SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
        Rafael María Baralt
   Postgrado en Administración
      de la Educación Básica




El Concepto del Líder:
El Maestro Como Líder.
   Luis Beltrán Prieto Figueroa. 1987


                         Participante:
                         Nury Moreno Zerpa
                         C.I. V.- 15.591.044



         Bobures, Marzo 2013
Líder                  Leader
Se conoce con el término de Líder, a aquella persona que se desempeña
como guía o jefe de un grupo, en tanto, una condición sin equanom con la
cual el líder deberá contar sí o sí es que el resto de los integrantes del
grupo o agrupación a la cual pertenece reconozcan sus capacidades
distintivas respecto del resto.

 Henry Pratt: Define al Líder como la persona que dirige medios
 persuasivos con méritos de aceptación voluntaria, que cumple una
 función más resaltante.

 Tuleja lo define como “la persona capaz de influir sobre los demás,
 obteniendo su seguimiento, motivación y disposición”

 Digest. “un líder es una persona que participa en la organización
 modelando su futuro, que es capaz de inspirar a las personas a su
 alrededor, de realizar cosas difíciles y de probar cosas nuevas,
 simplemente significa andar para adelante. Esto es lo que significa. Y
 todos los seres humanos tienen capacidad para adelantar
Liderazgo
Liderazgo es el proceso de influencia en las personas para lograr las metas
deseadas. Para ser un buen líder se requiere carisma, inteligencia, poder de
convencimiento, sensibilidad, integridad, arrojo, imparcialidad, ser innovador,
simpatía, cerebro y sobre todo mucho corazón para poder dirigir a un grupo
de personas y lo sigan por su propia voluntad, motivándolos, estimulándolos y
así alcanzar las metas deseadas, y que cada quien se sienta satisfecho y tenga la
sensación de ganancia y no de pérdida.


El Liderazgo surge directamente con el contacto de los miembros de la
Comunidad.

 Bernard: Las personalidades destacadas pueden llegar a estimular, pero la de
 los líderes pueden llegar a estimular a los miembros de las comunidades
 seguidas.
Darwin Carwright y Alver Zander, el Liderazgo lo posee una persona en
calidad variable por lo que también resulta hay líderes controvertidos que
pueden ser conductores perjudiciales que benefician a los grupos donde se
involucran.

Arthur J. Jones, manifiesta que existen tres factores en el mérito de un buen
líder:

1.- El grado en que su idea satisfaga una necesidad real.

2.- El grado en que sea capas de inducir a las personas a aceptarlo.

3.- El Criterio de las personas en soluciones entre muchas de las ideas de la
Necesidad.


 Fieller: El líder afectivo debe ser afirmativo e impersonal, en un ambiente
 estructurado, por ser mayores libertades en un apoyo amable.
Significado del Líder en el Grupo
Todo grupo implica una interacción social, según Gibb, no es un atributo de la
personalidad sino una naturalidad del grupo.

El grupo como unidad de los individuos, se le da el nombre de colectividad.

Ceiger distingue dos tipos de liderazgo:

1.- Liderazgo Parental: es el ejercido por los padres en la familia, este liderazgo
emplea una función protectora.

2.- Liderazgo Instituido: predominan en los grupos del entorno social, en este
encontramos:

- Liderazgo Creador: que es la norma de acción en la comunidad.
- Liderazgo Organizador: que regula las funciones del grupo.
- Liderazgo Técnico: Los conocimientos desempeñando una función en el
  grupo.
- Liderazgo Intimo: se acentúan por los grupos afectivos o a través del círculo
  de la amistad.
Funciones del Líder
   La Unidad del Grupo
   La colectividad de todos sus miembros.
   Ejercer una función administrativa y coordinar las actividades
   Dirigir y distribuir entre los miembros del grupo los trabajos, con el fin de
    que cada uno cumpla una función descargando el trabajo de uno solo y
    delegando funciones para lograr un trabajo colectivo.
   Proponer y planear las discusiones en sus compañeros con la finalidad de
    que el plan previsto alcance los fines propuestos.
   Suministrar la información y conocimiento para la vida del grupo.
   Fijar sanciones y distribuir las recompensas en función del espíritu de
    Justicia.
   No puede ser parcial ya que esto podría llevar a divisiones.
   Evitar la hostilidad, que interfiera en la colaboración interpersonal
   Tener una dosis de humanidad evitando prejuicios.
   Efectividad en el manejo y dirección del grupo.
   Mantener un equilibrio.
   Consultar en el grupo los objetivos, evitando las reacciones negativas.
Características del Líder
     Cualidades personales.
     Habilidades para el ejercicio.
     Confianza en sí mismo.
     Voz convincente
     No puede demostrar miedo, ya que provoca inestabilidad.
     Personalidad comunicativa, alegre y optimista, camino al éxito.
     Honradez, por encima de sus propios intereses, los intereses del grupo.
     Integración del consenso Voluntario.


