SlideShare una empresa de Scribd logo
“Lengua y
Literatura
castellana”
LA PROSA Y EL
TEATRO
RENACENTISTAS
l
LA PROSALA PROSA
En el siglo XVI la narrativa de ficción tuvo
gran éxito entre el público de esta época.
Este nuevo género de entretenimiento
literario, llamado novela, en realidad
contenía varios subgéneros narrativos.
La palabra novela no se utilizaba en el
sentido actual, sino que se refería a
relatos breves, más extensos que el
cuento.
a) La
novela de
caballerías
b) La
novela
bizantina
c) La novela
morisca
d) La novela
pastoril
e) La novela
picaresca
Características.Características.
Novela de caballeríasNovela de caballerías
Cuentos fantásticos de caballeros.
Los héroes no mueren, siempre existe un
camino abierto. Los héroes tienen poderes
superiores.
La estructura es abierta: infinitas
continuaciones posibles.
Búsqueda de honra a tráves de diferentes
pruebas por hechos de armas.
Idealización del amor del caballero por su
dama: amor cortesano de servicio de la dama y
los dos siempre terminan por casarse.
 Ideal cristiano de una Guerra Sagrada
contra los turcos
 Lectura predilecta de la nobleza hasta la
mitad del siglo
A fines del siglo XV, Garci Rodríguez de
Montalvo preparó la que habría de ser su
versión definitiva de Amadís de Gaula.
https://www.youtube.com/watch?
v=7v9xsAWyuRU
Características.Características.
Novela pastoril.Novela pastoril.
Procede de la antigüedad grecolatina.
Narra los amores entre pastores refinados,
canta hermosas canciones y poemas
intercalados en la narración sobre sus
desventuras amorosas.
Los hechos aparecen en un paisaje
idealizado.
La expresión es culta.
La novela pastoril más conocida es Los
siete libros de la Diana de Jorge de
Montemayor, portugués que escribía en
castellano ( Lectura Fragmento
pag. Unidad 8)
Características.Características.
Novela bizantina
 De tradición grecolatina.
Subgénero que cuenta la separación de
dos enamorados virtuosos y las pruebas
que deben superar hasta volver a
encontrarse ( incendios, raptos,
naufragios..)
La acción amorosa tiene un final feliz.
Visión moralizante de la vida.
Verosimilitud de la acción.
La más leída fue Selva de aventuras
de Jerónimo Contreras.
Características.Características.
Novela morisca
Narra peripecias amorosas y
militares ambientadas en la frontera
cristiano - musulmana. Los
protagonistas son cristianos y
musulmanes, son caballeros
idealizados. Los dos aparecen
adornados con cualidades morales.
Son novelas cortas. Las palabras son
precisas y sonoras. El vocabulario es
rico.
Características.Características.
Novela morisca
Se describen los ambientes con detalles.
El amor es el sentimiento que vence todos
los obstáculos.
La novela más importante es La
Historia del Abencerraje y la
hermosa Jarifa de autor desconocido
( Lectura fragmento pag. Unidad 8).
https://www.youtube.com/watch?
v=37qITsoXPnY
Características.Características.
Novela picaresca
Subgénero completamente nuevo.
Surgido en España en el siglo XVI.
El personaje es un joven pícaro,
personaje astuto de condición social
humilde.
Narración en primera persona.
Narración de sus esfuerzos para intentar
sobrevivir mediante la astucia, en un
mundo difícil.
Características.Características.
Novela picaresca
Se inicia en 1554 con Vida de Lazarillo de
Tormes y de sus fortunas y adversidades
Etimología de la palabra Pícaro : jerga
derivada de picar , acción asignada a los
pícaros de cocina. Creación literaria para un
personaje de novela.
 Influyen diversas circustancias :
a)El ambiente social de la época
b)Reacción literaria contra los libros de
caballerías. La novela picaresca propone un
Caballero al revés ( antihéroe).
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
El autor del Lazarillo publicó la
novela sin que figurarse su nombre.
¿ Por qué ?
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
1)Pudo ser por la necesidad de protegerse,
pues ofrecía en su libro una visión crítica
de algunos estamentos. En efecto el libro
fue incluído en el Índice de libros
prohibidos en 1559
2)Para hacer más creíble la idea de que la
historia había sido escrita por su propio
