SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS NUEVOS MEDIOS?

Representan la convergencia de los recorridos históricos de las tecnologías
informática y mediática que arrancan con la máquina analítica de Babbage y el
daguerrotipo de Daguerre.
Para la máquina analítica de Babbage se utilizaban fichas perforadas
para la introducción de datos e instrucciones, idea que tomó del telar
de J.M. Jacquard. Babagge se inspiró pues en un ordenador
especializado en grafismo para realizar su ordenador general para
cálculos numéricos.
También usaba tarjetas perforadas
el tabulador de Herman Hollerith
que se popularizó en la década de
1890 y se empleó para el censo
americano.




En esa misma década Edison
comenzó a producir cortos de
30 segundos en su estudio
“Black Maria” y, unos años
más tarde, los hermanos
Lumière dieron a conocer el
cinetoscopio, un híbrido de
cámara y proyector
cinematográfico.
En 1936, año clave en la historia de los medios
                            y la informática, apareció la máquina universal
                            de Turing, que funcionaba a base de leer y
                            escribir números en una cinta numérica que a
                            cada paso avanzaba recuperando la siguiente
                            orden, leyendo los datos o escribiendo el
                            resultado. Su esquema se asimilaba a un
                            proyector de cine.




Más tarde el ingeniero Konrad Zuse construyó el
primer ordenador digital que empleaba la cinta
perforada para controlar los programas del
ordenador, cinta que eran descartes de película
cinematográfica. El ordenador deja de ser sólo una
calculadora, un mecanismo de control o un
dispositivo de comunicaciones, para convertirse
en un procesador de medios.
DIFERENCIAS ENTRE LOS MEDIOS VIEJOS Y LOS NUEVOS


- Representación numérica.

- Modularidad.

- Automatización.

- Variabilidad.

- Transcodificación.
REPRESENTACIÓN NUMÉRICA

• Todos los nuevos medios, ya sean creados en el ordenador o
digitalizados (convertidos a partir de fuentes analógicas), se componen
de código digital.

• Los medios se vuelven programables.
MODULARIDAD
• Los objetos de los nuevos medios presentan siempre la misma
estructura modular.

• Son representados como colecciones de muestras discretas
(píxeles, polígonos, vóxeles, caracteres o scripts), unos elementos que se
agrupan en objetos a mayor escala que pueden combinarse a su vez
dando lugar a objetos aún más grandes.
AUTOMATIZACIÓN

• Los dos principios anteriores, la codificación numérica y la estructura
modular de los objetos , permiten automatizar muchas de las operaciones
implicadas en la creación, manipulación y acceso de los objetos de los
nuevos medios.

• Se puede eliminar parte de a intencionalidad humana en algunas partes
del proceso creativo.

• Existe la automatización de bajo
nivel, que realizan por ejemplo
programas de edición de imagen que
corrigen de manera automática las
imágenes mejorando su contraste y
eliminando el ruido, y la de alto
nivel, donde el ordenador ha de
entender la semántica de los objetos
creados, como en los videojuegos
donde interviene la inteligencia
artificial.
VARIABILIDAD
• Dado que los objetos de los nuevos medios se descomponen en muestras
discretas, se pueden dar varias versiones distintas de estos.

• Los nuevos medios encajan con la lógica de la sociedad postindustrial, que
valora la individualidad por encima del conformismo. Cada visitante de un
sitio web recibe de manera automática su propia versión personalizada del
sitio, que es creada sobre la marcha a partir de una base de datos.

• El principio de variabilidad implica varios ejemplos:
      - Los elementos mediáticos se guardan en una base de datos
      mediáticos, a partir de la cual puede generarse toda una variedad de
      objetos de usuario final.
      - La información sobre el usuario puede ser empleada por un programa
      informático para adaptarle la composición del medio, como la
      interactividad de tipo arbóreo.
      - Se producen actualizaciones periódicas.
      - Se da la escalabilidad, por la cual se pueden generar versiones
      diferentes del mismo objeto mediático a diversos tamaños o niveles de
      detalle.
TRANSCODIFICACIÓN


• Es la consecuencia más importante de la informatización de los
medios.

• La informatización convierte los medios en datos numéricos que
presentan una organización estructural que tiene sentido para los
usuarios, pero su estructura obedece a las convenciones establecidas
de la organización de los datos de un ordenador.

