidad, por ejemplo, fiestas, celebraciones, ceremonias, mingas, etc.
  • 21. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES OTROS Otros elementos que resultan importantes y pueden afectar a la comunidad, debilitando las relaciones interpersonales, familiares y sociales, de tal manera que la recuperación se prolongue más de los esperado. Por ejemplo, la ocurrencia de casos delictivos, saqueos, asaltos, grupos armados, agresiones sexuales, etc.
  • 22. ¿CÓMO SE AFECTA LA EDUCACIÓN? MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 23. Una emergencia, desastre o catástrofe, causa gran daño a toda la sociedad, y el sector educativo no queda fuera de estas afectaciones. La educación se ve afectada de diversas maneras; siendo la interrupción de clases y los daños en la infraestructura y materiales los más evidentes, por lo tanto más los que reciben mayor atención. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 24. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES Pero hay otras afectaciones que debemos reconocerlas para incluir en la planificacón acciones hacia su recuperación. Entre estas afectaciones detallamos las siguientes:
  • 25. Daños a la infraestructura educativa, total o parcial Daño o pérdida de materiales e implementos Pérdidas familiares o bienes de los miembros de la comunidad educativa. La interrupción de las actividades educativas puede significar una alteración de la dinámica de la localidad. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 26. La vida de hogar también se ve afectada con la interrupción de clases, ya que altera la distribución de roles, tiempos y actividades familiares. Al permanecer mayor tiempo en casa existe el riesgo de incrementar las situaciones de riesgo como violencia intrafamiliar, maltrato, negligencia y trabajo infantil. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 27. RESUMIENDO Una emergencia, desastre o catástrofe afectará mucho más allá que a las clases y actividades curriculares. La institución educativa forma parte integral de una comunidad, y ésta se ve afectada, toda la comunidad también se afectará. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 28. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES En situaciones de crisis las problemáticas sociales como violencia o maltrato pueden incrementarse, ante lo cual, tenemos responsabilidad de evitarlas y detectarlas a tiempo. Contamos con herramientas, guías y protocolos que nos permiten actuar frente a estas situaciones.
  • 29. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES Todas las situaciones que afecten a las y los estudiantes y sus familias, se verán reflejados en el desempeño escolar. Finalmente, nuestra responsabilidad como institución educativa, es velar por el bienestar de estudiantes y familias, pero también, del personal docente, administrativos y directivos.
  • 30. ¿POR QUÉ RECUPERAR LOS SERVICIOS EDUCATIVOS? MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES
  • 31. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES Es deber el Estado garantizar el derecho a la educación, incluso en situaciones de emerrgencia. Pero además, como vimos anteriormente, la educación cumple una función social y estructural muy importante en la sociedad y comunidad.
  • 32. Ahora con todo lo que hemos visto en este módulo, contestemos la pregunta que formula el título de este capítulo: ¿Por qué recuperamos los servicios educativos?
  • 33. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES Como hemos visto hasta este momento, la recuperación de la educación no garantiza solamente el derecho a los servicios educativos consagrados en instrumentos jurídicos y normativos locales e internacionales. También, permite recuperar un elemento fundamental de todas las comunidades, y es que, las instituciones educativas llegan a convertirse en un gran espacio de encuentro e interacción familiar y social, pero sobretodo, un espacio de formación familiar que brinda protección integral a la comunidad educativa.
  • 34. La educacion en emergencias y en crisis crónicas puede servir tanto para salvar vidas como para sustentarlas. Protege contra la explotación y daño a través de mensajes claves para la supervivencia. Puede también ayudar a remediar el dolor dejado por las malas experiencias. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES Sobre la recuperación de la educación en emergencias, las Normas Mínimas para la Educación en situaciones de emergencia, crisis crónicas y reconstrucción temprana (INEE), nos dice que:
  • 35. MÓDULO 1: EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y CATÁSTROFES Para conocer más acerca de las normas INEE, pueden descargar el documento a continuación.