protagonista.
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
En tres lugares diferentes ( Alcalá de
Henares, Amberes y Burgos) aparece
publicada en forma anónima La vida de
Lazarillo de Tormes y de sus
fortunas y adversidades.
Nace así un género literario nuevo : la
novela picaresca. Por primera vez en la
narrativa occidental, un personaje de
condición humilde cuenta su vida en
primera persona, habla de su lucha
en un mundo dominado por la
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
Esta novela se publicó en 1554, durante el
reinado de Carlos I.
Esta obra llamó la atención en su época:
estaban habituados a leer novelas en las
que los protagonistas eran de las clases
sociales más privilegiadas y se movían en
mundos totalmente irreales.
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
Invención de un subgénero.
El Lazarillo de Tormes tiene una serie de
características propias
•La forma epistolar : el autor decidió
emplear un molde que ya existía, la forma
epistolar autobiográfica. Lázaro, el
protagonista, cuenta su vida en una carta
destinada, a alguien al que se dirige como «
Vuestra Merced», sin nombre.
•Verosimilitud : todo el cuento tiene una
aparencia de realidad para hacer creíble su
historia. Por esta razón, el autor la cuenta
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
Invención de un subgénero.
•Figura del pícaro : el protagonista,
Lazaro, no es un héroe idealizado de las
novelas de caballerías. Él es pobre y
sobrevive gracias a su astucia y a su
ingenio. Es un niño marginado en la
sociedad.
ESTILOESTILO
El libro se escribe en un estilo llano, que es
un ideal estilístico renacentista. El registro
es coloquial de acuerdo con la clase social
del protagonista, para aportar realismo.
Son habituales los giros de habla popular y
los refranes.
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
TemasTemas
Dura visión de la sociedad de la
época
El Lázarillo con tono irónico y
humorístico aborda críticamente la
religión, la honra entendida como
opinión que los otros tienen de una
persona, y el individualismo.
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
Argumento:Argumento:
El Lázarillo se presenta con una carta
autobiográfica con la que quiere
explicar el caso a un destinatario al
que se dirige como « Vuestra Merced».
Este «caso» se conoce al final de la
obra y es la dudosa actitud de Lázarillo
ante la infelidad de su esposa.
Lázaro respondió a la carta de un
persona famosa para explicar un
"caso". Así decide contar toda su vida.
Sólo al final nos damos cuenta que
este "caso" es el resultado de la
relación entre Lázaro, su esposa y el
Arcipreste, que el pobre Lázaro debe
tolerar para no perder la buena
condición que ha conquistado.
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
Argumento:Argumento:
En el momento en que redacta la
carta, Lázaro ha alcanzado, tras
muchos esfuerzos, la mejor posición a
la que puede aspirar con su oficio.
Decide quitar importancia al adulterio.
Para explicar este comportamiento,
narra los duros episodios de su vida
que le han hecho como es.
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
EstructuraEstructura
La obra se divide en un Prólogo y Siete
tratados. En cada uno el protagonista narra
su experiencia de vida.
Los tratados más extensos son de I a III.
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
EstructuraEstructura
En el Lazarillo se pueden diferenciar cuatro
estructuras diferentes.
•- Estructura Epistolar (También llamada "De
carta"): Es la que está escrita simulando ser una
carta. Esta estructura se mantiene durante toda
la novela.
•- Estructura lineal: Está escrita
cronológicamente, según transcurren los
acontecimientos en su vida hasta los veinte
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
• EstructuraEstructura
•Estructura circular: Es la estructura por la que
el final le lleva al principio, es decir que al final,
se responde a la cuestión planteada en un
principio.
•Estructura de viaje: En este caso, los
personajes se trasladan de región en región.
La estructura general del libro es circular ya