• Los nuevos medios constan de una capa cultural y una capa
informática, cuando una de ellas cambia, cambia también la otra.
LO QUE NO SON LOS NUEVOS MEDIOS Y
          LO QUE DIFERENCIA A ESTOS NUEVOS DE LOS VIEJOS

• Los nuevos medios son medios analógicos convertidos a una representación
digital y son discretos.

• Todos los soportes digitales comparten el mismo código digital, lo cual
permite que distintos tipos de soportes se presenten por medio de una sola
máquina, el ordenador.

• Los nuevos medios permiten el acceso aleatorio.

• La digitalización de un medio analógico comporta una pérdida de
información.

• Los medios codificados digitalmente se pueden copiar de manera ilimitada
sin degradación.

• Los nuevos medios son interactivos, el usuario, que puede elegir qué
elementos se muestran o qué rutas seguir, se vuelve coautor de la obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Theo darago pec1
Theo darago pec1Theo darago pec1
Theo darago pec1theodarago
 
Los nuevos medios theo darago
Los nuevos medios theo daragoLos nuevos medios theo darago
Los nuevos medios theo darago
theodarago
 
Pac 1 fonaments i evolució de la multimèdia sócrates pérez
Pac 1 fonaments i evolució de la multimèdia   sócrates pérezPac 1 fonaments i evolució de la multimèdia   sócrates pérez
Pac 1 fonaments i evolució de la multimèdia sócrates pérez
yabel69
 
Lev Manovich El lenguaje de los nuevos medios de comunicación capitulo1
Lev Manovich El lenguaje de los nuevos medios de comunicación capitulo1Lev Manovich El lenguaje de los nuevos medios de comunicación capitulo1
Lev Manovich El lenguaje de los nuevos medios de comunicación capitulo1ncasadoba
 
PAC 01 Fonaments i evolució de la multimèdia Núria Casado
PAC 01 Fonaments i evolució de la multimèdia Núria CasadoPAC 01 Fonaments i evolució de la multimèdia Núria Casado
PAC 01 Fonaments i evolució de la multimèdia Núria Casadoncasadoba
 
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Nere Sanjuan
 
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Nere Sanjuan
 
Lev manovich, capítulo 1, ismael ros
Lev manovich, capítulo 1, ismael rosLev manovich, capítulo 1, ismael ros
Lev manovich, capítulo 1, ismael ros
ismaelros
 
El lenguaje de los nuevos medios Lev Manovich
El lenguaje de los nuevos medios Lev ManovichEl lenguaje de los nuevos medios Lev Manovich
El lenguaje de los nuevos medios Lev Manovichjosunam
 
Los Nuevos Medios
Los Nuevos MediosLos Nuevos Medios
Los Nuevos Mediosguest272b9f
 
Los Nuevos Medios
Los Nuevos MediosLos Nuevos Medios
Los Nuevos Mediosguest272b9f
 
Los Nuevos Medios
Los Nuevos MediosLos Nuevos Medios
Los Nuevos Medios
cateter23
 
Los Nuevos Medios
Los Nuevos MediosLos Nuevos Medios
Los Nuevos Medios
guest272b9f
 
Fonaments_pac3
Fonaments_pac3Fonaments_pac3
Fonaments_pac3jcasadod
 
Los nuevos medios de comunicación
Los nuevos medios de comunicaciónLos nuevos medios de comunicación
Los nuevos medios de comunicaciónrthgonzalezgarcia
 

La actualidad más candente (17)

Theo darago pec1
Theo darago pec1Theo darago pec1
Theo darago pec1
 
Los nuevos medios theo darago
Los nuevos medios theo daragoLos nuevos medios theo darago
Los nuevos medios theo darago
 
Pac 1 fonaments i evolució de la multimèdia sócrates pérez
Pac 1 fonaments i evolució de la multimèdia   sócrates pérezPac 1 fonaments i evolució de la multimèdia   sócrates pérez
Pac 1 fonaments i evolució de la multimèdia sócrates pérez
 
Lev Manovich El lenguaje de los nuevos medios de comunicación capitulo1
Lev Manovich El lenguaje de los nuevos medios de comunicación capitulo1Lev Manovich El lenguaje de los nuevos medios de comunicación capitulo1
Lev Manovich El lenguaje de los nuevos medios de comunicación capitulo1
 