Estas características surgen en los líderes en presencia de una situación dada,
los objetivos perseguidos por el grupo
se conjugan con las cualidades personales
 para poder lograrlos, según Pigors
«Es una tontería hablar de liderizar sin
 tener un objetivo.
Forma de autoridad del Líder
Dirección Autoritaria: determina los planes de conjunto, impone, fija las líneas
de conducta del grupo, esto impide la participación de los miembros en forma
colectiva.

Dirección Democrática: Es aquel que fundamenta su actividad en la
cooperación libre y la libre participación de todos y cada uno de los miembros
del grupo en las actividades colectivas



La conducta del grupo y su           Las líneas son discutidas i        Tienen total libertad para
política es determinada por el       decide el colectivo apoyar al      adoptar decisiones con la
líder                                líder                              mínima participación del líder
El líder señala a cada grupo sus     Mediante una discusión se          Suministra materiales para el
actividades                          logra la actividad para alcanzar   trabajo más no participa en la
                                     el logro del grupo.                misma.
El líder dicta las tareas y asigna   Escogen libremente a los           El líder no participa
cada compañero a cada                compañeros con quien van a
miembro del grupo                    trabajar
El líder tiende a personalizar y     Trata de ser objetivo, imparcial   No formula comentarios ni
no a participar.                     como un miembro más                evalúa.
Formación de los Líderes
No hay una predestinación al liderazgo, sino que éste se forme mediante un
sistema de educación especial y en presencia de estímulos que permitan el
desarrollo de sus cualidades innatas, donde se formen haciendo y ejerciendo
las funciones.

El maestro no puede ignorar las organizaciones que se forman dentro de la
escuela o fuera de ellas. En estas organizaciones se encuentran los líderes.

En Venezuela se formula el programa para los maestros sin límites, la
formación de los líderes de las comunidades en el ensayo «La Reforma agraria
y la educación Nº 8 de la revista política»

En China se dio el programa para la formación de los líderes rurales en presa
educativa de cooperación en la cual intervino la F.A.O. con la finalidad de
combatir la miseria y que se lograrían preparando a todas esas masas en
contacto con sus problemas reales, preparándolos para que asumieran la
dirección de la cultura de sus pueblos.
Una Educación para el Futuro

Kil patrick en su ensayo tituló: «Una Educación para una civilización en
mudanza» comprometida con la estabilidad social. Las cosas cambian con
mayor rapidez que el espíritu humano.



Una Educación para el cambio, su función es más bien la preparación de los
jóvenes para vivir desarrollándose y crear un mundo en perpetuo cambio de
pensamiento basado en la experimentación.


Para la formación de los líderes para el cambio se requiere una estructura
educativa de los líderes de tal naturaleza que ponga bajo el dominio de los
educadores instrumentos de eficacia en los que en los que utilizarían la
industria y en los trabajos que el hombre realiza o realizará en una sociedad.
El Maestro Como Líder

En los años 1910 y 1922 puso al maestro sobre sus hombros la pesada carga de
rescatar a grandes masas de la población de la miseria.

El maestro llegó a las comunidades, pero animado de un sumo idealismo de
servicio y se entregó a esa tarea de hacer. Se trabajó variedad de oficios en una
sola pieza. Fue la etapa heroica en la que sufrieron muchos, victimas de la
intolerancia y de la incultura, perdieron sus vidas o escaparon de la muerte,
dejaron en alguna parte sus cuerpos en el refugio.

El liderazgo del maestro para mejorar las situaciones es necesario recurrir al
entrenamiento en servicio para habilitar a los maestros empíricos, con técnicas
de aprendizaje para un eficaz desenvolvimiento de las direcciones eficientes de
dichas comunidades
El descubrimiento de los líderes requieren una técnica de investigación
apropiada.

El maestro sin esas cualidades pasará inadvertido, mientras las comunidades
rurales sin orientación adecuada seguirán esperando un orientador que les
despierte y estimule en el quehacer diario.

