SlideShare una empresa de Scribd logo
[Fecha]
CAI SEV O3 TUXPAN
Elaboró:
Mtra. Catalina Morales Meneses
Mtra. Eréndira Gutiérrez Zamora
Mtra. Blanca Hilda Ramírez Alamilla
Tuxpan, Ver. Diciembre 2020.
DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS
EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE
CASO DE ESTUDIO “CABEZA DE TORO”
GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y DEL MARCO DE DERECHOS
Identifica los peligros o amenazas a la que se
enfrenta la comunidad Cabeza de Toro
Un frente frío y un huracán llegaron al mismo tiempo a este
territorio, provocando lluvias torrenciales y bastante frío,
inusual en esta población.
Hay algunas casas hechas de madera con lámina de cartón en
el techo, otras de madera y hoja de palma.
Existen asentamientos irregulares de migrantes.
Enlista las vulnerabilidades que se presentan en el
caso, (considera los diferentes tipos de
vulnerabilidad
 Vulnerabilidad física: los caminos de terracería y las
brechas.
 Vulnerabilidad técnica: las casas construidas de madera
con techos de lámina y hojas de palma, los
asentamientos de migrantes sin regulación, ni estudio
del terreno
 Vulnerabilidad económica: falta de distintas fuentes de
trabajo, una economía frágil, dependen de sus cosechas
en gran parte
 Vulnerabilidad política: no cuentan con los recursos
materiales dentro de la localidad por lo que es necesario
DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS
EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE
recurrir al gobierno del estado en situaciones de
emergencia y desastre
 Vulnerabilidad institucional: no se cuenta con el
personal suficiente en cantidad, ni en capacitación, se
entiende que las instituciones y servicios básicos no se
dan abasto para atender situaciones de emergencia y
desastre
 Vulnerabilidad educativa: el servicio educativo y de
educación inicial se ven interrumpidos ante situaciones
de emergencia y desastre por las situaciones
económicas y de supervivencia que deben resolver las
familias.
 Vulnerabilidad social: la separación temporal de las
familias por la necesidad de buscar trabajo fuera de la
localidad, así como las familias migrantes
 Vulnerabilidad cultural: la creencia de que los niños, por
ser pequeños, no se dan cuenta de los acontecimientos
y no se ven afectados o estresados, es decir, no se
consideran o se desconocen los efectos psicosociales
que los niños pueden experimentar.
¿Cuáles son los riesgos para los habitantes de la
comunidad?
El riesgo de que su estado de salud se vea afectado por la
escases de este servicio y por la falta de alimentación
suficiente, riesgo de sufrir violencia intrafamiliar por el estrés
de la situación, riesgo de que los niños abandonen la escuela
para apoyar a sus familiares en generar recursos para el hogar,
DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS
EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE
riesgo de afectaciones en el desarrollo infantil sano, riesgo de
afectación de la economía local por tiempo indefinido, riesgo
de hacinamiento en el hogar.
¿Qué capacidades identificas en la comunidad?
La solidaridad de sus habitantes al organizarse y solicitar ayuda
para recolección de alimentos y ropa.
La empatía con las personas que perdieron sus pertenencias.
Como Agente Educativo, ¿qué capacidades
puedes desarrollar para afrontar una emergencia
o un desastre?
 Capacidad de resiliencia.
 Fortalecer los factores de protección y promover el
bienestar psicosocial.
 Ser garantes de los derechos de los niños.
 Realizar intervenciones para la prevención y reducción
de riesgos.
 Conocer los riesgos específicos que existen en la
comunidad.
¿Qué derechos de las niñas y niños consideras
pueden ser vulnerados en el caso presentado?
 El derecho a que se les atienda antes que a las personas
adultas en todos los servicios en igualdad de condiciones.
 Derecho a recibir alimentación que les permita tener una
nutrición adecuada.
 Derecho a un entorno seguro.
 Derecho a la educación.
 Derecho a una vivienda.
1.- El que el niño deje de asistir a la educación inicial, privando
del derecho a recibir la educación y de lo que sumamente
importante este proceso para el desarrollo emocional y social
desde tempranas edades.
DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS
EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE
Enumera como mínimo tres efectos psicosociales
que pueden estarse presentando en niñas y niños
de 0 a 3 años
2.- El cambio de vida repentino de todos los habitantes que si
bien afectan directamente a los niños por ejemplo el que el
niño realice con normalidad las actividades que siempre hace
diario como el asistir al centro educativo, convivir con sus
compañeros, jugar, comer en el tiempo establecido, realizar
sus actividades físicas entre otros, y esto se ve reflejado en el
que el niño cambie repentinamente de conducta o se sienta
extraño el no realizar lo que hace comúnmente o hasta casos
muy extremos que requiera de atención de un psicólogo ya
que si bien los padres de familia se preocuparían
principalmente por el sustento diario y el recuperar sus bienes,
dejando a un lado el desarrollo psicosocial del educando.
3.- Que el niño se vea afectado directamente en su desarrollo
social, emocional, psicosocial y psicomotor al no ser guiado
sobre lo que debería aprender y desarrollar de acuerdo a su
edad. Así mismo inclusive que se retrase algunos procesos en
los cuales el niño debería ya estar pasando como lo es su
lenguaje oral para la comunicación con su exterior perdiendo
el interés superior del niño y de salvaguardando sus derechos
fundamentales.
1. Factor de riesgo de distintos tipos de enfermedades
provocadas por situaciones de emergencia y desastres, así
como zonas de alto riesgo que pongan en peligro su integridad.
2. Factor de riesgo social como escasez de alimentos,
medicamentos y falta de atención medica pediátrico.
DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS
EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE
Menciona al menos 3 factores de riesgo que
consideres pueden afectar de manera directa
a niñas y niños de 0 a 3 años
3. Factor de riesgo familiar como familias disfuncionales,
desnutrición, lactancia materna interrumpida, crianza
compartida inconclusa, violencia familiar.
Menciona al menos 3 factores de protección que
consideres pueden contribuir a reducir el riesgo al
que están expuestos
niñas y niños de 0 a 3 años del caso presentado
1. Implementar los albergues desde las escuelas que no
sufrieron daños o en lugares aleñados que no sean zonas de
alto riesgo, para el resguardo de las y los niños que habitan en
el lugar, cuidando la integridad física y la alimentación
saludable en lo que pasa la contingencia provocada por la
situación de desastre y emergencia.
2. Solicitar apoyo a instancias correspondientes, así como
la gestión de recursos y apoyos alimentarios, dar aviso al
ejército mexicano para activar el plan DN-III, y que se busque
a todos los niños que estén en situación de riesgo para traerlos
al albergue.
3. Promover con la comunidad escolar estrategias para
implementar en la situación de riesgo, como las medidas de
protección civil que se pueden aplicar para una mayor
organización y la gente misma no caiga en pánico y esto afecte
el descuido de los pequeños, realizar campañas de recolección
de ropa y víveres en otras comunidades y cabecera municipal.
DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS
EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE
REFERENCIAS___________________________________________________________________
Alpuche, Maria J. (2020). Efectos del confinamiento en niñas y niños [Presentación de Power Point]. Mérida, Yuc.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2011). Para reconstruir la vida de los niños y las niñas.
Guía para apoyar intervenciones psicosociales en Emergencias y Desastres. Santiago de Chile: Autor
UNICEF (2015) Convención sobre los derechos del niño
file:///C:/Users/hp/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1464.19636/Base2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a FACTORES Y RIESGOS PSICOSOSIAL EMERGENCIAS.docx

