SlideShare una empresa de Scribd logo
Sensibilización en Educación Primaria


      Plan Ceibal surge como política pública que pretende la
disminución de la brecha digital, brindando un computador portátil
por niño y dotando de conectividad a todas las escuelas públicas del
país. A partir del año pasado también se comenzó a implementar en
educación media (liceos y Utu).
     La importancia del Plan Ceibal radica en sus posibilidades de
inclusión social a través de la disminución de la brecha digital
existente entre las diversas realidades socioculturales de nuestro
país. La exclusion digital provoca que los individuos o grupos se
vean privados de acceder a las oportunidades y derechos derivados
del uso de las TIC, ya sea por privación en el acceso o formación
para poder hacer uso de las mismas.
      Podemos decir que hoy en día, con la puesta en marcha del
Plan Ceibal a partir de un trabajo de coordinación con el CEIP y
ahora enseñanza media, todos los niños y adolescentes se
encuentran en condiciones de         igualdad en el acceso a la
información y las herramientas de comunicación. De todos modos se
trata de una situación “potencial”, porque no es suficiente entregar
una computadora por niño y de brindar conectividad. La igualdad
en el acceso va a estar dada fundamentalmente por las
posibilidades de uso que se habiliten a partir del contacto con la
computadora, es decir los procesos educativos y sociales que ese
recurso posibilita.
     Muchos hogares han recibido asimismo los impactos de Ceibal,
ya que al ir las laptops con los niños/as a sus casas, también pueden
ser utilizadas por otros familiares. Cabe destacar que en muchos
casos, se ha evaluado que la computadora portátil XO puede ser la
única computadora a la que se tiene acceso dentro del hogar.


Propuesta


     A partir del mes de Julio se estará efectuando la entrega de
máquinas del Plan Ceibal en Primaria. Desde el Consejo de Primaria
como desde el Centro Ceibal, se considera fundamental propiciar
una “sensibilización” que acompañe dichas entregas. El Plan de
sensibilización para este año, realizado por el Departamento de
Desarrollo Comunitario, propone una instancia central y luego que la
misma sea llevada adelante por el propio centro educativo que
recibirá las máquinas, a través de un/a Maestro/a designado para
cumplir esta tarea.
La propuesta se fundamenta en la permanencia que el/la
Maestro/a tiene en el centro, y en que consideramos que cuenta con
elementos fundamentales para la ejecución de la tarea: conoce la
Escuela, sus autoridades, y en mayor o menor medida conoce el
barrio, a los alumnos y a sus familias, aspectos que consideramos
fundamentales para definir métodos de trabajo que permitan el
éxito de los objetivos planteados.
    Para Primaria se proponen las figuras de la Maestro/a
dinamizador/a, Maestro/a Comunitario/a o Maestro/a de Apoyo, en el
supuesto de que serían referentes naturales de Ceibal dentro de las
Escuelas.


A qué le llamamos sensibilización?


     Con el término sensibilización hacemos referencia a aquellas
prácticas que pretenden favorecer la apropiación de las tecnologías
del Plan Ceibal por parte de los alumnos, familias y la comunidad
educativa en su término más amplio.
     Con esto apuntamos fundamentalmente a fomentar mejores
prácticas asociadas al uso de las TICs y a propiciar un mayor
cuidado y aprovechamiento de los recursos tecnológicos que nos
ofrecen.
      La sensibilización se basa en el supuesto de que informar y
educar contribuye a propiciar un mayor aprovechamiento y
valoración de los recursos tecnológicos del Plan, así como a acercar
a los destinatarios al mismo.
      Consideramos que el diseño de estrategias dentro de las
instituciones educativas que apunten en esta dirección, junto con la
realización de diversas acciones, constituyen un eje fundamental
para asegurar una puesta en marcha exitosa de las propuestas que
habilita el Plan y la continuidad de las mismas.
     Partimos de que para el cumplimiento de las metas propuestas,
es necesario el trabajo conjunto de todos los actores involucrados.
En este sentido, consideramos que los Maestros/as protagonizan un
papel clave en pos de maximizar los impactos asociados al Plan, y
es por esto que reconocemos como primordial comenzar por el
trabajo con ellos.
      El rol del Maestro/a se convierte en fundamental, no solo en lo
que refiere al trabajo didáctico con las nuevas tecnologías dentro del
aula, sino también en el estímulo del uso con sentido de la laptop
(apropiarse, poder jerarquizar y manipular la información, aplicando
las Tics a sus necesidades y a la resolución de problemas concretos)
y fundamentalmente en procurar otorgarle un significado, un valor
que naturalmente redundará en un cuidado y buen uso.
     Sabemos que tal vez esto sea lo más complejo de realizar, ya
que el significado que cada uno le otorgue, tendrá que ver con el
uso que haga de la máquina, además de tener que ver con la
historia, particularidades y contexto de cada individuo.
      Por otro lado, el involucramiento de las familias se transforma
en un eje de suma importancia en lo que respecta al
acompañamiento y promoción de un uso adecuado y responsable de
la tecnología.
     Si buscamos que se establezca una relación de valoración
entre los niños/as y las tecnologías, no es suficiente educar en el
cuidado de las laptops desde las instituciones. El buen uso de las
computadoras depende de diversos factores, pero el entorno juega
un rol fundamental. Para que los niños/as cuiden las máquinas, la
valoración que le otorgan los adultos a la tecnología es de vital
importancia. De esta forma, si logramos que en la familia la laptop
sea significativa, habrá mejores perspectivas para que se manifieste
el cuidado que requiere, y de esta manera se pueda aprovechar las
tecnologías en mayor medida.
     Podemos entender así que un abordaje que tienda a trabajar en
el contexto familiar no solamente mejorará la calidad de vida de los
adultos que podrán acercarse al uso de las TICs, sino que además
redundará en mejorar las posibilidades educativas de los niños/as
que cuidarán y valorarán más las laptops.
     Consideramos entonces que deben de definirse estrategias
múltiples y paralelas: estrategias para su apropiación, y estrategias
para su cuidado y buen uso.
      En este sentido, para que el/la niño/a así como también el
núcleo familiar puedan apropiarse de la misma, tienen que estar
dadas las condiciones que lo favorezcan.
     Las acciones que se implementen en cada centro educativo,
pueden ser muy variadas y tendrán que ver con lo que cada uno
considere como la estrategia más apropiada.
      Desde el Departamento de Desarrollo Comunitario de Ceibal,
consideramos importante trabajar junto con los Maestros algunos
aspectos que facilitarían la apropiación, el buen uso de las máquinas
y el aprovechamiento de los recursos.
      A continuación presentaremos entonces, a modo de guía,
ciertos puntos que consideramos importante que puedan circular
dentro de las instituciones.
Posibles contenidos para instancias de “Sensibilización”


Cuidados y buen uso de la XO
Es importante promover el cuidado a través de la explicación de las
medidas que se pueden tomar para evitar roturas y prolongar la
vida útil de las máquinas, paralelamente a las distintas estrategias
para la apropiación de las tecnologías en las familias, que
favorecerán el buen uso de las laptops. En este sentido resulta
importante señalar los riesgos de las prácticas inadecuadas para
conservar la tecnología en condiciones de uso (golpes, pantalla,
teclado, antenas, limpieza) y exhortar a los padres a colaborar en la
medida de sus posibilidades.