El liderazgo es esencialmente la capacidad de conformar las actitudes y el
comportamiento de otros, trátese de situaciones formales o informales. El
liderazgo es el ejercicio del poder sobre una persona o un grupo, hacia el logro
de objetivos organizacionales, en un proceso y dentro de un marco situacional
cambiante.
El Director Como Líder
De manera convencional se puede decir que el plantel escolar es la
comunidad educativa en donde convergen y participan, activa y
armónicamente, los educandos, educadores, empleados, autoridades
escolares y miembros de la comunidad para lograr, por medio del proceso
enseñanza-aprendizaje, los objetivos que se ha planteado el Estado mexicano
en materia de educación.

   Para el correcto desarrollo del proceso educativo en el plantel se requiere
del ejercicio de un liderazgo que sea capaz de lograr armonía, coordinación y
estabilidad en las relaciones y acciones de los elementos que integran la
comunidad escolar.

  Por tanto, un liderazgo deseado es aquel que supone en su ejercicio la
participación sentida, espontánea y entusiasta que propicia el interés y
cooperación del personal a su cargo.

  Estos rasgos siempre estimulan el trabajo y obtienen el consenso de
aquellos a quien va dirigido.
El director:

- Solo puede enseñar quien es capaz de aprender
- Quien se siente educador, no puede serlo para una circunstancia ni para
  una época, debe serlo siempre y en todo momento.
- Educar es auto educarse.
- Los que conducen la educación son la esencia de la misma, ya que como
  educadores están en nuestras manos la conducción del futuro de todo el
  proceso educativo, centrado bajo una responsabilidad.

- La dirección no está en el aire, solamente el dirigente quien, sintiéndose
  parte de un grupo, influye en el y se deja influir por el grupo, quien se
  colocará por encima del mismo se pudiera llamar director.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion EscolarTaller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
CedemInacap
 
Grupo Iv. Coaching
Grupo Iv. CoachingGrupo Iv. Coaching
Grupo Iv. Coaching
fombona
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
Merida Santos
 
Guia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresariosGuia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresarios
Lourdes Medina
 
Principios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupoPrincipios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupo
trejosilva
 
Claves de liderazgo
Claves de liderazgoClaves de liderazgo
Claves de liderazgo
veronicaliz
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
samuelito79
 
TALLER DE LIDERAZGO
TALLER DE LIDERAZGOTALLER DE LIDERAZGO
TALLER DE LIDERAZGO
Dairon Nieto
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimiento
alvego
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
Juan Camilo Moreno
 
LA VOLUNTAD DEL LIDER
LA VOLUNTAD DEL LIDERLA VOLUNTAD DEL LIDER
LA VOLUNTAD DEL LIDER
moreno94
 
Liderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de gruposLiderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de grupos
Ana Ivonne Val
 
1. Liderazgo
1. Liderazgo1. Liderazgo
1. Liderazgo
Euglides Garcia
 
1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarial1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarial
sena
 
El liderazgo tarea de oratoria 2013
El liderazgo tarea de oratoria 2013El liderazgo tarea de oratoria 2013
El liderazgo tarea de oratoria 2013
yessenia13
 
Antología Taller de Liderazgo
Antología Taller de LiderazgoAntología Taller de Liderazgo
Antología Taller de Liderazgo
skons_08
 
Jovenes
JovenesJovenes
Tema 1. liderazgo efectivo uvm hab. directivas
Tema 1. liderazgo efectivo   uvm hab. directivasTema 1. liderazgo efectivo   uvm hab. directivas
Tema 1. liderazgo efectivo uvm hab. directivas
Elementos Estrategicos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo

La actualidad más candente (20)

Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion EscolarTaller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
Taller Liderazgo Y Comunicacion Escolar
 
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
 
Grupo Iv. Coaching
Grupo Iv. CoachingGrupo Iv. Coaching
Grupo Iv. Coaching
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
 
Guia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresariosGuia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresarios
 
Principios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupoPrincipios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupo
 
Claves de liderazgo
Claves de liderazgoClaves de liderazgo
Claves de liderazgo
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
 
TALLER DE LIDERAZGO
TALLER DE LIDERAZGOTALLER DE LIDERAZGO
TALLER DE LIDERAZGO
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimiento
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
 
LA VOLUNTAD DEL LIDER
LA VOLUNTAD DEL LIDERLA VOLUNTAD DEL LIDER
LA VOLUNTAD DEL LIDER
 
Liderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de gruposLiderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de grupos
 
