SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Trabajo realizado por:
Alba Galán Martín
Ana Moreno García
Pablo López-Rey Francés
Ángela Rico Gómez
Carmen Sánchez
2
ÍNDICE
1. Introducción
2. Objetivos e hipótesis
3. Metodología
4. Resultado y análisis
5. Interpretación de resultados
6. Conclusión
7. Bibliografía
3
1. Introducción
Entendemos como machismo la actitud o manera de pensar que
sostiene que el hombre es por naturaleza superior a la mujer.
Existen distintas formas de machismo, como son las siguientes:
- Comentarios sexualmente ofensivos hacia las mujeres, ya sea en la
calle, en el trabajo o en cualquier otro ámbito dónde se mueva.
- Hipersexualización del cuerpo femenino en comparación al hombre.
- Diferenciación de actividades según el sexo adoptando los típicos
clichés que existen en nuestra sociedad.
- Destinar a la mujer al hogar creyendo que ella es la única
responsable del cuidado de los hijos y de las tareas de la casa.
- Confusión profesional asociando a las mujeres como el género
débil.
- Infravaloración de las capacidades intelectuales femeninas.
- Limitación de la libertad de expresión (en el trabajo, familia y
sociedad)
- Enfoque diferencial de la libertad sexual.
- Falsa visión de las capacidades de la mujer ya que muchas personas
piensan que solo son capaces de realizar las tareas más sencillas.
- Diferenciación institucional (leyes, políticas de empresa...)
2. Objetivos e hipótesis
Los objetivos que pretendemos cumplir con las encuestas que citaremos
más tarde son las siguientes:
- Conocer la visión general de la gente sobre el machismo en la
sociedad de hoy en día.
- Comparar la opinión de la gente encuestada en función de la edad y
el sexo, ya que estos factores resultan decisivos a la hora de opinar.
Por ejemplo, una persona de más de 70 años tendrá una visión
diferente que una de 15 años, ya que las circunstancias en las que
se han desarrollado ambos son completamente diferentes.
4
- Ver la influencia de los medios de comunicación y de la religión en
los niños, puesto que las personas de menor edad son mucho más
influenciables.
La hipótesis que hemos sacado como conclusión de esta investigación
es que en los ámbitos educativo, familia y sociedad nos encontramos
mayoritariamente en un modelo machista.
Cierto es que la sociedad y su forma de pensar ha evolucionado mucho
respecto a algunos años atrás y también tiene gran influencia la cultura
que existe en cada país.
3. Metodología
La metodología empleada para la refutación o contrastación de la
hipótesis son las encuestas.
La población encuestada es de 70 personas con un rango de edad entre 15
y 76 años. Hemos encuestado a ambos géneros; masculino y femenino.
El objetivo principal de este cuestionario es extraer conclusiones
generales basadas solo en el estudio de unos cuantos casos y cuanto más
heterogénea sea una población, mayor será el tamaño de la muestra.
5
4. Resultado y análisis
6
7
8
5. Interpretación de resultados
Podemos concluir que todavía vivimos en una sociedad machista
aunque cada vez menos pero todavía queda mucho trabajo por hacer
para poder quitar ese rol de que la mujer es inferior, de que tiene que
estar con los niños y en la casa. Con respecto a ese tema ya hemos
podido comprobar que hay diferentes puntos de vista dependiendo de
la edad, por ejemplo las personas más mayores tienen el punto de vista
con el que se criaron de pequeños por lo que creen que las mujeres
tienen que cuidar al hombre, y estar en la casa con los niños, sin
embargo actualmente la mayoría de los jóvenes piensan que la mujer
tiene su derecho a trabajar en lo que quiera y tener total
independencia.
Respecto al tema de los programas de televisión, la mayoría de la
gente sabe que esos contenidos no son apropiados para los niños en
cuanto a los valores que transmiten, a pesar de que muchos niños ven
ese tipo de programas.
En los libros y en clase suele haber los mismos contenidos tanto
para niños como para niños, pero se han dado casos en los que se ha
9
encontrado un claro ejemplo de machismo en los libros, pero no es lo
más normal ya que hoy en día se tiene especial cuidado en este
aspecto. En cuanto al machismo en clase vemos que la mayoría creen
que se tratan igual tanto a chicos como a chicas, aunque siempre habrá
casos excepcionales.
En el tema de la religión muchos piensan que sí que trasmiten
valores machistas y otros que no, por lo que dependiendo de las
personas y de su educación recibida se podrá considerar religión
machista o no.