Limpieza y entorno
•     Paño con alcohol isopropílico
•     Evitar el contacto con sustancias abrasivas y exposición al agua
•     Evitar la exposición prolongada al sol
•     Guardarla en lugares adecuados

      En relación a la limpieza, recomendamos el uso de un paño con
alcohol isopropílico, y de evitar el uso de sustancias abrasivas
(thinner, acetona, etc). Exhortamos a no dejarla al sol y tener cuidado
al momento de guardarla, no dejarla en el piso ni en lugares que la
alcance la humedad.

Teclado
•     Cuidado de las teclas
•     Prevención de derrame de líquidos

      Los líquidos pueden ser perjudiciales fundamentalmente en la
XO 1.5, debido a que el teclado no es de goma como en la XO 1.0,
cualquier derrame puede estropearla. Las teclas no deben de ser
extraídas porque esto rompe el dispositivo.

Pantalla
•    Prevención de impactos; cuidado de la mochila o uso de bolso
específico
•     Limpieza de la pantalla
•     Cuidados al cerrar la laptop (objetos sobre el teclado)
•     Stickers y pegotines

La pantalla requiere quizás un cuidado primordial, ya que gran parte
de los desperfectos que llegan al servicio de reparación, son roturas
en esa pieza del equipo. Para evitar esto es importante cuidar la
laptop de todo tipo de golpes, tratar la mochila cuidadosamente si se
va a guardar en ésta la XO, verificar que al cerrar la laptop no queden
objetos sobre el teclado, así como evitar los pegotines en la pantalla.

Antenas
•    Cuidado de no enganchar las antenas
•    Cuidados al momento de tomar la laptop (nunca de las antenas)

      Es importante el cuidado al momento de desplazarse con la
laptop abierta, de no enganchar objetos con las antenas, ya que esto
puede romperlas. Además, no se debe tomar la XO desde la parte
superior en donde están las antenas. La rotura de las mismas, si bien
no deja la máquina obsoleta, disminuye considerablemente la
receptividad para conectarse a la red.

Mecanismos para la reparación
•     Mesa de ayuda – 08002342 desde teléfono fijo o *2342 desde el
celular. Ninguno de los números tiene costo.
•     Consultar en la escuela, liceo o UTU cuándo recibirán la visita
del Ceibal Móvil
•     Ingresar en el Portal Ceibal, en la sección preguntas frecuentes,
donde se pueden encontrar soluciones sencillas a determinados
problemas de la laptop.
•     Enviar correo a reparaciones@plan.ceibal.edu.uy, describiendo
el problema de la laptop.

      Es importante resaltar los inconvenientes de las roturas, por el
tiempo que puede llevar la reparación, el eventual costo (que es
subsidiado), pero fundamentalmente la dificultad que conlleva para
el proceso educativo, tanto para el estudiante como para los docentes
que no cuentan con todos los alumnos en posesión de la laptop.
Entrega de equipos
En el Portal Ceibal (www.ceibal.edu.uy) está disponible toda la
información acerca de las entregas. En el inicio, en el botón (parte
inferior de la pantalla) “Entrega de Laptops”, se pueden encontrar
instructivos disponibles para directores, docentes y alumnos.




     Por consultas acerca de todo lo relativo a la entrega, está
disponible el siguiente mail:
        •   alumnos@plan.ceibal.edu.uy (Primaria)


      Cuando el cronograma de entrega de máquinas esté disponible,
se procederá a comunicar a las instituciones y a colgarlo en el Portal
Ceibal.
Características del Hardware de las XO y JumPC Olidata

      Las XO son computadoras diseñadas para que sean duraderas y
eficientes a pesar de ser de bajo costo. Además de su apariencia y
diseño vistosos, es una máquina pequeña, liviana, resistente y
amigable en su uso.




Sistema Operativo y software de las XO y JumPC Olidata

      Las XO 1.0 así como las denominadas Olidata cuentan con el
sistema operativo Linux.

       El sistema operativo es libre, es decir, este software respeta la
libertad de los usuarios sobre el mismo y por lo tanto puede ser
usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente ya
que no requiere el pago de licencia para su uso y actualización.

      Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo
consola (terminal). La interfaz gráfica está orientada al usuario final
tanto de hogar como empresarial, su objetivo es proporcionar un
entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema
operativo de la computadora. De este modo la interacción persona-
ordenador permite a través de la representación visual, una
interacción amigable con un sistema informático.
     Las interfaces gráficas más populares en Linux, son GNOME,
KDE, Android (particularmente en teléfonos móviles y tablets) y
Sugar. Ésta última es la interfaz gráfica desarrollada para el proyecto
OLPC (One laptop per child) y está presente tanto en las XO 1.0.
A diferencia de las otras interfaces mencionadas, Sugar no
plantea un concepto de escritorio, carpeta y ventana tradicional y
sólo se enfoca en que el usuario trabaje en una tarea a la vez en
pantalla.
      Sugar implementa el concepto de Diario (Journal), en donde
automáticamente se guardan las sesiones de los programas utilizados
por el usuario de manera que puedan ser retomados posteriormente.
     La computadora portátil JumPC Olidata presenta la distribución
Fedora propuesta en dos interfaces gráficas: Sugar y GNOME,
pudiendo cambiar de una a otra.




      GNOME permite tener un gestor de ventanas, además de un
escritorio tradicional. Cuando se inicie una sesión en GNOME, nos
encontraremos con el tradicional escritorio. Este cuenta con iconos
para acceder rápidamente a aplicaciones y con menús que le
permiten iniciar programas.
     También se permite usar varios espacios de trabajo, cada uno
como un escritorio independiente de los demás.
GNOME permite configurar una gran cantidad de opciones: los
menús, los iconos, las tipografías, el fondo, el protector de pantalla, el
tema, el administrador de ventanas, sonido, la interacción con las
ventanas y muchos otros detalles de acuerdo a su intereses y/o
gustos.
       Entre los menús de GNOME existen múltiples herramientas,
como la calculadora; el editor de texto gedit; el calendario gnomecal,
procesador de textos, hoja de cálculo, reproductor multimedia, entre
otras.