Ninez en situacion_calle_farmacodependencia
Ninez en situacion_calle_farmacodependenciaNinez en situacion_calle_farmacodependencia
Ninez en situacion_calle_farmacodependenciaamautajara
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maria Angélica Carrascal Figueroa
 
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El niño como sujeto de derecho_IAFJSR
El niño como sujeto de derecho_IAFJSREl niño como sujeto de derecho_IAFJSR
El niño como sujeto de derecho_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
José Antonio Romero Luna
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
PaulinaDiaz44
 
Fausto el niño migrante texto de conclusiones
Fausto el niño migrante texto de conclusionesFausto el niño migrante texto de conclusiones
Fausto el niño migrante texto de conclusionesandresienriquez
 
Factores predisponentes al mi
Factores predisponentes al miFactores predisponentes al mi
Factores predisponentes al miLeiddys
 
Factores predisponentes al mi
Factores predisponentes al miFactores predisponentes al mi
Factores predisponentes al miLeiddys
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Alberto2402
 
Tacky
TackyTacky
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
LICMURO
 
Habilidades parentales Alejandro Mendoza
Habilidades parentales Alejandro MendozaHabilidades parentales Alejandro Mendoza
Habilidades parentales Alejandro Mendoza
Alejandros Mendozas Amaros
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
andrea84ballesteros26
 
La violencia - Diapositiva de prueba
La violencia - Diapositiva de pruebaLa violencia - Diapositiva de prueba
La violencia - Diapositiva de prueba
kajo2318
 