Más contenido relacionado

Similar a El machismo

MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
Felipe Arévalo
 
Articulo científico
Articulo científicoArticulo científico
Articulo científico
Kimy Fuster
 
Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)
Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)
Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)
Jeanette Dominguez Alvarez
 
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de géneroANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
WilmanAndres1
 
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexoEnsayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
Justino Jiménez
 
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAHInvestigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Mafer Coello
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
Luismi Orozco
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
Uriel Martinez Cervantes
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
Hugo Alvarez Luis
 
Diversidad sexual, filosofia
Diversidad sexual, filosofiaDiversidad sexual, filosofia
Diversidad sexual, filosofia
jessica2895
 
16065783 influencia-de-los-genes-en-la-conducta-humana
16065783 influencia-de-los-genes-en-la-conducta-humana16065783 influencia-de-los-genes-en-la-conducta-humana
16065783 influencia-de-los-genes-en-la-conducta-humana
Roberto Oliveros
 
Brief cimiento
Brief  cimientoBrief  cimiento
Brief cimiento
4todelibra
 
Taller sexualidad
Taller sexualidadTaller sexualidad
Taller sexualidad
kry689
 
Presentación1 PRUEBA DE SLIDESHARE
Presentación1  PRUEBA DE SLIDESHAREPresentación1  PRUEBA DE SLIDESHARE
Presentación1 PRUEBA DE SLIDESHARE
Wilber Rodriguez
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
pamela
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
pamela
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
dahianitha123
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
dahianitha123
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
joel david villalobos
 
Reporte de Análisis.docx
Reporte de Análisis.docxReporte de Análisis.docx
Reporte de Análisis.docx
CarlosChengHenestroz
 

Similar a El machismo (20)

MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
 
Articulo científico
Articulo científicoArticulo científico
Articulo científico
 
Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)
Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)
Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)
 
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de géneroANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
 
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexoEnsayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
 
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAHInvestigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAH
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
Diversidad sexual, filosofia
Diversidad sexual, filosofiaDiversidad sexual, filosofia
Diversidad sexual, filosofia
 
16065783 influencia-de-los-genes-en-la-conducta-humana
16065783 influencia-de-los-genes-en-la-conducta-humana16065783 influencia-de-los-genes-en-la-conducta-humana
16065783 influencia-de-los-genes-en-la-conducta-humana
 
Brief cimiento
Brief  cimientoBrief  cimiento
Brief cimiento
 
Taller sexualidad
Taller sexualidadTaller sexualidad
Taller sexualidad
 
Presentación1 PRUEBA DE SLIDESHARE
Presentación1  PRUEBA DE SLIDESHAREPresentación1  PRUEBA DE SLIDESHARE
Presentación1 PRUEBA DE SLIDESHARE
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
Reporte de Análisis.docx
Reporte de Análisis.docxReporte de Análisis.docx
Reporte de Análisis.docx
 

Más de Ana Moreno García

Recensión
RecensiónRecensión
Recensión
Ana Moreno García
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
Ana Moreno García
 
Historia escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdfHistoria escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdf
Ana Moreno García
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
Ana Moreno García
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
Ana Moreno García
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Ana Moreno García
 

Más de Ana Moreno García (7)

Recensión
RecensiónRecensión
Recensión
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
 
Historia escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdfHistoria escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdf
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