que del tratado séptimo se pasa al prólogo y
viceversa, a pesar de que cada uno de los
Una obra capital. Lazarillo de Tormes.Una obra capital. Lazarillo de Tormes.
EstructuraEstructura
7 Tratados desiguales
• Tratado I: en este primer tratado nos encontramos
con dos tipos de estructura:
•- Lineal El narrador contará sus aventuras
cronológicamente desde el momento de su nacimiento
pasando por las lecciones del ciego.
•- De viaje : dos ejemplos : el lugar donde nació hasta el
Mesón de la Solana y posteriormente los viajes con el
ciego.
•TEMÁTICA:
La temática es la pobreza y el aprendizaje de la vida. La
pobreza se repetirá a largo de gran parte del libro. El
aprendizaje de la vida, comienza con las duras lecciones
que le imparte el ciego, no carentes de crueldad y
maldad.
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
EstructuraEstructura
• Tratado II:
•En este tratado, a pesar de mantenerse la
estructura lineal, acaba con una estructura
circular.
•TEMÁTICA: La temática sigue siendo la
pobreza y en consecuencia el hambre que
pasa, que ha aumentado en comparación a
su antiguo amo. Esta semejanza entre el
clérigo (su actual amo) y el ciego, se
produce en más aspectos, como en la
Una obra capital. Lazarillo de
Tormes.
EstructuraEstructura
• Tratado III:
•Estructura lineal.
•TEMÁTICA:
De nuevo la pobreza es el tema de este
tratado, pero no solo la suya, sino también
la de su nuevo amo (un escudero). Una
importante lección de este tratado es que
las apariencias engañan pues, aunque bien
vestido, el escudero, es tan pobre como
todos los demás.
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
EstructuraEstructura
• Tratado IV
•Estructura lineal.
•TEMÁTICA:
Siendo su amo un simple fraile mercedario,
se produce un hecho de cierta relevancia:
Lázaro obtiene su primer par de zapatos.
Este hecho, aunque carezca de relevancia,
marca un cambio en la vida de Lázaro.
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
EstructuraEstructura
• Tratado V
Estructura lineal.
•TEMÁTICA:
•La azarosa vida de Lázaro le lleva a unirse a
un buldero, persona que vende bulas, que
resulta ser un farsante y un timador. Por tanto
la temática de este tratado es anticlerical,
porque se producen críticas contra las bulas,
tan arraigadas en aquella época.
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
EstructuraEstructura
• Tratado VI
Se mantiene la estructura lineal.
•TEMATICA:
•La temática es en este caso, una notoria
mejoría económica de Lázaro. De mano de
sus nuevos amos, primero un pintor de
panderos y posteriormente un capellán,
obtiene su primer trabajo (aguador) y por
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
EstructuraEstructura
• Tratado VII
•Estructura lineal y circular, porque al final del
tratado séptimo se vuelve a la pregunta
planteada en el prólogo.
•TEMÁTICA:
Ha conseguido por fin mejorar su nivel de vida,
trabajando para el Arcipreste de San Salvador,
amigo de "Vuestra Merced". Su trabajo
consiste en hacer de pregonero, un oficio
importante comparado con sus anteriores
tareas.
Se aprecia una importante mejoría desde el
principio hasta este momento.
ANÁLISIS DE LOS TRATADOS.
TRATADO VII
AMOS
• Juventud y madurez
• Alguacil
• Arcipreste de San
Salvador (Toledo).
Matiene relaciones con su
criada, que la casará con
Lázaro, para tenerla cerca.
SITUACIÓN
• Con Alguacil, trabaja como
encargado de recoger a
delincuentes para llevarlos
a la cárcel.
• Oficio peligroso. Lo
abandona.
• Con Arcipreste, pregonero
de sus vinos. Buen oficio.
• Matrimonio con criada.
Hogar.
• Deshonra, como una
especie de felicidad.
Una obra capital. Lazarillo de
Tormes.
vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=
Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de
Tormes.Tormes.
vídeo
https://www.youtube.com/watch?
v=_PYREvqXzBY
La prosa renacentista. El Lazarillo de Tormes
La prosa renacentista. El Lazarillo de Tormes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
AnnaMoyaS
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
Rhayza M
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismo
Jorge Palmar
 
