SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MAL USO DE
COMPUTADORES Y
PORTÁTILES.
REALIZADO POR:
SEBASTIÁN LUNA
CHRISTIAN ARTEAGA
ROBERT GALVIS
9-2
INTRODUCCIÓN.
Como pudiste a ver visto en varias ocasiones en las distintas aulas que hay en
nuestro colegio algunos de los computadores y portátiles se encuentran en
muy mal estado como por ejemplo les falta una tecla están rallados. Esto
origina graves perjuicios principalmente a los estudiantes ya que no podrán
usar correctamente estas herramientas.
Esto se debe a la falta de conciencia por parte de varios estudiantes, ya que
envés de cuidar y manejar correctamente las herramientas de trabajo en las
horas de informática o en otras horas que necesiten estos computadores
buscan como ingresar a distintas paginas que no tienen que ver con la materia
que están tratando de ingresar a diversas paginas.
A continuación ampliaremos esta información y trataremos de buscar
soluciones para disminuir este problema en nuestro colegio.
OBJETIVO GENERAL.
El presente trabajo lo hacemos con el fin de conservar las
distintas herramientas tecnológicas que pose nuestra institución
para los que nos sucederán en las aulas y a la futuras
generaciones, además para que en el presente las podamos
ocupar en optimas condiciones y sacarles el mejor provecho.
OBJETIVO ESPECÍFICOS.
Para lograr cumplir este objetivo en primera instancia
necesitamos la colaboración de todos los que hagan uso de los
distintos computadores, esto para que informen del estado en
que se encuentra su equipo a la hora de recibirlo y así poder
encontrar al posible culpable de los daños causados.
En segundo lugar el compromiso por parte de los docentes para
aplicar sanciones ejemplares a los que ocasionen los daños a los
equipos.
EL MAL USO DE LOS COMPUTADORES DE LA
INSTITUCIÓN
• Primero que todo
• Problemas de salud que te puede provocar el uso prolongado de la computadora
• Problemas en la vista
• Ya es sabido que cuando estamos concentrados, ya sea leyendo o realizando una tarea que requiere mucha
atención, el ojo tiende a parpadear menos, lo cual es un problema en el uso de la PC, ya que estamos en todo
momento “prestando atención” y el cerebro se “olvida” de hacer parpadear el ojo, con la consecuente falta de
lubricación en los mismos. Esto puede ocasionar ardor en los ojos, pero quédense tranquilos que tiene
solución fácil, o se alejan un rato de la PC, tratan de parpadear más, o compran gotas de colirio (son de venta
libre en cualquier farmacia).
• Problemas en la columna
• La columna es una de las partes más afectadas cuando no usamos un sillón adecuado, si bien los que son
totalmente ergonómicos tienen un costo elevadísimo, tenemos que buscar alternativas más baratas y que nos
eviten los problemas cervicales y lumbares. Igualmente, gran parte de los problemas no se deben sólo al
sillón, nosotros ponemos nuestra parte al sentarnos de forma incorrecta (es más, yo mismo lo hago).
Pueden ver una imagen muy clara con los consejos para sentarse correctamente frente a la
computadora en este post. Sentándonos de esta forma evitamos gran parte de los problemas de
salud, dolores de cabeza, en la espalda, y demás afecciones.
Problemas en el brazo y mano
Hay algo que se ha denominado “Codo de ratón” (y no es para decirle a los tacaños (?)), es algo