1. Liderazgo
1. Liderazgo1. Liderazgo
1. Liderazgo
 
1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarial1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarial
 
El liderazgo tarea de oratoria 2013
El liderazgo tarea de oratoria 2013El liderazgo tarea de oratoria 2013
El liderazgo tarea de oratoria 2013
 
Antología Taller de Liderazgo
Antología Taller de LiderazgoAntología Taller de Liderazgo
Antología Taller de Liderazgo
 
Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
 
Tema 1. liderazgo efectivo uvm hab. directivas
Tema 1. liderazgo efectivo   uvm hab. directivasTema 1. liderazgo efectivo   uvm hab. directivas
Tema 1. liderazgo efectivo uvm hab. directivas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Similar a El maestro como líder, nury moreno

Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
manuis
 
Qué es un lider
Qué es un liderQué es un lider
Qué es un lider
ViReal
 
El Maestro como Líder
El Maestro como LíderEl Maestro como Líder
El Maestro como Líder
maricela1971
 
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
54291650
 
Liderazgo (2)
Liderazgo (2)Liderazgo (2)
Liderazgo (2)
marisol piña
 
Guia didactica de Lider comunal
Guia didactica de Lider comunalGuia didactica de Lider comunal
Guia didactica de Lider comunal
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
AxelReyes66
 
Desarrollar el liderazgo
Desarrollar el liderazgoDesarrollar el liderazgo
Desarrollar el liderazgo
yendris
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
HenryPruna1
 
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptxLIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
SnchezEnrquezJosuRod
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
blancaedyquiceno
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
blancaedyquiceno
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
Fuerza Popular
 
Liderazgo y Participación
Liderazgo y ParticipaciónLiderazgo y Participación
Liderazgo y Participación
mundo mejor
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
HenryPruna1
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
rafael gamboa
 
El líder en la dinámica de la negociación
El líder en la dinámica de la negociaciónEl líder en la dinámica de la negociación
El líder en la dinámica de la negociación
Henry Osorio
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Karolyna Calahorrano
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Karolyna Calahorrano
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Walter Fernandez Baca Sevillano
 

Similar a El maestro como líder, nury moreno (20)

Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
 
Qué es un lider
Qué es un liderQué es un lider
Qué es un lider
 
El Maestro como Líder
El Maestro como LíderEl Maestro como Líder
El Maestro como Líder
 
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
 
Liderazgo (2)
Liderazgo (2)Liderazgo (2)
Liderazgo (2)
 
Guia didactica de Lider comunal
Guia didactica de Lider comunalGuia didactica de Lider comunal
Guia didactica de Lider comunal
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
 
Desarrollar el liderazgo
Desarrollar el liderazgoDesarrollar el liderazgo
Desarrollar el liderazgo
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
 
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptxLIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Liderazgo y Participación
Liderazgo y ParticipaciónLiderazgo y Participación
Liderazgo y Participación
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
El líder en la dinámica de la negociación
El líder en la dinámica de la negociaciónEl líder en la dinámica de la negociación
El líder en la dinámica de la negociación
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