El show de_truman
El show de_trumanEl show de_truman
El show de_truman
wakibio
 
La metamorfosis power point
La metamorfosis power pointLa metamorfosis power point
La metamorfosis power point
AGATA10145
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismo
AlvaroHerrero9
 
Estudio Mujeres: Diferencias y Semejanzas
Estudio Mujeres: Diferencias y SemejanzasEstudio Mujeres: Diferencias y Semejanzas
Estudio Mujeres: Diferencias y Semejanzas
Visión Humana
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
yadia21
 
Personajes pícaros
Personajes pícarosPersonajes pícaros
Personajes pícaros
CEM 111
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
jcgarlop
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
Vicente Moreno Cullell
 
wilber Novela de caballeria lenguaje
wilber Novela de caballeria lenguajewilber Novela de caballeria lenguaje
wilber Novela de caballeria lenguaje
wilber-romero
 
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
maisaguevara
 
Etapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismoEtapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismo
Tania García
 
Novelas Caballeria
Novelas CaballeriaNovelas Caballeria
Novelas Caballeria
maariane27
 
Goethe. Werther.
Goethe. Werther.Goethe. Werther.
Goethe. Werther.
María Díaz
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
Mercedes Espinosa Contreras
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Mariela Rodríguez
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
Jose Pavia
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Nicanor Arenas Bermejo
 

La actualidad más candente (20)

T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismo
 
El show de_truman
El show de_trumanEl show de_truman
El show de_truman
 
La metamorfosis power point
La metamorfosis power pointLa metamorfosis power point
La metamorfosis power point
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismo
 
Estudio Mujeres: Diferencias y Semejanzas
Estudio Mujeres: Diferencias y SemejanzasEstudio Mujeres: Diferencias y Semejanzas
Estudio Mujeres: Diferencias y Semejanzas
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Personajes pícaros
Personajes pícarosPersonajes pícaros
Personajes pícaros
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
 
wilber Novela de caballeria lenguaje
wilber Novela de caballeria lenguajewilber Novela de caballeria lenguaje
wilber Novela de caballeria lenguaje
 
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
 
Etapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismoEtapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismo
 
Novelas Caballeria
Novelas CaballeriaNovelas Caballeria
Novelas Caballeria
 
Goethe. Werther.
Goethe. Werther.Goethe. Werther.
Goethe. Werther.
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
 

Destacado

El hereje
El herejeEl hereje
El hereje
Henardelarosa
 
Exposición cultural y otras actividades
Exposición cultural y otras actividadesExposición cultural y otras actividades
Exposición cultural y otras actividades
Henardelarosa
 
Prosa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentistaProsa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentista
Henardelarosa
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
Henardelarosa
 
Ojo de nube II
Ojo de nube IIOjo de nube II
Ojo de nube II
Henardelarosa
 
Dictado locutado Ortografía de la B - palabras con sonido /b/ + consonante
Dictado locutado Ortografía de la B - palabras con sonido /b/ + consonanteDictado locutado Ortografía de la B - palabras con sonido /b/ + consonante
Dictado locutado Ortografía de la B - palabras con sonido /b/ + consonante
Henardelarosa
 
Proceso lector: Texto expositivo comparativo y sopa de letras.
Proceso lector: Texto expositivo comparativo y sopa de letras.Proceso lector: Texto expositivo comparativo y sopa de letras.
Proceso lector: Texto expositivo comparativo y sopa de letras.
Henardelarosa
 
Ojo de nube III
Ojo de nube IIIOjo de nube III
Ojo de nube III
Henardelarosa
 
Ojo de nube I
Ojo de nube IOjo de nube I
Ojo de nube I
Henardelarosa
 
Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015
Henardelarosa
 
Dictado locutado: Ortografía de la B - palabras terminadas en -_bir y -buir.
Dictado locutado: Ortografía de la B - palabras terminadas en -_bir y -buir.Dictado locutado: Ortografía de la B - palabras terminadas en -_bir y -buir.
Dictado locutado: Ortografía de la B - palabras terminadas en -_bir y -buir.
Henardelarosa
 
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Henardelarosa
 
La prosa del siglo xvi. lazarillo de tormes
La prosa del siglo xvi. lazarillo de tormesLa prosa del siglo xvi. lazarillo de tormes
La prosa del siglo xvi. lazarillo de tormes
juanantlopez
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
Manuel Martínez Reyes
 
Cervantes y la novela picaresca
Cervantes y la novela picarescaCervantes y la novela picaresca
Cervantes y la novela picaresca
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Stefanie Narvaez
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
Dolores Almonte Marte
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
guest57f18
 
Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
ciclosdeporte
 
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
lclcarmen
 

Destacado (20)

El hereje
El herejeEl hereje
El hereje
 
Exposición cultural y otras actividades
Exposición cultural y otras actividadesExposición cultural y otras actividades
Exposición cultural y otras actividades
 
Prosa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentistaProsa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentista
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
Ojo de nube II
Ojo de nube IIOjo de nube II
Ojo de nube II
 
Dictado locutado Ortografía de la B - palabras con sonido /b/ + consonante
Dictado locutado Ortografía de la B - palabras con sonido /b/ + consonanteDictado locutado Ortografía de la B - palabras con sonido /b/ + consonante
Dictado locutado Ortografía de la B - palabras con sonido /b/ + consonante
 
Proceso lector: Texto expositivo comparativo y sopa de letras.
Proceso lector: Texto expositivo comparativo y sopa de letras.Proceso lector: Texto expositivo comparativo y sopa de letras.
Proceso lector: Texto expositivo comparativo y sopa de letras.
 
