SlideShare una empresa de Scribd logo
 Término acuñado por Drucker para referirse a la
emergencia de una nueva economía centrada más
en el conocimiento que en el capital, el trabajo o
las materias primas.
 Cuatro  rasgos básicos de la sociedad del conocimiento
son:
 a. El uso intensivo de tecnologías de información y
comunicación
 b. La difusión acelerada de  la información a través de
redes
 c. La utilización del capital humano en las actividades
productivas 
 d. La explotación económica del conocimiento mediante la
innovación
 La sociedad de la información en gestación sólo cobrará su pleno sentido si
propicia el surgimiento de sociedades del conocimiento pluralistas y
participativas, que sepan integrar en vez de excluir.
 Cinco obstáculos que se oponen al advenimiento de las sociedades del
conocimiento compartido:
 La brecha digital: hay todavía en el mundo 2.000 millones de personas
privadas de electricidad y el 75% de la población del planeta no tiene acceso, o
muy poco, a los medios de telecomunicación básicos.
 La brecha cognitiva, mucho más honda y antigua, que no sólo traza una
divisoria profunda entre los países del hemisferio norte y los del hemisferio sur,
sino también dentro de cada sociedad.
 La concentración del conocimiento: reproduce división Norte/Sur.
 El conocimiento es un bien desigualmente repartido: Casi 800
millones de personas en todo el mundo no saben leer ni escribir. En
su mayoría, son mujeres y niñas que pierden los beneficios de la educación. La
proporción de niñas y jóvenes del mundo sin escolarizar se eleva a
un 29%.
 Invertir más en una educación de calidad para todos. Ésta es la
clave de una igualdad de oportunidades real. Los países tendrían que
dedicar una parte considerable de su producto nacional bruto a la
educación, y la asistencia oficial para el desarrollo de la comunidad
internacional tendría que orientarse más hacia la educación.
 Los Gobiernos, el sector privado y los interlocutores sociales tendrán que
examinar la posibilidad de establecer paulatinamente, a lo largo del siglo
XXI, un crédito-tiempo para la educación que otorgue a toda
persona el derecho a cursar un cierto número de años de
estudios después de la escolaridad obligatoria.
 Hay que promover también la diversidad lingüística en las nuevas
sociedades del conocimiento y valorar el saber autóctono y tradicional.
 Un mundo como el nuestro, que dedica un billón de dólares por
año al gasto militar, ¿no dispone de medios suficientes para
promover sociedades del conocimiento en las que nadie esté
excluido?
 Estrategia de Lisboa (aprobada Consejo Europeo,
2000): “Convertir a Europa en la economía basada
en el conocimiento, más competitiva y dinámica del
mundo, capaz de crecer económicamente de manera
sostenible, con más y mejores empleos y con más
cohesión social”.
 Tres objetivos estratégicos formulados para el logro
de la estrategia:
A) mejora de la calidad y la eficacia de los sistemas de
educación y formación.
B) facilitar el acceso de todas la población a los
sistemas de formación y educación.
C) apertura de los sistemas educativos a un mundo
globalizado.
 Establecimiento de indicadores de seguimiento (en
uso y en desarrollo).
 En uso (algunos): participación en la enseñanza
preescolar e infantil, abandono escolar temprano,
competencias en lectura, matemáticas y
ciencias, tasa de titulación en la segunda etapa de la
ESO…
 En desarrollo: educación de alumnos con
necesidades educativas especiales, competencias en
TIC, competencias cívicas, competencias lingüísticas,
competencias en aprender a aprender…
 OE 1. Hacer realidad el aprendizaje a lo largo de la
vida y la movilidad (al menos un 15% de los adultos entre 25 y
64 años debería participar en aprendizaje permanente).
 OE 2. Mejorar calidad y eficiencia de educación y
formación (el porcentaje de alumnos de 15 años de bajo rendimiento
en competencias básicas de Lectura, Matemáticas y Ciencias debería
ser inferior al 15 %).
 OE 3. Promover la equidad, la cohesión social y la
ciudadanía (al menos el 95% de los niños/as entre 4 años de edad
y la edad de comienzo de la Enseñanza Primaria deberán estar
escolarizados).
 OE4. Afianzar la creatividad y la innovación,
incluyendo el espíritu emprendedor, en todos los
niveles de educación y formación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y tecnología grupo 22
Educación y tecnología grupo 22Educación y tecnología grupo 22
Educación y tecnología grupo 22
maxice
 
Riesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic'sRiesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic'sandrew8118
 
Educacio virtual al
Educacio virtual alEducacio virtual al
Educacio virtual al
Elisadelgado
 
Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013Dayana Chávez
 
Diapositiva nico hirtt
Diapositiva nico hirttDiapositiva nico hirtt
Diapositiva nico hirtt
Anayeli del Carmen Pinto Grajales
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado CárdenasSociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
Cristi DelCar
 
La sociedad de la información , las tecnologías
La sociedad de la información , las tecnologíasLa sociedad de la información , las tecnologías
La sociedad de la información , las tecnologíasnbreynaga422
 

La actualidad más candente (7)

Educación y tecnología grupo 22
Educación y tecnología grupo 22Educación y tecnología grupo 22
Educación y tecnología grupo 22
 
Riesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic'sRiesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic's
 
Educacio virtual al
Educacio virtual alEducacio virtual al
Educacio virtual al
 
Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013
 
Diapositiva nico hirtt
Diapositiva nico hirttDiapositiva nico hirtt
Diapositiva nico hirtt
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado CárdenasSociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
Sociedad de la Información y del Conocimiento - Cristina Delgado Cárdenas
 
La sociedad de la información , las tecnologías
La sociedad de la información , las tecnologíasLa sociedad de la información , las tecnologías
La sociedad de la información , las tecnologías
 

Destacado

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Ana Moreno García
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
Ana Moreno García
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimientomariamdpr
 
Práctica 2 análisis de libros de texto
Práctica 2 análisis de libros de textoPráctica 2 análisis de libros de texto
Práctica 2 análisis de libros de textomariamdpr
 
Error correction 3 mon+wed c1.2
Error correction 3 mon+wed c1.2Error correction 3 mon+wed c1.2
Error correction 3 mon+wed c1.2
jeanphilippeguy
 
000 foro de la ciudad max fioravanti paseo del bajo
000 foro de la ciudad max fioravanti   paseo del bajo000 foro de la ciudad max fioravanti   paseo del bajo
000 foro de la ciudad max fioravanti paseo del bajo
Sierra Francisco Justo
 
Trabajo transmision
Trabajo transmisionTrabajo transmision
Trabajo transmision
sidiellopez
 
Aromalampe
AromalampeAromalampe
Aromalampe
raumduefte24
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
lisettbuitrago
 

Destacado (9)

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Práctica 2 análisis de libros de texto
Práctica 2 análisis de libros de textoPráctica 2 análisis de libros de texto
Práctica 2 análisis de libros de texto
 
Error correction 3 mon+wed c1.2
Error correction 3 mon+wed c1.2Error correction 3 mon+wed c1.2
Error correction 3 mon+wed c1.2
 
000 foro de la ciudad max fioravanti paseo del bajo
000 foro de la ciudad max fioravanti   paseo del bajo000 foro de la ciudad max fioravanti   paseo del bajo
000 foro de la ciudad max fioravanti paseo del bajo
 
Trabajo transmision
Trabajo transmisionTrabajo transmision
Trabajo transmision
 
Aromalampe
AromalampeAromalampe
Aromalampe
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 

Similar a Profesor: Ángel Valero

TICs en la educacion
TICs en la educacionTICs en la educacion
TICs en la educacioncindyjennifer
 
Las tics como politica publica
Las tics como politica publicaLas tics como politica publica
Las tics como politica publica
Chiollett Robrtilla
 
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epaSociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epaanukaf
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
CamiloAndrsTorres
 
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
roxanasolimandy
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
pablocjm
 
Tema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíaTema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíalauramunera
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntesmrc7
 
Discurso de Soy Pública en debate pueblo (educación)
Discurso de Soy Pública en debate pueblo  (educación)Discurso de Soy Pública en debate pueblo  (educación)
Discurso de Soy Pública en debate pueblo (educación)soypublica
 
Mitos de la educación
Mitos de la educaciónMitos de la educación
Mitos de la educación
CFE
 
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
Fabio A Maidana
 
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.Alicia Rodríguez Alonso
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
MarcialMinanoRuiz
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaImportancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaraeliscupare
 
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxiAprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
SANDRA 08
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
SofiaCarrion
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Ki2012
 
Apropiación digital
Apropiación digitalApropiación digital
Apropiación digitalrudysrojas
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuadorguest5b6578
 

Similar a Profesor: Ángel Valero (20)

TICs en la educacion
TICs en la educacionTICs en la educacion
TICs en la educacion
 
Las tics como politica publica
Las tics como politica publicaLas tics como politica publica
Las tics como politica publica
 
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epaSociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
Sociedad informacion y analfabetismo tecnologico nuevos retos epa
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
Internet y las tic tecnologia para la educacion y el campo laboral ines rossa...
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
 