Manuales:
      Manual XO 1.0
      Manual JumPC Olidata
      Manual Sugar
Desbloqueo de equipos. Sistema de seguridad. Lista negra


     Las laptops del Plan Ceibal están programadas para que se
bloqueen si pasan un período prolongado de tiempo sin conectarse a
una Red Ceibal.
      Por ende, para evitar que esto suceda, se debe conectar con
cierta asiduidad la laptop a una Red Ceibal, al menos durante 20
minutos.
       El bloqueo cumple dos funciones: por un lado es un sistema de
seguridad; por otro lado tiene el objetivo de promover que los equipos
se lleven a las instituciones educativas y necesariamente se conecten
al servidor, para evitar el bloqueo. Los equipos que son hurtados o
perdidos se deberán denunciar rápidamente, para así dar paso a que
desde Ceibal se realice el bloqueo del mismo.
       Es muy importante la existencia de este mecanismo o sistema
de seguridad, ya que una vez bloqueada la máquina, quedará
inutilizada y esto es lo que evita, en gran medida, los hurtos de un
gran número de laptops.
      En caso de robo o pérdida, se debe informar rápidamente a
Ceibal, a través del 0800 2342 o *2342 (desde celular), porque de
esta forma procederán a bloquear la máquina y le informarán al
usuario los pasos a seguir.
      En síntesis, los equipos se pueden bloquear por dos razones: si
son denunciados a Ceibal como robados o perdidos o si pasan un
período prolongado de tiempo sin conectarse a una Red Ceibal.


Cómo consulto la fecha de bloqueo de la máquina?


       Ingresar desde el Panel de Control o Mis Ajustes a “Acerca de mi
XO”, allí en “Plazo”, muestra la fecha en que se bloqueará la máquina
si no se conecta antes a una red Ceibal.
      Otra forma de consultar la fecha de bloqueo es ingresando a la
actividad Terminal y digitando el siguiente comando: cat
/home/local/seguridad/plazo. Se mostrará en pantalla la fecha en que
se boqueará la XO en caso de no conectarse antes a una Red Ceibal.
El formato de la fecha es el siguiente: año, mes, día.

Cómo desbloquear las máquinas?

      Si se encuentra o recupera un equipo que había sido
denunciado por robo o pérdida, la misma persona que hizo la
denuncia deberá proceder a realizar la contra denuncia policial por
hallazgo y notificar la nueva situación a Ceibal, a través del 0800
2342 o *2342, desde allí le informarán al usuario los pasos a seguir.
Es decir, una máquina que fue denunciada por robo o pérdida
no podrá ser desbloqueada directamente por el usuario sin antes
realizar los pasos detallados en el párrafo anterior.
      En el caso de que el bloqueo se produzca por no conectarse a
una Red Ceibal por un período prolongado de tiempo, si puede ser
desbloqueado directamente por el propio usuario, a través de los
siguientes procedimientos:
1)   Conectándose a una Red Ceibal, durante al menos 20 minutos.
La máquina procederá a desbloquearse automáticamente.
2)    Desde un pendrive: se debe descargar el archivo blcklist.zip
(desde el Portal Ceibal) y descomprimirlo, quedarán dos archivos,
blacklist y blacklist.sig. Estos archivos se deben copiar en un
pendrive, colocar el mismo en la máquina y encenderla normalmente.
De esta forma procederá a desbloquearse.


      Lista negra o Black list: con las máquinas que son denunciadas
por robo o pérdida se genera una “lista negra”. La misma contiene
todos los números de serie de dichas máquinas. Esta lista se actualiza
cada 6 días, porque se van quitando y agregando números de series
de máquinas encontradas o denunciadas. Solamente se podrán
desbloquear los equipos cuyos números de serie no figuren en la lista
negra. Siempre que se pretenda desbloquear se deberá tener en la
raíz del pendrive la última versión de la lista negra.


Flasheo de máquinas
A qué denominamos flasheo?
       El flasheo consiste en eliminar todo el contenido del disco y
grabar en su lugar el contenido de la imagen. Es la forma de instalar
el sistema operativo.
      La imagen contiene todos los archivos y directorios que
conforman el sistema operativo, además de actividades y programas.
Cada imagen nueva soluciona errores que tenían versiones
anteriores, incorpora nuevas actividades, recursos, etc.
      Es importante tener en cuenta que el flasheo eliminará toda
información previa que pueda haber en el equipo, en caso de tener
archivos que no se desean eliminar, se deberá hacer un respaldo de
los mismos antes de flashear.
En que situaciones se recomienda flashear?
Podemos flashear los equipos por dos motivos:
1.    Actualización: como forma de actualizar nuestro equipo e
instalarle la última versión de la imagen.
2.   Corregir errores: los motivos pueden ser varios, a continuación
citamos algunos:

•    No aparece el ícono de la Actividad diario.
•    No encuentra código de activación.
•    Nos muestra una Carita triste con el mensaje Boot Failed.
•    Sólo aparece la X con un punto debajo.
•    No se puede abrir ninguna Actividad.
•     Los elementos del diario no se dejan borrar o bien los elimino
pero el diario continúa sin espacio.
•     Tiene sonido al inicio pero no en las Actividades y no se pudo
solucionar a través del comando alsamixer.
•     El mouse se encuentra bloqueado y no se pudo solucionar con
la combinación de teclas.
•     En vecindario no aparezca ninguna red y verifiqué que no
estuviera marcada la opción Manejo Extremo de Energía
•    La máquina está muy "lenta" aún cuando el Diario tiene
bastante espacio libre.


Cómo flashear mi equipo?


Toda la información acerca del flasheo y los archivos necesarios para
llevar a cabo el procedimiento los encontramos en Ayuda Técnica en
www.ceibal.edu.uy.


XO 1.0
Se deberán descargar (desde el Portal Ceibal) y colocar en la raíz de
un pendrive los siguientes archivos:
•    os1bdxuy.img (archivo de imagen para XO 1.0)
•    fs.zip
•    blacklist
•    blacklist.sig
Seguir el siguiente procedimiento con la XO apagada y conectada a la
corriente a través de cargador:
1.    Conectar el pendrive
2.    Presionar al mismo tiempo los 4 botones del pad de juegos y
      encender la XO, que se encuentra sobre el botón de encendido
3.    Aparece el siguiente mensaje “Release the game kys to
contitnue”, soltar los botones. La pantalla quedará completamente
cuadriculada y se iniciará el proceso de flasheo automáticamente.
4.   Al terminar este proceso la XO se reinicia sola. Luego
comenzará a cargar los círculos alrededor de la X (esto puede tardar
algunos minutos). No quitar el pendrive del puerto USB.
5.     En la pantalla se habilitará el campo para ingresar el nombre
del usuario. Esto indica que la XO quedó lista para su uso. Ya se puede
retirar el pendrive.