Ojo de nube III
Ojo de nube IIIOjo de nube III
Ojo de nube III
 
Ojo de nube I
Ojo de nube IOjo de nube I
Ojo de nube I
 
Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015
 
Dictado locutado: Ortografía de la B - palabras terminadas en -_bir y -buir.
Dictado locutado: Ortografía de la B - palabras terminadas en -_bir y -buir.Dictado locutado: Ortografía de la B - palabras terminadas en -_bir y -buir.
Dictado locutado: Ortografía de la B - palabras terminadas en -_bir y -buir.
 
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
 
La prosa del siglo xvi. lazarillo de tormes
La prosa del siglo xvi. lazarillo de tormesLa prosa del siglo xvi. lazarillo de tormes
La prosa del siglo xvi. lazarillo de tormes
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
 
Cervantes y la novela picaresca
Cervantes y la novela picarescaCervantes y la novela picaresca
Cervantes y la novela picaresca
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
 
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
 

Similar a La prosa renacentista. El Lazarillo de Tormes

PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
INTEF
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
AnnaMoyaS
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
Irene TerceroA
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
rafamarquezvillada
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
yani952
 
La narrativa renacentista
La narrativa renacentistaLa narrativa renacentista
La narrativa renacentista
Becasal
 
Literatura renacentista prosa
Literatura renacentista   prosaLiteratura renacentista   prosa
Literatura renacentista prosa
AnnaMoyaS
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
Irenecalvods
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
3esoG
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Trabajo de literatura.
Trabajo de literatura.Trabajo de literatura.
Trabajo de literatura.
usuarioO0
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
bloglengua99
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
VictorOrtegaSalom
 
La narrativa renac bach
La narrativa renac bachLa narrativa renac bach
La narrativa renac bach
Vanessa Cueto
 
Lazarillo de tormes: esquemas
Lazarillo de tormes: esquemasLazarillo de tormes: esquemas
Lazarillo de tormes: esquemas
sarab17
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
esperanzapenalba5
 
Copia de la novela picaresca
Copia de la novela picarescaCopia de la novela picaresca
Copia de la novela picaresca
Cristian Longo Viejo
 
T18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentistaT18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentista
Javiervergaraecharri
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
anetxxuuu
 
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
nidree
 

Similar a La prosa renacentista. El Lazarillo de Tormes (20)

PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
La narrativa renacentista
La narrativa renacentistaLa narrativa renacentista
La narrativa renacentista
 
Literatura renacentista prosa
Literatura renacentista   prosaLiteratura renacentista   prosa
Literatura renacentista prosa
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillo
 
Trabajo de literatura.
Trabajo de literatura.Trabajo de literatura.
Trabajo de literatura.
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
La narrativa renac bach
La narrativa renac bachLa narrativa renac bach
La narrativa renac bach
 
Lazarillo de tormes: esquemas
Lazarillo de tormes: esquemasLazarillo de tormes: esquemas
Lazarillo de tormes: esquemas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Copia de la novela picaresca
Copia de la novela picarescaCopia de la novela picaresca
Copia de la novela picaresca
 
T18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentistaT18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentista
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
 

Más de Henardelarosa

Arte y literatura 1617
Arte y literatura 1617Arte y literatura 1617
Arte y literatura 1617
Henardelarosa
 
Día de las escritoras
Día de las escritorasDía de las escritoras
Día de las escritoras
Henardelarosa
 
Acción poética 3º ESO
Acción poética   3º ESOAcción poética   3º ESO
Acción poética 3º ESO
Henardelarosa
 
Sergio garcía
Sergio garcíaSergio garcía
Sergio garcía
Henardelarosa
 
Ruta de El hereje. Miguel Delibes. Valladolid
Ruta de El hereje. Miguel Delibes. ValladolidRuta de El hereje. Miguel Delibes. Valladolid
Ruta de El hereje. Miguel Delibes. Valladolid
Henardelarosa
 
Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.
Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.
Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.
Henardelarosa
 
Comprensión lectora: Texto expositivo de Ciencias Naturales.
Comprensión lectora: Texto expositivo de Ciencias Naturales.Comprensión lectora: Texto expositivo de Ciencias Naturales.
Comprensión lectora: Texto expositivo de Ciencias Naturales.
Henardelarosa
 

Más de Henardelarosa (7)

Arte y literatura 1617
Arte y literatura 1617Arte y literatura 1617
Arte y literatura 1617
 
Día de las escritoras
Día de las escritorasDía de las escritoras
Día de las escritoras
 
Acción poética 3º ESO
Acción poética   3º ESOAcción poética   3º ESO
Acción poética 3º ESO
 
Sergio garcía
Sergio garcíaSergio garcía
Sergio garcía
 
Ruta de El hereje. Miguel Delibes. Valladolid
Ruta de El hereje. Miguel Delibes. ValladolidRuta de El hereje. Miguel Delibes. Valladolid
Ruta de El hereje. Miguel Delibes. Valladolid
 
Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.
Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.
Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.
 
Comprensión lectora: Texto expositivo de Ciencias Naturales.
Comprensión lectora: Texto expositivo de Ciencias Naturales.Comprensión lectora: Texto expositivo de Ciencias Naturales.
Comprensión lectora: Texto expositivo de Ciencias Naturales.
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La prosa renacentista. El Lazarillo de Tormes