parecido a lo que les pasa a los tenistas con el “Codo de tenista”, pero adaptado a nuestro
ambiente. El codo de ratón se produce cuando manejamos el mouse apoyando el codo y NO la
muñeca, usar el “mouse en el aire” es una de las peores cosas que pueden hacer.
Pero la computadora que usamos en nuestra institución que nos sirve para hacer nuestras
mismas actividades, los maltratamos dándole mal uso, y luego no nos responsabilizamos
pagando por lo que hicimos o arreglándolos
Durante la última década muchos países en desarrollo han aumentado sus tasas de acceso a la
educación primaria, animados por iniciativas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la
Naciones Unidas, las cuales llaman a alcanzar una educación primaria universal para el 2015. Sin
embargo, existen grandes preocupaciones sobre la calidad de la educación en países en
desarrollo – con encuestas de logro que muestran bajos niveles de aprendizaje incluso en niños
que asisten regularmente a la escuela por muchos años. Si bien se sabe mucho sobre cómo
aumentar la asistencia de los niños a la escuela, se sabe mucho menos sobre cómo mejorar la
calidad de la educación de una manera costo-efectiva.
PORQUE DEBEMOS RESOLVER ESTE
PROBLEMA.
Este problema es importante resolverlo ya que si continua así en poco
tiempo nos quedaremos sin equipos con los cuales poder trabajar en
la aulas de informática, lo que nos llevaría a tratar temas teóricos
envés de temas prácticos.
Además tenemos que considerar que detrás de nosotros vendrán mas
estudiantes los cuales tendrán que utilizar los equipos que en al uso
les hemos dejado. También podríamos considerar que el dinero que se
invierte en la reparación de dichos equipos dañados se podría invertir
en otras cosas que sean beneficiarias para los estudiantes como por
ejemplo el embellecimiento de la institución, nuevos pupitres balones,
Entre muchos mas aspectos que se podrían mejorar con ese dinero.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
Ø El docente encargado del aparato tecnológico debe revisar e
inspeccionar los computadores encargados al principio y al final de
cada clase. Y si alguien daña un aparato debe responder por el daño
Ø Bloquear paginas como, juegos, Facebook, YouTube, etc. y que
ningún estudiante dañe el aparato jugando o pulsando rápido las
teclas
Ø Si algún estudiante ve que el aparato tecnológico está dañado o no
responde, debe informar al profesor antes de usarlo más y terminar
dañándole
SOLUCIÓN MEDIANTE TECNOLOGÍA.
El quipo debe tener un programa de vigilancia como por ejemplo
cámara espía den los computadores que grave el estado del
equipo durante su uso. Este debe tener la característica que debe
estar restringido con un tipo de seguridad para que el estudiante
no pueda borrar la información recopilada.
CONCLUSIÓN
LA INTENSIÓN DE ESTE TRABAJO ES INVITAR A TODOS LOS
ESTUDIANTES QUE UTILIZAN ESTOS APARATOS QUE NOS PRESTA EL
COLEGIO, A QUE LOS CUIDEN POR QUE NOSOTROS NO SOMOS LOS
DUEÑOS, UTILIZARLOS PARA ACTIVIDADES DEL COLEGIO O ORDENES
DEL PROFESOR.
CON ESTO SE PRETENDE QUE SEPAMOS PARA QUE SIRVEN LOS
COMPUTADORES Y APRENDER A UTILIZARLOS ADECUADAMENTE,
TOMAR CONCIENCIA PORQUE NO TODOS LOS COLEGIOS TIENEN ESE
PRIVILEGIO DE TENER COMPUTADORES, ADEMÁS UN DÍA YA SE
ROBARON UNA CANTIDAD GRANDE DE ESTOS Y ESO NOS AFECTO ASÍ
QUE HAY QUE CUIDAR LOS QUE QUEDAN