Similar a FACTORES Y RIESGOS PSICOSOSIAL EMERGENCIAS.docx (20)

Ninez en situacion_calle_farmacodependencia
Ninez en situacion_calle_farmacodependenciaNinez en situacion_calle_farmacodependencia
Ninez en situacion_calle_farmacodependencia
 
Investigación sobre aldeas sos
Investigación sobre aldeas sosInvestigación sobre aldeas sos
Investigación sobre aldeas sos
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
 
Infancia vulnerable
Infancia vulnerableInfancia vulnerable
Infancia vulnerable
 
Pronunciamiento osc
Pronunciamiento oscPronunciamiento osc
Pronunciamiento osc
 
El niño como sujeto de derecho_IAFJSR
El niño como sujeto de derecho_IAFJSREl niño como sujeto de derecho_IAFJSR
El niño como sujeto de derecho_IAFJSR
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
 
Fausto el niño migrante texto de conclusiones
Fausto el niño migrante texto de conclusionesFausto el niño migrante texto de conclusiones
Fausto el niño migrante texto de conclusiones
 
Factores predisponentes al mi
Factores predisponentes al miFactores predisponentes al mi
Factores predisponentes al mi
 
Factores predisponentes al mi
Factores predisponentes al miFactores predisponentes al mi
Factores predisponentes al mi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tacky
TackyTacky
Tacky
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
 
Habilidades parentales Alejandro Mendoza
Habilidades parentales Alejandro MendozaHabilidades parentales Alejandro Mendoza
Habilidades parentales Alejandro Mendoza
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
 
La violencia - Diapositiva de prueba
La violencia - Diapositiva de pruebaLa violencia - Diapositiva de prueba
La violencia - Diapositiva de prueba
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