PAC 01 Fonaments i evolució de la multimèdia Núria Casado
PAC 01 Fonaments i evolució de la multimèdia Núria CasadoPAC 01 Fonaments i evolució de la multimèdia Núria Casado
PAC 01 Fonaments i evolució de la multimèdia Núria Casado
 
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
 
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
 
Lev manovich, capítulo 1, ismael ros
Lev manovich, capítulo 1, ismael rosLev manovich, capítulo 1, ismael ros
Lev manovich, capítulo 1, ismael ros
 
Explicación de multimedia
Explicación de multimediaExplicación de multimedia
Explicación de multimedia
 
El lenguaje de los nuevos medios Lev Manovich
El lenguaje de los nuevos medios Lev ManovichEl lenguaje de los nuevos medios Lev Manovich
El lenguaje de los nuevos medios Lev Manovich
 
Los Nuevos Medios
Los Nuevos MediosLos Nuevos Medios
Los Nuevos Medios
 
Los Nuevos Medios
Los Nuevos MediosLos Nuevos Medios
Los Nuevos Medios
 
Los Nuevos Medios
Los Nuevos MediosLos Nuevos Medios
Los Nuevos Medios
 
Los Nuevos Medios
Los Nuevos MediosLos Nuevos Medios
Los Nuevos Medios
 
Pec1 Fundamentos Multimedia
Pec1 Fundamentos MultimediaPec1 Fundamentos Multimedia
Pec1 Fundamentos Multimedia
 
Fonaments_pac3
Fonaments_pac3Fonaments_pac3
Fonaments_pac3
 
Los nuevos medios de comunicación
Los nuevos medios de comunicaciónLos nuevos medios de comunicación
Los nuevos medios de comunicación
 

Destacado

Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
Diego Antonio
 
Figuras RetóRicas En Publicidad
Figuras RetóRicas En PublicidadFiguras RetóRicas En Publicidad
Figuras RetóRicas En Publicidadjuanc965
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
lourdes.domenech
 
Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)
lourdes.domenech
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasLenguajeLPN
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
25098557
 
Figuras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidadFiguras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidad
Rodrigo Cisternas
 
Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la PublicidadFiguras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
maferarenas
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)Education
 
Retórica publicitaria
Retórica publicitariaRetórica publicitaria
Retórica publicitaria
ESTER ALONSO
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
RAFAEL PERNETT
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literariasCamifs
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatriosFiguras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
alfredoU2
 

Destacado (20)

Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
Figuras RetóRicas En Publicidad
Figuras RetóRicas En PublicidadFiguras RetóRicas En Publicidad
Figuras RetóRicas En Publicidad
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Las funciones del lenguaje y los medios de comunicación
Las funciones del lenguaje y los medios de comunicaciónLas funciones del lenguaje y los medios de comunicación
Las funciones del lenguaje y los medios de comunicación
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Figuras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidadFiguras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidad
 
Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la PublicidadFiguras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
 
Retórica publicitaria
Retórica publicitariaRetórica publicitaria
Retórica publicitaria
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatriosFiguras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
 

Similar a El lenguaje en los nuevos medios de comunicación_Resumen capítulo 1

Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Nere Sanjuan
 
¿Qué son los "Nuevos Medios"?(pac01)
¿Qué son los "Nuevos Medios"?(pac01)¿Qué son los "Nuevos Medios"?(pac01)
¿Qué son los "Nuevos Medios"?(pac01)grixa
 
El lenguaje nuevos_medios(pac01)
El lenguaje nuevos_medios(pac01)El lenguaje nuevos_medios(pac01)
El lenguaje nuevos_medios(pac01)grixa
 
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacionEl lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacionmariabelenguer52
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Demoscopico
 
Presentación Nuevos Medios Manuel Ruiz
Presentación Nuevos Medios  Manuel RuizPresentación Nuevos Medios  Manuel Ruiz
Presentación Nuevos Medios Manuel Ruiz
manu ruiz
 
Presentación Nuevos medios Manovich
Presentación Nuevos medios ManovichPresentación Nuevos medios Manovich
Presentación Nuevos medios Manovich
Teresa Iborra
 
Trabajo Sobre Lev Manovich
Trabajo Sobre Lev ManovichTrabajo Sobre Lev Manovich
Trabajo Sobre Lev Manovich
Spaikysu
 
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacionEl lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacionJose Antonio Olivas Sanchez
 