Más contenido relacionado

Similar a El mal uso de computadores y portátiles

Proyecto de las ti cs
Proyecto de las ti csProyecto de las ti cs
Proyecto de las ti cs
Sandra Díaz
 
Lh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriakLh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriak
megakotilak6a
 
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila DigitalPráctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
SaanDpz
 
Sensibili..
Sensibili..Sensibili..
Sensibili..
ctepay
 
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
javier miranda
 
Pie calculador por gerardo pérez contreras
Pie calculador por gerardo pérez contrerasPie calculador por gerardo pérez contreras
Pie calculador por gerardo pérez contreras
CDigital
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
201371
 
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
P. M.M.
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2
MARCABCUA
 

Similar a El mal uso de computadores y portátiles (20)

Proyecto de las ti cs
Proyecto de las ti csProyecto de las ti cs
Proyecto de las ti cs
 
Tecdocu222
Tecdocu222Tecdocu222
Tecdocu222
 
Lh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriakLh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriak
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...
Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...
Solución de problemas y necesidades que originó el desarrollo de una tecnolog...
 
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
 
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila DigitalPráctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
 
Ergonomía+básica
Ergonomía+básicaErgonomía+básica
Ergonomía+básica
 
A2 redaktao
A2 redaktaoA2 redaktao
A2 redaktao
 
Sensibili..
Sensibili..Sensibili..
Sensibili..
 
Plan ceibal. sensibilización
Plan ceibal. sensibilizaciónPlan ceibal. sensibilización
Plan ceibal. sensibilización
 
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
 
Pie calculador por gerardo pérez contreras
Pie calculador por gerardo pérez contrerasPie calculador por gerardo pérez contreras
Pie calculador por gerardo pérez contreras
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
 
Avances tecnologicos - Ventajas y Desventajas
Avances tecnologicos - Ventajas y DesventajasAvances tecnologicos - Ventajas y Desventajas
Avances tecnologicos - Ventajas y Desventajas
 
Gabriel martinez Alarcon.
Gabriel martinez Alarcon.Gabriel martinez Alarcon.
Gabriel martinez Alarcon.
 
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2
 
estudio de caso
estudio de caso estudio de caso
estudio de caso
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (9)