  • 1.
  • 2. “Lengua y Literatura castellana” LA PROSA Y EL TEATRO RENACENTISTAS l
  • 3. LA PROSALA PROSA En el siglo XVI la narrativa de ficción tuvo gran éxito entre el público de esta época. Este nuevo género de entretenimiento literario, llamado novela, en realidad contenía varios subgéneros narrativos. La palabra novela no se utilizaba en el sentido actual, sino que se refería a relatos breves, más extensos que el cuento.
  • 4. a) La novela de caballerías b) La novela bizantina c) La novela morisca d) La novela pastoril e) La novela picaresca
  • 5. Características.Características. Novela de caballeríasNovela de caballerías Cuentos fantásticos de caballeros. Los héroes no mueren, siempre existe un camino abierto. Los héroes tienen poderes superiores. La estructura es abierta: infinitas continuaciones posibles. Búsqueda de honra a tráves de diferentes pruebas por hechos de armas.
  • 6. Idealización del amor del caballero por su dama: amor cortesano de servicio de la dama y los dos siempre terminan por casarse.  Ideal cristiano de una Guerra Sagrada contra los turcos  Lectura predilecta de la nobleza hasta la mitad del siglo A fines del siglo XV, Garci Rodríguez de Montalvo preparó la que habría de ser su versión definitiva de Amadís de Gaula.
  • 8. Características.Características. Novela pastoril.Novela pastoril. Procede de la antigüedad grecolatina. Narra los amores entre pastores refinados, canta hermosas canciones y poemas intercalados en la narración sobre sus desventuras amorosas. Los hechos aparecen en un paisaje idealizado. La expresión es culta. La novela pastoril más conocida es Los siete libros de la Diana de Jorge de Montemayor, portugués que escribía en castellano ( Lectura Fragmento pag. Unidad 8)
  • 9. Características.Características. Novela bizantina  De tradición grecolatina. Subgénero que cuenta la separación de dos enamorados virtuosos y las pruebas que deben superar hasta volver a encontrarse ( incendios, raptos, naufragios..) La acción amorosa tiene un final feliz. Visión moralizante de la vida. Verosimilitud de la acción. La más leída fue Selva de aventuras de Jerónimo Contreras.
  • 10. Características.Características. Novela morisca Narra peripecias amorosas y militares ambientadas en la frontera cristiano - musulmana. Los protagonistas son cristianos y musulmanes, son caballeros idealizados. Los dos aparecen adornados con cualidades morales. Son novelas cortas. Las palabras son precisas y sonoras. El vocabulario es rico.
  • 11. Características.Características. Novela morisca Se describen los ambientes con detalles. El amor es el sentimiento que vence todos los obstáculos. La novela más importante es La Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa de autor desconocido ( Lectura fragmento pag. Unidad 8).
  • 13. Características.Características. Novela picaresca Subgénero completamente nuevo. Surgido en España en el siglo XVI. El personaje es un joven pícaro, personaje astuto de condición social humilde. Narración en primera persona. Narración de sus esfuerzos para intentar sobrevivir mediante la astucia, en un mundo difícil.
  • 14. Características.Características. Novela picaresca Se inicia en 1554 con Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades Etimología de la palabra Pícaro : jerga derivada de picar , acción asignada a los pícaros de cocina. Creación literaria para un personaje de novela.  Influyen diversas circustancias : a)El ambiente social de la época b)Reacción literaria contra los libros de caballerías. La novela picaresca propone un Caballero al revés ( antihéroe).
  • 15. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. El autor del Lazarillo publicó la novela sin que figurarse su nombre. ¿ Por qué ?
  • 16. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. 1)Pudo ser por la necesidad de protegerse, pues ofrecía en su libro una visión crítica de algunos estamentos. En efecto el libro fue incluído en el Índice de libros prohibidos en 1559 2)Para hacer más creíble la idea de que la historia había sido escrita por su propio protagonista.
  • 17. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. En tres lugares diferentes ( Alcalá de Henares, Amberes y Burgos) aparece publicada en forma anónima La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Nace así un género literario nuevo : la novela picaresca. Por primera vez en la narrativa occidental, un personaje de condición humilde cuenta su vida en primera persona, habla de su lucha en un mundo dominado por la
  • 18. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. Esta novela se publicó en 1554, durante el reinado de Carlos I. Esta obra llamó la atención en su época: estaban habituados a leer novelas en las que los protagonistas eran de las clases sociales más privilegiadas y se movían en mundos totalmente irreales.
  • 19. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. Invención de un subgénero. El Lazarillo de Tormes tiene una serie de características propias •La forma epistolar : el autor decidió emplear un molde que ya existía, la forma epistolar autobiográfica. Lázaro, el protagonista, cuenta su vida en una carta destinada, a alguien al que se dirige como « Vuestra Merced», sin nombre. •Verosimilitud : todo el cuento tiene una aparencia de realidad para hacer creíble su historia. Por esta razón, el autor la cuenta
  • 20. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. Invención de un subgénero. •Figura del pícaro : el protagonista, Lazaro, no es un héroe idealizado de las novelas de caballerías. Él es pobre y sobrevive gracias a su astucia y a su ingenio. Es un niño marginado en la sociedad.
  • 21. ESTILOESTILO El libro se escribe en un estilo llano, que es un ideal estilístico renacentista. El registro es coloquial de acuerdo con la clase social del protagonista, para aportar realismo. Son habituales los giros de habla popular y los refranes.
  • 22. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. TemasTemas Dura visión de la sociedad de la época El Lázarillo con tono irónico y humorístico aborda críticamente la religión, la honra entendida como opinión que los otros tienen de una persona, y el individualismo.