El maestro como líder, nury moreno

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Postgrado en Administración de la Educación Básica El Concepto del Líder: El Maestro Como Líder. Luis Beltrán Prieto Figueroa. 1987 Participante: Nury Moreno Zerpa C.I. V.- 15.591.044 Bobures, Marzo 2013
  • 2. Líder Leader Se conoce con el término de Líder, a aquella persona que se desempeña como guía o jefe de un grupo, en tanto, una condición sin equanom con la cual el líder deberá contar sí o sí es que el resto de los integrantes del grupo o agrupación a la cual pertenece reconozcan sus capacidades distintivas respecto del resto. Henry Pratt: Define al Líder como la persona que dirige medios persuasivos con méritos de aceptación voluntaria, que cumple una función más resaltante. Tuleja lo define como “la persona capaz de influir sobre los demás, obteniendo su seguimiento, motivación y disposición” Digest. “un líder es una persona que participa en la organización modelando su futuro, que es capaz de inspirar a las personas a su alrededor, de realizar cosas difíciles y de probar cosas nuevas, simplemente significa andar para adelante. Esto es lo que significa. Y todos los seres humanos tienen capacidad para adelantar
  • 3. Liderazgo Liderazgo es el proceso de influencia en las personas para lograr las metas deseadas. Para ser un buen líder se requiere carisma, inteligencia, poder de convencimiento, sensibilidad, integridad, arrojo, imparcialidad, ser innovador, simpatía, cerebro y sobre todo mucho corazón para poder dirigir a un grupo de personas y lo sigan por su propia voluntad, motivándolos, estimulándolos y así alcanzar las metas deseadas, y que cada quien se sienta satisfecho y tenga la sensación de ganancia y no de pérdida. El Liderazgo surge directamente con el contacto de los miembros de la Comunidad. Bernard: Las personalidades destacadas pueden llegar a estimular, pero la de los líderes pueden llegar a estimular a los miembros de las comunidades seguidas.
  • 4. Darwin Carwright y Alver Zander, el Liderazgo lo posee una persona en calidad variable por lo que también resulta hay líderes controvertidos que pueden ser conductores perjudiciales que benefician a los grupos donde se involucran. Arthur J. Jones, manifiesta que existen tres factores en el mérito de un buen líder: 1.- El grado en que su idea satisfaga una necesidad real. 2.- El grado en que sea capas de inducir a las personas a aceptarlo. 3.- El Criterio de las personas en soluciones entre muchas de las ideas de la Necesidad. Fieller: El líder afectivo debe ser afirmativo e impersonal, en un ambiente estructurado, por ser mayores libertades en un apoyo amable.
  • 5. Significado del Líder en el Grupo Todo grupo implica una interacción social, según Gibb, no es un atributo de la personalidad sino una naturalidad del grupo. El grupo como unidad de los individuos, se le da el nombre de colectividad. Ceiger distingue dos tipos de liderazgo: 1.- Liderazgo Parental: es el ejercido por los padres en la familia, este liderazgo emplea una función protectora. 2.- Liderazgo Instituido: predominan en los grupos del entorno social, en este encontramos: - Liderazgo Creador: que es la norma de acción en la comunidad. - Liderazgo Organizador: que regula las funciones del grupo. - Liderazgo Técnico: Los conocimientos desempeñando una función en el grupo. - Liderazgo Intimo: se acentúan por los grupos afectivos o a través del círculo de la amistad.
  • 6. Funciones del Líder  La Unidad del Grupo  La colectividad de todos sus miembros.  Ejercer una función administrativa y coordinar las actividades  Dirigir y distribuir entre los miembros del grupo los trabajos, con el fin de que cada uno cumpla una función descargando el trabajo de uno solo y delegando funciones para lograr un trabajo colectivo.  Proponer y planear las discusiones en sus compañeros con la finalidad de que el plan previsto alcance los fines propuestos.  Suministrar la información y conocimiento para la vida del grupo.  Fijar sanciones y distribuir las recompensas en función del espíritu de Justicia.  No puede ser parcial ya que esto podría llevar a divisiones.  Evitar la hostilidad, que interfiera en la colaboración interpersonal  Tener una dosis de humanidad evitando prejuicios.  Efectividad en el manejo y dirección del grupo.  Mantener un equilibrio.  Consultar en el grupo los objetivos, evitando las reacciones negativas.
  • 7. Características del Líder  Cualidades personales.  Habilidades para el ejercicio.  Confianza en sí mismo.  Voz convincente  No puede demostrar miedo, ya que provoca inestabilidad.  Personalidad comunicativa, alegre y optimista, camino al éxito.  Honradez, por encima de sus propios intereses, los intereses del grupo.  Integración del consenso Voluntario. Estas características surgen en los líderes en presencia de una situación dada, los objetivos perseguidos por el grupo se conjugan con las cualidades personales para poder lograrlos, según Pigors «Es una tontería hablar de liderizar sin tener un objetivo.