Olidata

Descargar el instructivo de flasheo desde el Portal Ceibal, se puede
encontrar rápidamente a través del buscador, recomendamos utilizar
alguna de las siguientes palabras claves: “olidata”, “flasheo”. Seguir
los pasos que se detallan en el instructivo. Se deberá bajar el archivo
de la imagen correspondiente para la laptop Olidata.
Servidor Ceibal y conectividad

Funciones del servidor Ceibal:

- Actualización de la lista negra
- Filtros de contenido para la navegación segura en Internet
- Actualizaciones automáticas del sistema.

Conectividad:

      Las laptops de Plan Ceibal se podrán conectar a Internet en
todos los sitios en donde haya antenas del Plan Ceibal como Escuelas,
Liceos, Utus y algunos espacios abiertos (como plazas), así como
también a través de routers inalámbricos o modems 3G (ADSL móvil).
     Para conectarse mediante ADSL móvil, se deberá ingresar
determinados datos en “Mis ajustes” que serán proporcionados por el
proveedor del servicio.
     Es importante destacar que la conexión exclusivamente a
antenas de Ceibal es la que permitirá actualizar la lista negra.
Además, la red que brinda el Plan contiene filtros que limitan el
acceso a ciertas páginas que están bloqueadas por Ceibal por tener
contenidos no apropiados para menores como sitios violentos y/o
pornográficos por ejemplo.
      La computadora tiene un control centralizado de activación que
permite su seguimiento por temas de seguridad. Por tal motivo, la XO
se deberá conectar a servidores del Plan Ceibal con cierta asiduidad,
incluso en vacaciones.
      Resulta entonces imprescindible que queden claras las
diferencias entre conectarse en un hogar con acceso a Internet o en
un sitio de conexión pública y conectarse desde un Centro Educativo,
por lo mencionado anteriormente.
      Vale mencionar que más allá de los filtros existentes en los
Centros Educativos es importante que los padres y los docentes
acompañen este proceso ya que los niños/as pueden conectarse a
otras redes fuera de la institución.
El Portal Ceibal

      Ceibal.edu.uy es el portal socio-educativo del Plan Ceibal. Su
objetivo es ser un apoyo fundamental en la construcción de
aprendizajes y en la difusión de información relevante a toda la
comunidad. Es el lugar de referencia para todo lo relativo al Plan
Ceibal.
      La labor del Portal Ceibal está enfocada tanto a los niños, niñas
y adolescentes como a docentes y familiares; en la página de inicio
podremos ver que hay un espacio o escritorio destinado a cada uno
de estos grupos.




      En el Portal encontraremos:
•    Toda la información y noticias relativas a Plan (entregas,
recambios, cursos, etc)
•     Recursos educativos y objetos de aprendizaje
•     Propuestas de diversos proyectos dirigidos a toda la comunidad
•     Cronograma de visitas de Ceiba Móvil a Escuelas
•     Actividades y juegos para descargar
•     Ayuda técnica (cómo flashear, desbloquear y otras preguntas
frecuentes)
•     Espacios para enviar aportes o compartir trabajos

       Si se ingresa al Portal con el fin de encontrar algo en particular,
la mejor opción es utilizar el buscador, ubicado arriba a la derecha. La
opción “Búsqueda avanzada” permite filtrar por área de
conocimiento, nivel y tipo de recurso. De esta forma se puede ubicar
fácil y rápidamente lo que buscamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Marbarire
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
valeriaambrocio
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
42001089
 
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologiasAprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Lady Johana Gonzalez Perez
 
Segundo parcial trabajos autonomos
Segundo parcial trabajos autonomosSegundo parcial trabajos autonomos
Segundo parcial trabajos autonomos
Xime Flakita
 
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ...
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ...VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ...
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ...
Vicente Soler Pérez
 
Treball final tic
Treball final ticTreball final tic
Treball final tic
Noeliaflamenca
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tecnologias en el aula infantil 3
Tecnologias en el aula infantil 3Tecnologias en el aula infantil 3
Tecnologias en el aula infantil 3
andreasalazarmeruvia
 
Los niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologiaLos niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologia
ingrid rojas
 
TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD
TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD
TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD
YulexiCuzco
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
FlordelizMrmol
 
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García GómezPortafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Oswaldotic
 

La actualidad más candente (13)

Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologiasAprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
 
Segundo parcial trabajos autonomos
Segundo parcial trabajos autonomosSegundo parcial trabajos autonomos
Segundo parcial trabajos autonomos
 
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ...
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ...VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ...
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ...
 
Treball final tic
Treball final ticTreball final tic
Treball final tic
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tecnologias en el aula infantil 3
Tecnologias en el aula infantil 3Tecnologias en el aula infantil 3
Tecnologias en el aula infantil 3
 
Los niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologiaLos niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologia
 
TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD
TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD
TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
 
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García GómezPortafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
 

Destacado

Mapa de migración
Mapa de migraciónMapa de migración
Mapa de migración
ctepay
 
Invitacion para la semana del libro
Invitacion para la semana del libroInvitacion para la semana del libro
Invitacion para la semana del libro
ctepay
 
Cursos a distancia 2012
Cursos a distancia 2012Cursos a distancia 2012
Cursos a distancia 2012
ctepay
 
Instructivo sistema online primaria
Instructivo sistema online primariaInstructivo sistema online primaria
Instructivo sistema online primaria
ctepay
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
ctepay
 
Cierre 2012 1
Cierre 2012 1Cierre 2012 1
Cierre 2012 1
ctepay
 
Maratòn
MaratònMaratòn
Maratòn
ctepay
 
Comunicado programa-gurí
Comunicado programa-guríComunicado programa-gurí
Comunicado programa-guríctepay
 
Ordenamiento final inicial 2012
Ordenamiento final inicial 2012Ordenamiento final inicial 2012
Ordenamiento final inicial 2012
ctepay
 

Destacado (9)

Mapa de migración
Mapa de migraciónMapa de migración
Mapa de migración
 
Invitacion para la semana del libro
Invitacion para la semana del libroInvitacion para la semana del libro
Invitacion para la semana del libro
 
Cursos a distancia 2012
Cursos a distancia 2012Cursos a distancia 2012
Cursos a distancia 2012
 
Instructivo sistema online primaria
Instructivo sistema online primariaInstructivo sistema online primaria
Instructivo sistema online primaria
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Cierre 2012 1
Cierre 2012 1Cierre 2012 1
Cierre 2012 1
 
Maratòn
MaratònMaratòn
Maratòn
 
Comunicado programa-gurí
Comunicado programa-guríComunicado programa-gurí
Comunicado programa-gurí
 
Ordenamiento final inicial 2012
Ordenamiento final inicial 2012Ordenamiento final inicial 2012
Ordenamiento final inicial 2012
 

Similar a Sensibili..