Tema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíaTema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnología
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Discurso de Soy Pública en debate pueblo (educación)
Discurso de Soy Pública en debate pueblo  (educación)Discurso de Soy Pública en debate pueblo  (educación)
Discurso de Soy Pública en debate pueblo (educación)
 
Mitos de la educación
Mitos de la educaciónMitos de la educación
Mitos de la educación
 
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
Espacio de Opción Institucional SIC - Profesorado de Informática 1° "A" 2015
 
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaImportancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
 
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxiAprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
 
Apropiación digital
Apropiación digitalApropiación digital
Apropiación digital
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Profesor: Ángel Valero

  • 1.
  • 2.  Término acuñado por Drucker para referirse a la emergencia de una nueva economía centrada más en el conocimiento que en el capital, el trabajo o las materias primas.  Cuatro  rasgos básicos de la sociedad del conocimiento son:  a. El uso intensivo de tecnologías de información y comunicación  b. La difusión acelerada de  la información a través de redes  c. La utilización del capital humano en las actividades productivas   d. La explotación económica del conocimiento mediante la innovación
  • 3.  La sociedad de la información en gestación sólo cobrará su pleno sentido si propicia el surgimiento de sociedades del conocimiento pluralistas y participativas, que sepan integrar en vez de excluir.  Cinco obstáculos que se oponen al advenimiento de las sociedades del conocimiento compartido:  La brecha digital: hay todavía en el mundo 2.000 millones de personas privadas de electricidad y el 75% de la población del planeta no tiene acceso, o muy poco, a los medios de telecomunicación básicos.  La brecha cognitiva, mucho más honda y antigua, que no sólo traza una divisoria profunda entre los países del hemisferio norte y los del hemisferio sur, sino también dentro de cada sociedad.  La concentración del conocimiento: reproduce división Norte/Sur.  El conocimiento es un bien desigualmente repartido: Casi 800 millones de personas en todo el mundo no saben leer ni escribir. En su mayoría, son mujeres y niñas que pierden los beneficios de la educación. La proporción de niñas y jóvenes del mundo sin escolarizar se eleva a un 29%.
  • 4.  Invertir más en una educación de calidad para todos. Ésta es la clave de una igualdad de oportunidades real. Los países tendrían que dedicar una parte considerable de su producto nacional bruto a la educación, y la asistencia oficial para el desarrollo de la comunidad internacional tendría que orientarse más hacia la educación.  Los Gobiernos, el sector privado y los interlocutores sociales tendrán que examinar la posibilidad de establecer paulatinamente, a lo largo del siglo XXI, un crédito-tiempo para la educación que otorgue a toda persona el derecho a cursar un cierto número de años de estudios después de la escolaridad obligatoria.  Hay que promover también la diversidad lingüística en las nuevas sociedades del conocimiento y valorar el saber autóctono y tradicional.  Un mundo como el nuestro, que dedica un billón de dólares por año al gasto militar, ¿no dispone de medios suficientes para promover sociedades del conocimiento en las que nadie esté excluido?
  • 5.  Estrategia de Lisboa (aprobada Consejo Europeo, 2000): “Convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible, con más y mejores empleos y con más cohesión social”.  Tres objetivos estratégicos formulados para el logro de la estrategia: A) mejora de la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación. B) facilitar el acceso de todas la población a los sistemas de formación y educación. C) apertura de los sistemas educativos a un mundo globalizado.
  • 6.  Establecimiento de indicadores de seguimiento (en uso y en desarrollo).  En uso (algunos): participación en la enseñanza preescolar e infantil, abandono escolar temprano, competencias en lectura, matemáticas y ciencias, tasa de titulación en la segunda etapa de la ESO…  En desarrollo: educación de alumnos con necesidades educativas especiales, competencias en TIC, competencias cívicas, competencias lingüísticas, competencias en aprender a aprender…
  • 7.  OE 1. Hacer realidad el aprendizaje a lo largo de la vida y la movilidad (al menos un 15% de los adultos entre 25 y 64 años debería participar en aprendizaje permanente).  OE 2. Mejorar calidad y eficiencia de educación y formación (el porcentaje de alumnos de 15 años de bajo rendimiento en competencias básicas de Lectura, Matemáticas y Ciencias debería ser inferior al 15 %).  OE 3. Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía (al menos el 95% de los niños/as entre 4 años de edad y la edad de comienzo de la Enseñanza Primaria deberán estar escolarizados).  OE4. Afianzar la creatividad y la innovación, incluyendo el espíritu emprendedor, en todos los niveles de educación y formación