Los nuevos medios
Los nuevos mediosLos nuevos medios
Los nuevos mediosuoc caspe
 
El Lenguaje de los Nuevos Medios
El Lenguaje de los Nuevos MediosEl Lenguaje de los Nuevos Medios
El Lenguaje de los Nuevos Medios
Teresa Iborra
 
Nuevos medios según Manovich
Nuevos medios según ManovichNuevos medios según Manovich
Nuevos medios según Manovichjavi aurea
 
Pac1 fonaments
Pac1 fonamentsPac1 fonaments
Pac1 fonaments
Xavi Morera
 
Ppt el lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
Ppt el lenguaje de los nuevos medios de comunicacionPpt el lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
Ppt el lenguaje de los nuevos medios de comunicacionjosesanchezlucas
 
Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1MARTA
 
Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1MARTA
 
Fonaments i evolució multimedia - PAC1
Fonaments i evolució multimedia - PAC1Fonaments i evolució multimedia - PAC1
Fonaments i evolució multimedia - PAC1MARTA
 
Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1MARTA
 
Fonaments i evolució multimedia - PAC1
Fonaments i evolució multimedia - PAC1Fonaments i evolució multimedia - PAC1
Fonaments i evolució multimedia - PAC1MARTA
 
Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1MARTA
 

Similar a El lenguaje en los nuevos medios de comunicación_Resumen capítulo 1 (20)

Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
Presentación arte en la red 1er capitulo lev manovich 1.1
 
¿Qué son los "Nuevos Medios"?(pac01)
¿Qué son los "Nuevos Medios"?(pac01)¿Qué son los "Nuevos Medios"?(pac01)
¿Qué son los "Nuevos Medios"?(pac01)
 
El lenguaje nuevos_medios(pac01)
El lenguaje nuevos_medios(pac01)El lenguaje nuevos_medios(pac01)
El lenguaje nuevos_medios(pac01)
 
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacionEl lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación Nuevos Medios Manuel Ruiz
Presentación Nuevos Medios  Manuel RuizPresentación Nuevos Medios  Manuel Ruiz
Presentación Nuevos Medios Manuel Ruiz
 
Presentación Nuevos medios Manovich
Presentación Nuevos medios ManovichPresentación Nuevos medios Manovich
Presentación Nuevos medios Manovich
 
Trabajo Sobre Lev Manovich
Trabajo Sobre Lev ManovichTrabajo Sobre Lev Manovich
Trabajo Sobre Lev Manovich
 
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacionEl lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
El lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
 
Los nuevos medios
Los nuevos mediosLos nuevos medios
Los nuevos medios
 
El Lenguaje de los Nuevos Medios
El Lenguaje de los Nuevos MediosEl Lenguaje de los Nuevos Medios
El Lenguaje de los Nuevos Medios
 
Nuevos medios según Manovich
Nuevos medios según ManovichNuevos medios según Manovich
Nuevos medios según Manovich
 
Pac1 fonaments
Pac1 fonamentsPac1 fonaments
Pac1 fonaments
 
Ppt el lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
Ppt el lenguaje de los nuevos medios de comunicacionPpt el lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
Ppt el lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
 
Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1
 
Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1
 
Fonaments i evolució multimedia - PAC1
Fonaments i evolució multimedia - PAC1Fonaments i evolució multimedia - PAC1
Fonaments i evolució multimedia - PAC1
 
Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1
 
Fonaments i evolució multimedia - PAC1
Fonaments i evolució multimedia - PAC1Fonaments i evolució multimedia - PAC1
Fonaments i evolució multimedia - PAC1
 
Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1Vim quintanamarta pac1
Vim quintanamarta pac1
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