Narváez_Bautista_Itzamar M1S3A16.pptx
Narváez_Bautista_Itzamar M1S3A16.pptxNarváez_Bautista_Itzamar M1S3A16.pptx
Narváez_Bautista_Itzamar M1S3A16.pptx
IsaNarvaez7
 
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Jose Salomon
 
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TICPROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
mfaringthon03
 
Tics en infantil
Tics en infantilTics en infantil
Tics en infantil
Christ_29
 
El placer de usar las TIC en el aula de Infantil
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilEl placer de usar las TIC en el aula de Infantil
El placer de usar las TIC en el aula de Infantil
Angiiek
 
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIONUSO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
rjmartinezcalderon
 
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquino
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquinoEl placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquino
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquino
Jealemendieta
 
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TICProyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
nataliaacosta22
 
Las tic semana 3
Las tic semana 3Las tic semana 3
Las tic semana 3
FanyJuarezVazquez
 
Implementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpointImplementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpoint
josepro23
 
Diapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educarDiapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educar
spem2
 
Diapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educarDiapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educar
spem2
 
Proyecto de las ti cs
Proyecto de las ti csProyecto de las ti cs
Proyecto de las ti cs
Sandra Díaz
 
Actividad integradora 6 powerpoint
Actividad integradora 6 powerpointActividad integradora 6 powerpoint
Actividad integradora 6 powerpoint
EricEAncona
 
TIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación PreescolarTIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación Preescolar
JEIMI28
 
Gonzalez gonzalez perlaesmeralda_m01s3ai6
Gonzalez gonzalez perlaesmeralda_m01s3ai6Gonzalez gonzalez perlaesmeralda_m01s3ai6
Gonzalez gonzalez perlaesmeralda_m01s3ai6
FrankMetalMascara
 
Proyecto arenas blancas
Proyecto arenas blancasProyecto arenas blancas
Proyecto arenas blancas
lisegura
 
Proyecto arenas blancas
Proyecto arenas blancasProyecto arenas blancas
Proyecto arenas blancas
jeat20
 
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
SamanthaJimena157
 
Incorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aulaIncorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aula
Luis Ariel Acosta Rodriguez
 

Similar a Sensibili.. (20)

Narváez_Bautista_Itzamar M1S3A16.pptx
Narváez_Bautista_Itzamar M1S3A16.pptxNarváez_Bautista_Itzamar M1S3A16.pptx
Narváez_Bautista_Itzamar M1S3A16.pptx
 
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
 
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TICPROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
 
Tics en infantil
Tics en infantilTics en infantil
Tics en infantil
 
El placer de usar las TIC en el aula de Infantil
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilEl placer de usar las TIC en el aula de Infantil
El placer de usar las TIC en el aula de Infantil
 
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIONUSO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
 
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquino
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquinoEl placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquino
El placer de usar las TIC en el aula de InfantilN12 asorey-zorraquino
 
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TICProyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
 
Las tic semana 3
Las tic semana 3Las tic semana 3
Las tic semana 3
 
Implementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpointImplementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpoint
 
Diapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educarDiapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educar
 
Diapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educarDiapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educar
 
Proyecto de las ti cs
Proyecto de las ti csProyecto de las ti cs
Proyecto de las ti cs
 
Actividad integradora 6 powerpoint
Actividad integradora 6 powerpointActividad integradora 6 powerpoint
Actividad integradora 6 powerpoint
 
TIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación PreescolarTIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación Preescolar
 
Gonzalez gonzalez perlaesmeralda_m01s3ai6
Gonzalez gonzalez perlaesmeralda_m01s3ai6Gonzalez gonzalez perlaesmeralda_m01s3ai6
Gonzalez gonzalez perlaesmeralda_m01s3ai6
 
Proyecto arenas blancas
Proyecto arenas blancasProyecto arenas blancas
Proyecto arenas blancas
 
Proyecto arenas blancas
Proyecto arenas blancasProyecto arenas blancas
Proyecto arenas blancas
 
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
 
Incorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aulaIncorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aula
 

Más de ctepay

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
ctepay
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
ctepay
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
ctepay
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
ctepay
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
ctepay
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
ctepay
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
ctepay
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
ctepay
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
ctepay
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
ctepay
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
ctepay
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
ctepay
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
ctepay
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
ctepay
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
ctepay
 
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
ctepay
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
ctepay
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
ctepay
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
ctepay
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
ctepay
 

Más de ctepay (20)

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
 
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Sensibili..