  • 8. Forma de autoridad del Líder Dirección Autoritaria: determina los planes de conjunto, impone, fija las líneas de conducta del grupo, esto impide la participación de los miembros en forma colectiva. Dirección Democrática: Es aquel que fundamenta su actividad en la cooperación libre y la libre participación de todos y cada uno de los miembros del grupo en las actividades colectivas La conducta del grupo y su Las líneas son discutidas i Tienen total libertad para política es determinada por el decide el colectivo apoyar al adoptar decisiones con la líder líder mínima participación del líder El líder señala a cada grupo sus Mediante una discusión se Suministra materiales para el actividades logra la actividad para alcanzar trabajo más no participa en la el logro del grupo. misma. El líder dicta las tareas y asigna Escogen libremente a los El líder no participa cada compañero a cada compañeros con quien van a miembro del grupo trabajar El líder tiende a personalizar y Trata de ser objetivo, imparcial No formula comentarios ni no a participar. como un miembro más evalúa.
  • 9. Formación de los Líderes No hay una predestinación al liderazgo, sino que éste se forme mediante un sistema de educación especial y en presencia de estímulos que permitan el desarrollo de sus cualidades innatas, donde se formen haciendo y ejerciendo las funciones. El maestro no puede ignorar las organizaciones que se forman dentro de la escuela o fuera de ellas. En estas organizaciones se encuentran los líderes. En Venezuela se formula el programa para los maestros sin límites, la formación de los líderes de las comunidades en el ensayo «La Reforma agraria y la educación Nº 8 de la revista política» En China se dio el programa para la formación de los líderes rurales en presa educativa de cooperación en la cual intervino la F.A.O. con la finalidad de combatir la miseria y que se lograrían preparando a todas esas masas en contacto con sus problemas reales, preparándolos para que asumieran la dirección de la cultura de sus pueblos.
  • 10. Una Educación para el Futuro Kil patrick en su ensayo tituló: «Una Educación para una civilización en mudanza» comprometida con la estabilidad social. Las cosas cambian con mayor rapidez que el espíritu humano. Una Educación para el cambio, su función es más bien la preparación de los jóvenes para vivir desarrollándose y crear un mundo en perpetuo cambio de pensamiento basado en la experimentación. Para la formación de los líderes para el cambio se requiere una estructura educativa de los líderes de tal naturaleza que ponga bajo el dominio de los educadores instrumentos de eficacia en los que en los que utilizarían la industria y en los trabajos que el hombre realiza o realizará en una sociedad.
  • 11. El Maestro Como Líder En los años 1910 y 1922 puso al maestro sobre sus hombros la pesada carga de rescatar a grandes masas de la población de la miseria. El maestro llegó a las comunidades, pero animado de un sumo idealismo de servicio y se entregó a esa tarea de hacer. Se trabajó variedad de oficios en una sola pieza. Fue la etapa heroica en la que sufrieron muchos, victimas de la intolerancia y de la incultura, perdieron sus vidas o escaparon de la muerte, dejaron en alguna parte sus cuerpos en el refugio. El liderazgo del maestro para mejorar las situaciones es necesario recurrir al entrenamiento en servicio para habilitar a los maestros empíricos, con técnicas de aprendizaje para un eficaz desenvolvimiento de las direcciones eficientes de dichas comunidades
  • 12. El descubrimiento de los líderes requieren una técnica de investigación apropiada. El maestro sin esas cualidades pasará inadvertido, mientras las comunidades rurales sin orientación adecuada seguirán esperando un orientador que les despierte y estimule en el quehacer diario. El liderazgo es esencialmente la capacidad de conformar las actitudes y el comportamiento de otros, trátese de situaciones formales o informales. El liderazgo es el ejercicio del poder sobre una persona o un grupo, hacia el logro de objetivos organizacionales, en un proceso y dentro de un marco situacional cambiante.
  • 13. El Director Como Líder De manera convencional se puede decir que el plantel escolar es la comunidad educativa en donde convergen y participan, activa y armónicamente, los educandos, educadores, empleados, autoridades escolares y miembros de la comunidad para lograr, por medio del proceso enseñanza-aprendizaje, los objetivos que se ha planteado el Estado mexicano en materia de educación. Para el correcto desarrollo del proceso educativo en el plantel se requiere del ejercicio de un liderazgo que sea capaz de lograr armonía, coordinación y estabilidad en las relaciones y acciones de los elementos que integran la comunidad escolar. Por tanto, un liderazgo deseado es aquel que supone en su ejercicio la participación sentida, espontánea y entusiasta que propicia el interés y cooperación del personal a su cargo. Estos rasgos siempre estimulan el trabajo y obtienen el consenso de aquellos a quien va dirigido.
  • 14. El director: - Solo puede enseñar quien es capaz de aprender - Quien se siente educador, no puede serlo para una circunstancia ni para una época, debe serlo siempre y en todo momento. - Educar es auto educarse. - Los que conducen la educación son la esencia de la misma, ya que como educadores están en nuestras manos la conducción del futuro de todo el proceso educativo, centrado bajo una responsabilidad. - La dirección no está en el aire, solamente el dirigente quien, sintiéndose parte de un grupo, influye en el y se deja influir por el grupo, quien se colocará por encima del mismo se pudiera llamar director.