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

El mal uso de computadores y portátiles

  • 1. EL MAL USO DE COMPUTADORES Y PORTÁTILES. REALIZADO POR: SEBASTIÁN LUNA CHRISTIAN ARTEAGA ROBERT GALVIS 9-2
  • 2. INTRODUCCIÓN. Como pudiste a ver visto en varias ocasiones en las distintas aulas que hay en nuestro colegio algunos de los computadores y portátiles se encuentran en muy mal estado como por ejemplo les falta una tecla están rallados. Esto origina graves perjuicios principalmente a los estudiantes ya que no podrán usar correctamente estas herramientas. Esto se debe a la falta de conciencia por parte de varios estudiantes, ya que envés de cuidar y manejar correctamente las herramientas de trabajo en las horas de informática o en otras horas que necesiten estos computadores buscan como ingresar a distintas paginas que no tienen que ver con la materia que están tratando de ingresar a diversas paginas. A continuación ampliaremos esta información y trataremos de buscar soluciones para disminuir este problema en nuestro colegio.
  • 3. OBJETIVO GENERAL. El presente trabajo lo hacemos con el fin de conservar las distintas herramientas tecnológicas que pose nuestra institución para los que nos sucederán en las aulas y a la futuras generaciones, además para que en el presente las podamos ocupar en optimas condiciones y sacarles el mejor provecho.
  • 4. OBJETIVO ESPECÍFICOS. Para lograr cumplir este objetivo en primera instancia necesitamos la colaboración de todos los que hagan uso de los distintos computadores, esto para que informen del estado en que se encuentra su equipo a la hora de recibirlo y así poder encontrar al posible culpable de los daños causados. En segundo lugar el compromiso por parte de los docentes para aplicar sanciones ejemplares a los que ocasionen los daños a los equipos.
  • 5. EL MAL USO DE LOS COMPUTADORES DE LA INSTITUCIÓN • Primero que todo • Problemas de salud que te puede provocar el uso prolongado de la computadora • Problemas en la vista • Ya es sabido que cuando estamos concentrados, ya sea leyendo o realizando una tarea que requiere mucha atención, el ojo tiende a parpadear menos, lo cual es un problema en el uso de la PC, ya que estamos en todo momento “prestando atención” y el cerebro se “olvida” de hacer parpadear el ojo, con la consecuente falta de lubricación en los mismos. Esto puede ocasionar ardor en los ojos, pero quédense tranquilos que tiene solución fácil, o se alejan un rato de la PC, tratan de parpadear más, o compran gotas de colirio (son de venta libre en cualquier farmacia). • Problemas en la columna • La columna es una de las partes más afectadas cuando no usamos un sillón adecuado, si bien los que son totalmente ergonómicos tienen un costo elevadísimo, tenemos que buscar alternativas más baratas y que nos eviten los problemas cervicales y lumbares. Igualmente, gran parte de los problemas no se deben sólo al sillón, nosotros ponemos nuestra parte al sentarnos de forma incorrecta (es más, yo mismo lo hago).
  • 6. Pueden ver una imagen muy clara con los consejos para sentarse correctamente frente a la computadora en este post. Sentándonos de esta forma evitamos gran parte de los problemas de salud, dolores de cabeza, en la espalda, y demás afecciones. Problemas en el brazo y mano Hay algo que se ha denominado “Codo de ratón” (y no es para decirle a los tacaños (?)), es algo parecido a lo que les pasa a los tenistas con el “Codo de tenista”, pero adaptado a nuestro ambiente. El codo de ratón se produce cuando manejamos el mouse apoyando el codo y NO la muñeca, usar el “mouse en el aire” es una de las peores cosas que pueden hacer. Pero la computadora que usamos en nuestra institución que nos sirve para hacer nuestras mismas actividades, los maltratamos dándole mal uso, y luego no nos responsabilizamos pagando por lo que hicimos o arreglándolos Durante la última década muchos países en desarrollo han aumentado sus tasas de acceso a la educación primaria, animados por iniciativas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Naciones Unidas, las cuales llaman a alcanzar una educación primaria universal para el 2015. Sin embargo, existen grandes preocupaciones sobre la calidad de la educación en países en desarrollo – con encuestas de logro que muestran bajos niveles de aprendizaje incluso en niños que asisten regularmente a la escuela por muchos años. Si bien se sabe mucho sobre cómo aumentar la asistencia de los niños a la escuela, se sabe mucho menos sobre cómo mejorar la calidad de la educación de una manera costo-efectiva.
  • 7. PORQUE DEBEMOS RESOLVER ESTE PROBLEMA. Este problema es importante resolverlo ya que si continua así en poco tiempo nos quedaremos sin equipos con los cuales poder trabajar en la aulas de informática, lo que nos llevaría a tratar temas teóricos envés de temas prácticos. Además tenemos que considerar que detrás de nosotros vendrán mas estudiantes los cuales tendrán que utilizar los equipos que en al uso les hemos dejado. También podríamos considerar que el dinero que se invierte en la reparación de dichos equipos dañados se podría invertir en otras cosas que sean beneficiarias para los estudiantes como por ejemplo el embellecimiento de la institución, nuevos pupitres balones, Entre muchos mas aspectos que se podrían mejorar con ese dinero.
  • 8. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Ø El docente encargado del aparato tecnológico debe revisar e inspeccionar los computadores encargados al principio y al final de cada clase. Y si alguien daña un aparato debe responder por el daño Ø Bloquear paginas como, juegos, Facebook, YouTube, etc. y que ningún estudiante dañe el aparato jugando o pulsando rápido las teclas Ø Si algún estudiante ve que el aparato tecnológico está dañado o no responde, debe informar al profesor antes de usarlo más y terminar dañándole
  • 9. SOLUCIÓN MEDIANTE TECNOLOGÍA. El quipo debe tener un programa de vigilancia como por ejemplo cámara espía den los computadores que grave el estado del equipo durante su uso. Este debe tener la característica que debe estar restringido con un tipo de seguridad para que el estudiante no pueda borrar la información recopilada.
  • 10. CONCLUSIÓN LA INTENSIÓN DE ESTE TRABAJO ES INVITAR A TODOS LOS ESTUDIANTES QUE UTILIZAN ESTOS APARATOS QUE NOS PRESTA EL COLEGIO, A QUE LOS CUIDEN POR QUE NOSOTROS NO SOMOS LOS DUEÑOS, UTILIZARLOS PARA ACTIVIDADES DEL COLEGIO O ORDENES DEL PROFESOR. CON ESTO SE PRETENDE QUE SEPAMOS PARA QUE SIRVEN LOS COMPUTADORES Y APRENDER A UTILIZARLOS ADECUADAMENTE, TOMAR CONCIENCIA PORQUE NO TODOS LOS COLEGIOS TIENEN ESE PRIVILEGIO DE TENER COMPUTADORES, ADEMÁS UN DÍA YA SE ROBARON UNA CANTIDAD GRANDE DE ESTOS Y ESO NOS AFECTO ASÍ QUE HAY QUE CUIDAR LOS QUE QUEDAN