  • 1. Sensibilización en Educación Primaria Plan Ceibal surge como política pública que pretende la disminución de la brecha digital, brindando un computador portátil por niño y dotando de conectividad a todas las escuelas públicas del país. A partir del año pasado también se comenzó a implementar en educación media (liceos y Utu). La importancia del Plan Ceibal radica en sus posibilidades de inclusión social a través de la disminución de la brecha digital existente entre las diversas realidades socioculturales de nuestro país. La exclusion digital provoca que los individuos o grupos se vean privados de acceder a las oportunidades y derechos derivados del uso de las TIC, ya sea por privación en el acceso o formación para poder hacer uso de las mismas. Podemos decir que hoy en día, con la puesta en marcha del Plan Ceibal a partir de un trabajo de coordinación con el CEIP y ahora enseñanza media, todos los niños y adolescentes se encuentran en condiciones de igualdad en el acceso a la información y las herramientas de comunicación. De todos modos se trata de una situación “potencial”, porque no es suficiente entregar una computadora por niño y de brindar conectividad. La igualdad en el acceso va a estar dada fundamentalmente por las posibilidades de uso que se habiliten a partir del contacto con la computadora, es decir los procesos educativos y sociales que ese recurso posibilita. Muchos hogares han recibido asimismo los impactos de Ceibal, ya que al ir las laptops con los niños/as a sus casas, también pueden ser utilizadas por otros familiares. Cabe destacar que en muchos casos, se ha evaluado que la computadora portátil XO puede ser la única computadora a la que se tiene acceso dentro del hogar. Propuesta A partir del mes de Julio se estará efectuando la entrega de máquinas del Plan Ceibal en Primaria. Desde el Consejo de Primaria como desde el Centro Ceibal, se considera fundamental propiciar una “sensibilización” que acompañe dichas entregas. El Plan de sensibilización para este año, realizado por el Departamento de Desarrollo Comunitario, propone una instancia central y luego que la misma sea llevada adelante por el propio centro educativo que recibirá las máquinas, a través de un/a Maestro/a designado para cumplir esta tarea.
  • 2. La propuesta se fundamenta en la permanencia que el/la Maestro/a tiene en el centro, y en que consideramos que cuenta con elementos fundamentales para la ejecución de la tarea: conoce la Escuela, sus autoridades, y en mayor o menor medida conoce el barrio, a los alumnos y a sus familias, aspectos que consideramos fundamentales para definir métodos de trabajo que permitan el éxito de los objetivos planteados. Para Primaria se proponen las figuras de la Maestro/a dinamizador/a, Maestro/a Comunitario/a o Maestro/a de Apoyo, en el supuesto de que serían referentes naturales de Ceibal dentro de las Escuelas. A qué le llamamos sensibilización? Con el término sensibilización hacemos referencia a aquellas prácticas que pretenden favorecer la apropiación de las tecnologías del Plan Ceibal por parte de los alumnos, familias y la comunidad educativa en su término más amplio. Con esto apuntamos fundamentalmente a fomentar mejores prácticas asociadas al uso de las TICs y a propiciar un mayor cuidado y aprovechamiento de los recursos tecnológicos que nos ofrecen. La sensibilización se basa en el supuesto de que informar y educar contribuye a propiciar un mayor aprovechamiento y valoración de los recursos tecnológicos del Plan, así como a acercar a los destinatarios al mismo. Consideramos que el diseño de estrategias dentro de las instituciones educativas que apunten en esta dirección, junto con la realización de diversas acciones, constituyen un eje fundamental para asegurar una puesta en marcha exitosa de las propuestas que habilita el Plan y la continuidad de las mismas. Partimos de que para el cumplimiento de las metas propuestas, es necesario el trabajo conjunto de todos los actores involucrados. En este sentido, consideramos que los Maestros/as protagonizan un papel clave en pos de maximizar los impactos asociados al Plan, y es por esto que reconocemos como primordial comenzar por el trabajo con ellos. El rol del Maestro/a se convierte en fundamental, no solo en lo que refiere al trabajo didáctico con las nuevas tecnologías dentro del aula, sino también en el estímulo del uso con sentido de la laptop (apropiarse, poder jerarquizar y manipular la información, aplicando las Tics a sus necesidades y a la resolución de problemas concretos)
  • 3. y fundamentalmente en procurar otorgarle un significado, un valor que naturalmente redundará en un cuidado y buen uso. Sabemos que tal vez esto sea lo más complejo de realizar, ya que el significado que cada uno le otorgue, tendrá que ver con el uso que haga de la máquina, además de tener que ver con la historia, particularidades y contexto de cada individuo. Por otro lado, el involucramiento de las familias se transforma en un eje de suma importancia en lo que respecta al acompañamiento y promoción de un uso adecuado y responsable de la tecnología. Si buscamos que se establezca una relación de valoración entre los niños/as y las tecnologías, no es suficiente educar en el cuidado de las laptops desde las instituciones. El buen uso de las computadoras depende de diversos factores, pero el entorno juega un rol fundamental. Para que los niños/as cuiden las máquinas, la valoración que le otorgan los adultos a la tecnología es de vital importancia. De esta forma, si logramos que en la familia la laptop sea significativa, habrá mejores perspectivas para que se manifieste el cuidado que requiere, y de esta manera se pueda aprovechar las tecnologías en mayor medida. Podemos entender así que un abordaje que tienda a trabajar en el contexto familiar no solamente mejorará la calidad de vida de los adultos que podrán acercarse al uso de las TICs, sino que además redundará en mejorar las posibilidades educativas de los niños/as que cuidarán y valorarán más las laptops. Consideramos entonces que deben de definirse estrategias múltiples y paralelas: estrategias para su apropiación, y estrategias para su cuidado y buen uso. En este sentido, para que el/la niño/a así como también el núcleo familiar puedan apropiarse de la misma, tienen que estar dadas las condiciones que lo favorezcan. Las acciones que se implementen en cada centro educativo, pueden ser muy variadas y tendrán que ver con lo que cada uno considere como la estrategia más apropiada. Desde el Departamento de Desarrollo Comunitario de Ceibal, consideramos importante trabajar junto con los Maestros algunos aspectos que facilitarían la apropiación, el buen uso de las máquinas y el aprovechamiento de los recursos. A continuación presentaremos entonces, a modo de guía, ciertos puntos que consideramos importante que puedan circular dentro de las instituciones.