FACTORES Y RIESGOS PSICOSOSIAL EMERGENCIAS.docx

  • 1. [Fecha] CAI SEV O3 TUXPAN Elaboró: Mtra. Catalina Morales Meneses Mtra. Eréndira Gutiérrez Zamora Mtra. Blanca Hilda Ramírez Alamilla Tuxpan, Ver. Diciembre 2020.
  • 2. DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE CASO DE ESTUDIO “CABEZA DE TORO” GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y DEL MARCO DE DERECHOS Identifica los peligros o amenazas a la que se enfrenta la comunidad Cabeza de Toro Un frente frío y un huracán llegaron al mismo tiempo a este territorio, provocando lluvias torrenciales y bastante frío, inusual en esta población. Hay algunas casas hechas de madera con lámina de cartón en el techo, otras de madera y hoja de palma. Existen asentamientos irregulares de migrantes. Enlista las vulnerabilidades que se presentan en el caso, (considera los diferentes tipos de vulnerabilidad  Vulnerabilidad física: los caminos de terracería y las brechas.  Vulnerabilidad técnica: las casas construidas de madera con techos de lámina y hojas de palma, los asentamientos de migrantes sin regulación, ni estudio del terreno  Vulnerabilidad económica: falta de distintas fuentes de trabajo, una economía frágil, dependen de sus cosechas en gran parte  Vulnerabilidad política: no cuentan con los recursos materiales dentro de la localidad por lo que es necesario
  • 3. DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE recurrir al gobierno del estado en situaciones de emergencia y desastre  Vulnerabilidad institucional: no se cuenta con el personal suficiente en cantidad, ni en capacitación, se entiende que las instituciones y servicios básicos no se dan abasto para atender situaciones de emergencia y desastre  Vulnerabilidad educativa: el servicio educativo y de educación inicial se ven interrumpidos ante situaciones de emergencia y desastre por las situaciones económicas y de supervivencia que deben resolver las familias.  Vulnerabilidad social: la separación temporal de las familias por la necesidad de buscar trabajo fuera de la localidad, así como las familias migrantes  Vulnerabilidad cultural: la creencia de que los niños, por ser pequeños, no se dan cuenta de los acontecimientos y no se ven afectados o estresados, es decir, no se consideran o se desconocen los efectos psicosociales que los niños pueden experimentar. ¿Cuáles son los riesgos para los habitantes de la comunidad? El riesgo de que su estado de salud se vea afectado por la escases de este servicio y por la falta de alimentación suficiente, riesgo de sufrir violencia intrafamiliar por el estrés de la situación, riesgo de que los niños abandonen la escuela para apoyar a sus familiares en generar recursos para el hogar,
  • 4. DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE riesgo de afectaciones en el desarrollo infantil sano, riesgo de afectación de la economía local por tiempo indefinido, riesgo de hacinamiento en el hogar. ¿Qué capacidades identificas en la comunidad? La solidaridad de sus habitantes al organizarse y solicitar ayuda para recolección de alimentos y ropa. La empatía con las personas que perdieron sus pertenencias. Como Agente Educativo, ¿qué capacidades puedes desarrollar para afrontar una emergencia o un desastre?  Capacidad de resiliencia.  Fortalecer los factores de protección y promover el bienestar psicosocial.  Ser garantes de los derechos de los niños.  Realizar intervenciones para la prevención y reducción de riesgos.  Conocer los riesgos específicos que existen en la comunidad. ¿Qué derechos de las niñas y niños consideras pueden ser vulnerados en el caso presentado?  El derecho a que se les atienda antes que a las personas adultas en todos los servicios en igualdad de condiciones.  Derecho a recibir alimentación que les permita tener una nutrición adecuada.  Derecho a un entorno seguro.  Derecho a la educación.  Derecho a una vivienda. 1.- El que el niño deje de asistir a la educación inicial, privando del derecho a recibir la educación y de lo que sumamente importante este proceso para el desarrollo emocional y social desde tempranas edades.
  • 5. DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE Enumera como mínimo tres efectos psicosociales que pueden estarse presentando en niñas y niños de 0 a 3 años 2.- El cambio de vida repentino de todos los habitantes que si bien afectan directamente a los niños por ejemplo el que el niño realice con normalidad las actividades que siempre hace diario como el asistir al centro educativo, convivir con sus compañeros, jugar, comer en el tiempo establecido, realizar sus actividades físicas entre otros, y esto se ve reflejado en el que el niño cambie repentinamente de conducta o se sienta extraño el no realizar lo que hace comúnmente o hasta casos muy extremos que requiera de atención de un psicólogo ya que si bien los padres de familia se preocuparían principalmente por el sustento diario y el recuperar sus bienes, dejando a un lado el desarrollo psicosocial del educando. 3.- Que el niño se vea afectado directamente en su desarrollo social, emocional, psicosocial y psicomotor al no ser guiado sobre lo que debería aprender y desarrollar de acuerdo a su edad. Así mismo inclusive que se retrase algunos procesos en los cuales el niño debería ya estar pasando como lo es su lenguaje oral para la comunicación con su exterior perdiendo el interés superior del niño y de salvaguardando sus derechos fundamentales. 1. Factor de riesgo de distintos tipos de enfermedades provocadas por situaciones de emergencia y desastres, así como zonas de alto riesgo que pongan en peligro su integridad. 2. Factor de riesgo social como escasez de alimentos, medicamentos y falta de atención medica pediátrico.
  • 6. DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE Menciona al menos 3 factores de riesgo que consideres pueden afectar de manera directa a niñas y niños de 0 a 3 años 3. Factor de riesgo familiar como familias disfuncionales, desnutrición, lactancia materna interrumpida, crianza compartida inconclusa, violencia familiar. Menciona al menos 3 factores de protección que consideres pueden contribuir a reducir el riesgo al que están expuestos niñas y niños de 0 a 3 años del caso presentado 1. Implementar los albergues desde las escuelas que no sufrieron daños o en lugares aleñados que no sean zonas de alto riesgo, para el resguardo de las y los niños que habitan en el lugar, cuidando la integridad física y la alimentación saludable en lo que pasa la contingencia provocada por la situación de desastre y emergencia. 2. Solicitar apoyo a instancias correspondientes, así como la gestión de recursos y apoyos alimentarios, dar aviso al ejército mexicano para activar el plan DN-III, y que se busque a todos los niños que estén en situación de riesgo para traerlos al albergue. 3. Promover con la comunidad escolar estrategias para implementar en la situación de riesgo, como las medidas de protección civil que se pueden aplicar para una mayor organización y la gente misma no caiga en pánico y esto afecte el descuido de los pequeños, realizar campañas de recolección de ropa y víveres en otras comunidades y cabecera municipal.
  • 7. DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES: ÉNFASIS EN ATENCIÓN EN ESTADOS EMERGENTES Y VIDA SALUDABLE REFERENCIAS___________________________________________________________________ Alpuche, Maria J. (2020). Efectos del confinamiento en niñas y niños [Presentación de Power Point]. Mérida, Yuc. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2011). Para reconstruir la vida de los niños y las niñas. Guía para apoyar intervenciones psicosociales en Emergencias y Desastres. Santiago de Chile: Autor UNICEF (2015) Convención sobre los derechos del niño file:///C:/Users/hp/AppData/Local/Temp/Rar$DIa1464.19636/Base2.pdf