El machismo

  • 1. 1 Trabajo realizado por: Alba Galán Martín Ana Moreno García Pablo López-Rey Francés Ángela Rico Gómez Carmen Sánchez
  • 2. 2 ÍNDICE 1. Introducción 2. Objetivos e hipótesis 3. Metodología 4. Resultado y análisis 5. Interpretación de resultados 6. Conclusión 7. Bibliografía
  • 3. 3 1. Introducción Entendemos como machismo la actitud o manera de pensar que sostiene que el hombre es por naturaleza superior a la mujer. Existen distintas formas de machismo, como son las siguientes: - Comentarios sexualmente ofensivos hacia las mujeres, ya sea en la calle, en el trabajo o en cualquier otro ámbito dónde se mueva. - Hipersexualización del cuerpo femenino en comparación al hombre. - Diferenciación de actividades según el sexo adoptando los típicos clichés que existen en nuestra sociedad. - Destinar a la mujer al hogar creyendo que ella es la única responsable del cuidado de los hijos y de las tareas de la casa. - Confusión profesional asociando a las mujeres como el género débil. - Infravaloración de las capacidades intelectuales femeninas. - Limitación de la libertad de expresión (en el trabajo, familia y sociedad) - Enfoque diferencial de la libertad sexual. - Falsa visión de las capacidades de la mujer ya que muchas personas piensan que solo son capaces de realizar las tareas más sencillas. - Diferenciación institucional (leyes, políticas de empresa...) 2. Objetivos e hipótesis Los objetivos que pretendemos cumplir con las encuestas que citaremos más tarde son las siguientes: - Conocer la visión general de la gente sobre el machismo en la sociedad de hoy en día. - Comparar la opinión de la gente encuestada en función de la edad y el sexo, ya que estos factores resultan decisivos a la hora de opinar. Por ejemplo, una persona de más de 70 años tendrá una visión diferente que una de 15 años, ya que las circunstancias en las que se han desarrollado ambos son completamente diferentes.
  • 4. 4 - Ver la influencia de los medios de comunicación y de la religión en los niños, puesto que las personas de menor edad son mucho más influenciables. La hipótesis que hemos sacado como conclusión de esta investigación es que en los ámbitos educativo, familia y sociedad nos encontramos mayoritariamente en un modelo machista. Cierto es que la sociedad y su forma de pensar ha evolucionado mucho respecto a algunos años atrás y también tiene gran influencia la cultura que existe en cada país. 3. Metodología La metodología empleada para la refutación o contrastación de la hipótesis son las encuestas. La población encuestada es de 70 personas con un rango de edad entre 15 y 76 años. Hemos encuestado a ambos géneros; masculino y femenino. El objetivo principal de este cuestionario es extraer conclusiones generales basadas solo en el estudio de unos cuantos casos y cuanto más heterogénea sea una población, mayor será el tamaño de la muestra.
  • 5. 5 4. Resultado y análisis
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8 5. Interpretación de resultados Podemos concluir que todavía vivimos en una sociedad machista aunque cada vez menos pero todavía queda mucho trabajo por hacer para poder quitar ese rol de que la mujer es inferior, de que tiene que estar con los niños y en la casa. Con respecto a ese tema ya hemos podido comprobar que hay diferentes puntos de vista dependiendo de la edad, por ejemplo las personas más mayores tienen el punto de vista con el que se criaron de pequeños por lo que creen que las mujeres tienen que cuidar al hombre, y estar en la casa con los niños, sin embargo actualmente la mayoría de los jóvenes piensan que la mujer tiene su derecho a trabajar en lo que quiera y tener total independencia. Respecto al tema de los programas de televisión, la mayoría de la gente sabe que esos contenidos no son apropiados para los niños en cuanto a los valores que transmiten, a pesar de que muchos niños ven ese tipo de programas. En los libros y en clase suele haber los mismos contenidos tanto para niños como para niños, pero se han dado casos en los que se ha
  • 9. 9 encontrado un claro ejemplo de machismo en los libros, pero no es lo más normal ya que hoy en día se tiene especial cuidado en este aspecto. En cuanto al machismo en clase vemos que la mayoría creen que se tratan igual tanto a chicos como a chicas, aunque siempre habrá casos excepcionales. En el tema de la religión muchos piensan que sí que trasmiten valores machistas y otros que no, por lo que dependiendo de las personas y de su educación recibida se podrá considerar religión machista o no.