  • 4. Posibles contenidos para instancias de “Sensibilización” Cuidados y buen uso de la XO Es importante promover el cuidado a través de la explicación de las medidas que se pueden tomar para evitar roturas y prolongar la vida útil de las máquinas, paralelamente a las distintas estrategias para la apropiación de las tecnologías en las familias, que favorecerán el buen uso de las laptops. En este sentido resulta importante señalar los riesgos de las prácticas inadecuadas para conservar la tecnología en condiciones de uso (golpes, pantalla, teclado, antenas, limpieza) y exhortar a los padres a colaborar en la medida de sus posibilidades. Limpieza y entorno • Paño con alcohol isopropílico • Evitar el contacto con sustancias abrasivas y exposición al agua • Evitar la exposición prolongada al sol • Guardarla en lugares adecuados En relación a la limpieza, recomendamos el uso de un paño con alcohol isopropílico, y de evitar el uso de sustancias abrasivas (thinner, acetona, etc). Exhortamos a no dejarla al sol y tener cuidado al momento de guardarla, no dejarla en el piso ni en lugares que la alcance la humedad. Teclado • Cuidado de las teclas • Prevención de derrame de líquidos Los líquidos pueden ser perjudiciales fundamentalmente en la XO 1.5, debido a que el teclado no es de goma como en la XO 1.0, cualquier derrame puede estropearla. Las teclas no deben de ser extraídas porque esto rompe el dispositivo. Pantalla • Prevención de impactos; cuidado de la mochila o uso de bolso específico • Limpieza de la pantalla • Cuidados al cerrar la laptop (objetos sobre el teclado) • Stickers y pegotines La pantalla requiere quizás un cuidado primordial, ya que gran parte de los desperfectos que llegan al servicio de reparación, son roturas en esa pieza del equipo. Para evitar esto es importante cuidar la laptop de todo tipo de golpes, tratar la mochila cuidadosamente si se
  • 5. va a guardar en ésta la XO, verificar que al cerrar la laptop no queden objetos sobre el teclado, así como evitar los pegotines en la pantalla. Antenas • Cuidado de no enganchar las antenas • Cuidados al momento de tomar la laptop (nunca de las antenas) Es importante el cuidado al momento de desplazarse con la laptop abierta, de no enganchar objetos con las antenas, ya que esto puede romperlas. Además, no se debe tomar la XO desde la parte superior en donde están las antenas. La rotura de las mismas, si bien no deja la máquina obsoleta, disminuye considerablemente la receptividad para conectarse a la red. Mecanismos para la reparación • Mesa de ayuda – 08002342 desde teléfono fijo o *2342 desde el celular. Ninguno de los números tiene costo. • Consultar en la escuela, liceo o UTU cuándo recibirán la visita del Ceibal Móvil • Ingresar en el Portal Ceibal, en la sección preguntas frecuentes, donde se pueden encontrar soluciones sencillas a determinados problemas de la laptop. • Enviar correo a reparaciones@plan.ceibal.edu.uy, describiendo el problema de la laptop. Es importante resaltar los inconvenientes de las roturas, por el tiempo que puede llevar la reparación, el eventual costo (que es subsidiado), pero fundamentalmente la dificultad que conlleva para el proceso educativo, tanto para el estudiante como para los docentes que no cuentan con todos los alumnos en posesión de la laptop.
  • 6. Entrega de equipos En el Portal Ceibal (www.ceibal.edu.uy) está disponible toda la información acerca de las entregas. En el inicio, en el botón (parte inferior de la pantalla) “Entrega de Laptops”, se pueden encontrar instructivos disponibles para directores, docentes y alumnos. Por consultas acerca de todo lo relativo a la entrega, está disponible el siguiente mail: • alumnos@plan.ceibal.edu.uy (Primaria) Cuando el cronograma de entrega de máquinas esté disponible, se procederá a comunicar a las instituciones y a colgarlo en el Portal Ceibal.
  • 7. Características del Hardware de las XO y JumPC Olidata Las XO son computadoras diseñadas para que sean duraderas y eficientes a pesar de ser de bajo costo. Además de su apariencia y diseño vistosos, es una máquina pequeña, liviana, resistente y amigable en su uso. Sistema Operativo y software de las XO y JumPC Olidata Las XO 1.0 así como las denominadas Olidata cuentan con el sistema operativo Linux. El sistema operativo es libre, es decir, este software respeta la libertad de los usuarios sobre el mismo y por lo tanto puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente ya que no requiere el pago de licencia para su uso y actualización. Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola (terminal). La interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial, su objetivo es proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de la computadora. De este modo la interacción persona- ordenador permite a través de la representación visual, una interacción amigable con un sistema informático. Las interfaces gráficas más populares en Linux, son GNOME, KDE, Android (particularmente en teléfonos móviles y tablets) y Sugar. Ésta última es la interfaz gráfica desarrollada para el proyecto OLPC (One laptop per child) y está presente tanto en las XO 1.0.
  • 8. A diferencia de las otras interfaces mencionadas, Sugar no plantea un concepto de escritorio, carpeta y ventana tradicional y sólo se enfoca en que el usuario trabaje en una tarea a la vez en pantalla. Sugar implementa el concepto de Diario (Journal), en donde automáticamente se guardan las sesiones de los programas utilizados por el usuario de manera que puedan ser retomados posteriormente. La computadora portátil JumPC Olidata presenta la distribución Fedora propuesta en dos interfaces gráficas: Sugar y GNOME, pudiendo cambiar de una a otra. GNOME permite tener un gestor de ventanas, además de un escritorio tradicional. Cuando se inicie una sesión en GNOME, nos encontraremos con el tradicional escritorio. Este cuenta con iconos para acceder rápidamente a aplicaciones y con menús que le permiten iniciar programas. También se permite usar varios espacios de trabajo, cada uno como un escritorio independiente de los demás.
  • 9. GNOME permite configurar una gran cantidad de opciones: los menús, los iconos, las tipografías, el fondo, el protector de pantalla, el tema, el administrador de ventanas, sonido, la interacción con las ventanas y muchos otros detalles de acuerdo a su intereses y/o gustos. Entre los menús de GNOME existen múltiples herramientas, como la calculadora; el editor de texto gedit; el calendario gnomecal, procesador de textos, hoja de cálculo, reproductor multimedia, entre otras. Manuales: Manual XO 1.0 Manual JumPC Olidata Manual Sugar
  • 10. Desbloqueo de equipos. Sistema de seguridad. Lista negra Las laptops del Plan Ceibal están programadas para que se bloqueen si pasan un período prolongado de tiempo sin conectarse a una Red Ceibal. Por ende, para evitar que esto suceda, se debe conectar con cierta asiduidad la laptop a una Red Ceibal, al menos durante 20 minutos. El bloqueo cumple dos funciones: por un lado es un sistema de seguridad; por otro lado tiene el objetivo de promover que los equipos se lleven a las instituciones educativas y necesariamente se conecten al servidor, para evitar el bloqueo. Los equipos que son hurtados o perdidos se deberán denunciar rápidamente, para así dar paso a que desde Ceibal se realice el bloqueo del mismo. Es muy importante la existencia de este mecanismo o sistema de seguridad, ya que una vez bloqueada la máquina, quedará inutilizada y esto es lo que evita, en gran medida, los hurtos de un gran número de laptops. En caso de robo o pérdida, se debe informar rápidamente a Ceibal, a través del 0800 2342 o *2342 (desde celular), porque de esta forma procederán a bloquear la máquina y le informarán al usuario los pasos a seguir. En síntesis, los equipos se pueden bloquear por dos razones: si son denunciados a Ceibal como robados o perdidos o si pasan un período prolongado de tiempo sin conectarse a una Red Ceibal. Cómo consulto la fecha de bloqueo de la máquina? Ingresar desde el Panel de Control o Mis Ajustes a “Acerca de mi XO”, allí en “Plazo”, muestra la fecha en que se bloqueará la máquina si no se conecta antes a una red Ceibal. Otra forma de consultar la fecha de bloqueo es ingresando a la actividad Terminal y digitando el siguiente comando: cat /home/local/seguridad/plazo. Se mostrará en pantalla la fecha en que se boqueará la XO en caso de no conectarse antes a una Red Ceibal. El formato de la fecha es el siguiente: año, mes, día. Cómo desbloquear las máquinas? Si se encuentra o recupera un equipo que había sido denunciado por robo o pérdida, la misma persona que hizo la denuncia deberá proceder a realizar la contra denuncia policial por hallazgo y notificar la nueva situación a Ceibal, a través del 0800 2342 o *2342, desde allí le informarán al usuario los pasos a seguir.