El lenguaje en los nuevos medios de comunicación_Resumen capítulo 1

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ SON LOS NUEVOS MEDIOS? Representan la convergencia de los recorridos históricos de las tecnologías informática y mediática que arrancan con la máquina analítica de Babbage y el daguerrotipo de Daguerre.
  • 3. Para la máquina analítica de Babbage se utilizaban fichas perforadas para la introducción de datos e instrucciones, idea que tomó del telar de J.M. Jacquard. Babagge se inspiró pues en un ordenador especializado en grafismo para realizar su ordenador general para cálculos numéricos.
  • 4. También usaba tarjetas perforadas el tabulador de Herman Hollerith que se popularizó en la década de 1890 y se empleó para el censo americano. En esa misma década Edison comenzó a producir cortos de 30 segundos en su estudio “Black Maria” y, unos años más tarde, los hermanos Lumière dieron a conocer el cinetoscopio, un híbrido de cámara y proyector cinematográfico.
  • 5. En 1936, año clave en la historia de los medios y la informática, apareció la máquina universal de Turing, que funcionaba a base de leer y escribir números en una cinta numérica que a cada paso avanzaba recuperando la siguiente orden, leyendo los datos o escribiendo el resultado. Su esquema se asimilaba a un proyector de cine. Más tarde el ingeniero Konrad Zuse construyó el primer ordenador digital que empleaba la cinta perforada para controlar los programas del ordenador, cinta que eran descartes de película cinematográfica. El ordenador deja de ser sólo una calculadora, un mecanismo de control o un dispositivo de comunicaciones, para convertirse en un procesador de medios.
  • 6. DIFERENCIAS ENTRE LOS MEDIOS VIEJOS Y LOS NUEVOS - Representación numérica. - Modularidad. - Automatización. - Variabilidad. - Transcodificación.
  • 7. REPRESENTACIÓN NUMÉRICA • Todos los nuevos medios, ya sean creados en el ordenador o digitalizados (convertidos a partir de fuentes analógicas), se componen de código digital. • Los medios se vuelven programables.
  • 8. MODULARIDAD • Los objetos de los nuevos medios presentan siempre la misma estructura modular. • Son representados como colecciones de muestras discretas (píxeles, polígonos, vóxeles, caracteres o scripts), unos elementos que se agrupan en objetos a mayor escala que pueden combinarse a su vez dando lugar a objetos aún más grandes.
  • 9. AUTOMATIZACIÓN • Los dos principios anteriores, la codificación numérica y la estructura modular de los objetos , permiten automatizar muchas de las operaciones implicadas en la creación, manipulación y acceso de los objetos de los nuevos medios. • Se puede eliminar parte de a intencionalidad humana en algunas partes del proceso creativo. • Existe la automatización de bajo nivel, que realizan por ejemplo programas de edición de imagen que corrigen de manera automática las imágenes mejorando su contraste y eliminando el ruido, y la de alto nivel, donde el ordenador ha de entender la semántica de los objetos creados, como en los videojuegos donde interviene la inteligencia artificial.
  • 10. VARIABILIDAD • Dado que los objetos de los nuevos medios se descomponen en muestras discretas, se pueden dar varias versiones distintas de estos. • Los nuevos medios encajan con la lógica de la sociedad postindustrial, que valora la individualidad por encima del conformismo. Cada visitante de un sitio web recibe de manera automática su propia versión personalizada del sitio, que es creada sobre la marcha a partir de una base de datos. • El principio de variabilidad implica varios ejemplos: - Los elementos mediáticos se guardan en una base de datos mediáticos, a partir de la cual puede generarse toda una variedad de objetos de usuario final. - La información sobre el usuario puede ser empleada por un programa informático para adaptarle la composición del medio, como la interactividad de tipo arbóreo. - Se producen actualizaciones periódicas. - Se da la escalabilidad, por la cual se pueden generar versiones diferentes del mismo objeto mediático a diversos tamaños o niveles de detalle.
  • 11. TRANSCODIFICACIÓN • Es la consecuencia más importante de la informatización de los medios. • La informatización convierte los medios en datos numéricos que presentan una organización estructural que tiene sentido para los usuarios, pero su estructura obedece a las convenciones establecidas de la organización de los datos de un ordenador. • Los nuevos medios constan de una capa cultural y una capa informática, cuando una de ellas cambia, cambia también la otra.
  • 12. LO QUE NO SON LOS NUEVOS MEDIOS Y LO QUE DIFERENCIA A ESTOS NUEVOS DE LOS VIEJOS • Los nuevos medios son medios analógicos convertidos a una representación digital y son discretos. • Todos los soportes digitales comparten el mismo código digital, lo cual permite que distintos tipos de soportes se presenten por medio de una sola máquina, el ordenador. • Los nuevos medios permiten el acceso aleatorio. • La digitalización de un medio analógico comporta una pérdida de información. • Los medios codificados digitalmente se pueden copiar de manera ilimitada sin degradación. • Los nuevos medios son interactivos, el usuario, que puede elegir qué elementos se muestran o qué rutas seguir, se vuelve coautor de la obra.