  • 23. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. Argumento:Argumento: El Lázarillo se presenta con una carta autobiográfica con la que quiere explicar el caso a un destinatario al que se dirige como « Vuestra Merced». Este «caso» se conoce al final de la obra y es la dudosa actitud de Lázarillo ante la infelidad de su esposa.
  • 24. Lázaro respondió a la carta de un persona famosa para explicar un "caso". Así decide contar toda su vida. Sólo al final nos damos cuenta que este "caso" es el resultado de la relación entre Lázaro, su esposa y el Arcipreste, que el pobre Lázaro debe tolerar para no perder la buena condición que ha conquistado.
  • 25. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. Argumento:Argumento: En el momento en que redacta la carta, Lázaro ha alcanzado, tras muchos esfuerzos, la mejor posición a la que puede aspirar con su oficio. Decide quitar importancia al adulterio. Para explicar este comportamiento, narra los duros episodios de su vida que le han hecho como es.
  • 26. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. EstructuraEstructura La obra se divide en un Prólogo y Siete tratados. En cada uno el protagonista narra su experiencia de vida. Los tratados más extensos son de I a III.
  • 27. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. EstructuraEstructura En el Lazarillo se pueden diferenciar cuatro estructuras diferentes. •- Estructura Epistolar (También llamada "De carta"): Es la que está escrita simulando ser una carta. Esta estructura se mantiene durante toda la novela. •- Estructura lineal: Está escrita cronológicamente, según transcurren los acontecimientos en su vida hasta los veinte
  • 28. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. • EstructuraEstructura •Estructura circular: Es la estructura por la que el final le lleva al principio, es decir que al final, se responde a la cuestión planteada en un principio. •Estructura de viaje: En este caso, los personajes se trasladan de región en región. La estructura general del libro es circular ya que del tratado séptimo se pasa al prólogo y viceversa, a pesar de que cada uno de los
  • 29. Una obra capital. Lazarillo de Tormes.Una obra capital. Lazarillo de Tormes. EstructuraEstructura 7 Tratados desiguales • Tratado I: en este primer tratado nos encontramos con dos tipos de estructura: •- Lineal El narrador contará sus aventuras cronológicamente desde el momento de su nacimiento pasando por las lecciones del ciego. •- De viaje : dos ejemplos : el lugar donde nació hasta el Mesón de la Solana y posteriormente los viajes con el ciego. •TEMÁTICA: La temática es la pobreza y el aprendizaje de la vida. La pobreza se repetirá a largo de gran parte del libro. El aprendizaje de la vida, comienza con las duras lecciones que le imparte el ciego, no carentes de crueldad y maldad.
  • 30. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. EstructuraEstructura • Tratado II: •En este tratado, a pesar de mantenerse la estructura lineal, acaba con una estructura circular. •TEMÁTICA: La temática sigue siendo la pobreza y en consecuencia el hambre que pasa, que ha aumentado en comparación a su antiguo amo. Esta semejanza entre el clérigo (su actual amo) y el ciego, se produce en más aspectos, como en la
  • 31. Una obra capital. Lazarillo de Tormes. EstructuraEstructura • Tratado III: •Estructura lineal. •TEMÁTICA: De nuevo la pobreza es el tema de este tratado, pero no solo la suya, sino también la de su nuevo amo (un escudero). Una importante lección de este tratado es que las apariencias engañan pues, aunque bien vestido, el escudero, es tan pobre como todos los demás.
  • 32. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. EstructuraEstructura • Tratado IV •Estructura lineal. •TEMÁTICA: Siendo su amo un simple fraile mercedario, se produce un hecho de cierta relevancia: Lázaro obtiene su primer par de zapatos. Este hecho, aunque carezca de relevancia, marca un cambio en la vida de Lázaro.
  • 33. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. EstructuraEstructura • Tratado V Estructura lineal. •TEMÁTICA: •La azarosa vida de Lázaro le lleva a unirse a un buldero, persona que vende bulas, que resulta ser un farsante y un timador. Por tanto la temática de este tratado es anticlerical, porque se producen críticas contra las bulas, tan arraigadas en aquella época.
  • 34. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. EstructuraEstructura • Tratado VI Se mantiene la estructura lineal. •TEMATICA: •La temática es en este caso, una notoria mejoría económica de Lázaro. De mano de sus nuevos amos, primero un pintor de panderos y posteriormente un capellán, obtiene su primer trabajo (aguador) y por
  • 35. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. EstructuraEstructura • Tratado VII •Estructura lineal y circular, porque al final del tratado séptimo se vuelve a la pregunta planteada en el prólogo. •TEMÁTICA: Ha conseguido por fin mejorar su nivel de vida, trabajando para el Arcipreste de San Salvador, amigo de "Vuestra Merced". Su trabajo consiste en hacer de pregonero, un oficio importante comparado con sus anteriores tareas. Se aprecia una importante mejoría desde el principio hasta este momento.
  • 36. ANÁLISIS DE LOS TRATADOS.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. TRATADO VII AMOS • Juventud y madurez • Alguacil • Arcipreste de San Salvador (Toledo). Matiene relaciones con su criada, que la casará con Lázaro, para tenerla cerca. SITUACIÓN • Con Alguacil, trabaja como encargado de recoger a delincuentes para llevarlos a la cárcel. • Oficio peligroso. Lo abandona. • Con Arcipreste, pregonero de sus vinos. Buen oficio. • Matrimonio con criada. Hogar. • Deshonra, como una especie de felicidad.
  • 44. Una obra capital. Lazarillo de Tormes. vídeo https://www.youtube.com/watch?v=
  • 45. Una obra capital. Lazarillo deUna obra capital. Lazarillo de Tormes.Tormes. vídeo https://www.youtube.com/watch? v=_PYREvqXzBY