  • 11. Es decir, una máquina que fue denunciada por robo o pérdida no podrá ser desbloqueada directamente por el usuario sin antes realizar los pasos detallados en el párrafo anterior. En el caso de que el bloqueo se produzca por no conectarse a una Red Ceibal por un período prolongado de tiempo, si puede ser desbloqueado directamente por el propio usuario, a través de los siguientes procedimientos: 1) Conectándose a una Red Ceibal, durante al menos 20 minutos. La máquina procederá a desbloquearse automáticamente. 2) Desde un pendrive: se debe descargar el archivo blcklist.zip (desde el Portal Ceibal) y descomprimirlo, quedarán dos archivos, blacklist y blacklist.sig. Estos archivos se deben copiar en un pendrive, colocar el mismo en la máquina y encenderla normalmente. De esta forma procederá a desbloquearse. Lista negra o Black list: con las máquinas que son denunciadas por robo o pérdida se genera una “lista negra”. La misma contiene todos los números de serie de dichas máquinas. Esta lista se actualiza cada 6 días, porque se van quitando y agregando números de series de máquinas encontradas o denunciadas. Solamente se podrán desbloquear los equipos cuyos números de serie no figuren en la lista negra. Siempre que se pretenda desbloquear se deberá tener en la raíz del pendrive la última versión de la lista negra. Flasheo de máquinas A qué denominamos flasheo? El flasheo consiste en eliminar todo el contenido del disco y grabar en su lugar el contenido de la imagen. Es la forma de instalar el sistema operativo. La imagen contiene todos los archivos y directorios que conforman el sistema operativo, además de actividades y programas. Cada imagen nueva soluciona errores que tenían versiones anteriores, incorpora nuevas actividades, recursos, etc. Es importante tener en cuenta que el flasheo eliminará toda información previa que pueda haber en el equipo, en caso de tener archivos que no se desean eliminar, se deberá hacer un respaldo de los mismos antes de flashear.
  • 12. En que situaciones se recomienda flashear? Podemos flashear los equipos por dos motivos: 1. Actualización: como forma de actualizar nuestro equipo e instalarle la última versión de la imagen. 2. Corregir errores: los motivos pueden ser varios, a continuación citamos algunos: • No aparece el ícono de la Actividad diario. • No encuentra código de activación. • Nos muestra una Carita triste con el mensaje Boot Failed. • Sólo aparece la X con un punto debajo. • No se puede abrir ninguna Actividad. • Los elementos del diario no se dejan borrar o bien los elimino pero el diario continúa sin espacio. • Tiene sonido al inicio pero no en las Actividades y no se pudo solucionar a través del comando alsamixer. • El mouse se encuentra bloqueado y no se pudo solucionar con la combinación de teclas. • En vecindario no aparezca ninguna red y verifiqué que no estuviera marcada la opción Manejo Extremo de Energía • La máquina está muy "lenta" aún cuando el Diario tiene bastante espacio libre. Cómo flashear mi equipo? Toda la información acerca del flasheo y los archivos necesarios para llevar a cabo el procedimiento los encontramos en Ayuda Técnica en www.ceibal.edu.uy. XO 1.0 Se deberán descargar (desde el Portal Ceibal) y colocar en la raíz de un pendrive los siguientes archivos: • os1bdxuy.img (archivo de imagen para XO 1.0) • fs.zip • blacklist • blacklist.sig
  • 13. Seguir el siguiente procedimiento con la XO apagada y conectada a la corriente a través de cargador: 1. Conectar el pendrive 2. Presionar al mismo tiempo los 4 botones del pad de juegos y encender la XO, que se encuentra sobre el botón de encendido 3. Aparece el siguiente mensaje “Release the game kys to contitnue”, soltar los botones. La pantalla quedará completamente cuadriculada y se iniciará el proceso de flasheo automáticamente. 4. Al terminar este proceso la XO se reinicia sola. Luego comenzará a cargar los círculos alrededor de la X (esto puede tardar algunos minutos). No quitar el pendrive del puerto USB. 5. En la pantalla se habilitará el campo para ingresar el nombre del usuario. Esto indica que la XO quedó lista para su uso. Ya se puede retirar el pendrive. Olidata Descargar el instructivo de flasheo desde el Portal Ceibal, se puede encontrar rápidamente a través del buscador, recomendamos utilizar alguna de las siguientes palabras claves: “olidata”, “flasheo”. Seguir los pasos que se detallan en el instructivo. Se deberá bajar el archivo de la imagen correspondiente para la laptop Olidata.
  • 14. Servidor Ceibal y conectividad Funciones del servidor Ceibal: - Actualización de la lista negra - Filtros de contenido para la navegación segura en Internet - Actualizaciones automáticas del sistema. Conectividad: Las laptops de Plan Ceibal se podrán conectar a Internet en todos los sitios en donde haya antenas del Plan Ceibal como Escuelas, Liceos, Utus y algunos espacios abiertos (como plazas), así como también a través de routers inalámbricos o modems 3G (ADSL móvil). Para conectarse mediante ADSL móvil, se deberá ingresar determinados datos en “Mis ajustes” que serán proporcionados por el proveedor del servicio. Es importante destacar que la conexión exclusivamente a antenas de Ceibal es la que permitirá actualizar la lista negra. Además, la red que brinda el Plan contiene filtros que limitan el acceso a ciertas páginas que están bloqueadas por Ceibal por tener contenidos no apropiados para menores como sitios violentos y/o pornográficos por ejemplo. La computadora tiene un control centralizado de activación que permite su seguimiento por temas de seguridad. Por tal motivo, la XO se deberá conectar a servidores del Plan Ceibal con cierta asiduidad, incluso en vacaciones. Resulta entonces imprescindible que queden claras las diferencias entre conectarse en un hogar con acceso a Internet o en un sitio de conexión pública y conectarse desde un Centro Educativo, por lo mencionado anteriormente. Vale mencionar que más allá de los filtros existentes en los Centros Educativos es importante que los padres y los docentes acompañen este proceso ya que los niños/as pueden conectarse a otras redes fuera de la institución.
  • 15. El Portal Ceibal Ceibal.edu.uy es el portal socio-educativo del Plan Ceibal. Su objetivo es ser un apoyo fundamental en la construcción de aprendizajes y en la difusión de información relevante a toda la comunidad. Es el lugar de referencia para todo lo relativo al Plan Ceibal. La labor del Portal Ceibal está enfocada tanto a los niños, niñas y adolescentes como a docentes y familiares; en la página de inicio podremos ver que hay un espacio o escritorio destinado a cada uno de estos grupos. En el Portal encontraremos: • Toda la información y noticias relativas a Plan (entregas, recambios, cursos, etc) • Recursos educativos y objetos de aprendizaje • Propuestas de diversos proyectos dirigidos a toda la comunidad • Cronograma de visitas de Ceiba Móvil a Escuelas • Actividades y juegos para descargar • Ayuda técnica (cómo flashear, desbloquear y otras preguntas frecuentes) • Espacios para enviar aportes o compartir trabajos Si se ingresa al Portal con el fin de encontrar algo en particular, la mejor opción es utilizar el buscador, ubicado arriba a la derecha. La opción “Búsqueda avanzada” permite filtrar por área de conocimiento, nivel y tipo de recurso. De esta forma se puede ubicar fácil y rápidamente lo que buscamos.